Una publicación efímera, como todo

Archive for 2 de julio de 2010|Daily archive page

New York Times pide perdón a Maradona

In Deportes, Noticias on 2 julio, 2010 at 22:58

“Pase lo que pase, tu equipo ha sido el placer de este torneo” dice la columna del periodista Rob Hughes del New York Times.

Deportes, Medios.- Según consigna el portal de Cadena 3 el diario The New York Times, muy crítico hasta el momento con la gestión de Diego Maradona como entrenador de la Selección argentina, pidió este viernes perdón por los reiterados cuestionamientos que le hizo al DT, al tiempo que remarcó que en el Mundial, «pase lo que pase, tu equipo ha sido el placer de este torneo».

Las disculpas del prestigioso periódico fueron realizadas por intermedio de una columna deportiva elaborada por el periodista Rob Hughes.

«Querido Diego: es hora de que los críticos te pidamos disculpas y te demos las gracias», arrancó Hughes, para luego agregar: «Le inspiraste vida a una excesivamente cautiva era del deporte».

«La mayoría de los técnicos optaría por hacer lo que hizo Brasil durante el torneo: defender con muchos y atacar esporádicamente. Pero vos no, Maradona. Vos liberaste al equipo y jugás a atacar, atacar, atacar «, precisó.

La columna continuó con elogios por la satisfacción que le dio a ese redactor ver jugar a la Selección argentina en cada partido de este Mundial.

«Cuando das libertad a (Lionel) Messi, (Carlos) Tevez y compañía, también nos liberás a nosotros. Cuando tu equipo rompe las precauciones de los rivales, nosotros nos sentimos como niños que sueñan con ser delanteros», completó agradecido el columnista.

«Pase lo que pase entre Argentina y Alemania en Ciudad del Cabo el sábado, tu equipo ha sido el placer de este torneo. Cuanto más lejos llega tu equipo, más te acercás a destruir el mito de que la dirección técnica es una ciencia en la que sólo se puede tener éxito después de años de estudio», destacó.

Por último, el ahora ex crítico escribió sobre Maradona que es «un genio jugando según sus propias reglas».

Felices sueños

In Felices sueños on 2 julio, 2010 at 22:03

Comenzó juicio contra Videla y Menéndez en Córdoba

In Derechos Humanos, Noticias on 2 julio, 2010 at 18:50

Videla y Menendez en el juicio

Derechos Humanos (PPN, Télam).- El ex dictador Jorge Rafael Videla, de 84 años, comenzó a ser juzgado hoy, en Córdoba, en compañía de otros 30 acusados, en el proceso en el que se investigan los crímenes de lesa humanidad ocurridos en la cárcel de San Martín entre abril y octubre de 1976.

El ex general deberá responder a imputaciones de homicidios y tormentos agravados a detenidos que permanecieron a disposición del Poder Ejecutivo Nacional antes del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

La Fiscalía presentará documentación sobre un total de 31 personas asesinadas, la mayoría camuflados como tentativa de fuga.

Se trata del primer proceso oral y público al ex presidente de facto desde el juicio a los ex comandantes, en 1985.

Entre los imputados, en tanto, está el ex general Luciano Benjamín Menéndez, ex jefe del III Cuerpo. Este ex militar afronta un pedido de prisión perpetua por otra causa.

Menéndez cuenta, además, con tres condenas a prisión perpetua.

También son juzgados otros veintinueve militares retirados, ex policías -entre ellos una mujer- y un médico civil.

Todos rendirán cuentas durante seis meses por los fusilamientos de presos políticos de la Unidad Penitenciaria 1 (UP1) de Córdoba y por las torturas a cinco policías provinciales y al hermano de uno de ellos por parte de agentes del Departamento de Informaciones (D2) de la propia fuerza.

Videla permanece desde hace dos años en la Unidad Penal 34 de Campo de Mayo, custodiada por el Servicio Penitenciario Federal.

La semana pasada fue trasladado al penal cordobés de Bower, a la espera del juicio que comenzó hoy.

Exige Chávez a EE.UU. respeto para la paz mundial

In Internacionales, Noticias on 2 julio, 2010 at 18:05

"Obama es el premio Nobel de la paz; Obama gánate ese premio Nobel", instó el presidente venezolano.

Internacionales, Caracas, 2 jul (PL).- El presidente venezolano, Hugo Chávez, exigió hoy al gobierno de Estados Unidos respeto para la paz mundial, ante la escalada de Washington en sus amenazas bélicas contra Irán.

«Estamos preocupados, porque Estados Unidos en su empeño por dominar a Irán y recuperar el petróleo no tiene límites, y ya mandó no se cuantos barcos a rodear a Irán», señaló en esta capital durante un acto de entrega de recursos a ahorristas de un banco intervenido.

De acuerdo con el mandatario, la postura de la Casa Blanca y de su jefe, Barack Obama, pone en peligro a la especie humana.

«Obama es el premio Nobel de la paz; Obama gánate ese premio Nobel», instó el presidente venezolano.

Para Chávez, el objetivo de Estados Unidos es apoderarse del petróleo iraní, aunque el discurso público sea impedir la supuesta voluntad de Teherán de fabricar armas nucleares.

«Están desesperados por el petróleo. Por eso Rusia siempre ha estado amenazada, Iraq fue invadida y en Venezuela quieren imponer un gobierno títere», advirtió.

Durante su intervención sobre la crisis en el Oriente Medio, el estadista recordó las alertas de Fidel Castro en torno al riesgo de una guerra nuclear como resultado de la agresividad estadounidense en esa región.
«Pedimos respeto para la paz mundial. Las bombas atómicas de hoy tienen 100 veces más poder que las que el imperio lanzó contra las indefensas ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki terminando la segunda guerra mundial, en 1945», sentenció.

Respecto a Obama, lo consideró un rehén de las políticas tradicionalmente guerreristas de Washington.

«En verdad creo que no es un mal hombre, pero creo que es prisionero del imperio», dijo.

Argentina y Siria: mutuo apoyo por Malvinas y las Alturas del Golán

In Internacionales, Noticias, Política on 2 julio, 2010 at 17:49

Política, Internacionales (PPN).- La presidenta Cristina Fernández y su par de Siria, Bashir Al Assad, expresaron apoyo mutuo por la ocupación que sufren los dos países en parte de su territorio. El primer mandatario sirio reconoció la soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas ocupadas por Inglaterra y Cristian Fernández rescató los derechos de Siria sobre las Alturas del Golán, ocupada por Israel.

Durante un almuerzo en honor a la delegación Siria, los dos mandatarios reclamaron que se cumpla con los dictámenes de la Asamblea y del comité de descolonización de la ONU. Acordaron que debe terminar «el doble estándar» que hace que quienes tienen «un sillón en el Consejo de Seguridad» puedan ignorar lo que el conjunto de los países acordaron.

Además, la presidenta aseguró que la Argentina reconoce «el derecho del pueblo palestino a tener un Estado, y a Israel a vivir dentro de las fronteras que se le reconocer internacionalmente», e informó que en los próximos meses una delegación visitará Siria.

Por su parte el presidente de Siria, Bashir Al Assadel, recordó que su país forma parte de la Liga Árabe para resolver el conflicto árabe-israelí, y aseguró que buscan la paz pero que las situaciones como el «conflicto en el Líbano, la invasión y el actual bloqueo contra Gaza, no aportan a esa paz», enfatizó.

«Siria necesita y busca la paz. Queremos que se cumplan las resoluciones de la ONU, y agradecemos la posición de la Presidenta respecto de las Alturas de Golán», remarcó Bashir Al Assad, y aseguró que reconoce la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas. «En Siria no las llamamos Falkland, las llamamos Malvinas», señaló.

Pidió especialmente que se «devuelvan los derechos a los palestinos, y terminar el bloqueo a Gaza», mientras celebró «las iniciativas brasileras con respecto a la región de medio oriente» y sobre «la situación por el tema nuclear de Irán».

Cristina Fernández también agradeció a Siria por la posición adoptada en el comité de descolonización y por el apoyo en la defensa de los derechos sobre Malvinas, y afirmó que «de la misma manera argentina apoya la restitución de las Alturas del Golán a Siria».

«La cuestión de medio oriente es central para la paz y seguridad mundial, no sólo de esa región. Argentina es y quiere ser un actor protagónico en la construcción de la paz en medio oriente», dijo la primera mandataria.

Stevia, esa dulce planta ignorada

In Noticias, Salud on 2 julio, 2010 at 15:54

La Stevia, planta originaria del Paraguay y que en su estado natural es unas 20 veces más dulce que el azúcar.

La Stevia es un pequeño arbusto nativo del Norte del Paraguay y de las zonas adjacentes de Brasil. Las hojas de la planta han sido utilizadas por la tribu de aborígenes Guaraní desde los tiempos pre-colombinos, para endulzar los alimentos. Sin embargo, no fue sino hasta 1887 que el científico americano Anthony Bertoni la descubrió.

La Stevia no tiene calorías y tiene efectos beneficiosos en la absorción de la grasa y la presión arterial. Contiene carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales.
No se reportan efectos secundarios de ninguna clase, como efectos mutagénicos u otros efectos que dañen la salud.

No afecta los niveles de azúcar sanguíneo, por el contrario, estudios han demostrado su propiedades hipoglucémicas, mejora la tolerancia a la glucosa y es por eso que es recomendado para los pacientes diabéticos.
La Stevia es importante para la gente que desea perder peso, no solo porque les ayudará a disminuir la ingesta de calorías, sino porque reduce los antojos o la necesidad de estar comiendo dulces.

A la Stevia también se le confieren propiedades para el control de la presión arterial, ya que tiene efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico (regula la presión y los latidos del corazón).

Hoy en Europa la Stevia es una planta ilegal, ya que trastoca demasiados intereses económicos, empezando por los de la farmaceútica multinacional Monsanto.

Quienes quieran conocer más acerca de la Stevia y sus propiedades  los invitamos a visitar el sitio del agricultor catalán Josep Pamies a quien ya hemos incorporado al blogroll de esta página.

Refranero popular

In Refranero popular on 2 julio, 2010 at 15:39

Le dijo el sapo a la rana:

cortame unos pantalones;

y la rana le responde:

¿en qué nalgas te los pones?

¿Qué nos pasa a los argentinos?

In Deportes, Opinión, por Moly Brollo on 2 julio, 2010 at 13:10

por Moly Brollo (Agente 667)

Dos días sin Mundial y a horas antes de que comience la utopía de que los 4 sudamericanos pasen a las semifinales, hay una pequeña rendija para ver algo más allá de los inmorales estadios.

Algunos números, el que costó más de 160 millones, en una población de 200.000 habitantes, con un 80% de pobres, y donde se jugaron sólo 4 partidos, a razón de un poco más de 40 millones de dólares por partido, una ganga. Pero eso no importa a los organizadores, como tampoco le importó sacar una banderita al menos, el 16 de junio cuando jugaban frente a Uruguay, recordando la masacre de los estudiantes de Soweto (el barrio más marginal de Johannesburgo) en 1976, donde murieron 566 niños entre 12 y 16 años. ¿O la habrán flameado y pasó como la que desplegaron los argentinos en su despedida del país? Waving a flag!!! Cantan los payasos. ¿O Clarín está en todos lados?

Un fútbol a la derecha y un recuerdo. En el 98 hasta los partidarios del nacionalista Le Pen adulaban a la selección con mayoría de mulatos e hijos de inmigrantes, 12 años después, esos mismos petardistas, dicen que son la “vergüenza nacional” y que no sirven ni para quemar autos. ¿Le pasará a Alemania algo similar a lo que le pasó a Francia? Creo que no.

Los teutones tienen 11 jugadores fuera del origen ario que tan asesinamente profesaba el Führer, pero ha sabido utilizar esta variante para cambiar el estilo de juego (más latino al ras del piso) y para producir el cambio generacional (es en promedio la selección más joven del mundial), de manera paulatina y beneficiosa para su fútbol. Dentro de tantas variables hay 2 fundamentales. Es el país con mayores licencias de DT en toda Europa (34.970 contra 2.769 de los inventores del fútbol ¿será por eso que tienen un solo título trucho y una, solita mi alma, semifinal?), y sus 23 jugadores compiten en la Bundesliga contra 5 criollos que juegan los aburridos aperturas y clausuras de nuestro país. Claro que hay mentiras muchos más grandes como la de Italia, donde su equipo supercampeón –Inter de Milan- sale a la cancha con 11 extranjeros, o sea, los jugadores de la azurra juegan el segundo nivel de su fútbol, así les va.

¿Podrá la albiceleste con 2 jugadores de Colón de Santa Fe y 2 del Inter más un cuerpo de No entrenadores ganarle a la planificación alemana? Creo que no. Joachim Löw, que es entrenador desde el 95, y se incorporó a la nacional en el 2004, cuando lo llamó Klinsmann para que le enseñe y ponga en práctica tácticas y estilos que desconocía, para que el equipo funcionara como ya lo vimos (y sufrimos) en el 2006. Tal vez prevalezca la máxima del cordobés de Las Varillas, Dante Panzeri: “el fútbol es la dinámica de lo impensado”. Creo que esta vez no.

Por lo pronto me voy a abrigar. Ni bien quede afuera Argentina vuelven el dengue y la gripe A, que parece que están en Sudáfrica haciéndole la barra a D10S. En otros inviernos estos virus fueron alemanes fascistas que se comportaban como los de la SS, asustaban y mataban a tristes inocentes desprevenidos. Vaya desde aquí un saludo mundial a médicos y laboratorios por haber sabido anular por completo durante 1 mes a estas malarias que afectan la salud de los argentinos y los ayuda profesional y humildemente a levantarla con pala a costa de todo un pueblo que hoy se llama hinchada.

Áloe espacial

In Ciencia & Tecnología, Noticias on 2 julio, 2010 at 2:07

Ciencia & Tecnología, Moscú (RIA Novosti).- Astrofísicos detectaron en el espacio interestelar, a distancia de 700 años de luz del Sol, moléculas orgánicas del antraceno, importantes para el desarrollo de la vida, informó la revista británica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Los autores del estudio, del Instituto de Astrofísica de las Canarias, analizaron el espectro de la irradiación de una estrella, en el que detectaron los rastros de la molécula del antraceno, cuyos derivados determinan las propiedades curativas del jugo de las hojas del áloe y se muestran muy activos en el aspecto bioquímico. Anteriormente, en ese mismo sector del espacio fue descubierto otro compuesto  orgánico, la naftalina.

Científicos señalan que el antraceno y la naftalina, siendo sustancias prebiológicas,  al reaccionar bajo efectos de la radiación ultravioleta con moléculas de agua y amoníaco, producen aminoácidos, importantes para el desarrollo de la vida.

El nuevo descubrimiento indica que una parte considerable de los elementos clave de la química prebiológica terrestre puede estar representada en el espacio intersideral.