Una publicación efímera, como todo

Archive for 14 de junio de 2010|Daily archive page

«Un nieto, vale mucho más que un premio Nobel»

In Derechos Humanos, Noticias on 14 junio, 2010 at 22:57

Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, mañana se reunirá con la Selección en Sudáfrica

Derechos Humanos.- Invitada por Maradona, Estela de Carlotto dará una conferencia de prensa en el espacio donde la Selección argentina se entrena en Sudáfrica.

«Siento una gran emoción de estar en Sudáfrica y me pone muy feliz que sea el deporte el que sirva para unir a los pueblos de tantos países», declaró Carlotto.

La visita sucede luego de que el equipo nacional expresara su respaldo público a la postulación de las Abuelas de Plaza de Mayo al Premio Nobel de la Paz, a través de la exposición de una bandera que así lo decía en el partido despedida de Argentina el 24 de mayo pasado, ante Canadá.

La presidenta de Abuelas agradeció además el respaldo a su candidatura al Premio Nobel de la Paz. «Si se da, bienvenido sea, porque hace más de treinta años que venimos trabajando para recuperar a nuestros nietos apropiados en más de quinientos campos de concentración que tenía la dictadura argentina. Pero no puedo perder de vista que para nosotras recuperar un nieto, vale mucho más que un premio Nobel», afirmó.

Felices sueños

In Felices sueños on 14 junio, 2010 at 21:19

Garantizar todas las voces

In Medios de Comunicación, Noticias on 14 junio, 2010 at 20:51

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante el encuentro con representantes de la industria gráfica (foto PPN)

Medios de Comunicación, Economía (PN,PPN, Télam).- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció «la decisión del Estado nacional de impulsar un precio igualitario del papel y también avanzar en el tema de los cupos de venta para los diarios del interior, en igualdad de condiciones con los dos accionistas mayoritarios de Papel Prensa». Fue en un encuentro con representantes de la industria gráfica en Casa de Gobierno.

«El objetivo del Gobierno es garantizar el acceso en condiciones igualitarias para todos los que editen diarios y revistas en el país. Y lograr que se utilice la capacidad instalada para no tener que importar, y si es necesario que la empresa reinvierta para ampliarla y satisfacer la demanda», explicó.

Al encabezar un encuentro con representantes de medios gráficos de todo el país, la jefa de Estado consideró que «la verdadera libertad de prensa es que todas las voces puedan expresarse» y recordó la decisión de enviar al Parlamento el proyecto para eliminar el delito de calumnias e injurias.

«Pero falta más -opinó-. Hay libertad para que los tienen poder puedan decir lo que quieran, pero es una parte, tenemos que lograr que todos puedan expresarse».

«Si logramos que todos los que quieren hacerlo puedan expresarse estaremos garantizando la libertad de prensa, que con los tiempos se fue deformando y quedó reducida a una libertad de empresa», agregó.

Por su parte, el secretario de Diarios y Periódicos Regionales Argentinos, Jorge Déboli, sostuvo que «para que los medios de comunicación se transformen en elementos de libertad y desarrollo no basta con la libertad de prensa» porque ésta «no puede ejercerse sin el papel o sin los medios audiovisuales». Y por eso afirmó que con una producción de papel que no cubre la demanda interna y que se canaliza de manera arbitraria «el Proyecto de Mayo no puede consolidarse».

Por eso, elogió la decisión igualar las posibilidades de acceso al papel para impresión de diarios y revistas entre todos participantes de esta industria.

Sólo Cristina podrá salvarnos

In Opinión, por Aurelia Tizón on 14 junio, 2010 at 19:00

Ya está visto, o mejor dicho: ya está oído: este Mundial no se va a poder disfrutar en paz. Miles y miles de vuvuzelas talandrándote los tímpanos durante una hora y media desquicia a cualquiera.

Yo íntimamente creo que es una táctica de los zulués para enfermar a los rivales. Y si las malditas vuvuzelas suenan en tooodos los partidos es simplemente para ir desgastando a los posibles contrincantes.

Los africanos ya están acostumbrados, para ellos es como oír llover. ¿Y el resto del mundo? Que se joda.

Por eso creo que la única solución está en manos de nuestra Presidenta, querida Cristina del alma. Que mande 200 bombistas para contrarrestar a esas trompetas africanas. Qué digo 200, todas las bombistas que quepan en una avión Hércules. Y si digo bombistas es simplemente porque nosotras salimos mejor en cámara muchachotes.

¿Se imaginan? El poder del bombo peronista y argentino contra el taladro de la aguda vuvuzela sudafricana. Ni quince minutos nos aguantan la parada y lentamente se irán callando y cayendo cual párpados de cocodrilo.

Dale Cristinita. Mandá un avión lleno de gauchitas argentinas a mostrarles a esos cornetudos el poder de un bombo peronista.

El mundo te lo va a agradecer.

Refranero popular

In Refranero popular on 14 junio, 2010 at 14:15

Hay mujeres como el gato,

de la misma condición;

aunque tengan plato lleno

siempre buscan su ratón.

Glifosato asesino

In Economía, Noticias, Salud on 14 junio, 2010 at 13:56

Economía, Salud.- Leemos hoy:  «Una comisión conformada por el gobierno de El Chaco analizó estadísticas en zonas con uso intensivo de agroquímicos. En una década se triplicaron los casos de cáncer en niños y cuadruplicaron los nacimientos con malformaciones.

Es la primera vez que una provincia aporta estadísticas sanitarias vinculadas con zonas con uso intensivo de agroquímicos. Los datos son contundentes y confirman las denuncias que desde hace años realizan los vecinos: los casos de cáncer en niños se triplicaron y las malformaciones en recién nacidos aumentaron 400 por ciento. Sucedió en sólo una década y corresponden a un estudio oficial de la Comisión de Investigación de Contaminantes del Agua del Chaco, creada por el gobernador en diciembre pasado. “Primer Informe” es el simple título del documento que fue entregado en la Casa de Gobierno provincial y en el Ministerio de Salud local. Los casos de cáncer están focalizados en la localidad de La Leonesa, cercana a Resistencia y epicentro de las denuncias por el uso de herbicidas y plaguicidas. Las malformaciones corresponden a datos de toda la provincia, donde –siempre según datos oficiales– se producen 17 casos por mes. La Justicia ordenó frenar las fumigaciones y exigió urgentes estudios de impacto ambiental».

(Como siempre, recomendamos a quien quiera informarse adecuadamente sobre este tema que visite la página de la Dra. Gómez  Ecos de Romang.)

No hay caso: será el Mundial de las trompetas

In Deportes, Noticias on 14 junio, 2010 at 12:44

Deportes (Télam).- El presidente de la FIFA negó rotundamente que se vayan a prohibir las vuvuzelas, las trompetas que hacen sonar los fans sudafricanos durante el Mundial.

«Siempre dije que África tiene un ritmo diferente, un sonido diferente», dijo Blatter en su cuenta de Twitter (@SeppBlatter). «No veo que se prohíban las tradiciones musicales de los fans en otros países. ¿Les gustaría ver que prohíben las tradiciones de los fans en sus países?», defendió Blatter.

Ante las quejas de algunos futbolistas y de emisoras de televisión por el ruido de las vuvuzelas, el director ejecutivo del comité organizador, Danny Jordaan, aseguró a la emisora británica BBC que se podría pensar en una prohibición. Hoy Blatter lo descartó completamente.

«Nunca se pensó en prohibir las vuvuzelas y pedimos al mundo entero que respete nuestra cultura», señaló también hoy el Comité local organizador de la Copa del Mundo 2010 (LOC), al día siguiente que las declaraciones equívocas de su director relanzara al debate sobre éstas. «Danny Jordaan no dijo nada nuevo ayer, sólo dijo que si las vuvuzelas eran utilizadas con fines violentos, entonces sí podrían ser prohibidas. Pero, por el momento, no es en absoluto éste el caso.», insistió el portavoz oficial del LOC, Rich Mkhondo.

Y qué quieren que les diga: tienen razón y a usar tapones para los oidos muchachos.