Una publicación efímera, como todo

Archive for 11 de agosto de 2010|Daily archive page

Agradecimiento

In El Ojo con Dientes, Noticias on 11 agosto, 2010 at 23:44

Los lectores de esta página disfrutan cada domingo de una foto de Bettie Page. Son los domingos mágicos y misteriosos.

Hoy nuestro amigo Matthungo nos envió de regalo un librito de postcards de Betty fotografiada por Bunny Yeager (ediciones de Taschen, o sea buenísimo).

Así que en los próximos domingos tendrán todos los lectores nuevas fotografías de esta diosa inmortal.

¡Gracias Eddie!

Cristina: «en la Argentina no se violarán nunca más lo derechos humanos»

In Derechos Humanos, Noticias, Presidenta Cristina on 11 agosto, 2010 at 22:09

La Presidenta en las jornadas Justicia del Bicentenario en el Teatro Cervantes (foto PPN)

Nacionales, Derechos Humanos, 11 Ago (PPN).- La presidenta Cristina Fernández aseguró que en la Argentina «nunca más se violarán los derechos humanos”, resaltó la necesidad de la independencia de la Justicia y afirmó que desde 2003 “hemos revertido la impunidad y hoy los juicios que parecían que jamás iban a empezar, emblemáticos algunos de ellos, se están haciendo”.

Al hablar en el acto de cierre de la segunda jornada «La Justicia del Bicentenario”, que tuvo lugar hoy en el Teatro Nacional Cervantes, la mandataria sostuvo que «durante algún tiempo creímos que iba a ser imposible llegar a juzgar los delitos de lesa humanidad que había tenido el país”.

Al referirse a las leyes de Obediencia de Vida y Punto Final, la Jefa de Estado sostuvo que «el hecho de que alguien quedara impune por decisión de los cuerpos que representan la decisión popular, nos remitía a una sociedad pre-democrática».

En esa dirección afirmó: «En una sociedad como la Argentina, con el grado y desarrollo institucional, con la calidad y capacitación de los recursos, hubiera sido imposible lo que se hizo, sin cierto grado de complicidad con sectores de la sociedad y de sectores de la justicia. Es por eso que hechos como estos nunca más van a suceder, pero esto no es solamente la decisión política de un partido, debe ser la decisión unánime de la sociedad en todos sus conjuntos».

Sobre el funcionamiento de la justicia, la mandataria dijo tener «la tranquilidad que el camino de la democracia es éste, no es el de la venganza”. Sostuvo, no obstante, que «cuando abordé este tema como senadora sostuve que no sabía cual sería mi reacción si desaparecían mis dos hijos, sin siquiera saber donde están; no sé si hubiese tenido tanta paciencia”, destacó.

También puso de relieve «la actitud valiente, serena, firme y democrática de Madres, de Abuelas y del resto de organizaciones de los derechos humanos son un ejemplo en el mundo”.

Recordó sobre la dictadura que «fueron los militares los que dieron el golpe de Estado y cometían estos delitos de lesa humanidad, pero –puntualizó- se hizo en nombre de un proyecto político y económico”.

Al respecto manifestó, a manera de advertencia, que «no podemos más, especialmente los sectores medios, los más volubles e influenciables, servir a proyectos que en definitiva terminan beneficiando apenas a un puñado de poderosos y concentrados intereses económicos y terminan sepultando a la mayoría de la sociedad argentina”

Respecto del segundo tópico de la Jornada, «Independencia del Poder Judicial frente al poder político y económico», la primera mandataria aseguró que «no puede haber una justicia oficialista, pero tampoco una justicia opositora, debe haber justicia sin aditamento alguno», y que un claro ejemplo de esta independencia fue «sin dudas, la designación de la Corte Suprema durante la gestión de Néstor Kirchner».

«Nunca en la historia Argentina un presidente puso gente capacitada, magistrados a los que realmente no conocía y que fueron propuestos ante el Senado de la Nación» agregó Fernández.

Enfatizó que «el Poder Judicial es una de las patas del Estado, y su política tiene que ser siempre apuntando a la preservación del mismo. Lo de las reservas es un claro ejemplo para entender de lo que estamos hablando, hubiera sido muy perjudicial para el estado que se hubiera congelado este tema, impidiendo que nos desendeudáramos».

La Presidenta hizo hincapié también en la necesidad de un Poder Judicial independiente de los intereses económicos. «La política tiene una legitimidad conseguida en las urnas con cada voto, de la que carecen los poderes concentrados de la economía que por lo general se heredan o se adquieren. Nadie vota a los dueños del poder económico, pero ellos sí toman decisiones que afectan las vidas de las personas, es por eso que el Poder Judicial debe tener una independencia del poder económico», reiteró.

Acerca del «reclamo que hacen algunos, de leyes más duras», Cristina
afirmó que «si se cumplieran la leyes que están vigentes, bastaría para tener una sociedad más segura» y que «vamos a tener mejores instituciones en la medida en que seamos una mejor sociedad».
Recorrió la historia violenta de la dictadura y aseguró que «hoy los modos de perforar y de destruir las instituciones de la democracia, ya no son a través de fierros, tanques, o fusiles. Ahora hay instrumentos más sofisticados, un arsenal mediático, tan letal como aquellos, porque cuando provocan derrumbes económicos es posible que nadie muera en prisión, pero es posible que alguien pierda el trabajo, o que la miseria envuelva a la sociedad», subrayó.

Finalmente afirmó que «todos los poderes del estado podremos construir una tercera centuria mucho mejor que los doscientos años que nos precedieron, ésta es la clave de vivir con una mejor justicia, con una mejor sociedad, en una argentina mucho mejor para todos».

Felices sueños

In Felices sueños on 11 agosto, 2010 at 22:00

Declaraciones de Santa Marta

In Internacionales, Noticias on 11 agosto, 2010 at 17:07

Chávez y Santos en Santa Marta, Colombia. (foto: Prensa Miraflores).

Internacionales, Santa Marta, Colombia, 11 Ago (Cubadebate, AVN).-

Las siguientes son las declaraciones efectuadas por los presidentes de Cololombia y de Venezuela tras el encuentro de ayer en Santa Marta y que derivó en el reestablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Declaraciones del Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos:

Quiero darle la más cordial bienvenida al Presidente Chávez, a toda su comitiva. Un saludo muy especial al Ex Presidente Néstor Kirchner hoy Secretario general de UNASUR. UN saludo al canciller Maduro y a todos ustedes por estar aquí en este momento tan importante para las relaciones entre Colombia y Venezuela.

Celebro Muchísimo el encuentro hoy con el Presidente Chávez Dos personas que han tenido tantas diferencias, decidan doblar la página y pensar en el futuro de los países es algo que debemos celebrar. Hemos sostenido un diálogo franco, directo, sincero, como deben ser todas las buenas relaciones y creo que hemos dado un gran paso en el restablecimiento de la confianza. El resultado de estas conversaciones ha sido muy positivo como han podido escuchar. Hemos decidido que los dos países restablezcan sus relaciones diplomáticas y relanzan una hoja de ruta para que todos los aspecto a de la relación puedan avanzar y profundizarse. Estamos identificados en una necesidad básica y es anteponer el bienestar de nuestros pueblos ante cualquier diferencia personal y por eso construiremos una relación perdurable en el tiempo. Sería mal establecer unas relaciones y procedimientos que al cabo de unos meses volvieran al punto cero. Tenemos que ir lentos pero con paso firme, es mejor que precipitarnos a hacer acuerdos que mañana no tengan el alcance y el resultado que todos esperan.

Hemos convenido una declaración de principios, el mecanismo para avanzar en el establecimiento de las comisiones que vana  atener bajo su responsabilidad propuestas concretas sobre los distintos puntos: el pago por parte de Venezuela a los exportadores colombianos y hemos acordado que también evaluemos cuáles son de esas deudas reales o producto de facturación; el segundo punto me satisface grandemente…, hemos establecido que una de las comisiones establezca un procedimiento para que podamos negociar; el restablecimiento de las relaciones comerciales y como la vamos a dinamizar. El tercer punto es sobre los proyectos que podamos hacer en la frontera. Podemos hacer proyectos conjuntos con altísimo impacto social; el cuarto punto es una visión de futuro y son las obras conjuntas de infraestructura una viaja aspiración, que Venezuela tenga una salida al pacífico a través de Colombia, queremos  hacerlo realidad y es de beneficio para toda la región y por último la comisión en materia de seguridad. Chávez ha dicho en todas las formas que no va a permitir la presencia de grupos al margen de la ley en su territorio, algo que para nosotros es importante como que las relaciones se mantengan en base firme.

Quisiera finalizar esta intervención, recordando dos frases del Libertador que creo vienen como anillo al dedo: “La suerte de Colombia está pendiente de la de Venezuela y la de Venezuela a la de Colombia, y la segunda, la Unión no vendrá por origen divino sino por efectos sensibles y esfuerzos bien dirigidos”.

Declaraciones del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez:

Felicitaciones Presidente, gracias por invitarme a Santa marta, esta tierra santa para todos los hijos de Bolívar. Ningún lugar es mejor en el planeta para tratar estos temas y los aconteceres de las últimas semanas y los últimos días. Quiero saludar al Secretario General de la UNASUR, Néstor Kirchner, a la Canciller María Ángela Holguín, al canciller Maduro, al Alcalde, a la directora de este lugar histórico, a los hombres y mujeres de los medios de comunicación, agradecer todo su trabajo. Gracias de verdad. Gracias a Colombia.

Voy a comenzar por donde el Presidente concluía, por Bolívar.

Bolívar siempre hablaba de la constancia. Mucha paciencia si queremos tener Patria. Bolívar y este lugar donde lanzó su último suspiro. Bolívar y su última proclama cuyo espíritu está en la carta al General Páez. Se refería a aquella Colombia primera que hoy conformamos 4 republicas como sabemos Panamá, Ecuador, Colombia y Venezuela. Colombianos, dice en su última proclama, si mi muerte contribuye para que se consolide la unión, bajaré seguro al sepulcro. Así hemos venido a reunirnos y ojalá ese fuerte legado de Bolívar sirva para iluminarnos el camino que hoy estamos comenzando. Recordaba que aquí vine de presidente electo de Venezuela, 17 de diciembre de 1998 y de aquí nos fuimos a Bogotá, para reunirnos con el Presidente de entonces, Andrés Pastrana, con quien sostuve unas relacioens muy positivas durante los cuatro años de su gestión a pesar de que nos tropezamos con varios obstáculos. Pasaron 8 años y lamentablemente no ocurrió lo mismo. De esos 8 años, las relaciones entre los gobiernos de Colombia fueron muy positivas como el 90% del tiempo. Nunca dejaré de lamentar las formas como terminaron las relaciones contra el gobierno que acaba de salir, pero a lo hecho pecho. Vine a voltear la página y creo que la conversación ha sido franca, fraterna, hemos tocado algunos principios.

Hemos colocado la piedra fundamental de nuestra nueva relación. Ahora habrá que cuidarla con esfuerzos muy sensibles. Hemos acordado establecer mecanismos de información ante cualquier afirmación, chismes, informe, que nos comuniquemos, que restituyamos el respeto, la transparencia, la confianza. Hemos fijado esos principios, esa s una de las mejores noticias de hoy que hemos decidido restablecer las respondiendo a la pregunta dijo que veía imposible que hubiera una guerra entre Colombia y Venezuela. Usted dice que eliminó la palabra guerra de su diccionario, pues yo también. Busquemos la unidad y complementación política, tenemos que aprender a convivir. En Venezuela está en marcha una revolución pacífica, democrática, que no constituye, créanlo, ninguna amenaza para Colombia, al contrario, a Colombia, su gobierno, instituciones y economía le conviene una Venezuela sólida.

Cuando llegamos al gobierno no teníamos ni para pagar sueldos. Nadie quería prestarnos porque había llegado el demonio a la presidencia.

Los carros donde vinimos no bajan los vidrios de las puertas y había mucha gente en la calle. Pedí me permitieran bajarme y puse pie en tierra y lo que recibí fue una avalancha de amor. Este que está aquí se siente colombiano. Aquí no me siento en patria extraña, me siento en mi misma patria. Le decía  la canciller que mucha gente cuando ven ese baño de amor del pueblo a este humilde servidor entonces se preocupan porque piensa que tengo un plan para inducir en Colombia una Revolución. Reconozco a usted como Presidente, tuvo una gran victoria y le deseo el mayor de los éxitos. Nos conviene una Colombia estable y en progreso.

No permitamos que mañana los chismes, los informes, nos vuelvan a pelear otra vez porque sino nos vendríamos abajo, no seríamos nada. El gobierno venezolano que dirijo ni apoya ni permite ni permitirá presencia de grupo ilegal en territorio venezolano y menos que yo lo permita. Ahora, que entren en Venezuela grupos ilegales, eso es conocido….

Le pido la Presidente que me crea como yo le creo a él. Si no nos creemos, no estamos haciendo nada. Las tropas venezolanas en más de una ocasión se han enfrentado a la Guerrilla Colombiana, tenemos nuestros muertos también. Con todos esos fenómenos tenemos que lidiar en nuestra frontera pero que no nos diga que los propiciamos que los apoyamos Yo vengo aquí a apoyarlo a usted. Tenemos que vencer los demonios presidente, porque me imagino que le llegarán los demonios y a mí también. En Colombia y en Venezuela hay gente molesta por esta reunión, quieren la división. Estamos dispuestos a vencer a esos demonios. Yo hago votos por ello. Presidente cuente con mi amistad, mi afecto y el cariño de toda Venezuela. Éxitos le deseamos.

Refranero popular

In Refranero popular on 11 agosto, 2010 at 14:16

En la punta de aquel cerro

tengo un ranchito de laja;

como no tengo mujer

siempre me hago la comida solo.

Aníbal Fernández: «el Gobierno no vetará la Ley de Protección de Glaciares

In Economía, Medio Ambiente, Noticias on 11 agosto, 2010 at 13:09

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo hoy que el proyecto que establece presupuestos mínimos para la protección de glaciares "acarreará serias complicaciones a las provincias", pese a lo cual aclaró que si se aprueba en el Congreso, el Poder Ejecutivo "no lo vetará".

Nacionales, Economía, Medio Ambiente, 11 Ago (Télam).- «Proyecto de Glaciares en tratamiento acarreará serias complicaciones a las provincias. No lo compartimos. Si se vota, no se vetará. Se promulgará», escribió Fernández en su cuenta de Twitter.

La oposición de la Cámara de Diputados buscará sesionar hoy para retomar el debate en particular del proyecto, cuya discusión había quedado pendiente en la última sesión del cuerpo y no se pudo retomar la semana pasada por falta de quórum.

El proyecto impulsado por el diputado de Diálogo por Buenos Aires Miguel Bonasso fue aprobado en general por 129 votos contra 86, en la sesión del pasado 14 de julio.

Para el jefe de Gabinete, «no hay ningún proyecto de autoría de Bonasso; en el mejor de los casos, (se trata de) un refrito del de la ex diputada Marta Maffei», según escribió también en Twitter.

La iniciativa establece los presupuestos mínimos para la preservación de los glaciares y del ambiente periglacial, donde se establece un sistema de evolución del impacto ambiental de la actividad y otro de infracciones y sanciones para el caso de contaminación, entre otros aspectos.