
El ministro de Educación inauguró hoy el Primer Congreso Provincial de Educación Sexual Integral en Ushuaia, Tierra del Fuego. Allí destacó la obligación del Estado en educar en la materia. (foto Télam)
Nacionales, Educación, 9 Sep (SP).- El ministro de Educación, Alberto Sileoni, inauguró hoy en Ushuaia, Tierra del Fuego, el Primer Congreso Provincial de Educación Sexual Integral (ESI), en el que señaló que «el Estado tiene la obligación de brindar información amplia y certera sobre la sexualidad».
«El Programa de Educación Sexual Integral trabaja para prevenir el abuso sexual y el embarazo no deseado, favoreciendo el cuidado del cuerpo y la toma de decisiones responsable», expresó Sileoni en la ceremonia de apertura, junto a la gobernadora provincial, Fabiana Ríos, y a la titular de la cartera educativa local, Amanda del Corro.
La cartera de Educación indicó que se trata de una experiencia inédita, ya que la convocatoria -realizada por el Consejo Provincial de Educación- alcanzó a todas las escuelas de la provincia, tanto de gestión pública como privada, a los docentes y a las familias.
«Nosotros respetamos los idearios de las familias y de cada comunidad, pero el Estado tiene la obligación de brindar información amplia y certera sobre la
sexualidad, en tanto dimensión constitutiva del ser humano», explicó Sileoni al término de la inauguración.
Y añadió, en este sentido, que «nuestra tarea es construir, no competir con las familias».
Por su parte, la subsecretaria de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación, Mara Brawer, señaló que «el objetivo del Programa es poner a disposición de los alumnos, de sus familias y de los docentes, aquellos conocimientos que permitan una toma de decisiones informadas, trabajando desde una perspectiva amplia y respetando las edades y necesidades educativas de cada grupo».
El encuentro, que se extenderá hasta el mañana bajo el lema «De esto sí se
habla», incluirá conferencias y disertaciones de especialistas, como Marta Weiss, Mariana Chaves, Eleonor Faur, Marisa Graham, Sandra Barilari, Lilian Fisher y Ernesto Piana, entre otros.
Además, habrá distintas propuestas de trabajo en talleres y mesas redondas sobre Maternidad adolescente, Sexualidad en diferentes culturas, Abuso y Maltrato,VIH-SIDA y Medios y producción de subjetividad, entre otras temáticas.
Participarán del Congreso representantes de diversas áreas de las carteras
educativas nacional y local; organizaciones no gubernamentales y referentes de los distintos credos.
El Congreso será, a su vez, una oportunidad para que educadores, directivos y la comunidad analicen la colección de cuadernillos y láminas que la cartera educativa está distribuyendo en las escuelas de todo el país.
La Serie «Cuadernos de ESI» busca concretar la implementación de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral -sancionada en octubre de 2006- en los establecimientos educativos de todo el territorio nacional. Responde, además, a la demanda de los docentes en una encuesta realizada en 2007 acerca del estado de situación de la educación sexual en el ámbito escolar.
Los cuadernos serán distribuidos, junto a trípticos y láminas expositivas, en cada nivel educativo de todas las escuelas del país, de gestión pública y privada, con el propósito de facilitar el trabajo de los docentes y colaborar con la efectiva incorporación de la Educación Sexual en las aulas.
Contienen diversas secuencias de actividades agrupadas por ejes temáticos donde se ofrecen casos o escenas de la realidad para pensar y compartir entre los maestros. Cuentan con propósitos formativos, propuestas de trabajo para el aula, cuentos, canciones y actividades de diverso tipo.
A su vez, el texto destina un espacio con sugerencias para reuniones con las familias y recomendaciones de actuación frente a una situación de maltrato.
Con este primer congreso, Tierra del Fuego se sumará a las provincias de Santa Cruz, Corrientes y San Luis, que ya tuvieron sus respectivos encuentros y jornadas de capacitación convocadas por la cartera educativa nacional para abordar y promover la Educación Sexual Integral.
De la ceremonia de apertura, que se realizó en el Espacio Polivalente de Arte
Ushuaia -donde se desarrollarán todas las actividades del Congreso-, también participó la coordinadora del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), Mirta Marina.