Una publicación efímera, como todo

Archive for 1 de septiembre de 2010|Daily archive page

Irán: la hora de Obama

In Internacionales, Opinión on 1 septiembre, 2010 at 23:41

"Irán no aceptará la humillación de su soberanía. Ha reiterado que rechazará el intento de abordaje de sus barcos por lo que la flota enviada al Pérsico, a menos que reciba contraorden, se vería ante la única alternativa de intentarlo por la fuerza", señala el periodista Ángel Guerra Cabrera en este artículo.

por Ángel Guerra Cabrera

Falta una semana apenas para el 9 de septiembre, cuando vence el plazo fijado por la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para que Irán cumpla con las nuevas sanciones, arbitraria e injustamente impuestas como siempre. A partir de esa fecha, los buques iraníes -siguiendo la resolución- deben permitir su inspección por los de Estados Unidos, Israel y otros dispuestos a sumarse a la aventura. Con ese propósito fue despachada hacia el Golfo Pérsico una importante fuerza naval  estadounidense acompañada por unidades de superficie y submarinas de Israel, desplegadas desde principios de agosto frente a las costas de Irán.

Irán no aceptará la humillación de su soberanía. Ha reiterado que rechazará el intento de abordaje de sus barcos por lo que la flota enviada al Pérsico, a menos que reciba contraorden, se vería ante la única alternativa de intentarlo por la fuerza. Si no hay contraorden, siguiendo la lógica expuesta por Fidel Castro no es difícil imaginar la andanada de fuego que se desataría en ambas direcciones cuando las embarcaciones iraníes se nieguen a ser abordadas e imposible calcular el número de naves de ambas partes que serían hundidas en un lapso muy breve. Se insiste, por cierto, en círculos de inteligencia, que los portaviones de Washington serían enormemente vulnerables al ataque de las cientos de lanchas rápidas lanzamisiles de los Guardianes de la Revolución iraníes. Lo cierto es que se incrementan por días las noticias y opiniones que hablan de una situación explosiva límite en el Medio Oriente debido doblemente a la amenaza de un inminente ataque a Irán y también al temor que no sólo Israel sino gobiernos árabes aliados de Estados Unidos, como la monarquía saudita, dicen tener a un Irán nuclear. Según Victor Kosev, especialista de Asia Times “los nervios están erizados hasta el punto de ruptura  debido a la escalada militar en el Medio Oriente”. En el mismo tenor se expresa en la revista alemana Der Spiegel el veterano de los servicios secretos occidentales Ayad Alawi, ex primer ministro de Irak a comienzos de la ocupación: Cada esquina de la región -dice- está atemorizada. Incluso Estados Unidos esta atemorizado e Irán también. Nos dirigimos a una situación que casi se compara con la crisis cubana de 1962. Cada uno debiera hacer hasta lo imposible por prevenir las tensiones(las cursivas son mías). Alawi es uno de los políticos más influyentes de Irak, se afirma que será el próximo primer ministro, un hombre que conoce bien la zona. Aunque se opone a un Irán nuclear aboga por el diálogo con Teherán. Argumenta que “los iraníes son gente lógica  y que hay que tratar de ver y sentir dónde descansan los temores de Irán”. A la pregunta de si piensa que la guerra estallará por el programa nuclear de Irán responde que “es una alta posibilidad”.

Desde polos ideológicos y políticos diferentes, a veces antagónicos, coinciden en la alta explosividad de la situación en el Medio Oriente políticos y analistas experimentados como Alawi, el académico de izquierda Michel Chossudovsky,  el periodista pro israelí Jeffrey Goldberg y el líder revolucionario Fidel Castro, quien titula una de sus más recientes Reflexiones “238 razones para estar preocupado”, días después de que apareciera en la página web de la revista The Atlantic el documentado artículo de Goldberg “El punto de no retorno”, en referencia al momento en que, según él,  es muy probable que Israel se adelante a Estados Unidos en atacar a Irán. Pero lo más grave es que según Chossudovsky, conocedor a fondo de los temas militares, Estados Unidos e Israel prevén utilizar armas nucleares contra Irán, opinión en la que coincide Fidel Castro, de quien el mejor testimonio de su maestría política y militar es su ejecutoria invencible en la guerra revolucionaria de liberación, la sobrevivencia de Cuba por más de medio siglo bajo amenaza de Estados Unidos y el éxito de las armas cubanas en la solidaridad con los pueblos de África.

Fidel no ceja -afirma Carmen Lira en la entrevista concedida a La Jornada por el líder cubano-: nada ni nadie es capaz de frenarlo siquiera.  Él necesita, a la mayor brevedad, CONVENCER para así DETENER la conflagración nuclear que -insiste- amenaza con desaparecer a la mayor parte de la humanidad. “Tenemos que movilizar al mundo para persuadir a Barak Obama, presidente de Estados Unidos, de que evite la guerra nuclear. Él es el único que puede o no oprimir el botón

Ángel Guerra Cabrera es un periodista cubano residente en México y columnista del diario La Jornada.

(Nota tomada de Cubadebate)

Felices sueños

In Felices sueños on 1 septiembre, 2010 at 22:14

Cristina reveló un acuerdo con Brasil para competir juntos en los mercados

In Economía, Noticias, Presidenta Cristina on 1 septiembre, 2010 at 20:34

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner reveló hoy un acuerdo con su par brasileño, Lula Da Silva, para "no salir a competir a los mercados en forma separada".

Nacionales, Economía, 1 Sep (SP, Télam).- La presidenta Cristina Fernández encabezó el cierre del Primer Seminario Nacional del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2010 – 2016 y afirmó que «este plan va mas allá de un gobierno es una política de Estado».

«Hemos tenido en nuestra historia políticas que los gobiernos entrantes dejaron sin efecto o que los salientes dejaron inconclusas, de esta manera nos hemos ido frustrando los argentinos», sostuvo la Presidenta en el Salón Dorado de Parque Norte y señaló que «es hora de entender que esto va más allá de un Gobierno y que es esencialmente una política de Estado en la que debemos sentirnos representados.»

Cristina hizo hincapié en la creciente demanda alimentaria que se prevé para los próximos años y aseguró que «la oferta no va a alcanzar la demanda que va a necesitar el mundo en materia de alimentos, por eso el desafío es más que importante».

La meta es llegar a producir 150 millones de toneladas de granos y oleaginosas, razón por la cual, recordó, se invertirán 112 millones de dólares para ampliar la hidrovía, entre los puertos de Rosario y Corrientes-Barranqueras.

«La presencia del viceministro de Agricultura de Brasil hoy acá no es coincidencia. Ya en la última reunión con el presidente Lula ambos países arribamos a una decisión trascendental, como es no salir a competir a los mercados en forma separada sino en forma unida», recordó.

«Esto nos va a potenciar y colocar como uno de los actores más importantes en el siglo XXI, por la capacidad de producción y por la diversidad que es complementaria entre ambos países. El destino de Argentina y Brasil no es competir, sino unirse», agregó la Jefa de Estado.

La Presidenta hizo referencia a la demanda de lograr el procesamiento de las materias primas en el lugar de origen y aseguró que «esto es un compromiso no solamente de equidad territorial, es además una cuestión de lógica de competitividad de la propia economía. Está comprobado que todo lo que se instrumenta en el mismo lugar es mucho mas competitivo que lo que hay que trasladar de un lugar a otro para agregarle valor».

«Esperamos alumbrar en los próximos seis meses el proyecto que trata de fijar una política de Estado, de modo tal que sea asumida por todos los sectores del país, para que no estemos sometidos a los avatares y a los cambios externos», expresó Cristina, y afirmó que «la competitividad que ha alcanzado nuestro sector en agricultura ha alcanzado un grado admirado por todo el mundo».

La primer mandataria señaló también que «hay que producir 150 millones de toneladas y después tener cómo transportarlo con competitividad, y que la rentabilidad sea buena. Por eso, firmamos el convenio para hacer la obra de dragado y balizamiento del rió Paraná».

«El transporte marítimo, junto con el Belgrano Cargas y el transporte terrestre son la trilogía necesaria para hacer mas eficiente este sector», remarcó.

La presentación del programa estuvo a cargo del ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

«El cementerio, único lugar donde no hay diferencias»

Cristina afirmó, en declaraciones posteriores a la prensa, en Parque Norte, que «tenemos que seguir trabajando, produciendo, discutiendo y debatiendo y no tenerle miedo a la discusión al debate y a las diferencias. En el único lugar donde no hay debates y diferencias es en los cementerios».

Sostuvo que «esto no nos tiene que desanimar; de los debates y diferencias, en la historia de la humanidad, han salido las grandes conclusiones, las grandes ideas y los grandes proyectos».

Cristina aseguró que «la gente se va dando cuenta del esfuerzo que hace el Gobierno, que estamos haciendo las cosas bien y que hizo algunas mal y las estamos rectificando. Algunos viven equivocándose y pretenden decirnos cómo hacer las cosas». «No tienen autocrítica», caracterizó la Jefa de Estado.

Estuvieron presentes en el acto, además, los ministros de Industria, Débora Giorgi y de Educación, Alberto Sileoni, representantes provinciales, académicos e invitados especiales.

Los salarios aumentaron 23,7% en el último año

In Economía, Laborales, Noticias on 1 septiembre, 2010 at 19:19

El INDEC dio cuenta que durante julio, y en comparación a igual mes del año pasado, los salarios de los trabajadores privados aumentaron 25,7 por ciento, lo cual impulsó un alza del 22,4 en los ingresos de los empleados no registrados, al tiempo que en el sector público el alza se ubicó en 20,1 por ciento. (infográfico Télam)

Nacionales, Economía, Laborales, 1 Sep (SP, Télam).- Los salarios crecieron el 23,7 por ciento entre julio de este año e igual mes de 2009, impulsado por mejoras en el sector privado registrado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Esta suba se logró luego de que en julio el Índice de Salarios presentara un avance del 2,88 por ciento en comparación a junio, y acumulara en lo que va del año un alza del 15,6 por ciento.

El INDEC dio cuenta que durante julio, y en comparación a igual mes del año pasado, los salarios de los trabajadores privados aumentaron 25,7 por ciento, lo cual impulsó un alza del 22,4 en los ingresos de los empleados no registrados, al tiempo que en el sector público el alza se ubicó en 20,1 por ciento.

En tanto, durante julio, y con la mayoría de las negociaciones paritarias cerradas, el aumento de los empleados privados fue de 3,97 por ciento, el de los trabajadores «en negro” 2,31; y el del sector público, 0,62 por ciento.

La semana pasada, el secretario General de la CGT, Hugo Moyano, ponderó la política salarial llevada adelante por el Gobierno, y destacó el avance que han tenido los salarios.

«Hemos tenido la posibilidad de que los salarios hayan recuperado el poder adquisitivo. Por supuesto que no nos conformamos porque siempre es necesario que el trabajador tenga un mejor salario para progresar”, dijo Moyano.

En esa línea, el titular de la CGT añadió que el crecimiento que «hemos tenido en el conjunto de las organizaciones gremiales, algunas más y otras menos» obedece a la gestión que lleva adelante «la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) y que impulsó Néstor Kirchner«.

El Índice de Salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía, aislando al indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como cantidad de horas trabajadas, ausentismo, premios por productividad, y todo otro concepto asociado al desempeño o las características de individuos concretos.

Para la elaboración de este índice, el INDEC realiza estimaciones tomando en cuenta tres sectores: el sector privado registrado, el privado no registrado y el sector público.

La dependencia oficial detalló que el Índice de Salarios mostró en julio un crecimiento promedio del 2,88 por ciento respecto a junio; mientras que frente al período base de la medición -octubre-diciembre de 2001- la mejora asciende al 281,53 por ciento.

En junio pasado, los salarios reflejaron un avance del 3,74 por ciento respecto a mayo.

Para la obtención de los salarios el INDEC efectúa una encuesta de periodicidad mensual a las empresas del Sector Privado y se recaba información mediante los circuitos administrativos correspondientes del Sector Público.

En tanto para medir los haberes que se pagan en el Sector Privado No Registrado, se realiza una estimación de la evolución de los salarios sobres la base de la información obtenida mediante la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

Amas de casa

In Amas de casa on 1 septiembre, 2010 at 17:09

Experto advierte que es posible ataque de Israel y EEUU contra Irán

In Internacionales, Noticias, Opinión on 1 septiembre, 2010 at 14:47

Mahmud Ahmadineyad, presidente iraní.

Internacionales, Washington, 1 Sep (Cubadebate).- Una nueva ola de filtraciones sobre un ataque contra los objetivos nucleares de Irán que Israel prepara junto con EEUU esta vez puede tener fundamento real, considera en un artículo publicado este martes George Friedman, director ejecutivo del prestigioso Centro Stratfor que cuenta con antiguos analistas de la CIA entre sus colaboradores.

Han sido numerosas las ocasiones en las que se han difundido diferentes versiones del posible ataque contra la República Islámica supuestamente filtradas desde los servicios secretos. Según expertos, se trataba de un intento de ejercer presión psicológica sobre Teherán para hacerlo buscar el consenso con Occidente.

Sin embargo, esta técnica no prosperó y es muy poco probable que se vuelva a emplear con el mismo objetivo, señala Friedman en un artículo publicado en la web del centro Stratfor.

“Es paradójico, pero la nueva tanda de rumores sobre la guerra esta vez puede ir dirigida a convencer a Irán precisamente de que no habrá guerra, mientras en realidad se está preparando ya”, opina el experto.

El pasado mes de agosto el Presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, volvió a insistir en que su país no tiene miedo de un ataque por parte de EEUU, porque las tropas estadounidenses ni siquiera pudieron derrotar al pequeño ejército iraquí.

El analista descarta por completo que Tel Aviv se atreva a emprender una operación militar sin contar con el apoyo del Pentágono. En cambio, EEUU dispone de bastante capacidad militar en el área del golfo Pérsico para lanzar un ataque aéreo contra los objetivos nucleares iraníes.

En su opinión, la retirada de las tropas estadounidenses de Iraq ha reajustado las fuerzas y los intereses y ha hecho que Washington revise su postura respecto del problema iraní.

EEUU, el único actor importante, no atacará a Irán sólo por la cuestión nuclear, que no es el mayor problema para Washington. Pero, debido a la retirada de las tropas de Iraq, las fuerzas convencionales iraníes empiezan a ser un problemaDestruir sus objetivos nucleares sería simplemente reforzar la posición de EEUU, resume Friedman.

Al mismo tiempo, el experto advierte que la consecuencia más grave del posible ataque contra Irán sería que la República Islámica bloqueara el estrecho de Ormuz, entre los golfos de Omán y Pérsico, lo cual colapsaría el 45% de los suministros mundiales de petróleo haciendo que se disparase su precio y dificultando la recuperación de la economía mundial tras la recesión.

Duhalde: «Es cínica y deplorable la argumentación de los corifeos políticos del monopolio de prensa»

In Judiciales, Medios de Comunicación, Política on 1 septiembre, 2010 at 14:27

El secretario de Derechos Humanos expresó que se preguntan ¿por qué investigar ahora? el caso Graiver cuando saben que el fiscal Molinas denunció a la Justicia en 1985 "el carácter criminal de la maniobra" de Papel Prensa, que no prosperó "por el marco de impunidad que se instaló en el país".(foto SP)

Nacionales, Judiciales, Medios de Comunicación, 1 Sep (SP).- El secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, afirmó que «es cínica y deplorable la argumentación de los corifeos políticos del monopolio de prensa, preguntándose ¿por qué investigar ahora?, (el caso Graiver) cuando saben bien que el Fiscal de Investigaciones Administrativas Ricardo Molinas, denunció a la Justicia el carácter criminal de la maniobra en 1985, denuncia que no prosperó por el marco de impunidad que se instaló en el país para proteger a los autores de crímenes horrendos contra la humanidad.»

Lo expresó en un comunicado de prensa, en el que hace referencia al avance en la articulación jurídica de las pruebas acumuladas que, dice, ratifican los asertos del informe “Papel Prensa S.A. La Verdad”.

Hace saber que de acuerdo con lo establecido en el artículo 1º del Decreto Nº 1210/10 se encuentra abocado, junto al Subsecretario Luis Alén y los miembros de la Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos en Materia de Derechos Humanos, al «análisis riguroso de las conclusiones del informe oficial sobre Papel Prensa dado a conocer por la presidenta Cristina Fernández y de las pruebas que contienen sus más de 27.000 fojas, a las que se suman otras recolectadas por la Secretaría a su cargo». Todo ello para elaborar el escrito de querella que será presentado en pocos días ante el juez competente.

“El avance en la articulación jurídica de las pruebas acumuladas –agrega-, ratifica los asertos del informe de la Comisión creada por la Resolución 126/10 de la Secretaría de Comercio Interior, y fortalece la convicción expresada por el Juez Federal Dr. Daniel Rafecas en la resolución en la que se declaró incompetente, en cuanto a que la maniobra dolosa de apropiación de las acciones de Papel Prensa por parte de Clarín, La Nación y La Razón, en 1976, se hizo en el marco del plan sistemático de aplicación del terrorismo de Estado por parte de la Dictadura Cívico Militar».

Duhalde
agregó que «las argumentaciones actuales de los coautores de aquellos delitos de lesa humanidad, son pueriles y de ningún modo enervan su participación criminal, donde se conjugan coacciones agravadas, secuestros, torturas y homicidio, junto a privaciones ilegales de la libertad, mediante la actuación de una asociación ilícita calificada, dirigida por los miembros de la primera Junta Militar e integrada por otros funcionarios del gobierno de facto y sus cómplices civiles»

Sostuvo que «es cínica y deplorable la argumentación de los corifeos políticos del monopolio de prensa, preguntándose ¿por qué investigar ahora?, cuando saben bien que el Fiscal de Investigaciones Administrativas Ricardo Molinas, denunció a la Justicia el carácter criminal de la maniobra en 1985, denuncia que no prosperó por el marco de impunidad que se instaló en el país para proteger a los autores de crímenes horrendos contra la humanidad.» «Felizmente -dijo- el país ha cambiado y los principios de Memoria, Verdad y Justicia, tienen plena vigencia.

“Ahora –agrega- el Poder Judicial podrá investigar libremente y llegar a una sentencia ajustada a derecho. Siempre es preferible una justicia tardía a una injusticia eterna».

La Secretaría de Derechos Humanos ya es querellante en la causa por los delitos cometidos contra integrantes del grupo Graiver en los centros clandestinos de detención del circuito Camps, donde como desprendimiento de la misma también tramita la denuncia que presentara en el mes de abril relativa a Papel Prensa S.A., ante el Juzgado Federal N° 3 de la Ciudad de la Plata a cargo del Dr. Arnaldo Corazza, juez competente para entender en la futura querella y al que se aportará el informe de la Comisión por la Verdad.

Finalmente, el Secretario indicó que las actuaciones que se emprendan se coordinarán con las presentaciones que efectúe el Sr. Procurador del Tesoro, Dr. Joaquín Da Rocha, conforme las instrucciones que le impartiera la Presidenta en el artículo 2º del mencionado Decreto 1210/10.

Refranero popular

In Refranero popular on 1 septiembre, 2010 at 14:27

Dices que soy tuna verde,

tuna verde quiero ser;

ya verás cuando madure

y no me puedas comer.

Desbaratan megaevasión empresarial

In Economía, Judiciales, Noticias on 1 septiembre, 2010 at 11:44

La AFIP descubrió una megaevasión protagonizada por más de cien firmas que decían tener domicilio en el interior del país para hacer uso indebido de beneficios de promoción que brinda el Gobierno. Sólo en 3 de ellas radicadas en San Luis, se evadieron $97 millones.(foto SP)

Nacionales, Economía, 1 Sep (SP).- La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) canceló $475 millones a 114 empresas que fijaron sus domicilios fiscales en provincias que cuentan con Regímenes de Promoción Industrial, para aprovecharse de los beneficios impositivos no desarrollando su actividad económica en esos territorios.

Además, la AFIP reclama $ 368.169.021 por ajustes impositivos (IVA, Ganancias y multas) y presentó 110 denuncias penales ante la Justicia que equivalen a un monto de $212.605.849.

A partir de la investigación del organismo, recientemente la Justicia Federal autorizó a la AFIP a allanar 10 domicilios de firmas que utilizaron indebidamente los beneficios fiscales. Los allanamientos se realizaron en Villa Mercedes y Merlo (San Luis), Córdoba, Rosario, General Pacheco (Pcia. De Bs. As.) y en la Capital Federal.

De los diez allanamientos que se llevaron a cabo, tres involucran a empresas del rubro “chaperas” quienes tienen declarado su domicilio en la provincia de San Luis, aunque allí sólo cuentan con galpones abandonados, máquinas en desuso e incluso en algún caso cedieron las instalaciones a terceros. Sin embargo, su verdadera actividad industrial la realizaban fuera de la provincia. (foto SP)

Esta maniobra genera una competencia desleal con empresas no beneficiadas por los regímenes de promoción. En estos tres casos, la AFIP determinó que evadieron aproximadamente $97 millones.

En los operativos participaron 104 personas, entre inspectores, abogados, expertos en informática y agentes de la Policía Federal, quienes fueron coordinados por la Dirección Regional Mendoza de la AFIP.

Los Regímenes de Promoción Industrial fueron establecidos por algunas provincias para estimular las inversiones regionales y fomentar la mano de obra local. A cambio, las empresas pueden cancelar el pago de impuestos con un bono fiscal. Los procedimientos similares también se hicieron en Catamarca, La Rioja y San Juan.

Comunicacion audiovisual: «Ahora empieza a aplicarse la ley»

In Comunicación popular, Medios de Comunicación, Noticias on 1 septiembre, 2010 at 10:05

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, confirmó que hoy comienza la reglamentación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y lo celebró subrayando que es un día “muy importante” porque se podrá aplicar la “ley de la democracia”. (foto Goliardo)

Nacionales, Medios de Comunicación, 1 Sep (Télam).- “Es un día muy importante porque tenemos la reglamentación, la licencia y la aplicación de totalidad de la ley de la democracia”, subrayó Gabriel Mariotto, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, en declaraciones a radio Rivadavia. “Es un día de satisfacción y de trabajo. Ahora empieza a aplicarse la ley, por eso tenemos que llevar adelante toda esta tarea”, agregó.

Mariotto indicó que el artículo 161, que es el que refiere a la desinversión, e “indica que aquellos que tienen posiciones dominantes y más licencias de las que permite la ley deben ajustarse al derecho en el término de un año”, está en la Justicia. “Es la Corte la que va a tener que fallar al respecto por un recurso que presentó el grupo Clarín”, comentó.

Sin embargo, el funcionario aclaró que desde la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual se va a trabajar “sobre los instrumentos para que en un año estén todos los medios ajustados al derecho”.

“Después veremos lo que decida la Corte, pero el instrumento que es una resolución que va a dictar la Autoridad de Aplicación, lo vamos a hacer inmediatamente, lo haremos en la próxima reunión de directorio, ahí dictaremos una reglamentación”, concluyó.