Archive for 3 de septiembre de 2010|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 3 septiembre, 2010 at 22:38Papel Prensa: continúa vigente la intervención judicial
In Economía, Judiciales, Noticias on 3 septiembre, 2010 at 19:59
El juez en lo Comercial Eduardo Malde ratificó la intervención judicial de la empresa Papel Prensa, al considerar que la resolución de Cámara que dispuso levantar la intervención no está firme.
Nacionales, Economía, Judiciales, 3 Sep (Télam).- El juez en lo Comercial Eduardo Malde ratificó la intervención judicial de la empresa Papel Prensa, al considerar que la resolución de Cámara que dispuso levantar la intervención no está firme.
El magistrado entendió que la resolución de Cámara no está firme dado que el fiscal de la causa hizo saber que iba a apelar, a la vez que también habrá una apelación por parte del Estado nacional a través de un recurso extraordinario el martes próximo.
Malde emitió un fallo que sostiene que aun no es posible tornar operativa la decisión de la sala C de la Cámara que determinó el cese de la intervención, mientras no se encuentre agotado el plazo que tiene el Estado Nacional y la CNV para la interposición del recurso extraordinario.
Según la resolución del magistrado no puede considerarse firme lo decidido por la Cámara dado que a criterio del juez la eventual interposición de ese recurso tendría efecto suspensivo hasta tanto la Cámara no se pronuncie por el rechazo u otorgamiento de la apelación extraordinaria.
El 38% de las empresas buscó personal en el segundo trimestre
In Economía, Laborales, Noticias on 3 septiembre, 2010 at 19:48
Las mayores demandas de personal se produjeron en los sectores de intermediación financiera (67,6%); servicios de hotelería y restaurantes (59,1%) y Servicios a las empresas y profesionales (56,7%).
Nacionales, Economía, Laborales, 3 Sep (SP).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)informó que, en el segundo trimestre del 2010, el 38 por ciento de las empresas realizó búsquedas laborales. De esas firmas, sólo el 7,6% no logró cubrir alguno de los puestos requeridos.
Las mayores demandas de personal se produjeron en los sectores de intermediación financiera (67,6%); servicios de hotelería y restaurantes (59,1%) y Servicios a las empresas y profesionales (56,7%).
En cuanto a la calificación que requerían a los trabajadores para los puestos que quedaron vacantes, el Indec señala que, de ese 7,6%, el 48,4% demandó calificación técnica, el 34,7% de los casos requería calificación profesional y el 16,9% calificación operativa.
Carlos Pedro Blaquier: un industrial sin pelos en la lengua
In Economía, Noticias, Política, Presidenta Cristina on 3 septiembre, 2010 at 19:36Cuando algunos escuchan a la Presidenta decir que éste es el Gobierno que más ha hecho por la industria nacional en los últimos cincuenta años tuercen el gesto. A lo sumo reconocen el dato incontrastable de la realidad pero hacen como si no existiera o fuera un dato menor.
Carlos Pedro Blaquier es máximo responsable de de Ledesma S.A.A.I. una empresa de más de cien años y «una sociedad que desde sus orígenes estuvo constituida por capitales argentinos, y hoy sigue siéndolo así. Se cuentan con los dedos de una mano las empresas industriales del país que han logrado sobrevivir un siglo en manos nacionales», como se señala en su página web.
Hace unos meses atrás el periodista Ricardo Carpena, de La Nación, logró una entrevista con Blaquier de la cual rescatamos estos extractos:
«-¿Cuál es el secreto para mantener a flote una empresa que, a contramano de lo que sucede en el país, sigue en manos nacionales?
-El secreto de tener éxito es elegir excelentes colaboradores gerenciales. Pero si sigue en manos nacionales es por no haber aceptado los ofrecimientos. Si se desnacionalizó casi toda la industria argentina, a nosotros, que somos una de las principales y más exitosas industrias del país, imaginate los ofrecimientos que nos habrán hecho… Es que en la Argentina, en muchas épocas, ser empresario ha sido complicado.
-Hoy también…
-Bueno, pará un poco. Pocos gobiernos han defendido tanto a la industria nacional como éste.
-¡Se hizo kirchnerista!
-(Risas.) No, pero reconozco las realidades y por eso seguimos invirtiendo mucho en la Argentina. La Presidenta ha tenido que ir a China porque los chinos están enojados a raíz de que protegemos demasiado la industria nacional.
-Pensaba, quizá por perjuicio, que usted no comulgaba mucho con este gobierno.
-No comulgo ni dejo de comulgar. Uno puede estar de acuerdo con algunas cosas y en desacuerdo con otras, pero nadie puede negar que este gobierno ha apoyado mucho a la industria nacional, y la sigue apoyando.
-Hay decisiones irritativas, como los controles de precios, a las que usted se ha opuesto porque son medidas dirigistas…
-Sí, claro, siempre hay cosas que molestan. Pero es como el matrimonio… ¿Vos sos casado?
-Sí.
-¿Y no hay cosas que te molestan por ahí?
-Estoy grabando: no voy a decir nada que pueda ser usado en mi contra. (Risas.)
-Siempre hay cosas que molestan en la vida.
-¿Cree que el gran objetivo de defender la industria es tan fuerte que quizá no sean tan graves los controles de Guillermo Moreno o el manejo de las estadísticas en el Indec?
-Al Indec nadie le cree.
-Pero tener estadísticas confiables es un parámetro importante para cualquier país civilizado. ¿No trae problemas no tenerlas?
-A nosotros, no. Moreno es complicado, pero es decente. No es coimero como tantos otros.
(…)
¿Qué piensa de los Kirchner?
-A él no lo conozco y ella es muy bonita.
-¿Y en términos políticos?
-No soy un político, pero ella me ha promocionado mucho la venta de cerdos ( N. de la R.: Blaquier tiene una empresa dedicada a la producción porcina). A ver (le habla a su asistente), traeme un poema (se lo entrega a LA NACION).
-Bueno, leo en voz alta su escrito: «Se ha incrementado la venta/del cerdo vivo o carneado/después de haber escuchado/a Cristina presidenta./Las propiedades del cerdo/eran para mí un enigma,/desde hoy son un paradigma/y la vaca es un recuerdo./Y por potenciar la cosa/como cerdo a toda hora/y gracias a la Señora/hoy tengo novia mimosa./Por eso soy cristinista/y nada me hará cambiar/soy cristinista a rabiar/y un convencido activista» (Risas). Más allá del kirchnerismo, ¿cómo se define ideológicamente?
-Me defino como argentino. Y empresario.
-Ideológicamente, digo.
-No soy político, pero creo que hay que conservar las buenas cosas, y en eso soy conservador, y mejorar las que no son buenas. Clasificame como quieras? Conservador de lo bueno.
-Me sorprende que no sea antiperonista cuando hasta por una cuestión de genes…
-(Interrumpe) Arrieta, el ex presidente de Ledesma, era muy antiperonista y yo tuve que arreglar muchas cosas con Perón. Un día me invitó a comer a Olivos y me dijo: «A pesar de no ser peronista, usted supo generar una buena relación conmigo y, en signo de agradecimiento, le quiero dejar un recuerdo». Era un bastón de mando. «Pero mejor déselo a un peronista», le comenté. Perón me contestó: «Nunca, Blaquier, porque un peronista nunca le entrega el poder a otro peronista, salvo que sea a la peronista de su mujer».
(…)
¿No hay un intento de influencia suya en algún candidato presidencial?
-No, tratamos de influir en todos. (Risas.)
-Igual, usted votará a Kirchner en 2011.
-Eso es para el cuarto oscuro. Además, no creo que se presente.
-¿Por qué? ¿Es pálpito o información?
-No es información, pero Kirchner tiene que decir que se va a presentar porque hoy es la manera de mantener vivo el poder. Por eso todos quieren ser presidentes. ¿Quién no quiere serlo?
-Lo cambio abruptamente de tema: ¿qué opina del matrimonio homosexual? (Nde R: la nota fue realizada el 25 de junio pasado cuando se estaba discutiendo en el país la ley de matrimonio igualitario)
– Que se casen, que se jodan (Risas).
-Una muestra más de su kirchnerismo…
-No es que esté a favor. Estoy a favor de que se jodan (Risas).»
(Leer completa la entrevista de Ricardo Carpena a Carlos Pedro Blaquier haciendo click acá)
Cristina: “No hay proyecto alternativo, no hay modelo alternativo”
In Economía, Noticias, Política, Presidenta Cristina on 3 septiembre, 2010 at 19:01
"Nuestro gobierno ha sido el que más ha hecho por la industria nacional durante las últimas décadas porque realmente creemos en ese modelo de país de producción, de valor agregado, de ciencia, de tecnología, de innovación”, sostuvo la Presidenta.
Nacionales, Economía, Política, 3 Sep (SP).- La presidenta Cristina Fernández confirmó esta tarde que recibió una invitación de la Unión Industrial Argentina (UIA), para clausurar la conferencia anual de la institución, que este año tendrá como tema convocante el Bicentenario, que se realizará en noviembre próximo.
“Obviamente que voy a estar presente, siempre estuve en los eventos de la UIA”, dijo Cristina Fernández.
En declaraciones a la prensa, luego de encabezar el acto en el que se entregaron netbook a estudiantes de escuelas públicas de Las Heras, Santa Cruz, la Presidenta confirmó que recibió una invitación, firmada por el presidente de la UIA, Héctor Méndez, el secretario José Ignacio de Mendiguren y el titular de la Decimo Sexta Conferencia Industrial, Federico Nicholson.
“Siempre estuve presente en todos los actos de la industria, no por una cuestión protocolar. Nuestro gobierno ha sido el que más ha hecho por la industria nacional durante las últimas décadas porque realmente creemos en ese modelo de país de producción, de valor agregado, de ciencia, de tecnología, de innovación”.
Destacó las cifras positivas, señalando que “hemos crecido en exportación, en rentabilidad, en productividad”.
Luego la Presidenta sostuvo que “si uno leyera algunos medios la verdad es que debería cerrar la puerta de su casa, apagar la luz e irse. Todos sabemos que la realidad es otra, que hay otro país, que hay otra realidad que todos conocemos. No vale la pena tampoco detenerse en eso. Vamos a estar como estuve ayer, en el Día de la Industria, con CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) otra importante organización empresarial que agrupa a las pequeñas y medianas empresas, que han sido además uno de los motores más importantes en el crecimiento. Un dato que es relevante –agregó– es la participación en las exportaciones de pequeñas y medianas industrias, que es del 15 por ciento cuando el promedio en toda la región es del 5 por ciento de las pequeñas y medianas en el rubro exportaciones, lo cual revela la densidad en el entramado industrial y la importancia de las pequeñas y medianas que han generado, además, una gran parte del PBI, una gran parte de la mano de obra”.
La Presidenta destacó luego que el modelo macroeconómico ha posibilitado que pese a la crisis internacional, la Argentina haya crecido el 9 por ciento.
Ello fue posible por una política contracíclicas y en tal sentido mencionó la inversión en obras públicas, del 3,9 del PBI. “Le pusimos mucho a la demanda agregada”, señaló y comentó que cuando leyó que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama anunció días pasados que iba a adoptar una política de demanda agregada se sintió feliz porque esto le dio la razón. “Además la sinergia que tenemos con Brasil, que se va a seguir profundizando porque nos conviene a los dos, es muy bueno”.
Respecto de las críticas de la oposición la Presidenta recordó que «estamos generando trabajo, estamos en las industrias, estamos desendeudando el país que ellos dejaron endeudado a niveles insoportables, 160 por ciento del PBI en el año 2003; nos hemos desendeudado del Fondo Monetario Internacional; del 55 por ciento que tenia cobertura en materia de jubilaciones hoy casi el 90 por ciento de los argentinos adultos, en condiciones de jubilarse, tiene cobertura, no solamente en ingresos sino en salud a través del PAMI; hemos generado cinco millones de puestos de trabajo, hemos hecho una reducción luego de década, bajar a un dígito el índice de desempleo».
Además «hemos llevado la inversión en la educación al 6 del PBI. Ustedes ¿se acuerdan de la carpa blanca?, años…; yo era legisladora, me acuerdo. Nunca fui a la carpa blanca, sin embargo, cuando llegamos al gobierno fuimos los que más hemos hecho por la dignidad del docente, estableciendo en la Ley de Financiamiento Educativo, un piso mínimo para que en todas las provincias hubiera un piso salarial mínimo para todos los docentes y remitiendo a las provincias que no tienen para alcanzar ese piso”.
También, destacó la Presidenta, “hemos dado una inversión en materia de sueldos universitarios como nunca, así que cuando hacen las criticas las hacen sobre entelequias y sobre construcciones que no tienen nada que ver con las cosas reales y concretas de todos los días”.
“Además –agregó- si uno compara las cosas que hicieron cuando estuvieron en el gobierno que descontaron sueldos de docentes, de empleados públicos, de los jubilados”, expresó. Recordó que una periodista mencionó que cuando el Estado descontó el 13 por ciento también algunas empresas privadas lo hicieron.
“Cuando uno se acuerda de la ley de flexibilización laboral, no solamente de la precarización del trabajo, sino como hicieron para obtener que el Senado de ese entonces les aprobara esa ley. Hicieron todo esto y los mismos personajes y ‘personajas’ ” -porque hay personajes y ‘personajas’- te vienen con un discurso hoy como si nunca hubieran estado en el gobierno la verdad es que…” y agregó: “yo creo que apuestan fundamentalmente porque no hay un proyecto alternativo”, acotó.
“No hay proyecto alternativo, no hay modelo alternativo” dijo y aseveró que si se suman todos los proyectos que ha presentado la oposición el país “entra en déficit comercial y en déficit fiscal en dos o tres meses”.
Obama prolonga medidas de bloqueo contra Cuba
In Internacionales, Noticias on 3 septiembre, 2010 at 16:19
Con tal disposición Washington reitera su postura de que el gobierno cubano todavía es un riesgo para la seguridad del país y por lo tanto prohíbe que las empresas estadounidenses puedan hacer negocios con la isla.
Internacionales, Washington, 3 sep (PL).- El presidente estadounidense, Barack Obama, notificó hoy la extensión de las sanciones de la Ley contra el Comercio con el Enemigo, acción dirigida a continuar el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.
La Casa Blanca divulgó en un comunicado que Obama suscribió un memorándum a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y al titular del Tesoro, Timothy Geithner, en el que prolonga hasta el 14 de septiembre de 2011 la legislación.
En el texto, Obama alega que «la continuación durante un año de estas medidas referentes a Cuba conviene a los intereses nacionales de Estados Unidos».
Con tal disposición Washington reitera su postura de que el gobierno cubano todavía es un riesgo para la seguridad del país y por lo tanto prohíbe que las empresas estadounidenses puedan hacer negocios con la isla.
La ley contra el Comercio con el Enemigo, que data de 1917 y se aprobó con vistas a la entrada norteamericana en la Primera Guerra Mundial, impide que las firmas nacionales comercien con países a los que consideraban hostiles.
Esta renovación de la ordenanza es más de lo mismo, pues los mandatarios anteriores la habían venido prorrogando anualmente, así que Obama prosigue, sin cambios, en la misma línea.
La última extensión expiraba el próximo 14 de septiembre, pero ahora se ha ampliado el plazo hasta la misma fecha del 2011.
Cuba es el único país del mundo sujeto a las sanciones de la Ley contra el Comercio con el enemigo, después de que en 2008 la administración de George W. Bush optara por no renovar la aplicación de la medida a la República Popular Democrática de Corea.
Fue esta legislación la que utilizó el gobierno de John F.Kennedy para imponer una guerra económica que perdura hasta hoy.
Durante la clausura de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el pasado 1 de agosto, el presidente cubano, Raúl Castro, advirtió que es cierto que existe menos retórica y se celebran ocasionales conversaciones bilaterales sobre temas específicos y limitados con Estados Unidos.
Pero «en realidad, el bloqueo se continúa aplicando y nosotros seguiremos actuando con la serenidad y paciencia que hemos aprendido en más de medio siglo», ratificó el mandatario.
Refranero popular
In Refranero popular on 3 septiembre, 2010 at 14:16Hay 470 procesados o condenados por evasión fiscal, informó Echegaray
In Economía, Noticias on 3 septiembre, 2010 at 12:36
El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, denunció que hay grandes contribuyentes que no pagan sus impuestos declarando que no tuvieron ganancias en determinado período fiscal.
Nacionales, Economía, 3 Sep (SP).- Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, informó que 470 personas están procesadas o condenadas por evasión fiscal desde que comenzó su acción fiscalizadora.
En declaraciones radiales, lamentó hoy que el proyecto de ley penal tributaria enviado por el Gobierno a principios de año al Congreso Nacional haya sido “destrozado”.
El funcionario aseguró que estaba “muy bien elaborado” y explicó que allí se pedía que la evasión no se resolviera “con la simple cancelación de la deuda y algún trabajo comunitario y así sacarse de encima la pena”.
A pesar de la falta de instrumentos, Echegaray sostuvo que, “en este proceso político, hemos llevado tras las rejas a unas 470 personas, entre procesados y condenados por evasión fiscal. El lunes se dictó el procesamiento de 26 intermediarios de la producción agropecuaria”, precisó el funcionario.
Aseveró que no hay Estado sin recaudación. “Mas allá de si hay plata o no, el Ejecutivo lo que hace es una política de distribución, que no sólo se la queda el Estado Nacional. Estamos hablando de recaudación coparticipable, cuyo fuerte componente está dado por tipos impositivos que terminan distribuyéndose con las provincias”.
Recordó que su tarea es la recaudación, no la distribución, pero “las políticas activas que ha venido sosteniendo el gobierno de Cristina Fernández se han sostenido en base a estos niveles” de pago de impuestos.
Grandes evasores
De todas formas, indicó que es necesario recaudar más y sobre todo de los que tienen más. “Cada día encontramos más segmentos, sobre todo de los grupos más concentrados de la economía argentina, que, a diferencia de los pequeños contribuyentes, del empleado en relación de dependencia que está por encima del mínimo no imponible que paga impuesto a las Ganancias, encontramos grandes empresas”, señaló el director de la AFIP. Denunció que la “cuarta o quinta exportadora del país tiene una declaración jurada que dice que no ha tenido ganancias durante el año 2009”.
Aunque desistió de dar nombres y decir de qué empresa se trata, “por respeto al secreto fiscal”, deslizó que sería una cerealera.
“Puedo sacar la lista de grandes contribuyentes argentinos que en el periodo fiscal 2009 dijeron que no ganaron o ganaron muy poca plata. Y tenemos a personas físicas o pequeñas empresas que están pagando más impuestos que grandes compañías multinacionales. Esto es triste, porque el esfuerzo lo termina haciendo el pueblo argentino”, lamentó.
El funcionario insistió en que por eso su gestión está empeñada en descubrir estas maniobras. “En el caso de esta empresa, hasta 2008 venían pagando 348 millones de pesos. Ahora estoy haciendo un reclamo por cerca de $ 400 millones, porque utilizan una oficinita en Montevideo para dibujar las operaciones de exportación y dicen que la ganancia está desde allá y no desde la producción que sacan de acá”, acotó Echegaray.
Reveló que la AFIP está realizando todas las acciones de fiscalización “y, si no aparecen los libros y registros que necesitamos, pediremos un allanamiento en sede judicial”.
Informó que ayer redujo $ 475 millones en beneficios fiscales que percibían algunas empresas asentadas en la provincia de San Luis.
“Formulamos 110 denuncias penales por $ 260 millones. Hemos hecho ajustes por $ 386 millones a todo un componente de industriales o empresarios argentinos que a veces se confunden o vienen equivocándose desde los ’90. Pensaron que obtenían beneficios fiscales instalándose en determinadas provincias y la verdad es que las empresas las tienen en el conurbano: en General Pacheco, en Santa Fe, en Córdoba y en la provincia mencionada tienen un galpón sin actividad ni empleados. Así generan desgravaciones”, expresó Echegaray.
Como ejemplo, el funcionario aportó otro caso, esta vez del sector de la chapa. “El proveedor es uno de los top ten de todo lo que es la actividad económica en la Argentina, como exportador y productor de industria nacional y parece que mira al costado. Le está proveyendo a un montón de empresas que le dicen que obtienen beneficios fiscales con asiento en San Luis o algunas provincias de Cuyo y, en la práctica, esa empresa está mandando la chapa a galpones que están en el conurbano bonaerense, Santa Fe o Córdoba, con un grado importante de complicidad del principal proveedor de estas empresas”, manifestó.
Informó que en esa situación hay casi 114 empresas y que seguirá intentando recaudar de quienes ganan más. El funcionario destacó que hay una serie de políticas activas que se alimentan con la recaudación, como la Asignación Universal por Hijo.
La Oncca autorizó en agosto más de 174 millones de pesos en compensaciones
In Economía, Noticias on 3 septiembre, 2010 at 12:23
El organismo de control comercial agropecuario aseguró que los más beneficiados fueron los molinos de harina de trigo. Desde que se instrumentó el beneficio se llevan autorizados 8.430.315.425 pesos, distribuidos entre operadores de todas las cadenas comerciales agropecuarias.
Nacionales, Economía, 3 Sep (SP).- El presidente de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), Juan Manuel Campillo, autorizó el pago de compensaciones por 174.467.977 pesos para molinos de harina de trigo, feed lots, frigoríficos avícolas, productores tamberos, pequeños y medianos productores de trigo.
Los molinos de harina de trigo fueron los más beneficiados con 68.399.145 pesos, distribuidos en 67 órdenes de pago. Asimismo, los engordadores de ganado bovino a corral (feed lots) percibieron 57.571.912 pesos, distribuidos en 305 pagos.
A su vez, en el mes de agosto marcó el inicio del pago de compensaciones a pequeños y medianos productores de trigo correspondiente a la cosecha 2009/10, habiéndose autorizado un total de 1.063.115 pesos, en 46 órdenes de pago.
Desde que se instrumentó el beneficio se llevan autorizados 8.430.315.425 pesos, distribuidos entre operadores de todas las cadenas comerciales agropecuarias comprendidas dentro del régimen de compensaciones.
Fidel Castro: «Ataque a Irán se transformaría en conflicto global»
In Internacionales, Noticias on 3 septiembre, 2010 at 11:15
Intervención del Comandante en Jefe Fidel Castro ante estudiantes universitarios en la Escalinata de la Universidad de La Habana, el 3 de septiembre de 2010. (AIN foto Roberto Morejón Rodriguez)
Internacionales, La Habana, 3 sep (PL).- El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, advirtió hoy que un eventual ataque contra Irán se transformaría de inmediato en un conflicto mundial escapado al control de los beligerantes.
«No dudo que la capacidad de respuesta convencional iraní provocaría una feroz guerra que escaparía al control de los beligerantes, lo cual se transformaría en un conflicto militar de alcance global», expresó Fidel Castro durante el mensaje leído a los universitarios.
Durante un encuentro en la escalinata de la Universidad de La Habana, el sitio donde se hizo revolucionario, el líder cubano aseguró que cualquier persona honesta puede comprender la gravedad que amenaza al mundo.
«Es decisivo conocer las amenazas que se ciernen, pues nos encontramos en una etapa nueva, nunca se conoció una etapa igual«, explicó ante la multitud de jóvenes reunidos desde la madrugada.
Al comentar sobre la resolución aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en junio pasado en la que se autoriza la inspección de buques mercantes iraníes en un plazo de 90 días, señaló que Rusia es un país nuclear y poderoso, cuya opinión no debe ser ignorada.
«Les recomiendo que estemos atentos ante el vencimiento del plazo», alertó ante los estudiantes universitarios reunidos en la colina del alto centro de estudios.
Tras recordar que en el mundo existen unas 25 mil armas nucleares, manifestó que representan 440 mil veces más la fuerza desatada por las explosiones atómicas contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, al término de la Segunda Guerra Mundial, en 1945.