Una publicación efímera, como todo

Archive for 30 de julio de 2010|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 30 julio, 2010 at 21:53

Preferimos aferrarnos a la esperanza

In Internacionales, Opinión, por Fidel Castro on 30 julio, 2010 at 19:52

Internacionales, Opinión (Cubadebate).-

Mensaje a los Jóvenes Cubanos

Durante 57 años, dos generaciones de cubanos, la que nos precedió y la nuestra, que dirigió ambas desde el Primero de Enero de 1959 hasta hoy, hemos luchado contra el más poderoso imperio que ha conocido la humanidad.

No albergo temor alguno de parecer exagerado, lo digo con modestia, e incluso pena. Duele ver como cientos de millones de jóvenes en el mundo no pudieron siquiera aprender a leer y escribir, o son semianalfabetos, o carecen de trabajo e ignoran todo lo que se refiere a los derechos inalienables del ser humano.

Un colosal crimen se comete con miles de millones de adolescentes y jóvenes de ambos sexos, cuyas maravillosas inteligencias son manipuladas por los medios masivos de información, e incluso muchos de ellos, fundamentalmente varones, son convertidos en soldados para morir en guerras injustas y genocidas que se llevan a cabo en cualquier parte del planeta Tierra.

El sistema económico que ha prevalecido es incompatible con los intereses de la humanidad. Debe cesar y cesará.

Las nuevas generaciones de jóvenes cubanos harán llegar su mensaje, que nació de la experiencia vivida por su Patria, cumplirán un deber sagrado que le impuso la época que les correspondió vivir. Lo harán con humildad y con la verdad en la mano, sin la estúpida creencia en superioridades raciales o nacionales de índole alguna.

Me he preguntado muchas veces: ¿Por qué tienen que morir nuestros niños y nuestros adolescentes?

¿Por qué tienen que morir nuestros jóvenes?

¿Por qué tienen que desaparecer las inteligencias donde tantas virtudes podrían sembrarse y cultivarse?

¿Por qué tienen que morir sus padres en guerras fratricidas?

Imaginen que el sitio Web Global Research no merece crédito alguno; que la teoría de Gregory Ryskin, ingeniero bioquímico de la Universidad Northwestern, sobre la burbuja de metano que el articulista Terrence Aym asoció al derrame petrolero de la British Petroleum en el Golfo de México, no merece atención alguna y nos invitan a dormir tranquilos.

En el Global Research se publicó la única explicación posible del hundimiento del Cheonan, un sofisticado buque antisubmarino capaz de detectar una nave de este tipo a 185 kilómetros de distancia. Obviamente, no podía ser hundido por un viejo submarino de fabricación rusa, construido hace más de 50 años.

Nosotros preferimos aferrarnos a la esperanza de que los razonamientos empleados en la Reflexión que se publicará el martes 3 de agosto, se ajusten a la realidad.

De lo contrario, el otro peligro de que una guerra estalle, que de inmediato se volverá nuclear, sería la única alternativa, y por lo tanto, este mensaje se volverá más importante que nunca.

Ni siquiera existe una posibilidad en mil, en diez mil, en cualquier cifra que se desee, de que Estados Unidos o Israel renuncien a las sanciones ya establecidas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con límites rigurosos de tiempo, ni de que Irán acepte que sus barcos sean inspeccionados.

Un ciego lo vería con claridad meridiana.

No nos rendiremos, ni le permitiremos al imperio engañar al mundo.

Fidel Castro Ruz

Julio 30 de 2010

(Ver la crónica completa del momento en que fueron pronunciadas estas reflexiones haciendo click acá)

Una batalla imperiosa

In Derechos Humanos, Noticias, Salud on 30 julio, 2010 at 19:32

Leemos hace un rato: «El ministro de Salud aseguró que el Gobierno se opone a la legalización de esa práctica y reiteró que la publicación como Resolución de la actualización de una guía para la interrupción de los embarazos no punibles difundida por la cartera sanitaria fue «un error».

«Ya lo hemos dicho, estamos en contra del aborto, incluso lo manifestó la presidenta», expresó el funcionario en declaraciones realizadas en San Juan, donde entregó ambulancias y equipos hospitalarios en el marco de una visita que realizó en la provincia.

Manzur reiteró que «fue un error» la publicación como Resolución de la actualización de una guía para la interrupción de los embarazos no punibles previstos en el Código Penal, difundida por la cartera sanitaria la semana pasada».

Del derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo ni una palabra.

China condena las sanciones unilaterales de la UE contra Irán

In Internacionales, Noticias on 30 julio, 2010 at 16:52

Internacionales, Pekín, 30 de julio (RIA Novosti).- El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Jiang Yu, declaró hoy que Pekín condena las sanciones unilaterales impuestas por la Unión Europea a Irán.

«China desaprueba las sanciones unilaterales contra Teherán y confía en que las partes concernidas apuesten por la diplomacia y el diálogo para encontrar solución al problema iraní», expresó el diplomático a través de un comunicado difundido hoy en la web de la cancillería china.

Los ministros de Asuntos Exteriores de los 27 países de la UE aprobaron el lunes sanciones adicionales contra Irán por su negativa a detener los trabajos de enriquecimiento de uranio.

Las nuevas sanciones prevén la congelación de las inversiones en el sector iraní del petróleo y gas y la prohibición de suministrar equipos que puedan ser aprovechados con fines militares en ese país. Los europeos también planean prohibir a los bancos iraníes realizar su actividad en los países de la UE.

Entretanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia manifestó el martes pasado que las sanciones unilaterales contra Irán eran inadmisibles porque socavan los esfuerzos para encontrar una solución al problema iraní y muestran desdeño hacia las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Amas de casa

In Amas de casa on 30 julio, 2010 at 16:49

China, segunda economía mundial

In Economía, Internacionales, Noticias on 30 julio, 2010 at 16:35

China registró en el segundo trimestre un crecimiento del 10,3 por ciento y del 11,1 en el primer semestre.

Internacionales, Economía, Beijing, 30 jul (PL).- La economía de China superó a la de Japón y se convirtió en la segunda mayor del mundo, luego de tres décadas de acelerado crecimiento, dijo hoy un funcionario del Banco Central de este país.

Yi Gang, vicegobernador de esa institución y jefe de regulación cambiaria de China, anunció ese hecho en comentarios publicados este viernes.

El gigante asiático estaba cerca de sobrepasar a Japón en el 2009, por lo que el anuncio de Yi no tomó a nadie por sorpresa, dijeron analistas.

China registró en el segundo trimestre un crecimiento del 10,3 por ciento y del 11,1 en el primer semestre.

Esta nación mantiene desde años un crecimiento del producto Interno Bruto (PIB) del ocho o más por ciento, y es uno de las pocas que enfrentó con éxito la actual crisis económica mundial.

En medio de la debacle global, el país asiático conserva su dinamismo económico y comercial y desempeña un papel de locomotora en el plano internacional.

China está en camino de sobrepasar a Estados Unidos y convertirse en la economía número uno en torno al 2025, de acuerdo con previsiones del banco de inversiones Goldman Sachs.

Refranero popular

In Refranero popular on 30 julio, 2010 at 13:20

Le tengo pedido a Dios

que no me eche a los infiernos;

porque no me gusta el Diablo,

tan colorado y con cuernos.

¿Quien hundió al buque surcoreano Cheonan?

In Internacionales, Opinión on 30 julio, 2010 at 0:38

Leemos hoy al periodista y escritor chileno Ernesto Carmona: «EEUU y Corea del Sur concluyeron el 28 de julio cuatro días de nuevos ejercicios militares navales para amenazar, amedrentar y provocar a Corea del Norte (RPDC), que el día anterior (27 de julio) celebró el 57 aniversario del triunfo en la guerra contra EEUU y sus aliados (1950-1953), tras el armisticio de Panmunjom.

En las nuevas maniobras participaron el portaaviones “George Washington”, 20 buques de guerra, 200 aviones y 8.000 efectivos. Y anuncian nuevos ejercicios para septiembre de 2010. Pero la humanidad todavía no conoce la verdad sobre el hundimiento del buque Cheonan, de Corea del Sur, acaecido durante los ejercicios militares de marzo de 2010.

La prensa ocultó que en la noche del 26 de marzo de 2010 el Cheonan se hundió en el clímax de unos ejercicios conjuntos de EEUU y Corea del Sur, denominados Foal Tagle, efectuados a escasos kilómetros de las costas norcoreanas. Analistas y periodistas independientes de Corea del Sur, Japón y EEUU sospechan que en el incidente también se hundió un submarino nuclear de EEUU, al parecer en un gran episodio de “fuego amigo” mantenido en secreto. La equivocación resulta terrorífica porque involucró naves dotadas de armas nucleares y pudo desatar una guerra atómica.

La historia oficial que transmitieron los medios pro estadounidenses, influidos perpetuamente por los propósitos bélicos del complejo militar-industrial que controla al Pentágono, relató que el Cheonan fue hundido por un torpedo norcoreano. Si fuera cierto, se trataría de un rudimentario y antiguo proyectil disparado por una vieja nave proporcionado en su momento a la RPDC por la fenecida Unión Soviética. Estos artefactos son tan lentos y ruidosos que para advertirlos no se requieren los sofisticados equipos de sonar y radar que poseía el navío hundido.

Según esta ficción, la nave atacante realizó la increíble hazaña de partir en dos y hundir al modernísimo buque de Corea del Sur, dotado de instrumentos de detección de última generación. Los supuestos atacantes norcoreanos pudieron, además, escapar incólumes en la oscuridad de la noche. La moderna flota conjunta de EEUU y Corea del Sur estaba ejercitándose allí mismo, pero no hizo absolutamente nada para castigar a los pérfidos coreanos del Norte.

El episodio se parece demasiado al incidente de la Bahía de Tonkín, el ficticio ataque a dos naves de EEUU -en agosto de 1964-, que después se comprobó que jamás existió, pero su difusión mediática enardeció al Congreso y a la gran prensa de EEUU. En definitiva, el incidente inventado le permitió a Lyndon Johnson ordenar la guerra aérea sobre Vietnam del Norte. El Incidente Cheonan también evoca el más reciente episodio de las inexistentes armas de destrucción masiva que sirvieron a EEUU como justificación para invadir y destruir a Iraq. En estos días existe otra amenaza de guerra, esta vez en América Latina, alentada por la “presencia” de campamentos guerrilleros colombianos en territorio de Venezuela, “denunciada” por el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, con el respaldo de EEUU, que el año pasado comenzó a instalar hasta 7 bases militares en territorio colombiano.

La prensa independiente de EEUU sacó a la luz que el Cheonan pudo ser hundido por el fuego amigo estadounidense durante los olvidados ejercicios navales realizados a escasa distancia de las costas de Corea del Norte. Bajo el título “Desestabilización en la Península de Corea: una nueva etapa en la guerra EEUU/Corea” (Destabilization of the Korean Peninsula: A New Stage in the US-Korean War) el periódico electrónico GlobalResearch reprodujo un artículo del periodista japonés Tanaka Sakai, publicado en The Asia-Pacific Journal, el 24 de mayo de 2010, que cuestiona la versión oficial sobre el hundimiento del Cheonan».

(Leer la nota completa en Cubadebate haciendo click acá)

Wikio