Una publicación efímera, como todo

Archive for 9 de septiembre de 2010|Daily archive page

Sileoni: «El Estado tiene la obligación de brindar información amplia y certera sobre la sexualidad»

In Educación, Noticias on 9 septiembre, 2010 at 23:13

El ministro de Educación inauguró hoy el Primer Congreso Provincial de Educación Sexual Integral en Ushuaia, Tierra del Fuego. Allí destacó la obligación del Estado en educar en la materia. (foto Télam)

Nacionales, Educación, 9 Sep (SP).- El ministro de Educación, Alberto Sileoni, inauguró hoy en Ushuaia, Tierra del Fuego, el Primer Congreso Provincial de Educación Sexual Integral (ESI), en el que señaló que «el Estado tiene la obligación de brindar información amplia y certera sobre la sexualidad».

«El Programa de Educación Sexual Integral trabaja para prevenir el abuso sexual y el embarazo no deseado, favoreciendo el cuidado del cuerpo y la toma de decisiones responsable», expresó Sileoni en la ceremonia de apertura, junto a la gobernadora provincial, Fabiana Ríos, y a la titular de la cartera educativa local, Amanda del Corro.

La cartera de Educación indicó que se trata de una experiencia inédita, ya que la convocatoria -realizada por el Consejo Provincial de Educación- alcanzó a todas las escuelas de la provincia, tanto de gestión pública como privada, a los docentes y a las familias.

«Nosotros respetamos los idearios de las familias y de cada comunidad, pero el Estado tiene la obligación de brindar información amplia y certera sobre la
sexualidad, en tanto dimensión constitutiva del ser humano»
, explicó Sileoni al término de la inauguración.

Y añadió, en este sentido, que «nuestra tarea es construir, no competir con las familias».

Por su parte, la subsecretaria de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación, Mara Brawer, señaló que «el objetivo del Programa es poner a disposición de los alumnos, de sus familias y de los docentes, aquellos conocimientos que permitan una toma de decisiones informadas, trabajando desde una perspectiva amplia y respetando las edades y necesidades educativas de cada grupo».

El encuentro, que se extenderá hasta el mañana bajo el lema «De esto sí se
habla»
, incluirá conferencias y disertaciones de especialistas, como Marta Weiss, Mariana Chaves, Eleonor Faur, Marisa Graham, Sandra Barilari, Lilian Fisher y Ernesto Piana, entre otros.

Además, habrá distintas propuestas de trabajo en talleres y mesas redondas sobre Maternidad adolescente, Sexualidad en diferentes culturas, Abuso y Maltrato,VIH-SIDA y Medios y producción de subjetividad, entre otras temáticas.

Participarán del Congreso representantes de diversas áreas de las carteras
educativas nacional y local; organizaciones no gubernamentales y referentes de los distintos credos.

El Congreso será, a su vez, una oportunidad para que educadores, directivos y la comunidad analicen la colección de cuadernillos y láminas que la cartera educativa está distribuyendo en las escuelas de todo el país.

La Serie «Cuadernos de ESI» busca concretar la implementación de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral -sancionada en octubre de 2006- en los establecimientos educativos de todo el territorio nacional. Responde, además, a la demanda de los docentes en una encuesta realizada en 2007 acerca del estado de situación de la educación sexual en el ámbito escolar.

Los cuadernos serán distribuidos, junto a trípticos y láminas expositivas, en cada nivel educativo de todas las escuelas del país, de gestión pública y privada, con el propósito de facilitar el trabajo de los docentes y colaborar con la efectiva incorporación de la Educación Sexual en las aulas.

Contienen diversas secuencias de actividades agrupadas por ejes temáticos donde se ofrecen casos o escenas de la realidad para pensar y compartir entre los maestros. Cuentan con propósitos formativos, propuestas de trabajo para el aula, cuentos, canciones y actividades de diverso tipo.

A su vez, el texto destina un espacio con sugerencias para reuniones con las familias y recomendaciones de actuación frente a una situación de maltrato.

Con este primer congreso, Tierra del Fuego se sumará a las provincias de Santa Cruz, Corrientes y San Luis, que ya tuvieron sus respectivos encuentros y jornadas de capacitación convocadas por la cartera educativa nacional para abordar y promover la Educación Sexual Integral.

De la ceremonia de apertura, que se realizó en el Espacio Polivalente de Arte
Ushuaia -donde se desarrollarán todas las actividades del Congreso-, también participó la coordinadora del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), Mirta Marina.

Felices sueños

In Felices sueños on 9 septiembre, 2010 at 22:26

Fundador de Wikileaks denuncia conspiración en su contra

In Internacionales, Medios de Comunicación, Noticias on 9 septiembre, 2010 at 18:18

Fundador del portal de Internet Wikileaks, el australiano Julian Assange.

Internacionales, Estocolmo, 9 Sep (Cubadebate).- Julian Assange, el australiano fundador de Wikileaks, un sitio de la red que difundió cientos de documentos estadounidenses sobre la guerra de Afganistán, acusa de forma directa al Estado sueco de cumplir las órdenes de USA.

En una entrevista que acaba de conceder por teléfono a la agencia AFP (desde que se le acusó de violación permanece en sitio desconocido) califica lo que está ocurriendo y la investigación abierta contra él por los fiscales suecos de “conspiración”.

Declara que él es la única víctima de un caso “instruido por venganzas personales y de una ideología y arribismo repugnantes de la fiscal Marianne Ny”.

Según explica el australiano, aunque “el proceso es inquietante”, quiere permanecer en este reino para poder demostrar su inocencia ya que las acusaciones son infundadas.

Afirma que la total investigación por violación se realizó si haberle interrogado (algo que resultó imposible porque las autoridades no pudieron encontrarle) y que de momento la Policía se niega en rotundo a decir si existe una orden de detención contra él.

“Me entero por la prensa de todo lo que está pasando”, ha afirmado.

El 20 de agosto dos mujeres acusaron a Julian Assange de violación y de acoso sexual respectivamente.  La investigación ha estado marcada por giros inesperados de los tres fiscales encargados del caso.

Mientras la primera fiscal en funciones, Marianne Ny, condenaba a Assange como supuesto violador, la segunda, Eva Finné, cerró la investigación y le dejó libre de cargos. Dias más tarde, la sorpresa fue grande cuando la Fiscalia de Gotemburgo le volvió a declarar sospechoso de haber violado a una de esas féminas y acosado a la otra.

Así Assange, que acaba de comenzar su guerra particular contra las autoridades suecas, dice sin tapujos que todo es “una maquinación de la personas implicadas”, de las demandantes (que podían estar compradas) y del Expressen (segundo diario de Escandinavia).

Por si eso fuera poco, asegura (citando a dos fuentes “fiables”) que el mes pasado la Policía Secreta Sueca fue contactada por la de Los Estados Unidos que les advirtió que Suecia «no podía ser un remanso de paz para Wikileaks: los Servicios Secretos americanos estarán muy felices ahora».

De momento Julian Assange, que anunció que publicará otros 15.000 documentos restantes sobre Afganistán, no ha revelado la fecha de esa publicación, pero sí que tiene previstas nuevas sorpresas sobre el fraude bancario y financiero y los crímenes de guerra.

La injusticia está fuera de la cuestión

In Internacionales, Opinión on 9 septiembre, 2010 at 18:06

por Eduardo Galeano

El código moral de este fin de siglo no condena la injusticia, sino el fracaso.

Hace unos meses, Robert McNamara, que fue uno de los responsables de la guerra de Vietnam, escribió un largo arrepentimiento público. Su libro, In retrospect (Times Books, 1995) reconoce que esa guerra fue un error. Pero esa guerra, que mató a tres millones de vietnamitas y a 58.000 norteamericanos, fue un error porque no se podía ganar, y no porque fuera injusta. El pecado está en la derrota no en la injusticia. Según McNamara, ya en 1965 el gobierno de Estados Unidos disponía de abrumadoras evidencias que demostraban la imposibilidad de la victoria de sus fuerzas invasoras, pero siguió actuando como si la victoria fuera posible. El hecho de que Estados Unidos estuviera practicando el terrorismo internacional para imponer a Vietnam una dictadura militar que los vietnamitas no querían, está fuera de la cuestión.

En un sistema de recompensas y castigos, que concibe la vida como una despiadada carrera entre pocos ganadores y muchos perdedores, los winners y los loosers, el fracaso es el único pecado mortal.

(Tomado de Cubadebate. Foto: AP/ Art Greenspon)

Mariotto: «Si no cumplen con la grilla, pueden perder las licencias»

In Medios de Comunicación, Noticias on 9 septiembre, 2010 at 15:16

El titular de la Autoridad de Aplicación, Gabriel Mariotto, explicó que todas las señales de noticias deberán estar juntas en la grilla de las señales de cable "porque construyen ciudadanía y no puede ser que un monopolio de cable beneficie a sus propias señales". Advirtió que si no se cumple, habrá sanciones.

Nacionales, Medios de Comunicación, 9 Sep (SP).- «El 1 de octubre tiene que haber una grilla que garantice pluralidad y diversidad, porque las señales de noticias construyen ciudadanía y no puede ser que haya un monopolio de cable que beneficie las señales propias y que en esa lucha haya canales de noticias que no sean incluidos», subrayó hoy el presidente de la Autoridad Federal de Aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto.

«No estamos haciendo nada que no sea garantizar democracia»
, enfatizó esta mañana en comunicación con Radio Rivadavia.

Y advirtió Mariotto: «Si no cumplen, cometen una falta grave que puede terminar con su licencia. Las señales de géneros de noticias tienen que estar agrupadas porque hoy algunas están en el canal 58 y otras en los más bajos. Ahora todas las señales de noticias tienen que estar una al lado de la otra».

En este sentido, el titular de la Autoridad de Aplicación explicó que «la ley de la dictadura era tan obsoleta que no tenía como objeto las señales de cables. En este caso las señales se registran, son objeto de ley, y pueden recibir sanciones si transgreden los horarios de protección al menor, tributan como cualquier titular de licencia. Y, en este caso, se establece una grilla básica para garantizar pluralidad informativa».

«Clarín plantea cosas que no puede sostener porque la ley está absolutamente aplicable y en vigencia. El fallo de la Corte fue taxativo. Lo que dice Clarín no se ajusta a la verdad, para generar incertidumbre»,
dijo Mariotto.

Refranero popular

In Refranero popular on 9 septiembre, 2010 at 15:01

Quiero tu luz

tu túnica caída

y el lirio rojo

de tu amor primero

quiero tu sauce

reventando verdes

sobre el verde

caliente del enero.

Expectativa en la ONU por sanciones a Irán

In Internacionales, Noticias on 9 septiembre, 2010 at 12:46

Hace tres días, medios de prensa internacionales afirmaron que el reporte de la OIEA ya está listo y sostiene que en los últimos cuatro meses el país persa aumentó en un 15 por ciento (hasta las 2,8 toneladas) su producción de uranio. No obstante, también reconoce que Teherán no desvía sus actividades nucleares hacia objetivos militares o prohibidos.

Internacionales,Naciones Unidas, 9 sep (PL).- La cuestión de las sanciones impuestas a Irán por el Consejo de Seguridad aparece hoy fuera de la agenda oficial de ese órgano, al cumplirse este jueves un plazo fijado para la ejecución de esas medidas.

El programa de labores de ese cuerpo para esta jornada contiene puntos dedicados a Haití y a la elección de un miembro de la Corte Internacional de Justicia.

También celebrará una reunión del comité encargado del cumplimiento de la resolución 1373, adoptada el 28 de septiembre de 2001, a raíz de los atentados cometidos siete días antes contra las Torres Gemelas de Nueva York.

El pasado 9 de junio, el consejo adoptó una cuarta ronda de sanciones contra Irán por continuar adelante con un programa de desarrollo nuclear que Teherán asegura tiene fines pacíficos.

Ese paquete fue decidido por 12 votos a favor (Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Rusia, China, México, Nigeria, Gabón, Bosnia y Herzegovina, Austria, Japón y Uganda), dos en contra (Brasil y Turquía) y una abstención (Líbano).

Las nuevas imposiciones se sumaron a otras anteriores acordadas por el mismo órgano de la ONU en diciembre 2006 (resolución 1737), marzo de 2007 (1747) y marzo de 2008 (1803).

El acuerdo adoptado hace hoy tres meses, fijó un plazo de 90 días para que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informe si Irán suspendió sus actividades de enriquecimiento y reprocesamiento de uranio y de investigación y desarrollo nuclear.

Hace tres días, medios de prensa internacionales afirmaron que ese reporte de la OIEA ya está listo y sostiene que en los últimos cuatro meses el país persa aumentó en un 15 por ciento (hasta las 2,8 toneladas) su producción de uranio.

No obstante, también reconoce que Teherán no desvía sus actividades nucleares hacia objetivos militares o prohibidos.

Por su parte, el vocero de la cancillería iraní, Ramin Mahmanparast, consideró el pasado martes que el informe del OIEA tiene un marcado sesgo político debido a las presiones de las potencias occidentales.

La resolución adoptada hace tres meses contiene una lista negra de 40 entidades presuntamente vinculadas al esquema nuclear iraní, veta la venta de varias clases de armamento al país persa, dispone la inspección de barcos de Irán en alta mar y limita las inversiones iraníes en el extranjero.

Según círculos diplomáticos en la ONU, hay que esperar hasta que el Consejo de Seguridad analice el informe del OIEA y determine los pasos a seguir con relación a la puesta en práctica de las sanciones decididas hace tres meses.

Amas de casa

In Amas de casa on 9 septiembre, 2010 at 8:02

Para Fibertel, el cliente es lo de menos

In Economía, Judiciales, Medios de Comunicación, Noticias on 9 septiembre, 2010 at 7:42

Leemos hoy:

«Pese a que el Gobierno le prohibió incorporar usuarios al servicio de Internet que brindaba con la licencia de Fibertel, Cablevisión continúa publicitando en los medios de comunicación y sumando abonados. El gerente general de la firma, Carlos Moltini, explicó ayer cómo lo hacen sin desconocer la resolución oficial. “No es una actitud de desafío. Estamos vendiendo con otra licencia de la compañía. En la factura de los clientes que se sumaron desde la prohibición, se aclara que el servicio se les provee con una licencia que no es la de Fibertel”, aseguró el directivo ante un grupo de periodistas luego de su exposición en la XX Jornadas Internacionales de Televisión por Cable.

¿Es la licencia que se le había otorgado a Prima? –preguntó este diario.

–Es una de las que tenemos. Son licencias de Cablevisión S.A. La compañía tiene varias licencias de telecomunicaciones.

–¿Cuántas?

–Cuatro licencias.

–¿Por qué entonces no les llevan tranquilidad a sus clientes diciéndoles que, aun si pierden la pelea legal por la licencia de Fibertel, van a poder seguir brindando el servicio?

–Es cierto lo que decís, pero la verdad es que cada decisión que tomamos el Gobierno la cuestiona. Por lo tanto, si no damos esta pelea desde la licencia de Fibertel es como dar un salto al vacío. Sería como reconocer la decisión oficial y lo primero que va a hacer el Gobierno es dar de baja la otra licencia con motivos falsos. Van a empezar a decir cualquier cosa.

Este diario planteó en varias ocasiones durante las últimas semanas que la firma posee otras licencias de telecomunicaciones como, por ejemplo, las que oportunamente les fueron otorgadas a Prima y Multicanal. Incluso se advirtió que, si esas otras licencias no se encuentran en orden, a Cablevisión también le queda la opción de vender servicios de Internet a nombre de un tercero que sí tenga licencia. Esa es una práctica común por parte de las cooperativas, contemplada en el decreto 764/2000 que habilita la prestación de todo servicio de telecomunicaciones “con o sin infraestructura”. Esto significa que podría poner su infraestructura y vender Internet por cuenta y orden de otro licenciatario.

Sin embargo, Moltini dejó en claro ayer que la compañía no quiere ceder posiciones en su disputa con el Gobierno. Por eso, el Grupo Clarín continúa defendiendo la licencia de Fibertel que la Secretaría de Comunicaciones declaró caduca. Igual el grupo se cuida de no violar la resolución 2936 de la Comisión Nacional de Comunicaciones que le prohíbe seguir incorporando clientes y ofrece servicios con otra de sus licencias, aunque manteniendo la misma marca Fibertel».

(Leer completa la nota de Fernando Krakowiak haciendo click acá)