Una publicación efímera, como todo

Archive for 23 de agosto de 2010|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 23 agosto, 2010 at 22:31

La desocupación se redujo a 7,9%

In Economía, Noticias on 23 agosto, 2010 at 19:22

En el segundo trimestre del 2010, el índice de desocupación se redujo a 7,9%, en comparación con el 8,8% registrado en igual periodo del año anterior, confirmó el Indec. La tasa de actividad subió a 46,1%, la tasa de empleo a 42,5% y la tasa de subocupación se redujo a 9,9%.

Nacionales, Economía, 23 Ago (PPN, Télam).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), confirmó hoy que el índice de desocupación se redujo a 7,9%, al término del segundo trimestre de 2010, en comparación con el 8,8% registrado en igual periodo del año anterior.

La presidenta Cristina Fernández había anticipado este índice durante el acto por el que la Argentina se integró como país miembro a la Corporación Andina de Fomento (CAF), el 29 de julio pasado, en el que destacó el impacto que las políticas macroeconómicas tienen en la vida cotidiana de la gente.

Así, la tasa de desocupación se mantuvo por debajo del 10% por quince trimestres consecutivos.

En su variación interanual, la tasa de actividad subió de 45,9% a 46,1%, la tasa de empleo creció de 41,8% a 42,5% y la tasa de subocupación bajó de 10,6% a 9,9% en el segundo trimestre del año.

A su vez, la subocupación demandante, aquellas personas que trabajan menos de 35 horas semanales pero que quieren trabajar más, retrocedió al 6,7% desde el 7,5%, mientras que la subocupación no demandante se mantuvo en el 3,1%.

El organismo indicó que los resultados sobre los principales indicadores del mercado de trabajo, correspondientes para el total de 31 Aglomerados Urbanos, se obtienen de los datos recolectados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), programa nacional que ejecuta el Indec junto a las Direcciones Provinciales de Estadística.

Refranero popular

In Refranero popular on 23 agosto, 2010 at 14:24

Cuando quise no quisiste,

eras solita en la gloria.

Ahora que vos querís,

otra reina en mi memoria.

Mariotto:»hay cientos de cooperativas que pueden vender el servicio”

In Economía, Medios de Comunicación, Noticias on 23 agosto, 2010 at 12:37

Gabriel Mariotto, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, aseguró que los usuarios de Fibertel podrán migrar a otros servidores sin complicaciones y en ese sentido subrayó que “hay cientos de cooperativas” que pueden brindar el servicio.

Nacionales, Medios de Comunicación, Economía, 23 Ago (Télam).- “Los clientes de Fibertel van a poder operar con otros operadores, hay cientos de cooperativas que pueden vender el servicio y cientos de cableros que han puesto fibra, pero la distorsión es tan grande que parece que si no vivimos en el imperio del monopolio no hay vida posible”, explicó el funcionario en declaraciones a radio Rivadavia.

“El monopolio se hizo natural. Tenemos que ver que le monopolio perjudica al cliente que tienen de rehén”, agregó y puntualizó: “Si uno tuviera que hablar de si mismo como hablan los medios que pertenecen a los monopolios se pondría colorado”.

Mariotto aclaró que la firma proveedora de Internet podía funcionar brindando ese servicio y que al fusionarse con Cablevisión esta quedó como empresa madre, y la licencia que tenía Fibertel caducó naturalmente.

“Fibertel fue disuelta por los propios accionistas de esa empresa a la cual tenían como titular y la absorbe una empresa madre. Lo mismo pasó con Multicanal que fue absorbida por Cablevisión”
, ejemplificó.

Para el funcionario, “el grupo Clarín no tuvo mucho apego para llevar adelante una metodología que se ajuste al derecho y tramites administrativos”.

“Ellos llevan adelante las acciones y después presionan para que el Estado ajuste de acuerdo a sus intereses, cuando funcionan las instituciones se ponen los limites correspondientes producto de las distintas intimaciones que se le fueron dando”, indicó.

Al ser consultado sobre el origen de la decisión, Mariotto reconoció que se trata de “una decisión política” el hecho de que “se cumplan las leyes y los pasos administrativos”.

“La decisión política no es caprichosa y no es intempestiva es producto de una serie de intimaciones y de descargos que lleva la empresa y que nunca terminaron de resolverse, el expediente se termina. La decisión política es que se cumpla la ley”
, concluyó.

Amas de casa

In Amas de casa on 23 agosto, 2010 at 10:32

Papel Prensa: «sólo entre hombres libres se puede ejercer el comercio»

In Economía, Noticias, Política on 23 agosto, 2010 at 10:08

La directora titular del Estado en Papel Prensa , Beatriz Paglieri, señaló que el informe que recibirá mañana la presidenta Cristina Fernández "presenta y sistematiza pruebas irrefutables de la complicidad entre la dictadura militar y los dueños de los diarios Clarín, La Nación y La Razón".

Nacionales, Política 23 Ago (Télam).- La directora de Papel Prensa afirmó en diálogo con medios radiales que “el documento hace una síntesis de toda la prueba documental” que permite mostrar que las acciones clase A de la empresa fueron “apropiadas bajo los tristemente celebres métodos del terrorismo de Estado”.

“La Justicia determinará sobre lo que nosotros elevamos, pero entendemos que tenemos pruebas contundentes, la prueba documental y los testimonios de los involucrados son coincidentes y determinan que no pudieron expresar su voluntad y sólo entre hombres libres se puede ejercer el comercio”, aseguró Paglieri.

La directora de Papel Prensa sostuvo que “podemos determinar que en términos de no poder expresar la voluntad de los accionistas la operación tiene vicios de legalidad y cuales son cada uno de los componentes de esa irregularidad lo determinará la Justicia”.

Paglieri explicó que la decisión final sobre la presentación judicial la tomará “la máxima autoridad”, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández.

Sin embargo, Paglieri consideró que “Magnetto tendrá que explicar sus fundamentos ante la Justicia” aunque dijo que todos los dueños de los diarios tendrán que hacerlo, en referencia a Herrera de Noble, Bartolomé Mitre y Peralta Ramos, propietarios de Clarín, La Nación y La Razón respectivamente.