Archive for 4 de julio de 2010|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 4 julio, 2010 at 22:39Irán contra las presiones del Imperio
In Internacionales, Noticias on 4 julio, 2010 at 18:36Internacionales, Teherán, 4 jul (PL).- Irán advirtió hoy que abandonará las conversaciones -ahora empantanadas- con varias potencias occidentales sobre su programa nuclear, si arrecian las sanciones económicas aprobadas en junio por el Consejo de Seguridad de la ONU.
El jefe de la Comisión de Política Exterior y Seguridad Nacional del parlamento iraní (Majlis), Alaeddin Boroujerdi, afirmó que la posición de fuerza del Grupo 5+1 (Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos más Alemania) aleja la posibilidad de entendimiento. «Si los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania (G5+1) recrudecen las sanciones aprobadas por la resolución 1929, no deben esperar que Irán continúe conversando», subrayó Boroujerdi en declaraciones citadas por el canal Press TV.
El diputado persa señaló que «la puerta permanece abierta» a la negociación, aunque reiteró que la República Islámica jamás renunciará a lo que considera su derecho legítimo de desarrollar la energía atómica con fines pacíficos.
Las potencias mundiales, encabezadas por Estados Unidos, han dado pasos en las últimas semanas para reforzar el castigo a esta nación y obligarla a detener el enriquecimiento de uranio, al tiempo que hablan de seguir negociando una postura valorada aquí como «paradójica».
Occidente ignoró la llamada Declaración de Teherán, mediante la cual Irán, Brasil y Turquía se comprometieron a que la nación persa enviara a Ankara mil 200 kilogramos de uranio enriquecido a menos del cinco por ciento.
A cambio, Irán recibiría en el plazo máximo de un año un total de 120 kilogramos de uranio enriquecido al 20 por ciento, la calidad de combustible que necesita el reactor nuclear de Teherán especializado en producir isótopos médicos para combatir el cáncer.
Debido al rechazo a esa iniciativa, el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, fijó el pasado lunes nuevas condiciones para negociar con el denominado Grupo de Viena (Estados Unidos, Rusia y Francia).
Ahmadinejad les urgió a aclarar su postura sobre el arsenal nuclear de Israel, definir el estatus de Irán en las tratativas, e incluir a Brasil y Turquía en las pláticas para el canje de combustible atómico.
Según Boroujerdi, las condiciones de la República Islámica deben ser tomadas en cuenta para la reanudación de las conversaciones, y la Declaración de Teherán sigue siendo la base de futuras negociaciones.
Al respecto, demandó a Moscú, París y Washington cambiar su actitud, y recordó que la nación persa no aceptará ningún tipo de diálogo antes del 11 de agosto próximo.
El mandatario iraní remarcó que su gobierno aplazaría cualquier conversación con el G5+1, para «penalizarlo» por su apoyo a la resolución impuesta por Estados Unidos en la ONU.
¿Es cultural, vio?
In Deportes, Opinión, por Eduardo Eschoyez on 4 julio, 2010 at 17:24Tengo la tentación de escribir “las cosas, en su lugar”… pero interpreto que hoy, una sentencia así, luce tan sutil como un patadón que se le pega a un tipo que está en el suelo. Aclaro: Maradona no está en el suelo ni decir lo que uno piensa, desde el respeto, es un patadón. Pero como Diego a toda convivencia le impone reglas extremas, el universo se reduce a “alcahuetes o enemigos”.
La eliminación de la selección del Mundial de Sudáfrica tiene una dimensión en lo futbolístico, que vale la pena revisar; y otra más compleja, más profunda, que nos refleja según nuestra inagotable capacidad para subestimar todo.
¿Quieren que hablemos de fútbol? Es breve: Argentina fue un ¿equipo? desbalanceado, con un reparto de funciones no acorde al ADN de los jugadores, sobre todo en la defensa; careció de organización en el medio y de lucidez en el ataque; no tuvo un sustento colectivo que respaldara los momentos de crisis cuando la gambetita fue neutralizada. Fin de la receta.
Esta, la de Diego, fue una selección menemista. No desde la política de los políticos, sino en referencia a la hipnosis, al encantamiento que producen en nuestro ser nacional los hechos tribuneros. Más vale pintar una plaza que arreglar las cloacas. La gran Rubén Martí ¿se acuerda?
El asunto es que con aquellas oportunas victorias (no siempre ante adversarios calificados) caímos en un lugar peligroso para cualquier proyecto: evaluar su calidad sólo en función del resultado. Si Argentina ganaba, significaba que todo estaba bien; si perdía esteeee pasemos a otro tema. Maradona rápidamente tocó el cielo con las manos con algunos resultados que terminaron siendo espasmódicos dentro de un proceso plagado de contradicciones y pasos en falso.
Que quede claro: Dios guarde en su gloria al Maradona jugador, que tantas alegrías supo conseguir (y repartir). Acá la historia es otra: alguien debe decirle que ya no juega más, que su aura no tiene la suficiente equivalencia para coordinar un equipo.
Entonces vino Alemania y nos dio una lección: la de un grupo de jugadores inferiores en lo individual pero con un alto sentido de equipo. Ni siquiera hablo del 4-0, sino de la diferencia de conceptos. ¿Es cultural, vio? Como el aviso de la tele, que nos equipara desde la trivialidad de nuestra pasión futbolera a sociedades que saben del respeto porque lo practican.
Las derrotas deberían servir para aprender. Es de grandes hacerlo. Aunque tengo presente que en nuestra patria futbolera, cuando algunos tipos sonríen es porque saben a quién le van a echar la culpa.
Visita sorpresa de Joe Biden a Irak
In Internacionales, Noticias on 4 julio, 2010 at 5:01Internacionales.- Según consigna el sitio Infobae el vicepresidente norteamericano, Joe Biden, aterrizó ayer en Irak en medio de crecientes tensiones tras una reñida elección realizada en ese país en marzo pasado y creó dudas sobre el plan de Estados Unidos de terminar las operaciones de combate el próximo mes.
Esta visita sorpresa añade un nuevo elemento perturbador a la convulsionada zona ya que se suma a la presencia de portaaviones y numerosos buques de guerra de la marina estadounidense en el Golfo Pérsico.
Contundente evaluación
In Internacionales, Noticias on 4 julio, 2010 at 3:07Leemos hoy declaraciones del presidente sirio Bashar al-Assad en su visita a la Argentina: “La presencia de Obama es un hecho relativamente positivo. En la cosa práctica no se ha avanzado demasiado, pero se ha logrado el diálogo”, (…). “El diálogo es importante porque en la ausencia del diálogo los problemas se agravan. Pero no se han producido resultados concretos. En Irak no ha cambiado nada. En Afganistán las cosas están peor. ¿Cuáles asuntos ha solucionado la administración Obama? Hasta el momento nada real.”
Y sobre la propuesta conjunta de Brasil y Turquía para solucionar los conflictos en Medio Oriente: “Creo que es una propuesta muy importante, que ha abierto un camino a la solución. Los países del Cinco Mas Uno (EE.UU., Rusia, China, Gran Bretaña y Francia, con poder de veto en la ONU, más Alemania) no están interesados por varias razones. Primero, no desean una solución porque quieren ir a la ONU de todas maneras para responsabilizar a Irán. Segundo, no quieren que la solución salga de países como Brasil y Turquía. Pero ha cambiado el peso de Estados Unidos y Europa. Cuando trabajamos con estos países para lograr una solución, el problema se agrava. Yo creo en el éxito de esta iniciativa que dio comienzo a una relación de cooperación entre los países del eje sur-sur”.