Una publicación efímera, como todo

Archive for 14 de julio de 2010|Daily archive page

En la vigilia

In Opinión, por Nilda Allegri on 14 julio, 2010 at 23:53

No se como llamar a ese enorme inflable blanco, enorme de verdad, que se bamboleaba graciosamente frente al Congreso de la Nación.
Se me ocurren listas de nombres que dichos en sucesion carecen de toda obsenidad. Como en la pelicula de Mike Myers. La del espia sexi. Chota,poronga, verga . La tenes adentro Bergoglio parece decir.
A mi me recuerda un lejano aerostatico que sobrevolaba el fin de la Av. Gral. Paz, un globo inflable de propaganda de Phillips.
Daban  ganas de sacarse una foto al lado del enorme pene blanco, con sus huevitos redondos abajo. Es mas, todo el mundo lo hacia, pelando telefonos de ultima generacion, camaritas …
Clima festivo y cool. Tambien pobres, esos pobres de toda pobreza que alimentan el numero de las marchas. Y yo me sentia muy comoda entre esas personas, pensando en la minoria que representaba alli.
Monogama y heterosexual, yo no tengo la culpa. Dios me hizo asi. No era mi vocacion y sin embargo.
Mientras en el escenario la locutora invitaba a no confrontar, en la empalizada se arrancaba un cartel contrario a la propuesta del dia. Mismos derechos, mismos nombres.
Gay cool con sombrerito, gay pobres muy acicalados, chicas lesbianas por portacion de cara. Trans. Pobres, Peronistas. Gente con cara de artista.
Yo estaba muy contenta alli, cantando con los chicos (un «oso», una trans, un par de tortilleras, porque a confesion de parte relevo de prueba) … es como un gato siames, su cola arde en el risco….
Corrida con policias porque unos martires de la causa bergogliana se pusieron a rezar. Tanto pecado junto alli. Y  a me gusta pensar tanto amor.
Ojala que haya amor. Por que para sostener casamiento con libreta y todo no alcanza que tu cola arda en el risco.
La Campora, Las Rojas, cartelitos caseros de cartulina, grandes banderas del Movimiento Evita.
Perlongher, desde el infierno, o tal vez desde el purgatorio, o desde el puto cielo nos sonrie.
(Nota de la Redacción: la cronista de esta nota escribe sin tildes.)

Alerta Chávez sobre amenazas de EE:UU contra Irán

In Internacionales, Noticias on 14 julio, 2010 at 23:10

Internacionales, Caracas, Venezuela (PL, Cubadebate).- El presidente venezolano, Hugo Chávez, advirtió este miércoles, nuevamente, sobre el peligro que representan para la paz mundial las amenazas bélicas norteamericanas contra Irán y la presencia de las tropas estadounidenses en el área de Centroamérica.

Fidel (Castro) ha estado alertando acerca de lo que para él es inminente, una guerra atómica por la irresponsabilidad del gobierno de Estados Unidos y sus aliados, y por el empeño que tienen de poner de rodillas al pueblo iraní, sentenció el dignatario en una alocución televisiva. Insistió, además, en la necesidad de estar vigilantes ante lo que calificó como continuidad de la ofensiva imperial contra América Latina.

Chávez se refirió a la llegada a Costa Rica de miles de marines y 46 buques de guerra, tras un convenio aprobado por el congreso y el gobierno de esa nación, fuerzas que se asentarán allí hasta el 31 de diciembre.

“Son portaviones estadounidenses, submarinos, armas sofisticadas, y la escusa la de siempre: el narcotráfico», expresó el dignatario venezolano.

«Estamos en una situación preocupante», afirmó,» presiones sobre Irán, flotas de guerra de Estados Unidos cruzando el canal de Suez, presiones sobre Corea del Norte»

Añadió que a estos hechos de tensión se adicionan las maniobras militares en Panamá y la presencia norteamericana en Haití aprovechando la catástrofe ocasionada por el terremoto de principios de año.

El dignatario rechazó, además, las recientes violaciones del espacio aéreo nacional por naves holandesas.

El gobierno de Venezuela protestó la víspera ante Holanda por la incursión ilícita de tres aeronaves en su espacio territorial y exigió medidas de Ámsterdam para evitar ese tipo de incidentes

«Ante este panorama tenemos que estar alertas para que no nos sorprenda un acontecimiento de grandes proporciones», insistió.

Felices sueños

In Felices sueños on 14 julio, 2010 at 22:57

Matrimonio gay: el Sí ganaría por un voto

In Derechos Humanos, Noticias on 14 julio, 2010 at 19:54

Leemos en Parlamentario.com: «A siete horas de iniciada la sesión por el matrimonio homosexual, los sondeos entre los legisladores permiten vislumbrar una votación muy cerrada, en la que habrá que tener en cuenta ausencias que puedan llegar a registrarse a la hora de la verdad».

El sondeo de Parlamentario.com muestra una leve ventaja de un voto por el «Sí».

Por el Sí (34)

33 senadores avalarían la propuesta aprobada en la Cámara de Diputados. A continuación transcribimos la nómina de esos legisladores:

FpV (20): Jorge Banicevich (Santa Cruz), Fabio Biancalani (Chaco), Eric Calcagno (Buenos Aires), Elena Corregido (Chaco), Liliana Fellner (Jujuy), Nicolás Fernández (Santa Cruz), Daniel Filmus (Capital Federal), Marcelo Fuentes (Neuquén), Pedro Guastavino (Entre Ríos), Marcelo Guinle (Chubut), Ada Maza (La Rioja), Blanca Osuna (Entre Ríos), Nanci Parrilli (Neuquén), Miguel Ángel Pichetto (Río Negro), Beatriz Rojkés de Alperovich (Tucumán), Teresita Quintela (La Rioja), Eduardo Torres y Elida Vigo (Misiones), José Pampuro (Buenos Aires) y Lucía Corpacci (Catamarca).

UCR (5): Nito Artaza (Corrientes), Gerardo Morales (Jujuy), Alfredo Martínez (Santa Cruz), Ernesto Sanz (Mendoza) y Oscar Castillo (Catamarca).

Peronismo Federal (1): Roxana Latorre (Santa Fe).

Otros bloques (8): Rubén Giustiniani (Santa Fe), Samuel Cabanchik (Capital Federal), María Eugenia Estenssoro (Capital Federal), María Rosa Díaz (Tierra del Fuego), José Martínez (Tierra del Fuego), Luis Juez (Córdoba) y Norma Morandini (Córdoba), y Ana Corradi de Beltrán (Santiago del Estero).

Por el No (33)

FpV (8): Rolando Bermejo (Mendoza), Adriana Bortolozzi (Formosa), Mario Colazo (Tierra del Fuego), César Gioja (San Juan), Sergio Mansilla (Tucumán), Guillermo Jenefes (Jujuy), Luis Viana (Misiones) y Daniel Pérsico (San Luis).

Peronismo Federal (7): Roberto Basualdo (San Juan), Sonia Escudero (Salta), Hilda Chiche Duhalde (Buenos Aires), Liliana Negre de Alonso (San Luis), Carlos Reutemann (Santa Fe), Adolfo Rodríguez Saá (San Luis) y Juan Carlos Romero (Salta).

UCR (13): José Manuel Cano (Tucumán), Mario Cimadevilla (Chubut), Josefina Meabe (Corrientes), Blanca Monllau (Catamarca), Laura Montero (Mendoza), Ramón Mestre (Córdoba), Luis Naidenoff (Formosa), Roy Nikisch (Chaco), José María Roldán (Corrientes), Arturo Vera (Entre Ríos), Pablo Verani (Río Negro), Emilio Rached (Santiago del Estero) y Juan Carlos Marino (La Pampa).

Otros bloques (5): Juan Pérez Alsina (Salta), Carlos Verna y María de los Ángeles Higonet (La Pampa), Horacio Lores (Neuquén) y Graciela Di Perna (Chubut).

Ausentes confirmados (3)

Marina Riofrío (San Juan) y Ada Rosa Iturrez de Capellini (Santiago del Estero) están en China. Carlos Menem (La Rioja) se presentó en el Senado, pero se retiró al mediodía por un malestar.

Abstenciones (1):

Otros bloques (1): María José Bongiorno (Río Negro).

En duda (1)

FpV (1): José Mayans (Formosa)

Se estima que la votación se realizará en horas de la madrugada, cuando finalicen las exposiciones de los 49 legisladores que se anotaron para exponer en el debate.

Caso Noble: descartan contaminación adrede en el Banco Nacional de Datos Genéticos

In Derechos Humanos, Noticias on 14 julio, 2010 at 19:28

Alan Iud, abogado de Abuelas de Plaza de Mayoseñaló que “Ha quedado descartada la teoría abonada desde el diario Clarín” respecto a la hipótesis de que las prendas de los hermanos Noble -de los que no se pudo extraer un único perfil genético para su comparación-, hayan sido contaminadas en mismo el Banco Nacional de Datos Genéticos que debía analizarlos.

Derechos Humanos (Télam).- “Ha quedado descartada la teoría abonada desde el diario Clarín, descartada por sus propios peritos de que las muestras pudieron haber sido contaminadas en el Banco de Datos Genéticos, adrede o por impericia”, afirmó Alan Iud, abogado de las Abuelas de Plaza de Mayo, a Radio Del Plata en relación a las conclusiones alcanzadas anoche tras la extensa reunión que mantuvieron los peritos oficial y de parte con la jueza de la causa, Sandra Arroyo, para analizar los motivos del fracaso en la extracción del perfil genético de los hermanos Noble Herrera.

“Caída esa teoría, que era por demás insólita, quedan dos en pie de lo que pasó con estas muestras: una que haya sido producto de una casualidad, o la otra que haya sido adrede. Nuestra conclusión es que el único elemento que quede en pie es este último”, afirmó.

“La explicación que dieron los peritos de parte que podría ser producto de roces casuales o de que al lavar la ropa se pudieron contaminar en el lavarropa, o la persona que plancha pudiera dejar sus huellas de ADN, fue descartado por la directora del Banco porque la intensidad con que aparecen estos perfiles genéticos era muy alta. El cómo es lo que no ha quedado claro, pero evidentemente quedan descartadas las hipótesis de una contaminación en el banco o producto de una casualidad”, agregó.

“Ella hubiera esperado encontrar más perfil genético de quienes usaron las prendas en las horas previas que de terceros. Si no tenían más puede ser porque hubo un cambio de prendas, también la fiscal le preguntó si podía ser que el ADN quedara en la prenda por el rozamiento forzado con otra persona, y contestó positivamente”, explicó.

No obstante, Iud recalcó la condición de víctimas en la causa que corresponde a Marcela y Felipe Noble Herrera. “No tienen ninguna restricción y está bien que no la tengan”, lo que les permite por ejemplo ausentarse del país –como ha ocurrido- o “ir y venir como mejor les parezca”.

“Ellos están en libertad, tienen de ir y venir como mejor les parezca. Hay una cosa que es clara: fue difícil extraer las muestras de ADN con ellos en el país, seguramente en el exterior no lo facilitará. Pero de momento como la jueza no ha dispuesto todavía una nueva medida sobre la obtención de ADN, (su viaje al exterior) no tiene incidencia”, concluyó.

Rusia elogia esfuerzos de Brasil y Turquía

In Internacionales, Noticias on 14 julio, 2010 at 19:10

Internacionales, Moscú, 14 jul (PL).- El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, saludó hoy los esfuerzos de Brasil y Turquía en pos de una solución pacífica al conflicto desatado por Estados Unidos e Israel en torno al programa nuclear de Irán.

Lavrov elogió la iniciativa turco-brasileña de cooperar con Teherán en el suministro de combustible nuclear, al referirse al interés de Irán de que las dos naciones participen en las negociaciones previstas con el sexteto de mediadores internacionales (Rusia, Estados Unidos, China, Reino Unido, Francia y Alemania).

Dijo durante una rueda de prensa conjunta con el canciller de Suráfrica que Turquía y Brasil son dos de los estados interesados en una solución pacífica del diferendo con la nación persa que defiende el uso pacífico de la energía nuclear para su desarrollo, reportó el canal Rusia 24 horas.

Moscú, subrayó el jefe de la diplomacia rusa, saluda el esquema propuesto por Brasilia y Ankara de conjunto con Irán, y aboga por la celebración de consultas técnicas en Viena, sede del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Reiteró que el grupo de mediadores está dispuesto e interesado en el restablecimiento del proceso negociador con la parte iraní, aunque dejó en suspenso una probable fecha del proyectado encuentro.

Irán puso como condición para dialogar con las potencias occidentales que cada uno de esos estados aclare su posición con respecto a las sanciones adoptadas en junio por el Consejo de Seguridad de la ONU, bajo presión de Estados Unidos.

La Cancillería rusa, de otro lado, deploró los intentos unilaterales de llevar a cabo acciones o medidas de represalias contra la República Islámica, en alusión a algunos gobiernos de la Unión Europea.

«No podemos pasar por alto algunas señales o intenciones que han llegado hasta nosotros de algunos socios, quienes pretenden avanzar con medidas más drásticas de presión sobre Irán, además de las adoptadas en Nueva York», comentó la semana pasada el portavoz oficial Andrei Nesterenko.

Calificó tal procedimiento de ruptura con los principios de trabajo mancomunado en el sexteto y dentro del formato del Consejo de Seguridad.

Para el director del Centro de Estudios de Irán Contemporáneo de Moscú, Radzhad Safarov, en la nueva resolución de sanciones contra Teherán se colocó «una bomba de tiempo».

«La nación persa no permitirá otra humillación más por parte de la comunidad internacional, dígase el Consejo de Seguridad de la ONU», sentenció el experto.

Advirtió que si las potencias occidentales proceden con la inspección de los barcos iraníes para hacer cumplir dicha resolución, Teherán enviará a sus tropas para defender los intereses nacionales.

De esa manera, forzándola a acciones de fuerzas, culparán a Irán de provocar un conflicto armado, argumentó Safarov durante una mesa redonda consagrada a los preludios de una nueva guerra en la zona del Golfo Pérsico.

Refranero popular

In Refranero popular on 14 julio, 2010 at 16:45

Cinco gallinas y un gallo

casi siempre están conforme,

y casi nunca lo están

una mujer con un hombre.

Contra la discriminación, por un mejor país

In Derechos Humanos on 14 julio, 2010 at 9:52