Una publicación efímera, como todo

Archive for 24 de junio de 2010|Daily archive page

Cómo me gustaría estar equivocado

In Internacionales, Opinión on 24 junio, 2010 at 23:50

Internacionales, 24 de Junio (Cubadebate).- Cuando estas líneas se publiquen en el periódico Granma mañana viernes, el 26 de Julio, fecha en la que siempre recordamos con orgullo el honor de haber resistido los embates del imperio, quedará distante, a pesar de que faltan sólo 32 días.

Los que determinan cada paso del peor enemigo de la humanidad -el imperialismo de Estados Unidos, una mezcla de mezquinos intereses materiales, desprecio y subestimación a las demás personas que habitan el planeta- lo han calculado todo con precisión matemática.

En la reflexión del día 16 de junio escribí:  ”Entre juego y juego de la Copa Mundial de Fútbol, las diabólicas noticias se van deslizando poco a poco, de modo que nadie se ocupe de ellas.”

El famoso evento deportivo ha entrado en sus momentos más emocionantes. Durante 14 días, los equipos integrados por los mejores futbolistas de 32 países han estado compitiendo para avanzar hacia la fase de octavos de final; después vendrán sucesivamente las fases de cuartos de final, semifinales y el final del evento.

El fanatismo deportivo crece incesantemente, cautivando a cientos y tal vez miles de millones de personas en todo el planeta.

Habría que preguntarse cuántos, en cambio, han conocido que desde el 20 de junio naves militares norteamericanas, incluido el portaaviones Harry S. Truman, escoltado por uno o más submarinos nucleares y otros buques de guerra con cohetes y cañones más potentes que los de los viejos acorazados utilizados en la última guerra mundial entre 1939 y 1945, navegaban hacia las costas iraníes a través del canal de Suez.

Junto a las fuerzas navales yankis avanzan buques militares israelitas, con armamento igualmente sofisticado, para inspeccionar cuanta embarcación parta para exportar e importar productos comerciales que el funcionamiento de la economía iraní requiere.

(…) Ahora se trata de calcular cuándo las fuerzas navales de Estados Unidos e Israel se desplegarán frente a las costas de Irán, y unirse allí a los portaaviones y demás buques militares norteamericanos que montan guardia en esa región.

Lo peor es que, igual que Estados Unidos,  Israel, su gendarme en el Medio Oriente, posee modernísimos aviones de ataque y sofisticadas armas nucleares suministradas por Estados Unidos, que lo convirtió en la sexta potencia nuclear del planeta por su poder de fuego, entre las ocho reconocidas como tales, que incluyen a la India y Paquistán.

(…) Hoy, en el 2010, tanto Estados Unidos como Israel, después de 31 años, subestiman al millón de hombres de las Fuerzas Armadas de Irán y su capacidad de combate por tierra, y a las fuerzas de aire, mar, y tierra de los Guardianes de la Revolución.

A éstas se añaden los 20 millones de hombres y mujeres, entre 12 y 60 años, escogidos y entrenados sistemáticamente por sus diversas instituciones armadas entre los 70 millones de personas que habitan el país.

El gobierno de Estados Unidos elaboró un plan para llevar a cabo un movimiento político que, apoyándose en el consumismo capitalista, dividiera a los iraníes y derrocara el régimen.

Tal esperanza es ya inocua. Resulta risible pensar que con las naves de guerra estadounidenses, unidas a las israelitas, despierten las simpatías de un solo ciudadano iraní.

Creía por mi parte inicialmente, al analizar la actual situación, que la contienda comenzaría por la península de Corea, y allí estaría el detonante de la segunda guerra coreana que, a su vez, daría lugar de inmediato a la segunda guerra que Estados Unidos le impondría a Irán.

Ahora, la realidad cambia las cosas en sentido inverso:  la de Irán desatará de inmediato a la de Corea.

La dirección de Corea del Norte, que fue acusada del hundimiento del “Cheonan”, y sabe de sobra que fue hundido por una mina que los servicios de inteligencia yanki  lograron colocar en el casco de esa nave, no esperará un segundo en actuar tan pronto en Irán se inicie el ataque.

Es muy justo que los fanáticos del fútbol disfruten a su antojo de las competencias de la Copa del Mundo. Cumplo sólo el deber de exhortar a nuestro pueblo,  pensando sobre todoen nuestra juventud, llena de vida y esperanzas, y especialmente en nuestros maravillosos niños, para que los hechos no nos sorprendan absolutamente desprevenidos.

Me duele pensar en tantos sueños concebidos por los seres humanos y las asombrosas creaciones de las que han sido capaces en sólo unos pocos miles de años.

Cuando los sueños más revolucionarios se están cumpliendo y la Patria se recupera firmemente, ¡cómo me gustaría estar equivocado!

Felices sueños

In Felices sueños on 24 junio, 2010 at 22:53

Sorpresas en el campo

In Economía, Noticias on 24 junio, 2010 at 19:33

Utilizaban silos en desuso para aparentar capacidad de acopio. (foto Cadena 3)

Economía.- Según el portal Cadena 3 se detectó un  fraude por $ 400 millones en el mercado de granos santafesino. Se trata de 159 “operadores fantasmas” que actuaban en esa provincia. “Se trabó embargo contra los productores morosos por unos 16,5 millones de pesos”, confirmó Raúl Monti, de Afip-Santa Fe.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) detectó a 159 contribuyentes con inconductas fiscales que intentaban blanquear producción no declarada por medio de la creación de operadores “fantasmas” o “prestanombres”.

Según informaron desde la Regional Santa Fe del organismo nacional, el descubrimiento de la maniobra impidió un perjuicio fiscal de alrededor de $400 millones.

La inclusión de las liquidaciones en cabeza del “operador fantasma” persigue el objetivo de que el Estado Nacional reintegre créditos fiscales por un monto que jamás fue ingresado. A su vez, la información recolectada permitió el embargo de $16.500.000 a productores u operadores morosos con el fisco.

Amores perros

In Amores perros on 24 junio, 2010 at 16:33

Analizan irregularidades en Papel Prensa

In Economía, Noticias on 24 junio, 2010 at 15:53

Evidente infracción a la Ley de Sociedades en Papel Prensa S.A.

Economía (Télam, PPN).- El Directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV) tiene previsto hoy considerar los resultados de una investigación relacionada con una denuncia presentada por la Sindicatura General de la Nación (Sigen), que alerta sobre «una grave incompatibilidad» de Jorge Rendo (Clarín) y Gowland Mitre (La Nación), para ejercer como integrantes de la Comisión Fiscalizadora (síndicos) de Papel Prensa S.A.

La CNV investiga si además de cumplir funciones en Papel Prensa S.A., ejercieron cargos en los directorios de las sociedades controlantes S.A. La Nación y Arte Gráfico Editorial Argentino S.A., «circunstancia prohibida por la ley, con serias consecuencias para los infractores», informó Telam.

La Ley de Sociedades, en su artículo 286 inciso 2), indica: «No pueden ser síndicos:…los directores, gerentes y empleados de la misma sociedad o de otra controlada o controlante…»

De esta manera, si se permite que un síndico sea, a su vez, director de una sociedad controlante, se daría el caso de que tenga que fiscalizarse a sí mismo o a alguien con quien mantiene vínculos de dependencia.

Como resultado de la investigación, la noticia difundida por la agencia oficial indica que «se comprobó que Jorge Carlos Rendo, en el año 2004 y 2006, era síndico titular de Papel Prensa S.A. y al mismo tiempo director titular de Arte Gráfico S.A., lo cual constituye una causa de incompatibilidad y una infracción al citado artículo de la Ley N° 19.550″.

«Lo mismo se observó en el caso de Alberto Jorge Gowland Mitre, quien figuraba como director de S.A. La Nación y, simultáneamente, ejercía como síndico titular en Papel Prensa S.A. durante los años 2005, 2007 y 2009″, agrega el cable de Télam.

Sadous, el gran verso

In Noticias, Política on 24 junio, 2010 at 15:36

Aníbal Fernández interpretó que el "escándalo Sadous" busca tapar el exitoso proceso de canje de deuda que acaba de cerrar el gobierno con los hold-out. “Para que esto no tenga el brillo que tiene que tener, buscan ensuciar”, aseguró el jefe de Gabinete.

Política (Télam, PPN).- El jefe de Gabinete consideró una «vergüenza» afirmar que el ex embajador en Caracas involucró al ex presidente, Néstor Kirchner, en las supuestas coimas en el comercio con Venezuela. Fernández volvió a negar la existencia de una «embajada paralela» y que Eduardo Sadous hubiera hecho una denuncia al respecto mientras se desempeñaba como representante del país en Venezuela: «No hubo un solo cable en el que este señor dijera que había algún delito o que suponía que pudiera haber algo que pusiera en riesgo los intereses de los argentinos», aseguró.

«No tengo dudas de que Sadous no tiene nada para decir de Néstor Kirchner«, alertó Fernández, al referirse al informe que ayer brindó el diplomático en una reunión secreta ante una comisión de Diputados, e indicó que afirmar que el ex embajador vinculó al ex presidente es sólo tratar de «hacer una mugre de esto y ensuciar» al ex mandatario «innecesariamente».

Fernández desestimó que Sadous constituya una «piedra en el zapato» para el Gobierno por las sospechas de las supuestas coimas en el comercio con Venezuela, al volver a negar la existencia de la supuesta embajada paralela: «Lo que se está discutiendo es la cuadratura del triángulo, algo sin sentido», advirtió.

«¿Saben dónde se va a dilucidar esto? En el expediente judicial porque no hubo un solo cable donde este señor (por Sadous) dijera que había algún delito o que el suponía que pudiera haber algo que pusiera en riesgo los intereses de los argentinos», enfatizó.

Refranero popular

In Refranero popular on 24 junio, 2010 at 15:04

Las ilusiones del alma

unas y otras se suceden,

como las rosas que nacen

entre las rosas se mueren.

Agresiones a periodistas

In Medios de Comunicación, Noticias on 24 junio, 2010 at 11:31

El maltrato a los periodistas es moneda corriente en la redacciones.

Relaciones laboraes (DsD).- El portal Diarios sobre Diarios publicó en abril en su sección Zona Dura el informe anual de Fopea (Foro de periodismo argentino) sobre agresiones a periodistas. Se consignó allí que, por primera vez en un relevamiento de este tipo, aparecían entre los posibles “agresores” de los periodistas las categorías “Propietario de medio”, “Directivos de medio público” y “Personal jerárquico de medio”.
Pues bien, el foro deberá registrar dos nuevos casos de ese tipo, según se pudo leer en sus últimas dos gacetillas de prensa.
Emitió la semana pasada un comunicado en el que señaló que “Fopea repudia las agresiones verbales y físicas por parte de Pablo Visconti, director y propietario del diario Castellanos (de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe), contra los delegados de la Asociación de Prensa de Santa Fe, que intentaban realizar el lunes 14 de junio una inspección en la redacción del medio junto a funcionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de esa provincia”.
En tanto, difundió ayer otro en el que “repudia las agresiones verbales y físicas e intimidaciones por parte de Myriam Renée Chávez de Balcedo, propietaria del diario Hoy (La Plata), contra el periodista Ramiro García Morete.
Antes de ser despedido de la empresa editora del periódico platense, García Morete fue insultado y menospreciado por la directora, y luego cuando fue a reclamar una explicación acerca del motivo del despido, Chávez de Balcedo se negó a recibirlo, lo amenazó con llamar a un custodio armado y lo echó de la redacción violentamente”.

Amas de casa

In Amas de casa on 24 junio, 2010 at 8:47