Una publicación efímera, como todo

Archive for 27 de agosto de 2010|Daily archive page

238 razones para estar preocupado (Primera parte)

In Internacionales, Opinión, por Fidel Castro on 27 agosto, 2010 at 23:45

Internacionales, Opinión, 27 Ago (Cubadebate).-

Estamos viviendo un momento excepcional de la historia humana. A partir de un período en que ésta se dividía en Historia Antigua, Media, Moderna y Contemporánea. No aquella que estudiábamos en la escuela hace tres cuartos de siglo, sino de la que Carlos Marx genialmente calificó como la prehistoria. Ello sería consecuencia del increíble desarrollo de las fuerzas productivas, aportada por la ciencia y la tecnología, y su impacto en la conciencia y la vida material de nuestra especie.

Pero también la ciencia y la tecnología aportaron una inimaginable capacidad destructiva.

José Martí, nuestro Apóstol y Héroe Nacional, en su lucha contra el colonialismo español -que hace más de 500 años anexó la isla a su país situado a miles de millas de distancia en el Viejo Continente, exterminó su población e impuso una nueva cultura y mezcla de sangre- veía el futuro como fruto del desarrollo de las ideas y la necesidad de justicia e igualdad entre los seres humanos.

Los grandes forjadores de nuestros sueños, a los que consagraron su existencia, que llegaron a conocer las entrañas del monstruo imperialista y con relación a los pueblos iberoamericanos, el “gigante de las siete leguas”, poco les faltó para vivir la terrible disyuntiva de tragedia extrema o luminosa esperanza que hoy envuelve a nuestro planeta globalizado.

Afortunadamente nuestro país hizo una Revolución. Todo el mundo aprendió a leer y escribir, disfrutó de excelentes servicios de salud e incluso los compartió con otros pueblos, supo ser patriota y a la vez internacionalista; está preparado para un mundo de justicia sin explotadores y explotados, podrá contribuir a la búsqueda de fórmulas nuevas que harán posible la vida humana en la tierra.

Parto de la convicción de que el imperialismo desaparecerá porque su existencia es incompatible con la vida humana en el planeta.
A lo largo de 88 días, se han reunido los elementos de juicio pertinentes para explicar a los lectores lo que está sucediendo. Emplearé dos Reflexiones.

El 1º de junio, 8 días antes de que se aprobara la Resolución 1929 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, las agencias de prensa publicaron cinco despachos. La agencia EFE informaba en tres despachos diferentes:

“Irán tildó hoy de ‘repetitivo y parcial’ el último informe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) sobre el programa nuclear iraní y se mostró ‘sorprendido’ por la falta de mención al acuerdo tripartito de intercambio de uranio firmado con Turquía y Brasil.”

“El ministro de Exteriores iraní, Manoucher Mottaki, escuchó hoy duras críticas en el Parlamento Europeo, donde los diputados le reprocharon la situación de los derechos humanos en su país y el programa nuclear que impulsa su gobierno.”

“La Casa Blanca dijo hoy que el último informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA, por su sigla en inglés) demuestra que Irán sigue violando sus obligaciones internacionales y se niega a cooperar con los inspectores de la ONU.”
Por su parte ANSA comunicaba:

“El jefe del Mossad, servicio secreto israelí, Meir Dagan, consideró hoy que el acuerdo entre Irán, Brasil y Turquía para el intercambio de material nuclear es un ‘engaño’ tramado por Teherán para dividir a la comunidad internacional.”

Junio 2:
“(AFP).- Estados Unidos espera que el Consejo de Seguridad de la ONU se pronuncie sobre una resolución que promueve nuevas sanciones a Irán a más tardar para el 21 de junio, indicó este miércoles el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley.”

“(EFE).- El Banco Central de Irán ha puesto en marcha un plan para transformar 45.000 millones de sus reservas en euros en dólares y lingotes de oro debido a la crisis en la moneda única, informó hoy la televisión estatal en inglés PressTV.”

Junio 4:
“(EFE).- Cientos de miles de personas conmemoraron hoy el XXI aniversario de la muerte del fundador de la República Islámica de Irán, ayatolá Jomeini, en un acto en el que el líder supremo, ayatolá Alí Jameneí, y el presidente, Mahmud Ahmadineyad, amenazaron a la oposición y arremetieron contra EEUU e Israel.”

“(ANSA).- El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, advirtió hoy que un ataque contra su país por parte de Israel sería ‘la muerte del régimen sionista’.”

“(REUTERS).- Rusia y China están en contra de apurar una votación en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre mayores sanciones contra Irán, dijo el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, según fue citado el viernes.”

Junio 6:
“(ANSA).- El jefe de la oposición iraní, Mir Hossein Mussavi, acusó hoy al gobierno de llevar adelante ‘políticas engañosas, oscuras y dañosas’ que ‘ofrecen una oportunidad de oro a Estados Unidos e Israel’.”

Junio 7:
“(EFE).- El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, viajará esta semana a China para discutir la polémica nuclear y la propuesta de intercambio de combustible acordada con Brasil y Turquía, anunció hoy la televisión estatal.”

“(AFP).- La AIEA sigue esperando una respuesta oficial de Estados Unidos, Francia y Rusia sobre el acuerdo de intercambio de uranio realizado por Irán con Turquía y Brasil, indicó este lunes en Viena el director de esta agencia de la ONU, Yukiya Amano.”

“(DPA).- El gobierno iraní saludó hoy que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) incluyera el supuesto programa de armas nucleares de Israel en las discusiones que mantendrá en Viena a lo largo de esta semana.”

“(EFE).- El jefe de la Agencia Nuclear Rusia (Rosatom), Serguéi Kiriyenko, negó hoy que la imposición de sanciones a Teherán pueda afectar a la construcción por ingenieros rusos de la Central Nuclear de Bushehr, en Irán.”

“(EFE).- El Consejo de Seguridad de la ONU podría votar el miércoles para decidir si impone una cuarta ronda de sanciones a Irán por negarse a detener el enriquecimiento de uranio, dijeron hoy fuentes diplomáticas.”

“(AFP).- La televisión iraní difundió el lunes por la noche la entrevista de un hombre presentado como Shahram Amiri, físico nuclear iraní desaparecido en 2009 en Arabia Saudita, que afirma haber sido secuestrado por los servicios secretos estadounidenses y saudíes y llevado a Estados Unidos.”

Junio 8:
“(AFP).- El presidente iraní Mahmud Ahmadinejad advirtió que su país no participará en nuevas negociaciones sobre su programa nuclear si es sometido a nuevas sanciones, lo que el secretario estadounidense de Defensa, Robert Gates, espera que se produzca ‘muy pronto’.”

“(REUTERS).- Las sanciones de la ONU hacia Irán por su disputado programa nuclear han sido ‘completamente acordadas’, informó el martes una fuente rusa cercana a los diálogos del Consejo de Seguridad.”

“(EFE).- El Consejo de Seguridad de la ONU votará este miércoles si impone una cuarta ronda de sanciones a Irán por su negativa a detener el enriquecimiento de uranio, pese a los intentos de Brasil y Turquía para dar más tiempo a las negociaciones con Teherán.”

“(EFE).- El Parlamento iraní reconsiderará la cooperación de su país con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) si el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el nuevo paquete de sanciones promovido por Estados Unidos.”

“(REUTERS).- Irán llamó el martes a consultas al embajador suizo en Teherán y le entregó documentos que según dice muestran que un científico nuclear iraní fue secuestrado por Estados Unidos, reportó la agencia oficial de noticias IRNA.”

El mayor número de despachos cablegráficos se produjo el 9 de junio. Esa jornada pasará a la historia como el día en que Estados Unidos pasó el Rubicón, cuando se comprometió a tomar medidas de fuerza contra Irán si no permitía que sus buques mercantes fuesen inspeccionados en aguas internacionales. Los señalaré todos por el orden en que fueron emitidos:

“(EFE).- El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, denunció hoy que mientras en algunas partes del mundo la falta de agua se ha convertido en un factor crítico, los países desarrollados utilizan más agua de la que necesitan.”

“(EFE).- El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó hoy un nuevo y más duro régimen de sanciones contra Irán por su negativa a detener su programa nuclear, lo que fue acogido con sarcasmo por el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, que calificó la medida como un grupo de ‘moscas latosas’.”

“(EFE).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país votó hoy en contra de las sanciones contra Irán aprobadas en el Consejo de Seguridad de la ONU, afirmó que la nueva pena fue impuesta por ‘quienes creen en la fuerza’ y no en el diálogo.”

“(AFP).- Estados Unidos respeta el ‘punto de vista diferente’ de Brasil y Turquía sobre las nuevas sanciones a Irán, aunque ambos países deberán explicar por qué votaron en contra en el Consejo de Seguridad, declaró este miércoles el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley.”

“(EFE).- Poco antes de adoptar una nueva ronda de sanciones contra Irán en el Consejo de Seguridad de la ONU, la UE y EEUU condenaron hoy con dureza, durante una reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA en Viena, la falta de cooperación iraní en relación con su controvertido programa nuclear.”

“(AFP).- Estados Unidos, Francia y Rusia expresaron el miércoles sus reservas sobre el acuerdo de Irán con Brasil y Turquía para el canje de uranio iraní, pocas horas antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU se reúna para votar una nueva serie de sanciones contra la República Islámica.”

“(ANSA).- Una nueva resolución con sanciones en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contra Irán ‘no resolverá la cuestión’ del litigio nuclear que afronta Teherán, advirtió hoy en un editorial uno de los diarios del gobierno sirio.”

“(EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó hoy a Irán a que cumpla con sus obligaciones internacionales después de que el Consejo de Seguridad del organismo le impusiera un nuevo conjunto de sanciones por proseguir con su programa nuclear.”

“(AFP).- Irán afirmó el miércoles que las nuevas sanciones adoptadas en su contra por el Consejo de seguridad de la ONU ‘son solo pañuelos usados y deben ir a la basura’ y reiteró su voluntad de seguir adelante, ocurra lo que ocurra, con su controvertido programa nuclear.”

“(AFP).- La resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que impone nuevas sanciones a Irán por su programa nuclear es una ‘victoria pírrica’, dijo este miércoles el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país, miembro no permanente del cuerpo, votó contra la medida.”

“(REUTERS).- El Congreso de Estados Unidos aprobará más sanciones para Irán este mes, pronosticó el miércoles un legislador demócrata, quien indicó que las nuevas medidas adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU serían un paso clave a la vez que instó a tomar medidas más fuertes.”

Un total de 11 despachos noticiosos informaron al mundo lo ocurrido en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Fue seguido el día 10 por otros 9 despachos sobre el tema. Mencionaré algunos:

“(AFP).- Irán amenazó este jueves con disminuir su relación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) al día siguiente de que la ONU votara nuevas sanciones y luego de que Rusia, su tradicional aliado, congelara la venta de misiles a la República Islámica.”

“(NOTIMEX).- El presidente del parlamento de Irán, Ali Larijani, afirmó hoy que Estados Unidos desafortunadamente está jugando ‘una inocente partida’ sobre el controversial programa nuclear de Teherán, presionado por lo que llamó el ‘lobby sionista’.”

“(EFE).- El Gobierno venezolano dijo hoy que ‘rechaza tajantemente’ la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre nuevas sanciones políticas y económicas a Irán, un día después de que el presidente Hugo Chávez exigiera ‘respeto’ para la nación persa.”

“(EFE).- Rusia declaró hoy que las nuevas sanciones internacionales contra Irán aprobadas la víspera por el Consejo de Seguridad de la ONU no le impiden cumplir el contrato de venta a Teherán de baterías de sistemas antiaéreos con misiles S-300.”

“(ANSA).- Estados Unidos considera ‘decepcionante’ el voto contrario de Brasil y Turquía el miércoles en el Consejo de Seguridad de la ONU para poner en marcha la nueva tanda de sanciones contra Irán, dijo hoy el vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs.”

A continuación incluyo despachos aislados que se refieren al tema, sin que en ninguno de ellos se muestre el menor cambio de matriz. Como dos trenes, marchando por una misma vía a toda velocidad uno hacia el otro.

“(AFP).- El presidente iraní Mahmud Ahmadinejad se libró el viernes a una diatriba contra Estados Unidos e Israel, 48 horas después de la aprobación de nuevas sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra su país, que aparece cada vez más aislado internacionalmente.”

“(Reuters).- Irán sería capaz de desarrollar armas nucleares en un lapso de uno a tres años, dijo el viernes el secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, agregando que todavía hay tiempo para presionar a Teherán.”

“(EFE).- Irán restringirá su cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) a los límites que impone el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNPN) y proseguirá con el enriquecimiento de uranio, indicó el embajador iraní ante este organismo, Alí Asghar Soltanieh.”

“(EFE).- El director de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, advirtió hoy a Occidente evitar meterse en un callejón sin salida y aceptar la fórmula del intercambio de combustible nuclear con Irán.”

“(ANSA).- Arabia Saudita concedió el uso de su espacio aéreo a Israel para un eventual ataque contra plantas nucleares de Irán, tras las nuevas sanciones decididas por el Consejo de Seguridad de la ONU contra la República islámica.

“Lo reveló hoy el periódico británico Times, citando fuentes de Defensa en el Golfo Pérsico, que pidieron anonimato.

“Las fuentes dijeron que Riad concedió a Israel un estrecho corredor aéreo en el Norte del país para acortar la distancia entre el Estado judío y la República islámica.”

“(EFE).- Agentes secretos iraníes detuvieron la semana pasada en varios puntos del país a trece supuestos miembros de un grupo terrorista antirrevolucionario que al parecer estaba preparado para atentar, informó hoy la oficina de relaciones públicas del Ministerio de Inteligencia.”

Junio 15:
“(AFP).- El canciller brasileño, Celso Amorim, consideró el martes una ‘buena noticia’ que el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad declarase aún vigente, pese a las nuevas sanciones del Consejo de Seguridad, el acuerdo de canje de uranio firmado por su país con Brasil y Turquía.”

“(AFP).- El canciller brasileño, Celso Amorim, afirmó el martes que llegó la hora de escuchar a los países emergentes en ‘cuestiones graves’ como la del programa nuclear iraní, después que las potencias ignoraran una iniciativa respaldada por Turquía y Brasil para desactivar esas tensiones.

“‘Es tiempo de que en las cuestiones graves de paz y de guerra se escuche a los países emergentes -Turquía y Brasil, así como a otros como India, Sudáfrica, Egipto e Indonesia’, escribe el ministro en el diario francés Le Figaro.”

Junio 16:
“(EFE).- El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, advirtió hoy de que a partir de ahora será su país el que establezca las condiciones para un eventual diálogo sobre la controversia nuclear.”

“(ANSA).- Irán anunció hoy la construcción de un nuevo reactor nuclear con fines científicos y advirtió que reanudará negociaciones en el litigio por sus planes atómicos sólo después de imponer castigos a las potencias que aprobaron sanciones en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.”
“(EFE).- La cumbre de líderes de la Unión Europea respaldará mañana la aprobación de sanciones a Irán más allá de las impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU, incluyendo medidas en el sector de petróleo y gas.”

“(EFE).- La Guardia Revolucionaria, cuerpo de élite de las fuerzas de seguridad iraníes, ha comenzado a desplegarse a lo largo de la frontera con Irak ‘ante la presencia en la zona de Estados Unidos e Israel’, declaró hoy uno de sus comandantes.

Mehdi Moini, general de brigada y comandante de este cuerpo en la provincia noroccidental iraní de Azerbaiyán oeste, acusó a estos y otros países de querer provocar un conflicto de carácter étnico en la región, según la televisión estatal en inglés ‘Press Tv’.

“‘La presencia de fuerzas estadounidenses e israelíes a lo largo de la frontera es la razón para los movimientos militares de Irán en la provincia’, explicó Moini.”

Junio 17:
“(AFP).- Los dirigentes de la Unión Europea (UE) decidieron el jueves imponer sanciones más severas a Irán por su programa nuclear que las acordadas por la ONU, al apuntar contra el sector nacional clave del gas y el petróleo, lo que ha enfurecido a Rusia.”

“(DPA).- Rusia criticó hoy duramente sendas ampliaciones de las sanciones a Irán acordadas por Estados Unidos y por la Unión Europea.
“‘Estamos profundamente decepcionados por que ni Estados Unidos ni la Unión Europea han seguido nuestra petición de renunciar a determinadas medidas.’”

“(AFP).- Irán es capaz de lanzar un ataque contra Europa mediante ‘decenas o incluso cientos’ de misiles, con lo cual Estados Unidos ha revisado su sistema de defensa antimisiles, afirmó este jueves el secretario estadounidense de la Defensa, Robert Gates.”

Junio 18:
“(REUTERS).- Irán calificó el viernes las sanciones de Naciones Unidas contra su programa nuclear como ‘ilegales’ y culpó a Estados Unidos, el principal defensor de las medidas, de la difusión de las armas atómicas en todo el mundo.”

Junio 20:
“(EFE).- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, dijo hoy que las nuevas sanciones contra Irán tienen una ‘posibilidad razonable’ de funcionar y obligar al gobierno de Teherán a poner fin a su programa nuclear.”

“(AP).- Un enviado especial de Estados Unidos advirtió el domingo al gobierno de Pakistán que se abstenga de concretar un acuerdo para un gasoducto firmado recientemente con Irán, pues podría desencadenar nuevas sanciones que el Congreso está bosquejando.”

Continuará mañana.

Fidel Castro Ruz
Agosto 27 de 2010
6 y 12 p.m.

El Gobierno envió al Congreso el proyecto que declara de interés público la producción de papel de diario

In Economía, Medios de Comunicación, Política, Presidenta Cristina on 27 agosto, 2010 at 23:21

La Presidenta firma el Proyecto de Ley que declara a la producción de papel de diario de interés nacional. (foto SP)

Nacionales, Política, Medios de Comunicación, 27 Ago (SP).- El Poder Ejecutivo envió esta noche al Parlamento, ingresando por la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que declara de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios.

En la parte resolutiva del proyecto, de seis artículos, se dispone que el Ejecutivo deberá elaborar y enviar a una Comisión Bicameral creada a tal efecto un proyecto de Marco Regulatorio de la actividad.

Esa comisión se denominará DE SEGUIMIENTO DE LA FABRICACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PASTA CELULOSA Y DE PAPEL PARA DIARIOS y tendrá el carácter de Comisión Permanente, ejerciendo el control de la actividad.

Estará integrada por ocho diputados e igual cantidad de senadores, designados por el presidente de las respectivas Cámaras a propuesta de los bloques parlamentarios. «Deberán observar estrictamente la proporción en su integración de los sectores políticos que estén representados en el seno de cada Cámara», expresa el proyecto.

A su vez, el Marco Regulatorio deberá establecer las condiciones tendientes a asegurar la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios, con materia prima nacional.

Además, dispondrá las medidas que permitan el abastecimiento de todos los medios de información gráficos que lo requieran, en condiciones igualitarias, asegurando el respeto de la igualdad en los precios de compraventa del producto y demás condiciones de contratación, debiendo evitarse la distorsión de los precios de mercado.

«Se trata de evitar una democracia tutelada desde los intereses de quienes controlan el poder y, en consecuencia, la información», se destaca en el texto enviado por la Presidenta al Congreso.

Otra de sus funciones será promover el desarrollo de la prensa independiente, garantizando los medios para la publicación de ideas y opiniones y contribuyendo al derecho de libertad de expresión, resguardando el acceso de todos los ciudadanos a las noticias.

También se dispone la creación de un CONSEJO CONSULTIVO FEDERAL, a cuya integración se invitará a los representantes de los diarios de la Ciudad de Buenos Aires y del interior del país. Este órgano también deberá asistir a la Comisión Bicameral que se crea por la presente Ley.

Los considerandos

“La producción de papel de diario constituye el insumo esencial de la prensa libre”, expresa el texto firmado esta noche en Olivos por la presidenta Cristina Fernández, resalta la “necesidad de evitar una democracia tutelada desde los intereses de quienes controlan el papel”.

Destaca que son «intereses no democráticos –que nadie ha elegido-, con el fin de avanzar hacia una democracia que responda a la voluntad popular, a través de quienes la representan”.

Al ser, la libertad de prensa, la mejor garantía de todas las demás libertades, y por la importancia vital que los medios de comunicación han alcanzado en las sociedades contemporáneas, “resulta imperioso desarrollar una política que favorezca la provisión de papel para abastecer a todos los medios de información que lo necesiten, evitando un acceso desigual al insumo”, expresa el texto.

El proyecto persigue la finalidad de “tutelar los derechos a la información, a la instrucción, a la libre expresión y al trabajo, todo ello en un marco de trato equitativo y digno”.

En este sentido, el texto reconoce el mérito de las tareas de recopilación, dada la “profusa documentación recolectada”, para la elaboración del informe “Papel Prensa S.A. – La Verdad”, a cargo de la Secretaría de Comercio Interior.

“El informe demuestra que la compra-venta se ha tratado de un acto ilícito con la presunta forma de un contrato, obtenido a través del uso irresistible de la violencia ejercida por el aparato del Estado, en su forma de `Terrorismo de Estado”, señala el texto.

Y agrega: “Se trataba de actos gubernamentales y privados, militares y civiles concatenados hacia una común finalidad. La Junta Militar se aseguraba, así, la impunidad informativa, y los tres diarios propietarios, el poder absoluto dentro de Papel Prensa S.A.”.

“Surge la urgente necesidad de que los distintos poderes del Estado actúen para esclarecer la verdad y establecer un mecanismo de protección de la producción del papel, otorgándole carácter de interés público al proceso de su fabricación, transparentando las condiciones de su comercialización y procurando sumar igualdad a los diarios de la Capital y del interior del país”, manifiesta el texto.

El proyecto fue firmado esta noche por la Presidenta, tras su preparación por el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini. Estuvieron también en Olivos el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Economía, Amado Boudou y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.

Felices sueños

In Felices sueños on 27 agosto, 2010 at 22:45

Aumentaron un 52,5% las ventas en shoppings en julio

In Economía, Noticias on 27 agosto, 2010 at 19:24

El Indec presentó hoy la Encuesta de Centros de Compras. Destacó que las ventas a precios corrientes en shoppings aumentaron un 52,5% en julio, con respecto al mismo mes del año pasado, en términos desestacionalizados. (foto SP)

Nacionales, Economía, 27 Ago (SP).- El Indec informó hoy que las ventas a precios corrientes en shoppings con estacionalidad en el mes de julio de 2010 alcanzaron los 1.048,8 millones de pesos, lo que significó un aumento del 52,5% con respecto a igual mes del año anterior.

Por otra parte, en las ventas por rubros a precios corrientes en junio de 2010 con relación a junio de 2009, para Capital y GBA, los grupos que presentaron un incremento significativo fueron: Electrónicos, CD, electrodomésticos y computación (85,4%); Ropa y accesorios deportivos (53,6%) y Perfumería (45,1%).

A su vez, en el mes de julio de 2010 las ventas desestacionalizadas a precios constantes tuvieron un aumento del 37,9 % respecto al mismo mes del año
anterior.

La producción manufacturera creció en julio 7,9% en su variable interanual y acumula, en los primeros siete meses del año, un incremento de 9,3%, informó el Indec. Las mayores tasas de crecimiento se registraron en Automotores (24,1%), Acero Crudo (23,8%) e Hilados de Algodón (20,8%).

Asimismo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirmó hoy que la producción manufacturera de julio de 2010 registró un crecimiento de 7,9% en términos desestacionalizados y de 7,6% en la medición con estacionalidad, en comparación con igual período del año anterior.

Así, la variación interanual de los primeros siete meses del año registró incrementos del 9,3% en términos desestacionalizados y del 9,2% en la medición con estacionalidad.

Los bloques industriales que presentaron las mayores tasas de crecimiento en julio fueron: Automotores (24,1%), Acero Crudo (23,8%) e Hilados de algodón (20,8%).

A su vez, en el acumulado del año, la producción de acero crudo presentó un crecimiento del 45,5% y la fabricación de vehículos automotores del 49,8% en relación al mismo período del 2009.

Con relación a junio, la actividad industrial registró una suba del 2,7% en la medición con estacionalidad y una caída del 0,6% en términos desestacionalizados.

La encuesta cualitativa refleja que en agosto el 97,9% de las empresas no advierte cambios en la dotación de personal y el 2,1% anticipa una disminución con respecto al mes anterior.

Amas de casa

In Amas de casa on 27 agosto, 2010 at 17:14

La Justicia ratificó la obligación de vender papel a precio igualitario

In Economía, Judiciales, Medios de Comunicación, Noticias on 27 agosto, 2010 at 17:07

La Cámara Federal en lo Contencioso Administrativo rechazó un recurso extraordinario presentado por los accionistas privados de Papel Prensa para que el papel mantenga precio diferenciado para Clarín y Nación.

Nacionales, Economía, Judiciales, 27 Ago (Télam).- La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Adminsitrativo Federal rechazó un recurso extraordinario de los accionistas privados de Papel Prensa y ratificó la vigencia de la resolución que obliga a esa empresa a vender papel a precio igualitario.

Dicha resolución -la 1/2010 de la Secretaría de Comercio Interior- ordenaba a Papel Prensa ofertar su insumo básico a todos los demandantes del mercado a precio igualitario, y había sido apelada por los accionistas privados (Clarín y La Nación).

Los integrantes de la sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal consideraron que la invocación de «gravedad institucional» proclamada por los demandantes «no fue objeto de un serio y concreto razonamiento que demuestre de manera indudable la concurrencia de esa circunstancia».

La CNC informó que existen 380 prestadores que ofrecen acceso a Internet

In Economía, Medios de Comunicación, Noticias, Vida cotidiana on 27 agosto, 2010 at 16:10

La Comisión Nacional de Comunicaciones informó que, a la fecha, constató que 380 prestadores ofrecen acceso a Internet. No es necesario tener redes de cableado propia, aclaró. "Si eso fuera así, el mercado se concentraría en muy pocos operadores, en lugar de los existentes", advierte.

Nacionales, Medios de Comunicación, 27 Ago (PPN).- La Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) informó que se ha constatado que 380 prestadores ofrecen acceso a Internet, tal como se publica en la página del organismo.

En un comunicado, señala que no es necesario que exista la misma cantidad de redes que de prestadores, dado que, tal como ocurre en la mayoría de los lugares del mundo, se puede ofrecer el servicio tanto a través de tendidos propios como de terceros.

Aclara esta situación luego de que el diario La Nación publicara un artículo en el que formula denuncias sobre la inexistencia de empresas en el listado que publica la CNC. El argumento central del artículo periodístico es que no existen tantas redes de cableado como compañías indica el Gobierno.

Al respecto, la CNC explica que el uso tercerizado de redes para brindar el servicio de Internet se denomina interconexión y en la Argentina está previsto en el decreto 764/2001.

«Es un mecanismo legal de acceso a las redes de uso público del que goza todo prestador con licencia vigente», señala.

El comunicado finaliza remarcando que, «si como vienen afirmando algunos medios, sólo pudieran ofrecer Internet quienes tienen redes propias, el mercado se concentraría en muy pocos operadores poderosos, en lugar de los más de 300 existentes».

Timerman:»La Coalición Cívica busca un titular en Clarín, no la verdad»

In Derechos Humanos, Economía, Noticias, Política on 27 agosto, 2010 at 15:16

El canciller argentino dijo que no va a tomarse en serio el pedido de renuncia por parte de la diputada nacional Patricia Bullrich. "Es que si logra que yo renuncie Magnetto prometió que la va a invitar a cenar a Lilita a su casa, ironizó.

Nacionales, Política, Derechos Humanos, 27 Ago (PPN, Télam).- El canciller Héctor Timerman negó la posibilidad de su renuncia, que había sido reclamada por la diputada de la Coalición Cívica, Patricia Bullrich, luego de que se diera a conocer el informe Papel Prensa, la Verdad, y aseguró que a ese partido le interesa más una tapa en Clarín que la búsqueda de la verdad.

El ministro de Relaciones Exteriores le concedió una entrevista a radio Continental y volvió a explicar cómo se realizó la expropiación de la empresa que le provee de papel a los diarios. “No me voy a tomar en serio lo que diga Bullrich. Es que si logra que yo renuncie (el CEO de Clarín, Héctor) Magnetto prometió que la va a invitar a cenar a Lilita a su casa”, bromeó.

En tanto, Timerman aseguró que “la Coalición Cívica se ha convertido en gente que busca el titular en Clarín y no la verdad”.

El canciller precisó: “Hay dos clases de prisioneros a los que se les violaron los derechos durante la dictadura: Los que fueron violados por personas que no tiene poder y por quienes hoy tiene poder. Parece que aquellos que fueron violados por quienes tienen poder, no tienen acceso a la Justicia”.

Timerman explicó cómo fue realizada la operación de venta de Papel Prensa a la empresa Fapel. “Si había delito el delito los cometieron los ejecutivos de Fapel, que en menos de una semana le vende a los tres diarios. Fapel comete la apropiación de Papel Prensa y los diarios supuestamente le compra de buena fe. Pero era todo una misma operación”.

En cuanto a los dichos del hermano de David Graiver, ex dueño de Papel Prensa y esposo de Lidia Papaleo, el canciller dijo: “El 11 de junio Isidoro Graiver declaró que le robaron las empresas a la familia y los humillaron. El 24 de agosto dice que los diarios le compraron la empresa de buena fe. Me gustaría saber que pasó en ese tiempo”.

El ministro también remarcó que Clarín pujaba para desprestigiar a la familia Graiver y así lograr la venta. “Fíjense en los editoriales de Clarín, que le exigía a la Junta Militar que termine con la familia Graiver, porque eran una vergüenza ante el mundo. Ni siquiera pagaron la empresa, porque no había nadie que la pudiera cobrar, porque estaban todos desaparecidos”.

Por último, Timerman dijo: “Acá hay una familia que no es como cualquier familia, estuvieron cinco años presos en la dictadura. Es difícil para los prisioneros hablar, no juzgo eso. Yo tengo acá el informe que se llama Papel Prensa, La Verdad, que está basado en documentación que demuestra la apropiación de la empresa y su uso discrecional para beneficio de La Nación y Clarín”.

En tanto, Fernando, el hijo del ex fiscal de Investigaciones Administrativas Ricardo Molinas, aseguró que Isidoro Graiver había declarado que «era decisión de la Junta que el grupo Graiver se desintegrara», según figura en la causa que llevó adelante su padre hace 25 años.

«No quiero emitir opiniones subjetivas. Isidoro Graiver no dijo en la fiscalía eso que dice en la solicitada. Al preguntársele si había recibido presiones, le dijo a Francisco Manrique que era decisión de la Junta que el grupo se desintegrara», dijo Molinas hijo en declaraciones a radio Del Plata.

Recordó que en la declaración que hizo Isidoro Graiver en la fiscalía a cargo de su padre figura que en la venta de Papel Prensa hubo una primera reunión con los diarios, que «se levantó» porque a la familia le pareció «muy bajo el precio ofertado». Posteriormente, «hubo una segunda reunión en la que finalmente se firmó el convenio de transferencia accionario» a los grupos Clarín, La Nación y La Razón.

«Eso fue lo que declaró Isidoro Graiver en la Fiscalía con total libertad hace 25 años, ya que si algo hizo la Fiscalía de mi padre fue garantizar la libertad, como también lo hizo con los propios jefes militares de la dictadura militar», reflexionó Molinas.

Manifestó que en el dictamen emitido por su padre se «pidió la nulidad» de la operación de venta de la empresa Papel Prensa a los diarios en una nota enviada al Poder Ejecutivo, bajo la presidencia de Raúl Alfonsín. «Se le mandó copia al Poder Ejecutivo para que analizara la situación y se planteara la nulidad de la operación, porque se estaba legalizando algo que en su origen era irregular», explicó Fernando Molinas.

Sin embargo, señaló que «mientras estuvimos en la fiscalía no tuvimos información de avances» y recordó que luego su padre «fue cesanteado a poco de asumir Carlos Menem la Presidencia». Molinas recordó que la investigación sobre la operación de venta de Papel Prensa se inició en 1984 y se terminó en 1988. Dijo también que el dictamen de su padre, que murió hace cuatro años, fue publicado por todos los medios, y que incluía «la indicación de que se formaran causas penales por las irregularidades encontradas».

Refranero popular

In Refranero popular on 27 agosto, 2010 at 14:00

Las estrellas son testigos

del amor que me jurabas,

y la luna será el Juez

porque ella nos alumbraba.

Inseguridad en Francia: Fuerza Aérea mata 5000 gallinas

In Insólitas, Internacionales, Noticias on 27 agosto, 2010 at 12:37

Las gallinas sobrevivientes a las maniobras de los aviones supersónicos no encuentran consuelo.

Internacionales, París, 27 Ago (RIA Novosti).- Un granjero de la región francesa de Bretaña presentó una demanda contra la Fuerza Aérea del país después de que el vuelo de unos cazas sobre su pueblo asustara a casi 5.000 gallinas y provocara su muerte en una estampida, informó hoy la prensa local.

El hombre, quien tiene alrededor de 68.000 aves en su granja, afirma que el martes dos cazas sobrevolaron su poblado a una altura muy baja y asustaron a un gran número de gallinas, cuya huida y la posterior estampida causaron la muerte de 4.800 de ellas.

El granjero entregó su demanda a la Policía local, que, por su parte, inició una investigación.

Según fuentes de la Fuerzas Aérea de Francia, dos aviones militares realmente sobrevolaron el mencionado territorio alrededor del mediodía del martes, pero su misión fue planeada y la altura no infringía las normas correspondientes.

No obstante, un portavoz del Ejército del Aire aseguró que en caso de que se demuestre la culpa de los militares, el granjero será indemnizado.