Una publicación efímera, como todo

Archive for 13 de julio de 2010|Daily archive page

Jubilaciones asistidas por el Estado

In Economía on 13 julio, 2010 at 23:52

La mal llamada “plata de los jubilados” no alcanza para cubrir los beneficios actuales. Las arcas públicas soportan el peso.

Leemos hoy: «Si el sistema previsional dependiera exclusivamente de lo que algunos denominan “la plata de los jubilados”, éstos no quedarían más cerca del 82 por ciento móvil que plantea el conglomerado opositor, sino todo lo contrario: sufrirían una rebaja de haberes del 20,6 por ciento»

(…)»En el primer semestre del año, los ingresos de la Anses por aportes y contribuciones –“la plata de los jubilados”– sumaron 38.528 millones de pesos, mientras que los gastos para liquidar jubilaciones ascendieron a 48.569 millones de pesos. La diferencia fue cubierta con una porción de la recaudación de los impuestos a las Ganancias, el IVA, Bienes Personales, Monotributo, Combustibles, Cigarrillos e Internos. Es decir que el Estado nacional y las provincias hicieron un esfuerzo fiscal de 10.041 millones de pesos para mejorar los haberes de 5,6 millones de jubilados y pensionados.

En 1958, cuando se aprobó por ley el 82 por ciento móvil, había cuatro trabajadores que aportaban al sistema previsional por cada jubilado. A pesar de ello, cinco años más tarde se dejaba de cumplir con la norma por su elevado costo fiscal y ya nunca más se alcanzaría esa meta. En la actualidad, la relación aportantes-jubilado es mucho más baja: de 1,52 a 1. Con ese registro, el sistema tiene que ser asistido por la Nación y las provincias para aumentar el monto de las jubilaciones, que de otro modo serían –en este momento– un 20,6 por ciento más bajas. Nación y provincias destinan una parte de la recaudación de los impuestos mencionados más arriba para tal fin. Los distritos del interior lo hacen al ceder el 15 por ciento de lo que les corresponde de la coparticipación».

(…)«El centro de la discusión en torno de la suba de la jubilación mínima al 82 por ciento del Salario Mínimo, Vital y Móvil no es si se trata de una medida justa o no, sino de dónde se obtienen los recursos para hacerla sustentable y que el sistema no quiebre como ocurrió tantas veces en el pasado: las consecuencias de la última quiebra fueron los 12 años de jubilaciones congeladas, la rebaja del 13 por ciento en 2001 y la generación de un clima social propicio para su privatización, dando lugar a las AFJP y a un gran negocio para los bancos que eran sus accionistas principales».

(…)«Los trabajadores aportan el 11 por ciento de su sueldo para la seguridad social, mientras que las empresas lo hacen en un rango del 10 al 16 por ciento. En promedio, los aportes y contribuciones equivalen al 24,5 por ciento de los salarios. Para cubrir el costo de las mejoras planteadas en los proyectos de ley de la oposición, la incidencia debería crecer a 34,0 por ciento de los sueldos de los activos. Es un incremento del 38,8 por ciento. Un salto de tal magnitud de un día para el otro tendría seguramente un impacto sobre precios, por no mencionar la resistencia política que ejercería el poder económico contra la medida».

(Leer toda la nota de David Cufré haciendo click acá)

Fidel: «Existen todavía alternativas que dejan margen a la esperanza, si somos capaces de optar por ellas»

In Internacionales, Opinión, por Fidel Castro on 13 julio, 2010 at 23:07

Internacionales, (Cubadebate, PL).-

MENSAJE DE FIDEL A LOS ECONOMISTAS

Compañeros Economistas del CIEM (Centro de Investigaciones de la Economía Mundial):

Con motivo de la Resolución 1929.

En junio 27 de 2010, en mensaje enviado con motivo de la Resolución 1929 del Consejo de Seguridad de la ONU el 9 de junio de 2010, expresaba a su destinatario lo siguiente:

“Sólo de una cosa podemos estar seguros. Cuba esta vez estará lejos de ser atacada con armas de ese tipo, y el resto de América Latina, desde el Norte de México hasta el Cabo de Hornos.

“Cuando se apague el fuego nuclear, que necesariamente será breve, puede hablarse de la crisis posbélica que vendrá de inmediato.

“Todo parecería una fantasía como lo fue que por puro milagro, Cuba escapó del ataque nuclear en octubre de 1962.

“…no se podrá hablar de capitalismo o socialismo. Sólo se abrirá una etapa de administración de los bienes y servicios disponibles en esta parte del continente. Inevitablemente seguirán gobernando cada país los que hoy están al frente del gobierno, varios muy cercanos al socialismo, otros llenos de euforia por la apertura de un mercado mundial que hoy se abre para los combustibles, el uranio, el cobre, el litio, el aluminio, el hierro, y otros metales que hoy se envían a los países desarrollados y ricos mercados, que desaparecerán repentinamente.

“En semejantes circunstancias, los productos más elementales que se requieren para vivir: los alimentos, el agua, los combustibles y los recursos del hemisferio al Sur de Estados Unidos, abundan para mantener un poco de civilización, cuyos avances descontrolados han dirigido la humanidad a semejante desastre.”

Conozco que algunos compañeros se preocupan seriamente de que yo arriesgue mi credibilidad, al afirmar algo tan importante como sería un conflicto que inevitablemente se volvería nuclear.

Es lo que he venido haciendo desde que, el 1º de junio de 2010, informé del grave peligro que entrañaba para la humanidad a partir del hundimiento del Cheonan, buque insignia de las fuerzas navales de Corea del Sur.

Para mí lo más importante es que nuestro pueblo esté bien informado de los graves peligros que nos amenazan, no la credibilidad personal.

Le he pedido al compañero Osvaldo que convocara en esta sede hoy, martes 13 de julio, al grupo de economistas destacados, para reunirme con ellos y rogarles realicen un trabajo de “Ciencia Ficción”-vamos a calificarlo así- a fin de que en los próximos 10 días meditaran y analizaran durante 4 horas diarias sobre estos delicados asuntos, con el propósito de responder a una pregunta: ¿qué deben hacer los países de “Nuestra América” si se produjera una situación como la que en mis palabras entrecomilladas expliqué?

Se trataría por supuesto, de impulsar una nueva civilización, a partir de los colosales conocimientos científicos que hoy posee nuestra especie, a fin de que no se reproduzca lo irrepetible, que a mi juicio sucederá.

Le rogué igualmente a Osvaldo, que les entregue copia de estas palabras.

A partir de la información que poseía del Ministerio de Relaciones Exteriores, expresé a varios embajadores ubicados en países claves y a cuatro presidentes latinoamericanos que, a mi juicio, a partir del jueves, viernes o a más tardar el sábado, estallaría el conflicto.

Mi explicable amargura obedece a que trabajaba con una información oficial que, al no incluir los dos largos párrafos finales, me indujo al error en la Reflexión del 4 de julio y habría asestado un golpe irreparable a mi credibilidad en este decisivo momento histórico, de lo que me percaté ayer domingo 11 alrededor de las 11 de la mañana.

Le he solicitado también a Osvaldo que distribuya entre los economistas copia de este mensaje y añada una copia del texto escrito tomado del documental “Home”, del director francés Yann Arthus-Bertrand, realizado por un selecto grupo internacional de las más preclaras y bien informadas personalidades, acerca de la otra terrible amenaza para nuestra especie: la destrucción del medio ambiente ante nuestros propios ojos.

Existen todavía alternativas que dejan margen a la esperanza, si somos capaces de optar por ellas.

Fraternalmente,

Fidel Castro Ruz

Julio 13 de 2010

Felices sueños

In Felices sueños on 13 julio, 2010 at 22:26

Amas de casa

In Amas de casa on 13 julio, 2010 at 17:17

La presidencia del Senado aceptó la impugnación a la unión civil

In Derechos Humanos, Noticias on 13 julio, 2010 at 16:50

El proyecto de "unión civil" impulsado por la oposición recibió numerosas críticas e incluso fue ampliamente descalificado como discriminatorio por el Inadi.

Derechos Humanos (Télam).- La presidencia del Senado aceptó esta tarde como válida la impugnación presentada por el bloque del Frente para la Victoria al proyecto de ley de unión civil que impulsaba una parte de la oposición, con lo el cual el dictamen que deberá tratarse es el referido al matrimonio entre personas del mismo sexo.

El presidente provisional, José Pampuro, adoptó esta tarde esa decisión que ahora permite sólo debatir los dictamenes de respaldo o rechazo al proyecto votado por diputados.

De este modo, si el proyecto aprobado en diputados es rechazado no se podrá debatir el matrimonio homosexual en el transcurso de este año paralementario.

La decisión de Pampuro quedará oficializada esta tarde en la reunión de Labor Parlamentaria, donde debatirán los presidentes de bloques el esquema de tratamiento de esta iniciativa, que cuenta con media sanción del Senado.

La comisión de Legislación General emitió el martes pasado tres dictamenes, uno de respaldo al proyecto que habilito el matrimonio entre personas de ambos sexos, otro de rechazo a la iniciativa sancionada en diputados, y un tercero que autorizaba la unión civil.

¿Ignorancia o mala leche?

In Ay país, Medios de Comunicación, Noticias on 13 julio, 2010 at 16:29

La añeja conductora televisiva Mirtha Legrand.

Medios (Télam).- La conductora Mirtha Legrand sugirió ayer que la adopción por parte de parejas homosexuales podría derivar en violaciones.

«La pareja de homosexuales, si adoptan un chico, un varón, como tienen inclinaciones homosexuales, ¿no podría producirse una violación?», le preguntó Legrand al diseñador Roberto Piazza.

La respuesta fue contundente: «No, eso es una perversión o un psicópata».

Piazza relató además las violaciones que sufrió de parte de su hermano, quien estuvo casado «dos veces».

«Qué raro que Mirtha Legrand pregunte esa barbaridad habiendo tenido un hijo gay», dijo esta mañana Oscar González Oro, conductor del ciclo más escuchado de Radio 10.

Con el mismo criterio esgrimido por la conductora se podría preguntar si una pareja heterosexual no violaría a su hija mujer debido a las «inclinaciones» del padre.

Refranero popular

In Refranero popular on 13 julio, 2010 at 15:17

En el medio de la mar

se encontraba una sirena

y en su suspiro decía

las vacas sagradas me dan pena.

Ejército israelí impide que ayuda humanitaria llegue a Gaza

In Internacionales, Noticias on 13 julio, 2010 at 12:53

Soldados israelíes detienen a un palestino en la Franja de Gaza.(foto Aporrea)

Internacionales, Dubai, 13 de julio (RIA Novosti).- Una lancha militar israelí impidió que el barco Amalthea con ayuda humanitaria libia llegara a la Franja palestina de Gaza, comunicó hoy la Fundación Benéfica Gaddafi que organizó la acción humanitaria.

«La lancha israelí bloqueó el paso del barco que finalmente tuvo que dirigirse al puerto egipcio de El Arish», señala el comunicado.

El barco, fletado por la Fundación Gaddafi, zarpó de Grecia bajo bandera moldava el sábado pasado.

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, ya había declarado que el barco no podía llegar a Gaza.

«Ningún barco llegará a la Franja de Gaza. No permitiremos violar la soberanía de nuestro país», dijo Lieberman en declaraciones a la Radio Militar de Israel.

El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, calificó de «provocación superficial» el nuevo intento de romper el bloqueo israelí a Gaza y aconsejó a los organizadores de la acción descargar el barco en el puerto israelí de Ashdod o en el puerto egipcio de El Arish.

«Ya desde allí trasladaremos el cargamento hasta la Franja de Gaza, pero sólo después de revisarlo porque no permitiremos que se entre armas o productos de aplicación militar», manifestó el ministro israelí de Defensa.

Al menos nueve personas murieron en mayo pasado cuando militares israelíes atacaron una flotilla de seis barcos que transportaban a un grupo de activistas y ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

La Iglesia garantiza tu libertad de elección

In Derechos Humanos, Vida cotidiana on 13 julio, 2010 at 11:17

Leemos hoy: «Las disputas planteadas en torno de la posibilidad de aprobación legislativa del casamiento para personas del mismo sexo pone al descubierto luchas de poder, resistencias y posiciones que estuvieron veladas en otras discusiones».

(…) «Es sumamente paradójica la posición de la mayoría de los obispos católicos, acostumbrados a pronunciar homilías a favor del diálogo, la búsqueda de consensos y la tolerancia. En este caso ninguna de esas palabras alcanzó verdadero significado en las acciones que protagonizan y las que están impulsando, mucho más cercanas a la “guerra”, así sea de Dios, y a las cruzadas contra el mal, entendiendo por este último todo aquello que se oponga a sus certezas».

(…) «Los obispos creen que si la sociedad se ordena sobre la base de criterios “católicos” ellos conservan poder. Y entre quienes se alinean detrás de las sotanas están los que ven todavía en la jerarquía eclesiástica una fuente de resistencia conservadora que expresa con más poder simbólico sus propias miradas, o bien quienes oportunistamente se suman a todas las campañas que se opongan a los cambios. Si es contra el oficialismo, mejor.

(…)Como bien lo cuestionaba días pasados un lúcido documento de un grupo de curas católicos de varias diócesis que se distinguieron de las opiniones de sus jerarcas, es poco defendible el argumento de lo “natural” para oponerse al casamiento de las personas del mismo sexo. Lo “natural”, precisemos, no tiene que ver precisamente con la naturaleza, sino con la cultura y con el poder. Así hoy puede ser “natural” lo que ayer no lo era y a la inversa. Porque en realidad ese tipo de “naturaleza” que se pretende esgrimir está otra vez íntimamente vinculada con valores culturales, con el poder que en determinado momento tienen quienes lo impulsan y con el ámbito de aplicación. De esta manera puede considerarse “natural” el celibato obligatorio para los ministros dentro de la Iglesia Católica porque existen allí cuadros de valores y dispositivos de poder que así lo justifican. En el mismo sentido podría decirse que es “natural” en ese marco institucional que, a pesar de que se sostiene la igualdad entre el varón y la mujer dentro de la Iglesia Católica, sólo los varones pueden acceder al ministerio consagrado. En otro tiempo se afirmaba que la esclavitud era “natural”. Ya no lo es gracias a Dios y a los hombres que lucharon para abolirla».

(Leer la nota completa de Washington Uranga haciendo click acá)

Carpe Diem

In Carpe Diem on 13 julio, 2010 at 9:33