
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Néstor Kirchner, es recibido en Caracas con el presidente de Venezuela.
Internacionales, Caracas, 05 Ago.(AVN ).– El presidente de la República de Venezuela, Hugo Chávez Frias, reiteró la disposición del Gobierno Bolivariano a sostener las mejores relaciones con el gobierno de Colombia.
Así lo exclamó este jueves desde el Palacio de Miraflores al recibir al secretario general de Unasur, Néstor Kichner, con quien discutirá la situación con el vecino país.
«Esperamos retomar unas relaciones transparentes con el presidente (Juan Manuel) Santos», expresó el Jefe del Estado venezolano.
Agradeció el gesto del Comandante saliente del Ejército de Colombia quien envió un saludo al Jefe del Estado venezolano.
«Creo que lanzó una frase, entre Venezuela y Colombia nunca debe haber una guerra y es verdad», reafirmó.
Kirchner se encuentra en el país para analizar la situación entre ambas naciones desde la visión y estatutos de la Unasur.
Se tiene previsto que el secretario general de este órgano de integración regional viaje este viernes a Bogota para asistir a la toma de posesión de Juan Manuel Santos como presidente de Colombia.
Por su parte el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Néstor Kirchner, manifestó este jueves, que los pueblos de Latinoamérica hoy día luchan por emerger en el mundo con una región con identidad, propuesta y capacidad de discusión con los distintos bloques existentes.
“Lo más importante es poner todo el esfuerzo desde la verdad relativa que tenemos cada uno de nosotros para construir una verdad superadora que nos permita contener a todos los pueblos de la región para que Latinoamérica emerja en el mundo con una región con identidad y propuestas”, indicó Kirchner, a su llegada al país, luego de ser recibido por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, en el Palacio de Miraflores.
Kirchner expresó que los países de América Latina deben entender que tenemos que convivir en una región respetando la diversidad, la pluralidad, así como entendiendo los vínculos políticos, culturales e institucionales de cada nación. “Tenemos que convivir entre todos respetando la diversidad, la pluralidad y entendiendo cada nación”.