Archive for 23 de julio de 2010|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 23 julio, 2010 at 22:22Europa impondría nuevas y duras sanciones contra Irán
In Internacionales, Noticias on 23 julio, 2010 at 17:49

Los pueblos del mundo comienzan a preguntarse quién tiene la potestad para decidir qué países pueden tener energía nuclear y quiénes no y en base a qué criterios.
Internacionales, Bruselas, 23 jul (PL).- Irán podría ser sancionado con nuevas y más duras medidas por la Unión Europea (UE) en materia de energía, transporte y finanzas como represalia al empeño de continuar su programa nuclear pacífico.
Fuentes diplomáticas de ese bloque adelantaron que los ministros de Asuntos Exteriores deberán aprobar el lunes próximo una serie de disposiciones, que refuerzan las sanciones acordadas por el Consejo de Seguridad en la última resolución de la Organización de Naciones Unidas.
Según esas opiniones se trata de endurecer el bloqueo a la nación persa a un nivel desconocido hasta ahora, lo que afectará al estratégico sector del gas y el petróleo, así como al comercio, los servicios financieros y el transporte.
Además, se ampliará la lista de personalidades y empresarios iraníes cuyos activos financieros en la UE serán congelados.
Las disposiciones incluirán la prohibición de exportar equipamiento para extraer o refinar petróleo, o para producir gas licuado, además de tecnologías y materiales químicos o biológicos, con la sola excepción de los que tengan fines humanitarios o médicos.
Para la banca iraní quedarán excluidas las nuevas inversiones o aperturas de filiales, si bien se respetarán los contratos ya existentes, al tiempo que se delimitarán los créditos, garantías, seguros y otros servicios de apoyo financiero de entidades de la UE a los clientes iraníes.
Todas las transferencias de más de 40 mil euros con destino a ese país deberán recibir el permiso de las autoridades bancarias nacionales, mientras las de entre 10 mil y 40 mil tendrán que ser notificadas.
El Consejo de Seguridad de la ONU impuso hace un mes sanciones contra Irán para obligarlo a abandonar su programa nuclear, pero Estados Unidos y la Unión Europea las consideraron insuficientes.
Las próximas medidas, que se prevé serán aprobadas el próximo lunes, son la concreción de la decisión adoptada el pasado 17 de junio por los jefes de estado o gobierno europeos de imponer a ese país penalizaciones más estrictas que las decididas por la ONU.
Cristina Fernández: «Hemos administrado correctamente los recursos públicos»
In Economía, Noticias, Presidenta Cristina on 23 julio, 2010 at 17:36
La Presidenta hoy en General Belgrano expresó que “sería hora de reconocer las cosas que se hicieron bien y ayudar, a discutir con contenido, con propuestas, con números, emplear esa lógica para aplicar a nuestras relaciones institucionales y tener calidad institucional y un debate plural, donde escuchemos propuestas y no solo agravios, descalificaciones y el permanente no”.
Nacionales, Economía (PPN).- Durante un acto en la localidad bonaerense de General Belgrano, donde entregó subsidios destinados al sector agrícola, la Presidenta Cristina Fernández expresó: “Hemos administrado correctamente los recursos públicos” y ello “nos ha permitido colocar esos recursos en todo el país, no con el criterio de lograr superávit fiscal, comercial como buenos alumnos, sino convencidos que son pilares sólidos para que la economía no se desbarranque, porque cada vez que se desembarrancó lo pagó el pueblo, que poco ha tenido que ver con esos errores”.
“Queremos que sigan mejorando las cosas, como lo estamos haciendo en forma conjunta, que es la única manera que un país pueda salir adelante”, dijo la Presidenta y recordó la ayuda otorgada hace un año al sector de lechería, por 500 millones de pesos, porque “el precio de la leche se había venido abajo, el mundo se había venido abajo. Hoy por suerte tienen un precios inimaginables hace un año atrás”.
Luego expresó que la ayuda del estado nacional llegó también a la Cuenca del Salado, para realizar mejoras, con la universalización de las cloacas que, por ejemplo, en General Belgrano llegaban en 2003 al 35 por ciento de la población y hoy alcanzan al 70 por ciento; además se llegó, agregó, “con el plan de viviendas más importante que haya tenido el pueblo en mejoras”.
Cristina Fernández explico que el estado llega todos los días “cuando incorporamos a millones de jubilados en el plan de moratoria previsional, y además los que ya estaban jubilados, porque estaban al día, también todos estos años han visto como comenzaron a mejorar los haberes previsionales que durante décadas estuvieron congelados.”
También se llega con la Asignación Universal por Hijo, con la incorporación de tres millones y medio de chicos menores de 18 años que además posibilitó incrementar la matrícula escolar en un 25 por ciento.
“Llegamos todos los días cuando ayudamos a provincia de Buenos Aires todos los meses ha lograr cubrir parte de su déficit” para que los servicios lleguen a todos los habitantes.
“Llegamos a todos los sectores de todo el país cuando aseguramos condiciones macroeconómicas, con un modelo político y social que permitió incorporar más de cuatro millones y medio de trabajo, abrir fabricas, para que producir vuelva a ser rentable. Hubo un tiempo que podían producir pero exportar no era negocio. Hemos logrado, con un tipo de cambio competitivo, tarifas que no son las internacionales, combustible con subsidios, que esta mejora pueda derramarse al conjunto de la sociedad”.
La Presidenta destacó que estos logros pudieron alcanzarse porque “tenemos convicciones, el estado debe estar presente, tiene un rol indelegable e insustituible, no solo para los vulnerables, sino sectores económicos, productivos que necesitan políticas macro, para que pueda ser rentable producir y trabajar. Esto no es milagroso, no es casualidad, lo venimos haciendo desde 2003, sin ser comprendidos”.
Sostuvo que las crisis que se dieron en el mundo, en 2008 y el año pasado “nos han abierto los ojos, a todos” y se preguntó: «¿qué hubiera pasado si nos hubiera agarrado con una economía enfriada, con un modelo diferente”. Recordó que en décadas pasada “una simple modificación de Brasil y México significaba una crisis. ¿Qué hubiera significado para todos nosotros si nos hubiéramos estado sólidamente parados?: nos hubieran pasada por arriba una Caterpillar, no hubiera quedado nada. Y ese es un mérito no de quien tiene responsabilidad de gobernar, de todos los que creyeron, ayudaron , apoyaron, de los que sabemos que muchas veces por manipulación mediática, deformaciones culturales que traemos de hace tiempo, falsas antinomias, tontos dilemas que no existen de enfrentar el campo, la industria. Es el campo y la industria, un campo con más valor agregado y mayor innovación tecnológica; una industria para generar miles de puestos de trabajo que significa agregar valor, la exportación que nos da divisas para acumular reservas”.
Recordó que gracias a esas reservas que se acumularon “el año pasado se decidió utilizar reservas para pagar deudas y casi me quisieron hacer juicio político por eso, pero bueno, no estábamos equivocados, teníamos razón, nos dijeron que nos iban a fundir, que se iban a acabar, El ex presidente (Néstor) Kirchner encontró en 2003 nueve mil millones de dólares y los que hay ahora la acumularon nosotros; los que se opusieron fueron los que los gastaron y dilapidaron. Ayer llegamos a 50.925 millones de dólares; nos faltan 75 millones para llegar por primera vez en la histórica cifra a 51 mil millones.
Ya batimos nuestro propio récord, espero que en los próximos días batir nuevamente el récord, y hemos pagado 2700 millones que debíamos los argentino, no yo, todos, los 40 millones de argentinos a pesar de que mucha de esa plata no la vieron los 40 millones de argentinos”.
Explicó que “la responsabilidad institucional no nos permite decir la deuda la contrajeron otros, eso no es una tribu, nosotros queremos ser un país en serio, nos hacemos cargo de las nuestras y lo que hicieron otros”.
En otro momento de su discurso la Presidenta habló de las cifras récord que se invirtieron en infraestructura, en todo el país, y también destacó que consumo de la energía eléctrica, por el crecimiento sostenido desde el años 2003, con valores del 8,5 por ciento. Este año se invertirán, agregó, 17 mil millones en materia energética “de los apenas 120 o 130 millones que Kirchner pudo invertir cuando llegó en 2003 él le toco bailar con la más fea, no conmigo, conmigo no baila, y por eso esta es una etapa diferente, de mejorar y afinar ese modelo”.
Ahora toca otra discusión, agregó, sobre la distribución del ingreso y otros temas que, dijo “se deben abordar con madurez, sin slogan, sin pensar en quedar bien, explicar el proyecto, de donde sacamos los recursos y como lo vamos a hacer”.
Luego dijo que todas las decisiones “la hemos hecho en soledad política, siempre criticada o que algo terrible nos iba a pasar. Es legítimo ganar elecciones”, dijo pero advirtió que “sería hora de reconocer las cosas que se hicieron bien y ayudar, a discutir con contenido, con propuestas, con números, emplear esa lógica para aplicar a nuestras relaciones institucionales y tener calidad institucional y un debate plural, donde escuchemos propuestas y no solo agravios, descalificaciones y el permanente no”.
Refranero popular
In Refranero popular on 23 julio, 2010 at 13:47Oficiales japoneses participarán en maniobras de Surcorea y EE.UU.
In Internacionales, Noticias on 23 julio, 2010 at 13:07

El portaaviones nuclear George Washington participará de las maniobras conjuntas entre Surcorea y EE.UU.
Internacionales, Tokio, 23 jul (PL).- Oficiales de las Fuerzas de Autodefensa de Japón participarán en calidad de observadores en las maniobras navales y aéreas que realizarán Surcorea y Estados Unidos a partir del próximo domingo.
La asistencia de los militares nipones a los ejercicios responde a una petición de Seúl y Washington en medio de las tensiones generadas en la península coreana por el hundimiento en marzo pasado del buque surcoreano Cheonan.
Es la primera vez que Japón actúa como observador en operaciones militares organizadas por otros países, pues su Constitución Pacifista le prohíbe participar en conflictos armados a menos que sea en defensa propia.
Las maniobras, en las que estarán presentes el portaaviones George Washington, una veintena de buques de guerra, 200 cazas de combate y ocho mil soldados, tendrán lugar el 25 y 28 de julio próximo en el Mar del Este (Mar de Japón).
La República Popular Democrática de Corea (RPDC) insiste en que esas operaciones, anunciadas el martes pasado por el secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, constituyen una amenaza a su soberanía y seguridad.
También advirtió que la presencia en esa zona del George Washington, buque con propulsión nuclear es un peligro para la seguridad de la península coreana.
Paritarias vigentes
In Economía, Noticias on 23 julio, 2010 at 12:10
El Ministerio de Trabajo informó que, hasta el momento, más de 3 millones de asalariados registrados del sector privado recibieron un aumento que se ubica entre el 25% y 30 %.
Nacionales, Economía (PPN).- El Ministerio de Trabajo informó que, hasta el momento, más de 3 millones de asalariados registrados del sector privado recibieron un aumento que se ubica entre el 25% y 30 por ciento.
La cartera laboral hizo pública la síntesis ejecutiva de las paritarias que se realizaron hasta el momento. Informaron que se encuentran comprendidos más de tres millones de asalariados registrados del sector privado, es decir el 70% de los trabajadores comprendidos en convenio colectivo. Los aumentos estuvieron entre el 25% y el 30%, y el salario mínimo será superior a los 2.100 pesos.
«La negociación colectiva se extendió por todo el entramado productivo, no sólo en la industria y el transporte, sino que también se hizo presente en otras ramas de la actividad, como en comercio, servicios, minería, y construcción», plantearon en el informe.
El Ministerio presentó esta síntesis luego que los sindicatos con convenios colectivos más numerosos firmaron sus respectivos acuerdos. Entre ellos se encuentran los empleados de comercio, de la construcción, metalúrgicos, encargados de edificios, y camioneros.
También alcanzaron un acuerdo los bancarios, maestranza, personal de seguridad y de gran parte de la industria (como la alimentación, textiles, confección, calzado, cuero, plásticos, y gráficos).
El porcentaje de aumento acordado en el salario de la categoría inicial se ubica entre el 25% y 30%. Con esos incrementos pactados, la totalidad de los convenios contarán con salarios mínimos superiores a los 2.100 pesos.
«El salario se configura en este modelo no como un costo sino como un elemento dinamizador de la economía», reflexionaron en la síntesis ejecutiva del Ministerio. Además, destacaron «la revitalización de la negociación colectiva por actividad y articulada entre distintos niveles, y también por empresa, centrada en la mejora salarial».
Reunión entre militares de Corea Democrática y de EE.UU.
In Internacionales, Noticias on 23 julio, 2010 at 12:00Internacionales, Seúl, 23 jun (PL).- Militares de Estados Unidos y la República Popular Democrática de Corea (RPDC) examinaron hoy sobre la instalación de un grupo valorativo conjunto que determine las violaciones del armisticio que propiciaron el hundimiento de un buque de guerra surcoreano.
Las dos partes celebraron una segunda ronda de reuniones de casi dos horas a nivel de coroneles en la histórica localidad de Panmunjom, en la Zona Desmilitariza que separa artificialmente al Norte y Sur de la Península desde 1953.
Una declaración emitida al término del encuentro comunicó que las dos delegaciones intercambiaron ideas y detalles de cara a la formación de un grupo de evaluaciones conjunto de conformidad con el Acuerdo de Armisticio.
Esa especie de Tregua se firmó al término de la Guerra 1950-1953, pero técnicamente, las partes permanecen en guerra.
De acuerdo con la declaración, la pieza central de la reunión fue la exigencia por Estados Unidos de que el Ejército de la RPDC demuestre su voluntad de cumplir con el acuerdo del Consejo de Seguridad de la ONU.
También, el representante del mando militar del Pentágono en Surcorea informó además de las maniobras militares conjuntas con Seúl, denominadas «Guardián de la Libertad Ulchi».
Los coroneles de Estados Unidos y la RPDC acordaron celebrar otra reunión el 29 de julio.
Negociaciones similares sostuvieron esos militares el 15 de julio, las primeras desde el incidente en marzo de la corbeta «Cheonan», y en ellas acordaron convocar reuniones a nivel de general para tratar el asunto del hundimiento del buque de guerra surcoreano.
El 26 de marzo, el Cheonan con 104 tripulantes abordo se hundió en aguas próximas a la isla surcoreana de Baekryeong, situada en la costa occidental, debido a una inexplicable explosión, causando 46 marineros muertos.
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una declaración presidencial sobre la cuestión del «Cheonan» a principios de este mes, en la que condenaba el ataque contra el barco surcoreano pero sin responsabilizar a ningún Estado.