Una publicación efímera, como todo

Archive for 15 de julio de 2010|Daily archive page

¿Y esto quién lo limpia?

In Ciencia & Tecnología, Internacionales, Noticias on 15 julio, 2010 at 23:57

Una impresionante cantidad de basura cósmica gira alrededor de la tierra.

Ciencia & Tecnología, Moscú, 15 de julio (RIA Novosti).- Alrededor de la Tierra giran 15.550 artefactos, incluidos satélites ya inactivos, módulos, segmentos y fragmentos de misiles, comunicó el Departamento de la NASA de Restos Orbitales en su informe trimestral.

Al 30 de junio de 2010, entre tales artefactos figuraron 3.333 ingenios espaciales (activos y «muertos»), 12.217 etapas de misiles portadores y fragmentos de otro género.

El grueso proceden de Rusia y los países de la CEI: 5.833, incluidos 1.402 satélites y 4.431fragmentos de vectores y otra «basura».

A EEUU pertenecen 4.824 artefactos, entre ello 1.125 satélites y 3.699 etapas y fragmentos de misiles; a China, 3.388 artefactos (88 satélites y 3.300 aparatos de otra clase). Francia figura en el cuarto lugar con 472 artefactos. Al Japón le corresponden 190 (115 satélites y 75 fragmentos); a la India, 170 artefactos; a la Agencia Aerospacial Europea, 39 satélites y 44 restos; y a los demás países, 590 artefactos.

En comparación con el informe de hace tres meses, en el ensuciamiento de la órbita terrestre no se operaron cambios sustanciales.

Detuvieron provisoriamente derrame de petróleo en el Golfo de México

In Internacionales, Noticias on 15 julio, 2010 at 23:05

Campana colocada por la BP para intentar detener la fuga de petróleo, que desde hace 87 día vertía 60 mil barriles de petróleo diarios al Golfo de México. (foto PL)

Internacionales, Washington, 15 jul (PL).- Por primera vez en 87 días el derrame de crudo en el Golfo de México fue detenido, informó hoy la compañía British Petroleum (BP)

En un comunicado, la BP afirmó que la campana colocada sobre el pozo averiado responde bien a recientes ensayos que durarán alrededor de seis horas, y podrían prolongarse hasta 48.

La empresa británica indicó que durante las pruebas las tres aberturas (de la campana) están cerradas, lo que a efectos prácticos cierra el boquete.

BP,  principal responsable de la tragedia, retomó los exámenes de resistencia de la campana luego de haberlos suspendido la víspera al detectar una grieta en el obturador.

Según el texto las tentativas comenzaron este jueves de acuerdo con los procedimientos aprobados por el Mando Nacional de Incidentes y «hasta el momento se desarrollan con normalidad».

Sin embargo, la empresa advirtió que aunque deje de manar hidrocarburo al mar durante este periodo «no quiere decir que el flujo de crudo y gas del pozo se haya detenido de manera permanente».

Si los resultados finales son los esperados y la campana puede entrar en funcionamiento, se conectaría mediante tuberías a barcos de carga en la superficie.

Los especialistas señalan que la tapa de contención está concebida como un remedio provisional al desastre generado el 20 de abril después de la explosión y el posterior hundimiento de una plataforma de perforación regentada por BP.

La tragedia, que provocó la muerte de 11 trabajadores, ya es considerada la catástrofe ecológica más grave en la historia de Estados Unidos.

Felices sueños

In Felices sueños on 15 julio, 2010 at 22:27

EE.UU. y Surcorea trasladan escenario de maniobras navales

In Internacionales, Noticias on 15 julio, 2010 at 16:19

Internacionales, Beijing, 15 jul (PL).- Estados Unidos y Surcorea decidieron trasladar el escenario de maniobras navales conjuntas previstas para este mes en el mar Amarillo, consideradas una demostración de fuerza contra Corea Democrática y nuevo elemento de tensión en la zona.

Las maniobras se realizarán en el mar del Este, dijo un funcionario del ministerio surcoreano de Defensa, de acuerdo con informaciones recibidas en esta capital.

El plan se anunciará oficialmente la próxima semana cuando la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el de Defensa, Robert Gates, se reúnan en Seúl con sus respectivos homólogos surcoreanos, Yu Myung-hwan y Kim Tae-young, para desarrollar las llamadas primeras conversaciones de seguridad «dos más dos».

Según se precisó, el encuentro tendrá lugar el miércoles.

Al preguntársele si las quejas de China influyeron en la mencionada decisión, el funcionario respondió que «ello no se puede descartar».

El pasado día 8 Beijing manifestó su firme rechazo a que cualquier buque o avión extranjero entre en el mar Amarillo o zonas adyacentes a éste para realizar actividades que pudieran afectar su seguridad e intereses.

China expresó su «seria preocupación» a las partes involucradas y les ha pedido ejercer la calma y abstenerse de actos que pudieran aumentar las tensiones en la región, afirmó entones el vocero de la cancillería Qin Gang.

Washington y Seúl anunciaron el mes pasado los simulacros de guerra en el mar Amarillo luego de que esa última parte presentó un informe con los resultados de una investigación sobre el hundimiento de la corbeta Cheonan el 26 de marzo.

La decisión se conoció en momentos en que las tensiones en la península Coreana alcanzaron niveles históricos tras el referido incidente, que Surcorea atribuyó a un ataque de torpedo del Norte.

Pyongyang rechazó las acusaciones y pidió enviar expertos para verificar las supuestas pruebas presentadas por Seúl, pero la solicitud fue denegada.

En su momento, Corea Democrática denunció que las proyectadas maniobras están dirigidas a establecer el dominio militar de Estados Unidos en el Noreste de Asia y controlar la región.

Ataque israelí a Irán podría desatar larga guerra

In Internacionales, Noticias on 15 julio, 2010 at 16:14

Internacionales, El Cairo, 15 jul (PL).- Un ataque de Israel contra instalaciones nucleares de Irán podría desatar una larga guerra, y probablemente no impediría al país persa adquirir armas atómicas, alertó un artículo publicado hoy en la prensa egipcia.

De acuerdo con analistas del Grupo de Investigaciones Oxford, promotor de alternativas no violentas para los conflictos, una agresión del ejército sionista al país persa dará inicio a una beligerancia «prolongada».

La previsión destacada en la edición de este jueves del rotativo The Egyptian Gazette sostiene que de consumarse las amenazas bélicas de Tel Aviv contra Teherán, «difícilmente impediría la eventual adquisición de armas nucleares por Irán, y podría incluso alentarlo».

Dentro del pronóstico de la situación volátil en Medio Oriente y, en particular, en el Golfo Pérsico, el estudio asevera que una guerra también conducirá a «la inestabilidad y a consecuencias de seguridad impredecibles para la región y el mundo entero».

El reporte avalado por el profesor de estudios de paz en la Universidad de Bradford Paul Rogers valoró que una acción militar estadounidense contra el país persa parecía improbable, pero observó que se han incrementado las capacidades de Israel.

«Bombarderos de largo alcance adquiridos en Estados Unidos, combinados con una flota mejorada de aviones cisterna, el desarrollo de ‘drones’ (aparatos no tripulados) de larga autonomía y la probable disponibilidad de bases de apoyo en el noreste de Iraq y Azerbaiyán, elevan el potencial de Israel para atacar a Irán», indica el análisis.

A todo ello se añade el hecho de que Israel es visto por varias naciones como el único poseedor de arsenal nuclear en Medio Oriente.

Según el informe del Grupo Oxford, a la República Islámica de Irán podría tomarle de tres a siete años para desarrollar un arsenal pequeño de armas atómicas, si se decidiera a hacerlo, pero reconoció que «no hay evidencia firme» de que exista tal propósito.

El grupo de investigadores advirtió que un ataque israelí no se centraría sólo en destruir objetivos nucleares y misiles iraníes, sino también fábricas y centros de investigación, e incluso laboratorios de universidades para dañar la habilidad y el conocimiento iraníes.

Además de provocar muchas bajas civiles, la eventual agresión incluiría el bombardeo directo sobre Teherán y posibles intentos de asesinar a «tecnócratas» que dirigen el programa nuclear, y una de las respuestas iraníes sería retirarse del Tratado de No Proliferación.

Otra acción inmediata del gobierno islámico, agregó el reporte, sería producir armas nuclares para frenar más ataques, así como el disparo de misiles sobre israel, y cerrar el Estrecho de Hormuz para disparar los precios del petróleo.

Teherán también podría lanzar ataques paramilitares o con misiles a instalaciones petroleras occidentales en el Golfo Pérsico, opinó la fuente para luego apuntar que tras un primer golpe, se prevé que Israel lleve a cabo bombardeos aéreos regulares para contener a Irán.

«Las respuestas iraníes serían en todo caso de largo plazo, pasando a una guerra larga con implicaciones tanto globales como regionales», apuntó el análisis.

Concluyó, sin embargo, que otras opciones abiertas a Occidente son redoblar los esfuerzos para llegar a un arreglo diplomático o aceptar que Irán pueda eventualmente adquirir capacidad nuclear y usarla mientras inicia un proceso de desnuclearización regional balanceado.

Refranero popular

In Refranero popular on 15 julio, 2010 at 15:12

Dicen que la muerte mata,

yo sé que no mata ná;

yo me la tope en la calle

y la hice virar pa’trá.

Diputados aprobó la ley de protección de glaciares

In Noticias on 15 julio, 2010 at 13:13

Leemos hoy: «La Cámara de Diputados aprobó en general esta madrugada el proyecto de ley de protección de glaciares propuesto por Miguel Bonasso, que busca preservarlos «como reservas estratégicas de recursos hídricos». Se postergó el debate en particular de algunos artículos de la norma, donde se incluirían agregados del proyecto del senador Daniel Filmus. El jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, informó que «la Presidenta me pidió que les transmitiese que cualquiera sea la decisión, no va a vetar el resultado que tome el Congreso». Una vez dada la discusión en particular, el proyecto deberá volver al Senado para su sanción definitiva.

El dictamen de mayoría fue aprobado en general por 129 votos contra 86, aunque el debate en particular de la norma se postergó, ya que la sesión se levantó por falta de quórum pasadas las 3.30. Al inicio del debate, que había comenzado pasadas las 19, los diputados rechazaron una propuesta del oficialista Agustín Rossi, para postergar 15 días la discusión del proyecto impulsado por el titular de la comisión de Recursos Naturales, Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires).

El texto sometido a votación, que reproduce una iniciativa de la ex diputada del SI, Marta Maffei y que había recibido el veto presidencial en 2008, fue respaldado por la mayoría del arco opositor y rechazado por el oficialismo, que insistió con la media sanción del Senado, a un proyecto del senador Daniel Filmus.

Para arribar a un consenso, Bonasso había aceptado incorporar los cambios propuestos por Filmus, autor de una iniciativa similar que cuenta con media sanción de la cámara alta, que fueron introducidos en el debate en particular, donde se aprobó hasta el artículo 5 inclusive, de un total de 17. Sin embargo, y tras el rechazo al planteo de postergar el debate, el bloque del Frente para la Victoria anticipó que no votaría el dictamen de mayoría y manifestó su apoyo a la iniciativa impulsada en el Senado por Filmus.

Al cierre del debate, Rossi sostuvo que el texto aprobado por el Senado tiene «un nivel de contundencia importante», por haber sido votado por unanimidad y anunció que se comunicó con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien trasmitió que más alla del texto que sea aprobado en el Congreso no impulsará el veto. «La Presidenta me pidió que les transmitiese que cualquiera sea la decisión, no va a vetar el resultado que tome el Congreso. Más allá de lo que se vote y si el Senado ratifica o no, esa será la ley que tendrá la Argentina para la preservación de glaciares», reveló Rossi esta madrugada al cierre del debate.

Y añadió: «Hemos escuchado cosas que rozan calificativos de lamentable, descalificar como lo hicieron a la presidenta no tiene parangón» y recordó que Cristina vetó la ley en 2008 «a pedido de los gobernadores de las provincias cordilleranas, no de uno, sino de varios gobernadores».

Antes, y al abrir el debate, Bonasso había respaldado el dictamen de mayoría y sostuvo: «Vamos a defender la soberanía nacional moleste a quien le moleste, perturbe a quien le perturbe», en referencia a los representantes de las provincias mineras. En su discurso, Bonasso acusó a los legisladores de esas provincias de querer demorar la discusión «para seguir sacando leyes provinciales que beneficien a la minería contaminante» y mencionó en esa línea a la empresa de origen canadiense Barrick Gold.

En tanto, desde el oficialismo y en defensa de la media sanción del Senado, el presidente de la Comisión de Minería de la Cámara baja, Héctor Toma, destacó la importancia de la actividad minera en la provincia de San Juan y se preguntó: «Cómo lo vamos a aprobar si no lo pudimos ni estudiar».

El proyecto establece un régimen de presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial «con el objeto de preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos», a la vez que considera a los glaciares «como un bien de carácter público».

Entre las modificaciones introducidas, el texto establece a la zona periglacial como el área «con suelos congelados que actúa como regulador del recurso hídrico. En la media y baja montaña al área que funciona como regulador de recursos hídricos con suelos saturados en hielo». A través del texto, se crea además el Inventario Nacional de Glaciares, que realizará el inventario y monitoreo del estado de los glaciares.

La sesión se levantó cuando el cuerpo debatía el artículo 6 de la norma, donde se prohíbe en los glaciares y en la zona periglacial, la liberación de sustancias contaminantes, la exploración y explotación minera e hidrocarburífera y la instalación de industrias o desarrollo de obras o actividades industriales».

Ya es ley

In Derechos Humanos, Noticias on 15 julio, 2010 at 4:14

Nacionales, Derechos Humanos (Télam).- El Senado aprobó el proyecto que habilita el matrimonio homosexual.

Después de 14 horas se realizaron, de manera conjunta, las votaciones en general y particular: 33 legisladores adhirieron a la iniciativa que venía de Diputados, 27 lo hicieron en contra y hubo 3 abstenciones.

El debate duró 14 horas y tuvo momentos de tensión. La iniciativa fue apoyada por el kirchnerismo y algunos senadores radicales. En ese sentido el senador y titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Ernesto Sanz, sostuvo que este tema “se debe resolver legislativamente, porque si no, lo va a resolver la justicia, y a mí me va a quedar como una gran deuda de responsabilidad social y política” según señala el sitio web Parlamentario.com. El legislador mendocino añadió: “Cuando el Estado le niega un derecho a una parte de la sociedad, debe dar una respuesta para que eso no se convierta en discriminación”. Y concluyó: “El matrimonio católico es un sacramento y es indisoluble, mientras que el matrimonio civil no tiene ninguna religión. Cuando se amplían los derechos, no se corren riesgos”.

El poder incontestado del lobby de Israel

In Internacionales, Opinión on 15 julio, 2010 at 0:55

(Opinión de James Abourezk, ex senador de EE.UU., que ejerce como abogado en Sioux Falls.)

Tomé en mis manos una copia de las memorias escritas por el antiguo director de la CIA, George Tenet. En la primera página del prefacio del libro, el señor Tenet describió cuál era la situación el día después de la destrucción de las torres del World Trade Center como resultado de las acciones terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Cito al señor Tenet:

“Todo esto me preocupaba considerablemente al caminar bajo la marquesina que conduce al Ala Oeste y vi a Richard Perle que salía del edificio cuando yo estaba a punto de entrar. Perle es uno de los padrinos del movimiento neoconservador y, en aquel entonces, jefe del Consejo de Política de Defensa, un grupo asesor independiente conectado al secretario de defensa. Nuestra relación era más que pasajera. Cuando las puertas se cerraron detrás de él, nos miramos a los ojos y nos saludamos con la cabeza. Yo acababa de llegar a la puerta cuando Perle se volvió en mi dirección y dijo: ‘Iraq tiene que pagar un precio por lo que ocurrió ayer. Ellos tienen la responsabilidad.’

“Me quedé atónito pero no dije nada. Dieciocho horas antes, había echado un vistazo a manifiestos de pasajeros de los cuatro aviones secuestrados, que mostraban más allá de toda duda que al-Qaida estaba tras los ataques. Durante los meses y años siguientes, examinamos cuidadosamente el potencial de un papel colaborador de patrocinadores estatales. La inteligencia de entonces y ahora, sin embargo, no muestra ninguna evidencia de complicidad iraquí.”

La idea de que los consejeros neoconservadores de George W. Bush -incluido Perle– lo convencieron de que EE.UU. debía invadir Iraq recibió una cierta atención después del inicio de la guerra iraquí. Pero que yo sepa, nadie, ni en la política ni en los medios, mostró demasiado interés, para no descubrir que los que querían invadir Iraq, no pensaban en los intereses de EE.UU., sino en los de Israel.

Nunca hubo una amenaza de Sadam Hussein a EE.UU. Era una amenaza para su propio pueblo, pero no para nuestro país, un hecho que se volvió mucho más claro a medida que progresaba la guerra. Pero los críticos de Bush hicieron todo menos implicar los intereses de Israel como una razón para la invasión de Iraq. Mucha gente cree, y me incluyo, que Israel quería eliminar a Sadam porque, aunque no constituía una amenaza militar para Israel, era una amenaza política. Era alguien, como Hizbulá, que se interponía en el camino de la hegemonía de Israel sobre todo Oriente Próximo.

Ese deseo israelí es una gran ayuda para explicar por qué Israel ha lanzado tantos ataques contra el Líbano y Siria. Durante las últimas décadas, Israel hizo todo lo posible por doblegar al Líbano utilizando una excusa u otra para invadir ese país. Cada vez, Israel tuvo que irse sin lograr su objetivo de controlar el Líbano. Había colocado a Bashir Jamail como presidente sólo para verlo asesinado durante la confusión de la Guerra Civil libanesa. Conquistó el sur del Líbano en 1982, manteniendo la ocupación de suficiente territorio libanés para poder robar agua del río Litani. Al llegar el año 2000, Hizbulá era suficientemente fuerte para expulsar a Israel del Líbano, y desde entonces siguió siendo una amenaza para su hegemonía.

(…)

La más reciente planificación militar de Israel para solidificar la poca hegemonía que posee sobre el área es la manera en que amenaza a Irán, mientras EE.UU. mira por encima de su hombro agregando peso a sus amenazas contra ese país.

Lo que es diferente en esta amenaza más reciente es que Irán no es Iraq. Irán tiene los medios necesarios para tomar represalias no sólo contra Israel, sino contra EE.UU. por ser el principal apoyo de Israel en sus esfuerzos por doblegarle.

Si queremos considerar racionalmente la situación, nos daremos cuenta pronto de que, aunque Irán es capaz de defenderse con las fuerzas armadas que posee, es bastante incapaz de invadir a otro país, en particular si tiene el poderío militar de Israel. Si suponemos que el programa nuclear de Irán tiene la intención de hacer una bomba, ¿qué razón en el mundo podría tener para comenzar una guerra nuclear contra Israel o EE.UU.? La dirigencia iraní, aunque hace mucho ruido y es cruel con sus disidentes políticos, no es tan demente como para hacer que alguien venga y elimine a todo su país, lo que ciertamente sucedería si comenzara una guerra con armas nucleares. Es seguro que militares y políticos en Israel y en EE.UU. deben de darse cuenta de este hecho.

La razón más probable y racional tras un programa nuclear semejante sería la autodefensa contra Israel, que posee un mínimo de 200 ojivas nucleares en su arsenal.

¿Cuál es entonces el motivo del más reciente desvarío de los partidarios de Israel en EE.UU. y del propio Israel? Podemos estar de acuerdo con casi absoluta certeza de que Irán es otro país que está en el camino de la hegemonía deseada por Israel.

(..)

Uno se pregunta qué pensar de los políticos estadounidenses, que se parecen en mucho a una cámara de resonancia de los argumentos de Israel sobre Irán. ¿Se dan cuenta de que el que sean manejados a su antojo por Israel y su lobby contradice radicalmente los intereses de EE.UU.? ¿Se dan cuenta de que incluso si Israel comienza a bombardear Irán, será EE.UU. el que pague el precio?

¿Entienden nuestros políticos que, aunque convenga para las donaciones a sus campañas electorales que se muestren solícitos ante los objetivos de Israel, sería devastador para EE.UU. ser amenazado por aún más ataques terroristas?

Lo que no han expresado los medios y los dirigentes políticos es que nuestro continuo apoyo a los objetivos de Israel, no sólo al financiar a los militares de Israel, sino al invadir países musulmanes por cualquier motivo, sólo crea más peligro para los intereses estadounidenses.

En general nuestros dirigentes políticos y militares no lo han dicho, pero ocasionalmente algo aparece por accidente, sacando a la luz el peligro que representa para nosotros nuestro apoyo ciego a Israel. George W. Bush, por ejemplo, dijo repentinamente, durante una declaración sobre la Guerra de Iraq, que no fue culpa de Israel que hayamos invadido Iraq. Y recientemente, algunos de nuestros generales expresan sus preocupaciones sobre la disputa palestina-israelí. Pero en general, hay un silencio total sobre el tema en los medios. Nuestros dirigentes prefieren guardar silencio sobre por qué nuestra complicidad con Israel nos pone en peligro frente a grupos terroristas en todo el mundo, pero simple y llanamente, causa los ataques contra nuestros intereses. G.W. Bush trató de presentarlo de otra manera al decir que “ellos” odian nuestras libertades. Tenemos derecho a esperar algo mejor de nuestros presidentes.

No parece que ninguno de nuestros dirigentes, desde el presidente Obama a los legisladores de los Estados, se interesen por resolver realmente nuestro problema de terrorismo. (El año pasado, la legislatura de Dakota del Sur promulgó una resolución aprobando la matanza israelí en la Franja de Gaza).

Irán ha ofrecido unirse a un Oriente Próximo libre de armas nucleares, pero no parece que nuestro presidente se interese por aceptar esa oferta. Parece que necesitaría el permiso del Gobierno derechista de Israel para hacerlo. Después de presenciar su última rendición ante Netanyahu y sus políticas, no es probable que algún día lo haga. Por ahora, basta con que un país nuclear como EE.UU. pueda sermonear a otros países más pequeños sobre quién puede y quién no puede tener un arma nuclear.

¿Es demasiado pedir que todas las naciones renuncien oficialmente a la posesión de armas nucleares, y no sólo los que son más pequeños que EE.UU.?

¿Hay alguien fuera de unos pocos en EE.UU. que vea el peligro para nuestro país al ser manejado a su antojo por el Gobierno israelí?

( Tomado de Cubadebate. Traducido por Germán Leyens )