Una publicación efímera, como todo

Archive for 18 de agosto de 2010|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 18 agosto, 2010 at 22:59

Disiento con Ud., Comandante

In Opinión, por Mario Rivas on 18 agosto, 2010 at 20:28

Comandante, he leído con suma atención sus dos últimas reflexiones. Es fundamentalmente a la primera de ellas que quiero aportar mi modesto punto de vista.

Ud cita largamente en ambas a Daniel Estulin y a sus investigaciones sobre el Club Bilderberg. En la primera parte Estulin se refiere al movimiento contracultural surgido en los países desarrollados con apreciaciones livianas a mi entender.

Habla del festival de Woodstock y dice: «“La ‘guerra’ cultural abierta, aunque no declarada, contra la juventud norteamericana empezó de verdad en 1967, cuando el Bilderberg, para conseguir sus objetivos, comenzó a organizar conciertos al aire libre. Mediante esta arma secreta, lograron atraer a más de cuatro millones de jóvenes a los llamados ‘festivales’. Sin saberlo, los jóvenes se convirtieron en víctimas de un experimento perfectamente planificado con drogas a gran escala».

Y luego de citar a un tal Donald Phau en un texto cargado de prejuicios deja caer la insólita hipótesis de que dicho festival fue organizado por la CIA y MI6 británico.

¿Woodstock un experimento del MI6 y la CIA? ¿500.000 personas se drogaron los 3 días que duró el Festival? Es probable. ¿Todas con ácido? No lo sé. ¿Marihuana? Seguramente. 500.000 personas y sólo 3 muertes: una de sobredosis por heroína, una de apendicitis y otra en un accidente con un tractor. No parecen las cifras de un campo de experimentación con alucinógenos, y de haberlo sido sus participantes querían Paz y Amor, no violencia. Los mismos participantes que con su movilización aportaron mucho a la finalización de la Guerra de Vietnam.

“Tendría que pasar todavía otra década antes de que la contracultura se integrara en el léxico norteamericano. Pero las semillas de lo que era un proyecto titánico y secreto para darle la vuelta a los valores de Estados Unidos se sembraron entonces. Sexo, drogas y rock and roll, grandes manifestaciones en toda la nación, hippies, drogadictos que abandonaban los estudios, la presidencia de Nixon y la guerra de Vietnam estaban desgarrando la misma fibra de la sociedad norteamericana. Lo viejo y lo nuevo chocaban de frente sin que nadie fuera consciente de que ese conflicto formaba parte de un plan social secreto, diseñado por algunas de las personas más brillantes y diabólicas del mundo…” dice Estulin o el periodista Donald Phau citado por él.

¿De qué «valores de Estados Unidos» habla? ¿De los que permitían linchar a un negro en el Sur?¿De los «valores» de la «supremacía blanca»? ¿De los que se descargaron sobre Hiroshima y Nagasaki? No sé de qué «valores» me habla este hombre. Por otra parte, reducir el movimiento contracultural al slogan de «Sexo, Drogas & Rock ‘n roll» es de una simplicidad apabullante.

Comandante, la lista de personalidades que lucharon y luchan contra la política guerrerista del imperio y que provienen del movimiento contracultural no se agota, ni mucho menos, en John Lennon, gran fumador de marihuana y experimentador con alucinógenos y no por eso menos lúcido o combativo.

Más adelantre Estulin se dedica a analizar el fenómeno de MTV y apunta a que con el mismo, según un tal L. Wolfe «se debe neutralizar la influencia positiva de los padres y de la escuela o, al menos, debilitar su influencia.»

¿»Influencia positiva»? ¿Ud. sabe lo que eran las familias en la década del ’20, del ’30, del ’40 y del ’50? Debe saberlo: castradoras, ignorantes, represoras. Contra eso se levanta la juventud. Y sin dudas que los padres hippies del ’60 fueron mejores que sus antecesores. Que esa rebeldía no desembocara en la revolución socialista obedece a múltiples causas. Pero inferir que el movimiento contracultural fue una conspiración de los servicios secretos o de un club de conjurados para adormecer y desviar a la juventud me parece de un simplismo terrible.

¿Que MTV es una bazofia? Ya lo sabemos. Pero responde a la lógica del mercado capitalista, no a ninguna conspiración: vender más, vaciar de contenidos, crear consumidores pasivos. No hay más conspiración aquí que la que resulta de una estrategia de marketing para mejorar las ventas: un consumidor pasivo consume más y no incomoda con preguntas molestas.

Toda la industria del entretenimiento intenta adormecer y crear consumidores pasivos.

Por último, no queda en claro la posición que asume Estulin con respecto a Aldous Huxley. «Un mundo feliz» es el mejor retrato de la sociedad capitalista contemporánea, una denuncia no un panegírico. Al estilo de George Orwell y su «1984». A menos que también crea que «Rebelión en la Granja» sirvió para ayudar a la caída del Socialismo Real.

Comandante, creo que su denuncia sobre el Club Bilderberg demuestra una vez más que los poderosos se unen para decidir el destino de la humanidad, que para ellos es el destino de sus negocios.

De ahí a inferir, como la hace Daniel Estulin en un comentario a su primera reflexión, que el objetivo final del Club Bilderberg «es reducir la población mundial de 6.7 mil millones de personas a 2 mil millones» me parece un tanto exagerado. Si fuera así, ya la hecatombe nuclear no sería una amenaza.

Estos modestos apuntes para nada quieren quitar validez a sus llamamientos para alertar a la humanidad sobre el peligro que en estos precisos momentos estamos viviendo.

Pero como Ud. mismo señaló hace poco hay que encontrar nuevas respuestas para las nuevas situaciones que estamos viviendo. Y no será con teorías conspirativas y prejuicios que podremos encontrar el camino para que la humanidad pueda seguir desarrollándose en paz.

Afectuosamente

Mario Rivas

El Gobierno Mundial (Segunda parte)

In Internacionales, Opinión, por Fidel Castro on 18 agosto, 2010 at 19:25

Internacionales, Opinión, 18 Ago (Cubadebate).-

“ABC del tráfico de drogas”

“El opio se cultiva en diversas regiones del mundo: Sudamérica, el Triángulo de Oro de Laos, Burma y Tailandia, Afganistán, Pakistán y Asia central, en una zona conocida como la Media Luna dorada. La gran mayoría de amapolas de opio crecen en una estrecha zona montañosa de unos seis mil kilómetros que va desde el sur de Asia a Turquía pasando por Pakistán y Laos.”

“A estas alturas queda claro que los bilderbergers no se encargan personalmente de transportar las drogas ni de lavar el dinero de los beneficios. De eso se encarga la CIA…”

“…Neil Clark señala lo siguiente: ‘Soros está enfadado no con los objetivos de Bush -extender la Pax Americana y hacer que el mundo resulte más seguro para capitalistas globales como él-, sino con la burda y grosera manera que emplea Bush para conseguirlo’.”

“‘El ‘Plan Marshall’ propuesto para los Balcanes es una ilusión […] Financiado por el Banco Mundial y el Banco Europeo de Desarrollo (EBRD), así como por acreedores privados, beneficiará principalmente a las empresas mineras, petroleras y constructoras, e inflará la deuda externa hasta bien entrado el tercer milenio’.”

“Intervención militar de la OTAN”

“La consolidación del poder de la OTAN en el sur de Europa y el Mediterráneo también constituye un paso hacia la ampliación de la esfera de influencia geopolítica del Bilderberg más allá de los Balcanes hacia el área del mar Caspio, Asia Central y Asia Occidental.”

“El fantasma de Travis”

“La primera semana de noviembre de 1999 recibí lo que en principio parecía ser una postal enviada desde Ladispol, un pequeño pueblo en la región del Lazio, Roma, en la costa mediterránea.”

“El día 30 de marzo de 1980 era la fecha en la que nos fuimos oficialmente de la Unión Soviética. Mientras estábamos en Italia, nos establecimos en Ladispol, pueblecito que sería nuestro hogar durante el año siguiente.”

“Salí a la calle. Lloviznaba. Dos niños pequeños saltaban y chapoteaban de charco en charco encantados, dejando las huellas de sus zapatos en las aceras. Crucé la elegante calle bajo los nubarrones y abrí la puerta del pub de la esquina de mi casa. 29 de noviembre de 1999. ¿Qué demonios significaba todo eso? Volví a leer el texto. ‘Me lo estoy pasando bien. Ojalá estuvieras aquí.’ Firmado: Fashoda. ¿Quién demonios era ese tipo?”

“‘¡Fashoda no es una persona sino un lugar!’ Podía sentir cómo me bombeaba el corazón. 29 de noviembre de 1999 […] De repente me incorporé en mi asiento. ‘¡¡¡Fashoda, Travis Read!!!’.”

“Travis era un maleante al que había conocido durante la reunión del Club Bilderberg en King City en 1996. Era un ladrón de poca monta, indisciplinado y detestable […] Travis era propenso a ser arrestado y, casi con la misma rapidez, a ser puesto en libertad.”

“Como supe más tarde, Travis Read se había convertido en delincuente para trabajar con los delincuentes.”

“Fue enviado a Sudán por contactos que trabajaban tanto para la CIA como para la Policía Nacional de Canadá, la RCMP […] Nunca se revelaron los detalles de su viaje a Sudán, pero al igual que en 1899, ese lugar dejado de la mano de Dios atraía a todos los tipos más inapropiados por los motivos más apropiados.”

“‘Si Travis quiere verme, esto se va a convertir en un buen lío’, me dije a mí mismo.”

“Debo admitir que cuando las cosas se ponían mal, siempre confiaba en los antiguos funcionarios soviéticos. Algo intrínseco en ellos hacía que no se fiaran de Occidente y no se dejaban comprar fácilmente, al contrario de lo que los periódicos de masas y los informes de prensa quieren hacer creer.”

“No eran la clase de gente a la que te gustaría traicionar. Yo sabía que estaba a salvo con ellos. Mi abuelo había arriesgado su propia vida a principios de la década de 1950 para salvar las vidas de los padres de estos hombres, agentes del KGB…”

“El 27 de noviembre, a última hora de la tarde, sonó mi móvil. Era Travis. Estaba alojado en algún antro de las afueras de Roma.”

“-Piazza della Repubblica a las cinco y media de la tarde -le interrumpí.

“-Yo pongo las reglas -vociferó Travis.”

“- ¿Quieres la información o no? -preguntó Travis.”

“-No lo suficiente como para que me maten -dije fríamente.”

“Travis no se presentó a la reunión. Hacia las ocho y media de la tarde, nos dirigimos rápidamente a su residencia, si es que puede llamarse así, pistolas en mano. El antro de una sola habitación estaba totalmente saqueado. Aun así, no había rastro de forcejeos ni manchas de sangre ni el cadáver de Travis Read. Por lo que yo sé, nunca más se oyó hablar de él.”

“De vez en cuando, el fantasma de Travis se aparece en los rincones más profundos de mi memoria, un recuerdo mórbido de la fragilidad y falibilidad del espíritu humano.”

Así concluye Estulin el capítulo 3.

CAPITULO 4″

“Bilderberg y la guerra secreta en Afganistán”

“Las causas por las que se desatan las guerras se enraízan en la ideología reflejada en los libros de texto escolares: las naciones van a la guerra por períodos terriblemente largos de tiempo fundamentándose en mentiras, como lo han demostrado la Primera Guerra Mundial y cada uno de los conflictos del siglo XX.

“El famoso historiador Edmund Morgan escribió lo siguiente: ‘La historia nunca se repite. Eso sólo les parece a aquellos que no conocen los detalles.’”

“La cuenca del mar Caspio y Asia Central son las claves de la energía en el siglo XXI. Dos terceras partes de las reservas de petróleo se encuentran en aquella región […] ‘América quiere que la región esté bajo un total dominio estadounidense’, según afirma James Donan en un artículo publicado en la revista comercial Oil & Gas Journal el 9 de octubre de 2001.”

“‘…Madeleine Albright [la entonces secretaria de Estado bajo la Administración Clinton y una de las personas responsables de la guerra de Kosovo] concluyó que ‘trabajar para moldear el futuro del área es una de las cosas más apasionantes que podemos hacer”, según informa el número de mayo de 1998 de la revista Time.

“La guerra del Golfo permitió que el Pentágono estableciera numerosas bases militares en Arabia Saudí, en los Emiratos Árabes Unidos y en otros lugares.”

“Como ha documentado el profesor Michel Chossudovsky en War and Globalization, la alianza GUUAM (Georgia, Ucrania, Uzbekistán, Azerbaiyán, Moldavia) formada por la OTAN en 1999, está sobre el meollo de la riqueza caspia de petróleo y de gas. Fundamental en GUUAM es Georgia, un Estado cliente de Estados Unidos, donde Mikhail Saakashvili sustituyó como presidente al ex ministro de Asuntos Exteriores soviético Eduard Shevardnadze mediante un golpe de Estado amañado por los americanos y presentado como una revuelta popular y espontánea.”

“Según Project Underground […] antiguos miembros de los sóviets, de la KGB y del Politburó se aprovechan de la riqueza del petróleo, junto con «una colección formidable de importantes figuras de la Guerra Fría, procedentes, principalmente, del gabinete de George [H. W.] Bush». Los jugadores son los antiguos consejeros de Reagan, Bush y Clinton, como James Baker III (ex secretario de Estado de la Administración Bush padre), Dick Cheney (vicepresidente) y John Sununu (ex jefe de Personal de la Casa Blanca).”

“…Peter Sutherland (de la British Petroleum), la reina Elizabeth II de Inglaterra (accionista principal de British Petroleum, cabeza del Comité de los 300), que están luchando por el control sobre los recursos petroleros y los corredores de los oleoductos que salen de la cuenca del mar Caspio. En 1998, después de la reunión secreta del Club Bilderberg en Escocia, informé en los medios independientes que la OTAN, siguiendo las órdenes del Club que la fundó, dio carta blanca a Rusia para bombardear Chechenia, sabiendo que con eso aumentarían aún más las hostilidades entre esos dos países cuyo odio mutuo tiene más de trescientos años.”

“El oleoducto afgano no era simplemente un negocio, sino un componente clave de una agenda geoestratégica más amplia: control militar y económico total de Eurasia (Oriente Medio y las antiguas Repúblicas soviéticas de Asia Central). George Monbiot lo confirmaba en The Guardian el 23 de octubre de 2001: ‘El petróleo y el gas no tienen ningún valor si no se trasladan. La única ruta que tiene sentido tanto político como económico es a través de Afganistán…’.”

“Después de la caída de la Unión Soviética, la compañía petrolífera argentina Bridas, dirigida por su ambicioso presidente, Carlos Bulgheroni, fue la primera empresa en explotar los yacimientos petrolíferos de Turkmenistán, donde se encuentran unas de las mayores reservas de gas natural del mundo […] Afganistán es la ruta más corta hacia el golfo para transportar los recursos de gas de Turkmenistán y Uzbekistán desde Asia del Norte Central y Asia Occidental Central.”

“Con gran consternación para Bridas, UNOCAL se dirigió directamente a los líderes regionales con su propia oferta. UNOCAL formó su propio consorcio competidor, dirigido por Estados Unidos, patrocinado por Washington, que incluía a Delta Oil de Arabia Saudí, junto con el príncipe saudí Abdullah y el rey Fahd.”

“Según Ahmed Rashid, ‘la verdadera influencia de UNOCAL sobre los talibanes se basaba en que su proyecto tenía la posibilidad de ser reconocido por Estados Unidos, algo que los talibanes querían asegurarse a toda costa’. […] En la primavera de 1996, ejecutivos de UNOCAL llevaron al líder uzbeco general Abdul Rashid Dostum (un asesino de masas responsable de la masacre de Dasht-i-Leili en diciembre de 2001, cuando cientos de prisioneros talibanes fueron asfixiados intencionadamente en contenedores de camión metálicos mientras eran conducidos por soldados americanos y de la Alianza del Norte a la prisión de Kunduz, Afganistán) a Dallas para discutir el paso de oleoducto por sus territorios del norte, controlados por la Alianza del Norte.”

“La competencia entre UNOCAL y Bridas, según la describe Rashid, ‘empezó a reflejar la competencia dentro de la familia real saudí’. En 1997, funcionarios talibanes viajaron dos veces a Washington y a Buenos Aires para ser agasajados por UNOCAL y Bridas.”

“Una vez más, la violencia cambiaría el curso de los acontecimientos. En respuesta al bombardeo de las embajadas estadounidenses en Nairobi y Tanzania (atribuido a Osama bin Laden, aunque, según fuentes de Inteligencia francesas, el atentado ha sido trabajo del Mossad israelí), el presidente Bill Clinton disparó misiles de crucero a una tienda vacía en Afganistán y Sudán el 20 de agosto de 1998. La Administración, entonces, rompió las relaciones diplomáticas con los talibanes y las Naciones Unidas impusieron sanciones.”

“Durante el resto de la presidencia de Clinton, no hubo reconocimiento oficial de Afganistán por parte de Estados Unidos ni de las Naciones Unidas. Y ningún avance en el tema del oleoducto.

“Por aquel tiempo, George W. Bush entró en la Casa Blanca.

“Durante los meses finales de la Administración Clinton, los talibanes eran oficialmente un grupo terrorista. Después de casi una década de competición feroz entre el consorcio UNOCAL-CentGas apoyado por Estados Unidos y Bridas de Argentina, ninguna empresa había conseguido un acuerdo para construir un oleoducto en Afganistán […] George W. Bush reestableció las relaciones con los talibanes. No hay que extrañarse, pues, dado que en 1998 y en 2000, el ex presidente George H. W. Bush viajó a Arabia Saudí en nombre del grupo privado Carlyle Group, el undécimo mayor contratista de Defensa en Estados Unidos, donde se reunió en privado con la familia real saudí y con la familia de Osama bin Laden, según la edición del 27 de septiembre de 2001 de The Wall Street Journal.”

“En uno de los episodios más surrealistas y kafkianos de los acontecimientos previos al 11-S, The Washington Post cita a Milt Bearden, agente de la CIA, que ayudó a establecer a los muyahidines afganos, lamentando el hecho de que Estados Unidos no se tomó tiempo para entender a los talibanes cuando afirmó: ‘Nunca oímos lo que intentaban decirnos […]. No hablábamos una lengua común. Nosotros decíamos ‘entregad a Bin Laden’. Ellos decían: ‘Hagan algo para ayudarnos a entregarlo”. Pero hay mucho más.”

“De hecho, la relación entre la Administración Bush y el ‘terrorista’ y líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, nunca fue mejor.”

“La evidencia de que la guerra en Afganistán, donde la avaricia multinacional se mezcla con la avaricia y la crueldad de los grandes del petróleo (BP, Shell, Exxon, Mobil, Chevron, etc.) es simplemente irrefutable. Asusta pensar que un rincón dejado de la mano de Dios, controlado por terroristas, pueda convertirse en un punto donde se combinan los intereses de la Administración Bush, Bridas, UNOCAL, la CIA, los talibanes, Enron, Arabia Saudí, Pakistán, Irán, Rusia e India.”

Bajo el epígrafe Un vaquero en la Casa Blanca, Daniel Estulin señala que:

“Bush formó su gabinete con personajes de la industria de la energía con estrechos vínculos en Asia Central (Dick Cheney, de Halliburton; Richard Armitage, de UNOCAL; Condoleeza Rice, de Chevron) y llegó al poder gracias a la generosidad de las corporaciones con derechos adquiridos en la región como Enron.”

“La participación de la familia Bush en la política petrolífera de Oriente Medio y Asia Central y sus vínculos profundos con la familia real saudí y la familia Bin Laden existen desde hace generaciones.”

Cómo los bilderbergers crearon la guerra del Yom Kippur con el objetivo de internacionalizar el petróleo.

“…Los miembros del Bilderberg no dejan ningún cabo suelto. No trabajan sobre un plan quinquenal. Planean a más largo plazo. A principios de los años setenta, prepararon un plan B, un plan de reparto de petróleo que incluía a Estados Unidos y a otros once importantes países industrializados, estableciendo un mecanismo bajo el que Allen sostiene lo siguiente: ‘El petróleo producido en el interior de Estados Unidos por primera vez en la historia americana sería compartido y asignado en caso de que hubiera otro embargo del petróleo de Oriente Medio’.”

Epílogo del capítulo 4.

“La ‘prueba’ de 1973, preparada por los miembros del Bilderberg, demuestra claramente que el petróleo será utilizado como arma de control. Lo que pasó en 1973 alertó ‘a la población americana y le hizo ver cuánto control podían ejercer los gobiernos extranjeros y las corporaciones multinacionales sobre la nación’, escribe David A. Rivera en Final Warning: A History of the New World Order.”

En el capítulo 5 se aborda:

MATRIX: Bases de Datos y Programa de Conocimiento Total de Información”

Por lo general resulta mucho más fácil alcanzar un acuerdo si no hay oyentes. No es una cuestión de secretismo, sino de la capacidad de actuar de una manera más eficaz.

NEIL KINNOCK

comisario de la Unión Europea

y miembro del Bilderberg

“El Programa de Conocimiento Total de Información (Total Information Awareness, TIA) del Pentágono es un sistema que parte de una frase codificada e implica la disolución gradual de las preciadas libertades individuales de América defendidas por la Constitución en favor de un Estado global, totalitario. La mayor parte de los detalles de este gigantesco sistema de espionaje sigue siendo un misterio. Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, TIA se ha convertido en una red de vigilancia que es ‘representativa de una mayor tendencia que ha aparecido en Estados Unidos y en Europa: el flujo aparentemente inexorable hacia una sociedad bajo vigilancia’.”

“El eje principal de la red de Vigilancia Total es una nueva y extraordinaria modalidad denominada «minería de datos» o descubrimiento de conocimiento, que supone la extracción automatizada de información predictiva oculta a partir de bases de datos.”

“Poniendo en práctica una capacidad incomparable para procesar miles de millones de registros por segundo, Accurint ha compilado el mayor registro de datos de contacto accesible del mundo. Accurint busca más de 20.000 millones de registros que cubren desde mudanzas recientes hasta direcciones antiguas que se remontan a más de 30 años atrás.”

“…cuando se les solicitó más información, los responsables de la empresa se negaron a revelar detalles más específicos sobre la naturaleza y las fuentes de los datos.”

“Según Christopher Calabrese, del Consejo del Programa de Tecnología y Libertad de la Unión de Libertades Civiles Americana, ‘Matrix […] convierte a cada estadounidense en un sospechoso’.”

“Associated Press ha desvelado que, en enero de 2003, el gobernador de Florida, Jebb Bush, informó al vicepresidente Dick Cheney, a Tom Ridge, que estaba a punto de jurar su cargo como secretario del nuevo Departamento de Seguridad Nacional, y al director del FBI, Robert Mueller, sobre el proyecto secreto que demostraría cómo las Fuerzas de Seguridad podrían usar un programa informático para capturar ‘terroristas’.”

Aerolíneas Iberia”

“Por otra parte, Iberia, la principal compañía aérea española, ha sido acusada de ceder información confidencial de sus pasajeros al gobierno de Estados Unidos…”

“‘Estados Unidos obliga a las líneas aéreas a proporcionar datos sobre los viajeros’, Andy Sullivan, Reuters, 17 de marzo de 2004.”

“De la misma manera, la NASA también pidió y recibió información confidencial sobre datos de pasajeros de millones de clientes de Northwest Airlines como nombres, direcciones, itinerarios de viaje y números de la tarjeta de crédito, para un estudio similar de minería de datos […] incidentes han generado docenas de litigios. Esto representaba también una violación de su propia política.”

“‘Northwest Airlines entrega a la NASA información personal sobre millones de pasajeros; la cesión viola la política de privacidad’, Electronic Privacy Information Center, 18 de enero de 2004.

“‘Northwest Airlines cede datos de los pasajeros al gobierno’, Jon Swartz, USA Today, 19 de enero de 2004.”

Un epígrafe lo dedica a:

“Detalles privados a la vista de todos”

“El comisario Almunia, el presidente Borrell y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, otro bilderberger habitual, hicieron una gran campaña en favor de la aprobación de los derechos fundamentales, supuestamente consagrados en la Constitución Europea […] Lo que nunca han dicho ni Borrell, ni Almunia, ni Barroso al buen ciudadano europeo es que todos y cada uno de los derechos, según el artículo 51, pueden ser suspendidos si así lo requieren ‘ los intereses de la Unión’.”

“Sin embargo, hay mucho más por contar en cuanto a la vergonzosa demostración de traición por parte de la Comisión Europea con respecto a sus propios ciudadanos.”

“Control europeo de las telecomunicaciones: votación en el Parlamento Europeo para aceptar la retención de datos y la vigilancia por parte de las fuerzas de seguridad.

“La votación sobre la retención de datos del 30 de mayo de 2002 (En la anterior legislación Europea, los votos del PPE y PSE reunieron a 526 eurodiputados de un total de 626).

“Statewatch y Reporteros sin Fronteras fueron las únicas organizaciones que informaron sobre lo que resultaron ser decisiones que afectan a cientos de millones de europeos.”

“Básicamente, la grandilocuencia y desafío de los socialistas sobre cuestiones de ley nacional e internacional son una farsa. La alianza de los grupos del PPE y el PSE en el Parlamento Europeo ha demostrado que ellos apoyan las exigencias de los gobiernos de la UE, en lugar de actuar en defensa de la gente y defender los derechos de ciudadanos a la privacidad y libertades civiles.”

“Javier Solana Madariaga, miembro clave del Grupo Bilderberg, antiguo secretario general de la OTAN y secretario general del Consejo de la Unión Europea/Alto Representante para la Política Común de Seguridad y Defensa, en una decisión que la Federación Internacional de Periodistas simplemente bautizó como «un golpe de Estado de verano». Recuerda, lector, que personajes como Javier Solana no representan tu interés ni los intereses de España.”

Después Estulin lo documentó todo a lo largo de 16 páginas.

Su libro incluye un epígrafe nominado “Mi final”.

“La memoria creativa es el oponente más sutil del historiador. El pretexto de olvidar gobierna y deforma todo lo que decidimos recordar abiertamente. La existencia y el mundo parecen justificarse sólo como fenómeno estético. Sólo estético implica no la vida por la vida, sino un contraste agudo a la interpretación moral de la existencia y del mundo.

“Amos Oz, probablemente el novelista israelí más conocido, hizo esta observación: ‘Allí donde la guerra se llama paz; allí donde la opresión y la persecución se denominan seguridad, y el asesinato, liberación, la contaminación del lenguaje precede y prepara la contaminación de la vida y de la dignidad. Al final, el Estado, el régimen, la clase o las ideas permanecen intactos mientras se destruye la vida humana’.”

“Si la democracia es el gobierno del pueblo, los objetivos secretos de los gobiernos y los siniestros grupos de presión son incompatibles con la democracia. La propia idea de esferas clandestinas de influencia dentro del gobierno que emprenden campañas secretas contra la humanidad es, por tanto, ajena a la noción de libertad y debe combatirse con entusiasta determinación, a menos que deseemos repetir los fatales errores de un pasado no tan distante.”

“En una sociedad cada vez más desmembrada, hay algunos elementos que permiten destacar lo que compartimos, lo que tenemos en común, y permiten hacerlo directamente, con dramática intensidad. La dignidad humana y un anhelo genuino de libertad, que se comprende al instante en cualquier lugar del mundo y no necesita traducción, son algunos de los aspectos más valiosos de la tradición universal. Merece todo el apoyo que pueda recibir.

“Finalmente, si criticar los aspectos arrogantes, irreflexivos y abusivos de la sociedad totalitaria hace que a veces haya quien se burle de ti y te etiquete de «antitodo», debería considerarlo como una distinción honorable. Graham Greene dio en el clavo cuando dijo que «el escritor debe estar listo para cambiar de bando en cualquier momento. Su misión es defender a las víctimas y las víctimas cambian».

DANIEL ESTULIN

Dedica finalmente ocho páginas y media a la memoria de su abuelo.

“Ésa fue la última vez que lo vi vivo. Un anciano de complexión normal, de noventa y seis años de edad, sentado en su destartalado diván, mirando a través de sus exageradas gafas, encontrándose con mi mirada, pero apenas capaz de reconocer mis ojos. Estaba vivo porque se movía y hablaba, o más bien porque hacía un esfuerzo inhumano para enlazar las letras, que se derramaban en los lugares más recónditos de las profundidades de la conciencia que le quedaba y se negaban con tozudez a unirse para formar sintagmas coherentes. En los últimos meses de su larga vida, a mi abuelo, un hombre que se expresaba con claridad y al que le encantaba el humor y el debate, le faltaban literalmente las palabras. En una especie de acto de crueldad final, el cáncer le robó el lenguaje antes de robarle la vida.

“Con mi billete de avión de vuelta a España en la mano, me pasé por su casa para despedirme. En mi última visita no nos dijimos gran cosa. Yo no encontraba las palabras apropiadas. Estaba sin aliento y me costaba respirar porque sabía que nunca más volvería a verle. ‘Adiós’ era una expresión demasiado simple y demasiado atroz.

“En la mesa de la sala de estar, apoyada contra la pared, había una fotografía de mis abuelos, hecha poco después de su llegada a Canadá en 1983. Mi abuela había fallecido hacía poco más de un año. Mi abuelo, enfermo de gravedad en aquel momento, nunca se recuperó de la pérdida de alguien a quien había amado profundamente durante más de cuarenta años.”

“Tratando por todos los medios de no romper a llorar, sigo recordándome a mí mismo que estas páginas son una reivindicación de la honestidad a expensas de la crueldad y la oportunidad. El tema principal no es la política ni tampoco es una crítica abierta del totalitarismo, sino más bien el latido del corazón de un hombre, y por eso le rindo homenaje. Por eso debería leerse.

“La muerte clínica de mi abuelo se constató el 18 de abril de 1995. Se suponía que había sido la última tarde que había sido él mismo, como dijo Auden acerca del día en que murió Yeats: ‘Él se convirtió en sus admiradores.’ Él se convirtió en un recuerdo; desapareció en las profundidades de su nombre. Es uno de los misterios de la muerte, que debería suponer una mínima diferencia para todos, menos para los allegados a esa persona.”

“Como el resto de nosotros, la gente muere como mínimo dos veces: físicamente y conceptualmente. Cuando el corazón deja de latir y cuando empieza el olvido. Los más afortunados, los más grandes, son aquellos en los que la segunda muerte se pospone de un modo considerable, tal vez indefinidamente […] Llegaron llamadas desde todos los países y rincones imaginables del Planeta, un tributo a la infinita admiración que él, mi abuelo, un ex agente del contraespionaje de la KGB, infundió en esas personas en las que influyó en sus vidas.”

“Su abuelo era un soldado entre soldados. Se pasó veinticinco años defendiendo al Imperio zarista, a Alejandro II y a Alejandro III. Mi abuelo siguió la tradición militar de la familia. Participó en la Revolución, la guerra civil rusa y las dos guerras mundiales. Mientras defendía a los Minsk en las primeras semanas de la Segunda Guerra Mundial, toda su familia, once hermanos y hermanas, su padre, su madre y una abuela de ciento cuatro años de edad, fueron exterminados por los nazis en Karasy-Bazar, Crimea.”

“Llevaba una vida de verdad. No se limitaba simplemente a vivir.”

“Mi abuelo se había casado en una ocasión, en 1930. Había tenido tres hijos. Entonces llegó la guerra. Combatió en Bielorrusia, defendió Brest, pero le obligaron a retirarse con lo que quedaba del Ejército Rojo debido al avance alemán. En algún momento, en el caos resultante, perdió la pista de su familia. Una madre y tres niños de ocho, cinco y tres años de edad no podían ir tan rápido como el Ejército Rojo o como los soldados nazis. Fueron capturados por los nazis, enviados a un campo de concentración y exterminados.

“La Segunda Guerra Mundial, tal como demuestro en este libro y como he puesto de manifiesto ampliamente en mi primer libro sobre el Club Bilderberg, fue astutamente financiada por los Rockefeller, los Loeb y los Warberg. El príncipe Bernhard, fundador del Club Bilderberg, también estaba implicado. Era nazi. La familia real británica simpatizaba en su mayoría con los nazis, al igual que la mayor parte del Eastern Establishment «liberal» de Estados Unidos, el entramado plutocrático que domina la vida económica, política y social de ese país. Hitler, la bestia, fue creado por los mismos que hoy asisten en secreto a las reuniones del Club Bilderberg, el CFR y la Comisión Trilateral. La historia, para esta gente, es una pizarra en blanco en la que defecar contra la angustia de otros. ¿Alguien me puede culpar por despreciar tanto al Bilderberg y a sus homólogos?”

“En mi caso, mi abuelo sigue siendo mi piedra angular -compañero de viaje- incluso después de la muerte. Está tan ausente como presente.

“Tiempo y espacio, los trucos del mundo herido por todas partes, el montón de residuos que llamamos historia, que también representan sus éxitos. Son sus éxitos. Como el tiempo, conservan la magia que lo hace desaparecer.

“Me acuerdo de él sobre todo cuando llega su cumpleaños. Pero, para mí, este año es diferente. La edad es una acumulación de vida y de pérdida. La edad adulta es una serie de líneas cruzadas. He traspasado un umbral. De ahora en adelante, estoy solo…”

He recogido en la segunda parte de esta Reflexión gran cantidad de las líneas finales de su libro. Explican su desprecio por la odiosa institución del Club Bilderberg.

Es terrible pensar que las inteligencias y los sentimientos de los niños y los jóvenes de Estados Unidos son mutilados de esa forma.

Hay que luchar ahora para evitar que sean conducidos a un holocausto nuclear, y recuperar todo lo que sea posible su salud física y mental, e idear las formas en que los seres humanos sean liberados para siempre de tan terrible destino.

Fidel Castro Ruz
Agosto 18 de 2010
5 y 54 p.m.

Cristina: «Hay un default ideológico, de propuestas, de ideas»

In Política, Presidenta Cristina on 18 agosto, 2010 at 17:30

La Presidenta afirmó que "sería bueno que pudieran ingresar ideas, proyectos viables, sustentables, que no alteren el superavit fiscal y comercial", y advirtió que "si se aprueban algunos proyectos, en tres meses entramos en default. se apunta a la contra, por la contra misma", dijo.

Nacionales, Política, 18 Ago (PPN).- La presidenta Cristina Fernández afirmó que hay “hay un default ideológico y de propuestas y no ingresa nada, nada, nada…tenemos un default de proyectos y de ideas; sería bueno que pudieran ingresar ideas, proyectos viables, sustentables, que no alteren el superávit fiscal y el superávit comercial”, expresó en referencia a proyectos de la oposición en el Congreso.

Lo afirmó al hablar durante el acto en el que ocho provincias firmaron un acuerdo para refinanciar sus pasivos con la Nación, por dos mil millones de dólares, por aplicación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), contemplados en el artículo quinto de la Ley de Coparticipación, para atender desequilibrios financieros o emergencias de las provincias.

Recordó la oposición a iniciativas del gobierno como la ocurrida durante el verano pasado al pago de la deuda con reservas del Banco Central, “Pasamos cuatro meses discutiendo, que pérdida de tiempo en decir cosas que eran obvias, lo podría haber utilizado para discutir otras cosas” y agregó que se pudo “verificar en el muy caro plazo lo equivocado de los planteos” y además “no había proyecto alternativo, era simplemente ponerse en contra”.

“No hay nada alternativo, es el no por el no”, agregó Cristina Fernández y añadió “pasó con las reservas, ahora hay más reservas que cuando decidimos pagar”.

Recordó el caso de Tierra del Fuego –cuya gobernadora Fabiana Ríos estaba en el acto- “con los celulares” cuando se dijo que los argentinos se iban a quedar sin celulares por la ley de promoción industrial que benefició a la provincia para la instalación de empresas tecnológicas y fabricantes de telefonía celular. Comentó que hace poco los empresarios de las cámaras fotográficas Kodak, radicados en manaos (Brasil) están evaluando instalarse en la Isla.

“Está bien debatir, es buena la pluralidad, pero que sea eso, debate, no oponerse porque sí; si hay un proyecto mejor hay que explicar cómo se hace”, afirmó y agregó que debe contemplar objetivos macroeconómicos, como los que “se siguen cumpliendo; sin superávit fiscal es imposible, sin superávit comercial es imposible”.

“¿Cómo se mantiene el superávit fiscal?: es simple: gastar menos de lo que ingresa” dijo y advirtió que “si se aprueban algunos proyectos, en tres meses entramos en default. Se apunta a la contra por la contra misma”.

Cristina Fernández sostuvo que sería bueno discutir ideas, viables, que no alteren los superávit fiscal y comercial y entonces si “discutir un modelo de país, que nos explote la economía. ‘Es la economía, estúpido’ dijo un ex presidente de los Estados Unidos. ¿Cuál es el modelo de país que tienen? Nosotros tenemos este hace siete años, con éstos resultados, con éstos logros, con errores y desaciertos. Queremos que nos ayuden a corregir errores, sin tirar abajo los aciertos estadios”, pero advirtió que “el objetivo es tirar abajo los aciertos y los buenos resultados” e insistió que además de “ideas, un poco de buena fe tampoco vendría mal”.

Previamente la Presidenta se refirió a la firma de convenios para el desendeudamiento de las provincias, señalando que con la firma de ocho provincias hoy, suman once los estados que adhieren “refinanciando casi el 83 por ciento del total de las deudas de las provincias argentinas” y recordó que los gobernadores venían reclamando hace muchísimo tiempo la posibilidad de refinanciar los pasivos provinciales “que venían de las cuasimonedas, de las 14 monedas, de todas las tragedias económicas que hemos vivido en las últimas décadas”.

“Esto significa sacar los famosos índices SER que ajustaban las deuda, que provocaban lagrimones de los gobernadores. A partir de haber saneado cuentas del país, con la eliminación de índice, hay una aplicación de 2 mil millones de dólares, 8 mil millones de pesos, que se descuentan a provincias por aplicación de ATN, que son contemplados en el artículo quinto de la Ley de Coparticipación, el uno por ciento que se resta de la masa coparticipable para atender desequilibrios financieros o emergencias de las provincias. Nunca mejor aplicado”.

“Lo pudimos aplicar dos mil millones de ATN, no los habíamos gastado si no, no estarían devengados, parece una obviedad, para algunas cosas que se ven y se escuchan los ATN eran históricamente denunciados por ser utilizados para favorecer a tal o cual gobierno provincial o intendentes”.

“Hemos aplicado realmente el objetivo que contempló la ley”
al utilizar los ATN para atender los desequilibrios financieros, señalando que significa “importantísimos desahogos para las provincias”, recordando que el período de gracia es hasta el 31 de diciembre del año próximo.

“Son ingresos que se producen, si le sumamos que desde abril del año pasado a la fecha hemos remita por efecto del Fondo Federal Solidario, siete mil millones más a las provincias, por primera vez desde la coparticipación del derecho de exportación, que es un atributo del estado nacional”.

Por este Fondo Federal Solidario, que coparticipa a las provincias el 30 por ciento del ingreso por la exportación de soja, ejemplificó que la provincia de Buenos Aires recibió 1500 millones de pesos, Córdoba casi 600 millones de pesos, Santa Fe 603 millones de pesos, y la Capital Federal, que no tiene que coparticipar con ninguna comuna, a diferencia de los gobernadores, aunque no haya una maceta de soja, le correspondieron 166 millones de pesos, desde que se instaló esta forma de distribución del 30 por ciento de la soja”.

“Me atrevo a decir con orgullo y desafiar a los economistas que desde 1983 nunca hubo una administración nacional que distribuyó en forma directa tantos recursos a las provincias y en forma indirecta con planes de infraestructura, sociales, mejoras salariales a docentes, jubilados, Asignación Universal por Hijo. Digo con mucho orgullo, el federalismo es esto”.

Los gobernadores que firmaron los convenios para el desendeudamiento fueron por la Provincia de Córdoba Juan Schiaretti, de Entre Ríos, Sergio Urribarri, Jujuy, Walter Barrionuevo, La Rioja, Luis Beder Herrera, Rio Negro, Miguel Ángel Saiz, Salta, Juan Manuel Urtubey, San Juan, José Luis Gioja, Tierra del Fuego, Fabiana Ríos. También fue refrendado por los ministros de Economía e Interior, Amado Boudou y Florencio Randazzo, respectivamente.

Refranero popular

In Refranero popular on 18 agosto, 2010 at 14:21

El pañuelo que me diste

lo llevo todo mojado;

de lágrimas y suspiros

de ver que me has olvidado.

Los precios de los combustibles deben retrotraerse al 31 de julio

In Economía, Noticias, Vida cotidiana on 18 agosto, 2010 at 13:11

A partir de mañana los precios de los combustibles deberán ser los que estaban vigentes al 31 de julio de 2010, medida que deberá cumplir toda la cadena de comercialización, según dispuso la Secretaría de Comercio Interior, que advirtió que se aplicará la Ley de Abastecimiento

Nacionales, Economía, 18 Ago (PPN).- La Secretaría de Comercio Interior dispuso hoy que el precio de comercialización de los combustibles líquidos deberá ser igual al vigente al día 31 de julio de 2010, debiendo dar cumplimiento a dicha prescripción cada uno de los integrantes de la cadena de comercialización, intermediación, distribución y/o producción.

Por Resolución 295/2010, publicada hoy en el Boletín Oficial establece que las normas sobre procedimientos, recursos y prescripciones previstas en la Ley Nº 20.680 (de Abastecimiento), serán de aplicación para la presente resolución.

Expresa que cada uno de los integrantes de la cadena de comercialización, intermediación, distribución y/o producción, podrá denunciar por ante la Dirección de Lealtad Comercial, dependiente de la Dirección Nacional de Comercio Interior, de la secretaría de Comercio Interior, sita en Julio A. Roca 651, Piso 4º Sector 26, en el horario de 9.30 a 17 hs., el incumplimiento de lo normado por la presente Resolución.

La medida, que lleva la firma del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, comenzará a regir mañana, al señalar su vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

En los considerandos expresa que “a los fines de otorgar continuidad al proceso de crecimiento de la actividad económica, es objetivo prioritario del Gobierno Nacional preservar los equilibrios macroeconómicos alcanzados, siendo la estabilidad de los precios un componente fundamental para su logro”.

Agrega que durante el último año, “los combustibles líquidos han experimentado sostenidos aumentos en dichos precios, causando éstas alzas, efectos perjudiciales para los diferentes sectores de la economía”.

“Asimismo –agrega-, resulta indispensable preservar el abastecimiento, ya que éste conlleva a satisfacer las necesidades básicas de la población, siendo para ello necesario que la medida atienda todos los procesos económicos y las etapas vinculadas a la actividad”.

“También resulta prioritario para la población –dice-, tener asegurados precios razonables en los hidrocarburos y sus derivados en todo el territorio nacional, evitando, de esta forma, el quiebre de la proporcionalidad con la realidad económica”.

Sostiene que “los medios de información nacionales han reflejado reiteradamente la situación expuesta, resultando lo aquí relatado de “público y notorio”.

En relación con el abastecimiento de los combustibles líquidos recuerda que la Secretaría de Comercio Interior ha regulado al respecto y agrega que a efectos de provocar un factor de corrección que reordene el mercado, las medidas que se adoptan deben aplicarse a la totalidad de los integrantes de la cadena de comercialización.

Agrega que, la Ley Nº 20.680 (de Abastecimiento) constituye una herramienta jurídica eficaz para sistematizar las relaciones entre los agentes económicos, especialmente en la prevención o represión de conductas especulativas o distorsivas en la provisión de productos y servicios, así como también respecto de sus precios.

Dice también que, entre otras prescripciones, el inciso c) del Artículo 2º de la Ley Nº 20.680 establece que la Secretaría de Comercio Interior puede dictar normas que rijan la comercialización, intermediación, distribución y/o producción.

Expresa luego que, el mercado en cuestión, se halla destinado a satisfacer —directamente o indirectamente— necesidades comunes o corrientes de la población, encontrándose, por tanto, plenamente alcanzada por las prescripciones de Ley Nº 20.680, deviniendo procedente actuar en consecuencia.

Por ello con el fin de evitar el impacto en los precios de los productos y/o servicios indispensables para la población, se requiere que la Secretaría de Comercio Interior ejerza la competencia que le es propia.

Amas de casa

In Amas de casa on 18 agosto, 2010 at 11:29

Boom del gobierno norcoreano en Twitter preocupa a Corea del Sur

In Internacionales, Noticias on 18 agosto, 2010 at 11:23

Captura de la página de inicio del Twitter norcoreano

Internacionales, Seúl, 18 Ago (Télam).- Corea del Norte registra un boom de seguidores en su cuenta oficial en Twitter (www.twitter.com/uriminzok), lo que irritó a Corea del Sur, que teme por la propaganda contra su gobierno y el de Estados Unidos.

Washington espera, en cambio, que esto pueda favorecer formas de disidencia, como ocurrió en Irán, según un cable de Ansa.

Sin embargo, Corea del Sur se manifestó preocupada por la propaganda contra Seúl y Washington.

«Los usuarios de Twitter deben saber que interactúan con un sitio de Corea del Norte y éste es motivo de violación de la normativa sobre cooperación y sobre intercambio intercoreano», explicó Lee Jong-joo, portavoz del Ministerio de Unificación de Seúl.

Según la ley en vigencia, aquellos que contactan a norcoreanos sin preventiva notificación al Ministerio, podrían ser multados con hasta 3 millones de won (2.500 dólares).

Aún más dura es la National Security Law, según la cual, aquellos que comunican o tienen una correspondencia con grupos antigubernamentales, podrían recibir una multa detentiva máxima de 10 años, por acciones que podrían amenazar la seguridad nacional.

En julio, Pyongyang creó un canal en YouTube, donde cargó hasta ahora unos 80 videos con elogios a su presidente Kim Jong-il y contra «el imperialismo de Estados Unidos».