Una publicación efímera, como todo

Archive for 23 de junio de 2010|Daily archive page

Una familia bien constituida

In por Aurelia Tizón, Relatos on 23 junio, 2010 at 23:02

Mis abuelos junto a mi mamá en una playa junto al mar.

Mi abuelo era un buen hombre, creo. Callado, alegre a su manera y con una sonrisa triste que algunas veces le iluminaba la cara. Mi abuela, en cambio, no era una mujer feliz. Nunca supe por qué.

El recuerdo más presente que tengo de mi abuela es una tarde en su casa, preparando la cena de Nochebuena. Me dijo: «Vení, vamos a salar al abuelo» y sacando un enorme pavo del horno comenzó a trincharlo por aquí y por allá abriéndole unos huecos por donde introducía unas verduras. Recuerdo que quería que  participara junto a ella pero yo me negué y me fui llorando a buscar a mi mamá.

A mi papá no lo conocí. Según mi mamá, murió cuando a mi me faltaban dos meses para nacer. En casa nunco hubo fotografías de él, ni retratos dibujados ni nada que hablara de su presencia. Era, sigue siendo hasta el día de hoy, un tema tabú mencionarlo.

Mi mamá nunca volvió a casarse. Al menos con un hombre. Cuando yo cumplí 15 años presentó en sociedad a su pareja: Sonia. Todavía están juntas y se ve que se quieren y se complementan muy bien. Al menos eso parece desde afuera.

Mi abuelo murió cuando yo estaba de viajes de estudios, después de caerse del techo de la casa, que estaba arreglando no se qué de los desagües.

Mi abuela todavía vive y la frase que más se le escucha decir es: «En todos lados se cuecen habas».

Yo hace tres años que vivo con Pablo, mi pareja, y estoy esperando un bebé.

Felices sueños

In Felices sueños on 23 junio, 2010 at 22:26

Lo que no quieren entender

In Opinión, por Mario Rivas on 23 junio, 2010 at 19:06

La oposición cumple dos de los preceptos de la sabiduría simiesca

Siempre digo que la ignorancia es irrefutable. Y ahora que nuevamente el comercio con Venezuela está en el tapete de la discusión política, vuelvo a confirmarlo. Es que la oposición parece desconocer las mínimas condiciones en que se desarrolla el comercio internacional.

No hay argumentos ni explicaciones que valgan. Insisten en que hay una «embajada paralela», en que hubo que pagar coimas para poder vender productos a Venezuela, en que la mano negra del ministro de Planificación Julio De Vido está detrás de un «gran negociado».

Cuando «estalló» este «escándalo» por las supuestas coimas ninguno de los grandes medios se preocupó por entrevistar a los empresarios implicados en dicho comercio. El «argumento periodístico» era que no valía la pena ya que los empresarios involucrados no iban a denunciar nada ya que iría contra sus propios intereses. Una lástima, ya que de haber movido el culo de sus sillones en las redacciones y haber ido a hablar con los directamente implicados no habríamos ahorrado semanas y semanas de crispación.

José María Alustiza es el titular de Maizco, una empresa cordobesa que fabrica, entre otras cosas, cabezales maiceros. Alustiza es el titular de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) y fue el responsable de una operación de exportación de maquinaria a Venezuela que usó como intermediaria a Palmat, cuestionada por cobrar el 15 por ciento.

Esto decía Alustiza hace ya casi dos meses: “Es mentira que una trader de maquinaria agrícola cobra sólo el cinco por ciento en las operaciones. Todas cobran entre el diez y el quince. Eso es lo que nos cobraba la otra empresa que se ofreció en su momento y es lo que pagan los exportadores de maquinarias brasileñas. Es distinto con los granos. Ahí sí cobran el cinco por ciento. Pero la maquinaria es compleja, son difíciles los trámites de entrada a un país, es difícil el transporte y hay roturas de importancia. Es ridículo suponer que 39 empresas nos pusimos de acuerdo para pagar una coima. Y, más, el trabajo de la trader Palmat fue facturado, se pagó en blanco, con cheques. ¿Así se pagan coimas?”. (Ver la nota completa haciendo click acá).

Con respecto a la compra de fueloil a Venezuela por parte de la Argentina y las supuestas irregularidades detectadas en el fideicomiso ya se ha explicado hasta el hartazgo que dicho fideicomiso es venezolano, no argentino. Por lo tanto si existieron esas irregularidades corresponde al gobierno de Venezuela investigarlas, no al argentino.

En fin, la ignorancia es irrefutable. La mala leche también.

La oposición incumple el primer precepto de la sabiduría simiesca.

Refranero popular

In Refranero popular on 23 junio, 2010 at 14:00

Dicen que de espantos muere

aquel que visiones ve;

yo he visto a mi suegra en cueros

no sé si me moriré.

Besada eternamente

In Fotografía, Noticias on 23 junio, 2010 at 13:00

Cultura, Fotografía (Télam).- La mujer retratada mientras era besada apasionadamente por un marinero en Times Square el 14 de agosto de 1945 murió el domingo a los 91 años, informaron hoy sus familiares. Edith Shain, la enfermera de la imagen tomada por el fotógrafo alemán Alfred Eisenstaedt, murió en su casa de Los Ángeles.

La instantánea, tomada el 14 de agosto de 1945, fue publicada por la revista Life y se convirtió inmediatamente en un ícono de la paz y de la esperanza por un futuro de libertad que representaba la caída del nazismo.

En el momento de la foto, Shain tenía 26 años y trabajaba en un hospital de Nueva York. Nunca trascendió el nombre del marinero.

Siestarios para rendir mejor

In Noticias, Vida cotidiana on 23 junio, 2010 at 12:17

Cuarenta y cinco minutos de relax y de vuelta al yugo bien descansadito. (foto Clarín on line)

Vida cotidiana.- Leemos hoy: «Un momento de tranquilidad entre tanta furia. En pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, donde la gente anda cargada con sus preocupaciones financieras y laborales, se abrió el primer “siestario”: un lugar para ir a dormir la siesta, con aromas y colores adaptados a la personalidad de cada uno. Es un proyecto privado que invita a relajarse después del mediodía y suma a la Argentina a la tendencia mundial que está dando más valor a la siesta. En Japón, Estados Unidos, Inglaterra, y Australia ya hay empresas que ofrecen servicios similares; o se lo estimula desde lo público, como en Francia.

Muy cerca de la esquina de Avenida Córdoba y Florida, el emprendimiento “consiste en un espacio de armonía para ciudades con estrés, y que ofrece, además, tomarse una siesta breve pero reparadora”, dijo Viviana Vega, directora de Selfishness junto con Daniel Leynaud. Se llega al lugar y se puede dormir en camas especiales por no más de 45 minutos, que es el tiempo que el cuerpo necesita para descansar y recuperar luego el rendimiento y la concentración en el trabajo».

Superávit en la balanza comercial

In Economía, Noticias on 23 junio, 2010 at 11:54

Economía (PPN).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la balanza comercial, en el mes de mayo de 2010, fue superavitaria en u$s1.905 millones, representando una disminución del 25% interanual. Las exportaciones totalizaron u$s6.479 millones, mientras que las importaciones ascendieron a u$s4.574 millones.

De esta manera, en los primeros cinco meses del año, el intercambio comercial alcanzó un superávit de u$s6.157 millones.

Los rubros que registraron mayores aumentos en las exportaciones fueron las Semillas y frutos oleaginosos; Material de transporte terrestre; Cereales; Mineral de cobre y sus concentrados, Piedras, metales preciosos y sus manufacturas y Gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos.

En las importaciones, los mayores incrementos se dieron en los Bienes Intermedios; Bienes de capital, Combustible y lubricantes y Piezas y accesorios para bienes de capital.

Cabe agregar que el nivel de reservas acumuladas en el Banco Central asciende al día de la fecha a 49.653 millones de dólares.