Una publicación efímera, como todo

Archive for 22 de junio de 2010|Daily archive page

Amas de casa

In Amas de casa on 22 junio, 2010 at 23:38

El Ejecutivo envía la nueva Ley de Trabajo Agrario al Congreso

In Economía, Noticias on 22 junio, 2010 at 23:30

El Nuevo Estatuto del Régimen de Trabajo Agrario promueve el empleo registrado a partir de una reducción de las cargas sociales por dos años. El salario no podrá ser inferior al vital y móvil, y se actualizará en paritarias.

Economía, Trabajo (PPN).- El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, presentó ante los periodistas el Nuevo Estatuto del Régimen de Trabajo Agrario que “favorecerá el trabajo en blanco, mejorará las condiciones de contratación y la calidad del trabajo, y prohíbe tajantemente el trabajo infantil”, señaló.

Luego de una audiencia en la que definió los últimos detalles con la presidenta Cristina Fernández, Tomada explicó que «es una deuda que teníamos. Primero porque la Ley que rige es de la dictadura y segundo porque es una política de este gobierno el dar un marco legal a los colectivos que han sido más precarisados».

Según indicó el ministro, el ante proyecto de ley, que este miércoles será enviado a la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, prevé una reducción de las cargas sociales por dos años con el principal objetivo de que baje el trabajo en negro.

El escrito plantea también que las remuneraciones básicas serán fijadas por la Comisión Nacinal de Trabajo Agrario (Cnta) y no podrán ser inferiores al salario mínimo vital y móvil vigente.

A partir de ahora habría paritarias como en todos los sectores, y «la remuneración a destajo en ningún caso podrá ser inferior a la remuneración mínima garantizada fijada, que le deberá ser abonada al trabajador aún cuando por fenómenos climáticos no se pudieren desarrollar tareas en forma normal”, propone el anteproyecto.

Por otro lado, contempla también un régimen previsional diferencial, que habilitaría la jubilación ordinaria a partir de los 57 años de edad, sin distinción de sexo, y con 25 años de aportes.

Otro de los rasgos fundamentales es que destierra el período prueba, y se establecen tres nuevas modalidades de contrato de trabajo agrario: permanente de prestación continua; contrato de trabajo temporario; y contrato de trabajo permanente discontinuo.

La contienda inevitable

In Internacionales, Opinión on 22 junio, 2010 at 23:15

Internacionales,16 de Junio (Cubadebate).- «Recientemente afirmé que el mundo se olvidaría pronto de la tragedia que estaba a punto de producirse como fruto de la política seguida, durante más de dos siglos, por la superpotencia vecina: Estados Unidos».

(…) «Desgraciadamente, por otro lado, en la esfera política el camino está saturado de enormes riesgos.

Un asunto que señalé con anterioridad, entre los elementos básicos de un futuro muy próximo lanzados al vuelo, que no tienen ya retroceso posible, es el hundimiento del Cheonan,  buque insignia de la marina surcoreana que naufragó el 26 de marzo en cuestión de minutos, ocasionando la muerte de 46 marinos y decenas de heridos.

El gobierno de Corea del Sur ordenó una investigación para conocer si el hecho fue consecuencia de una explosión interna o externa. Al comprobar que procedía del exterior, acusó al gobierno de Pyongyang del hundimiento de la nave. Corea del Norte sólo disponía de un viejo modelo de torpedo de fabricación soviética. Carecía de cualquier otro elemento excepto la lógica más simple. No podía siquiera imaginar otra causa.

El pasado mes de marzo, como primer paso, el gobierno de Corea del Sur ordenó la activación de los altavoces de propaganda en 11 puntos de la frontera común desmilitarizada que separa las dos Coreas.

El alto mando de las Fuerzas Armadas de la República Popular Democrática de Corea, por su parte, declaró que destruiría los altavoces tan pronto se iniciara esa actividad. La misma había sido suspendida desde el año 2004. La República Popular Democrática de Corea declaró textualmente que convertiría a Seúl en un “mar de fuego”.

El pasado viernes, el Ejército de Corea del Sur anunció que la iniciaría tan pronto el Consejo de Seguridad anunciara sus medidas por el hundimiento del buque surcoreano Cheonan. Ambas repúblicas coreanas están ya con el dedo en el gatillo.

El gobierno de Surcorea no podía imaginar que su estrecho aliado, Estados Unidos, había colocado una mina en el fondo del Cheonan, como relata en un artículo el periodista investigador Wayne Madsen, publicado por Global Research el 1º de junio de 2010, con una explicación coherente de lo sucedido. Se fundamenta en el hecho de que Corea del Norte no posee ningún tipo de cohete o instrumento alguno para hundir el Cheonan, que no pudiera ser detectado por los sofisticados equipos del caza submarino.

Norcorea había sido acusada de algo que no llevó a cabo, lo cual determinó el viaje urgente de Kim Jong Il a China en el tren blindado.

Cuando estos hechos se producen súbitamente, en la mente del gobierno de Corea del Sur no había ni hay espacio para otra causa posible.

En medio del ambiente deportivo y alegre, el cielo se ensombrece cada vez más.

Las intenciones de Estados Unidos son obvias desde hace rato, a medida que su gobierno actúa obligado por sus propios designios sin alternativas posibles.

Su propósito -acostumbrados a la imposición de sus designios por la fuerza-, es que Israel ataque las instalaciones productoras de uranio enriquecido en Irán, utilizando los más modernos aviones y el sofisticado armamento que irresponsablemente le suministra la superpotencia. Ésta le sugirió a Israel, que no tiene fronteras con Irán, solicitar de Arabia Saudita permiso para sobrevolar un largo y estrecho corredor aéreo, acortando considerablemente la distancia entre el punto de partida de los aviones atacantes y los objetivos a destruir»

(…) «Hay que preguntar ahora cuándo el Consejo de Seguridad analizará el hundimiento del Cheonan, que fuera buque insignia de la Armada Surcoreana; qué conducta seguirá después que los dedos en los gatillos de las armas en la península coreana las disparen; si es cierto o no que Arabia Saudita, de acuerdo con el Departamento de Estado, autorizó un corredor aéreo para que las oleadas de modernos  bombarderos israelitas ataquen las instalaciones iraníes, lo que posibilita incluso el empleo de las armas nucleares suministradas por Estados Unidos.

Entre juego y juego de la Copa Mundial de Fútbol, las diabólicas noticias se van deslizando poco a poco, de modo que nadie se ocupe de ellas».

Felices sueños

In Felices sueños on 22 junio, 2010 at 21:33

Refranero popular

In Refranero popular on 22 junio, 2010 at 14:13

Retira tu pie chiquito

y ponlo aquí junto al mío,

y no me digas después

que te has arrepentido.

Timerman asumió como nuevo Canciller

In Noticias, Política on 22 junio, 2010 at 12:17

El nuevo canciller declaró que al momento de jurar tuvo en su cabeza "presentes los 400 chicos que aún permanecen desaparecidos".

Política, Gabinete Nacional (Télam, PPN).- Héctor Timerman asumió este mediodía la conducción del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en un acto que se realizó en el salón Blanco de la Casa Rosada. En diálogo con la prensa, se refirió al nuevo reclamo que encabezará el jueves en Nueva York por la soberanía de Malvinas.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner le tomó el juramento de rigor a Timerman, quien hasta ahora se desempeñaba como embajador en Estados Unidos.

En el acto de asunción, desarrollado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, están presentes los otros ministros del Poder Ejecutivo, el ex Presidente Néstor Kirchner y el canciller saliente Jorge Taiana, entre otras autoridades e invitados.

En tanto, en referencia a la citación del Congreso al ex embajador en Venezuela, Timerman le respondió a la diputada Patricia Bullrich (Coalición Cívica), que ayer lo acusó de haber «amenazado» a Sadous. «Se ve que cuando ella fue ministra se manejaba de esa manera, yo soy un hombre de la democracia».

«Yo no le pongo ningún límite, el límite que él tiene lo pone la ley», aseveró el nuevo canciller, en referencia a la declaración que mañana dará Sadous ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.

Foto de Clarín on line de la asunción del nuevo canciller Héctor Timerman saludado por su antecesor, Jorge Taiana. ¿Cómo lo explicará el Gran Diario Argentino?

Polémica imagen de Cristo en iglesia de los Estados Unidos

In Internacionales, Noticias on 22 junio, 2010 at 11:34

Fuentes eclesiásticas señalaron que "son puntos de vistas respetables" quienes dicen ver en esta imagen un enorme pene en los abdominales del Señor, pero que no se condicen con la realidad.

Internacionales.- Según publica el sitio web Mundo Limado la máxima autoridad de la Iglesia católica de San Carlos Borromeo, en el estado de Oklahoma (USA), anunció que no sacará del templo un polémico crucifijo en el que los músculos abdominales de Jesucristo tienen la apariencia de un pene erecto. El controvertido crucifijo de unos tres metros de altura fue colgado frente al altar mayor de la iglesia en febrero y el escándalo ha llevado a muchos fieles a concurrir a otros templos.

El declaraciones publicadas hoy por el diario The Oklahoman en su página de Internet, el reverendo Philip Seeton señaló que el crucifijo fue pintado de acuerdo con ciertas normas específicas de la iconografía y el arte eclesiástico. Añadió que no lo preocupa la controversia y que hasta ahora no existe ningún plan para sacarlo del lugar que ocupa en la iglesia.

Seeton admitió que como resultado del escándalo algunos fieles han decidido acudir a servicios en otras iglesias de la localidad de Warr Acres. «Hay algunas personas que se han ido de la parroquia. Hay otros que, aunque no les ha gustado (el crucifijo) han decidido quedarse», manifestó.

Según los críticos del crucifijo, éste muestra un pene que cubre la zona abdominal, pero Setton manifestó que se trata de un Jesucristo que muestra la distensión de sus músculos, no sus genitales. Seeton manifestó que «algunas personas han dicho que lo que ven es un pene, pero también hay otras que dicen no verlo».

Crecen las reservas

In Economía, Noticias on 22 junio, 2010 at 8:14

El 1º de marzo, un día antes de concretar el primer desembolso, el Central tenía 47.754 millones de dólares. Ya se utilizaron 2054,2 millones para cancelar deuda. Pese a ello, ahora posee 49.549 millones, unos 1800 millones más que entonces.

Leemos: «El 14 de diciembre del año pasado, el Gobierno sorprendió al anunciar que utilizaría 6569 millones de dólares de las reservas para afrontar vencimientos de la deuda pública durante 2010. De esa forma, buscaba descomprimir el horizonte financiero y generar confianza en los mercados para forzar una baja del riesgo país y de las tasas de interés, tanto para el sector público como para el privado. La oposición criticó con dureza la iniciativa. Algunos legisladores incluso presentaron una acción de amparo ante la Justicia y lograron frenar su implementación durante casi tres meses. Finalmente, el Gobierno dispuso de esos recursos y comenzó a afrontar vencimientos de manera gradual sin que esa situación haya afectado el nivel de reservas. El 1º de marzo, un día antes de que se concretara el primer desembolso, el Banco Central tenía 47.754 millones de dólares. El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó el viernes pasado que ya se utilizaron 2054,2 millones provenientes de las reservas para cancelar deuda. Pese a ello, la entidad monetaria acumula en la actualidad 49.549 millones, unos 1800 millones más que cuando se comenzó a pagar».

Contra la trata de personas

In Derechos Humanos, Internacionales, Noticias on 22 junio, 2010 at 7:22

Según las cifras oficiales, en los operativos realizados entre fines de abril de 2008 y el 31 de mayo de 2010, se logró la detención de 543 personas, en tanto que se verificaron cinco sentencias firmes sobre delincuentes y 60 causas penales están en pleno proceso judicial.

Derechos Humanos (PPN).- La Organización de las Naciones Unidas otorgó un respaldo internacional clave a la propuesta argentina de avanzar hacia la revisión de las legislaciones de los países miembros para establecer la penalización del cliente de la explotación de personas, lo que, a juicio de las autoridades nacionales, representaría un paso decisivo en la lucha contra uno de los más aberrantes delitos que conforman el crimen organizado transnacional.

Además, y también a pedido del gobierno argentino, el tema fue incorporado al Plan de Trabajo de la Organización de Estados Americanos (OEA) para el Hemisferio Occidental en el período 2010-2012.

Esa resolución permitió que Argentina consagre universalmente la necesidad de visualizar negativamente la figura del cliente, y la necesidad de reflexionar acerca de su sanción o penalización.

Por otro lado, la aprobación por parte de la ONU implica que en todos los foros regionales y subregionales comience a abordarse la problemática del cliente, usuario o consumidor de trata.

En ese sentido, durante la próxima reunión de los ministros de Justicia de los países Iberoamericanos se firmará una recomendación en materia de trata de personas que resaltará la necesidad de avanzar sobre la figura del cliente.

El primer paso para instalar internacionalmente la necesidad de visualizar la acción negativa del denominado “cliente de trata” se dio en la 2ª Reunión de Autoridades Nacionales en materia de trata de la Organización de Estados Americanos (OEA), organizada por el Ministerio de Justicia de Argentina en marzo de 2009.

Allí, la presidenta Cristina Fernández dijo: “Es básico admitir que sin la existencia de las personas que pagan para poder acceder a personas que están sometidas a esclavitud sexual o de otras características, sería imposible que esto se cometiera. Con lo cual, el abordaje exige por parte de todos nosotros hacerlo sin eufemismos, sin hipocresías y sabiendo que es fundamentalmente un problema de carácter social“.