Archive for 10 de septiembre de 2010|Daily archive page
Felices sueños
In Noticias on 10 septiembre, 2010 at 22:42Mensaje en la presentación de “La contraofensiva estratégica”
In Internacionales, Opinión, por Fidel Castro on 10 septiembre, 2010 at 15:48Internacionales, Opinión, La Habana, 10 Sep (Cubadebate).-
Estamos en un momento excepcional de la Historia humana.
En estos días se cumplen los plazos concedidos por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que Irán cumpla las exigencias, dictadas por Estados Unidos, relacionadas con las investigaciones nucleares, y el enriquecimiento de uranio para fines médicos y la producción de energía eléctrica.
Es lo único que se le puede probar.
El temor de que busca la producción de armamento nuclear, es sólo una suposición.
En torno al delicado problema, Estados Unidos y sus aliados occidentales, entre ellos, dos de las cinco potencias nucleares con derecho a veto, Francia y el Reino Unido, apoyados por las potencias capitalistas más ricas y desarrolladas del mundo, han promovido un número creciente de sanciones contra Irán, un rico país petrolero y de religión musulmana. Hoy las medidas aprobadas incluyen la inspección de sus mercantes, y durísimas sanciones económicas que conducen a la estrangulación de su economía.
He seguido de cerca los graves peligros que encierra aquella situación, ya que de producirse un estallido bélico en ese punto, la guerra rápidamente se tornaría nuclear, de consecuencias letales para el resto del planeta.
No buscaba publicidad o sensacionalismo al señalar esos peligros. Sencillamente, alertar a la opinión mundial con la esperanza de que, advertida de tan grave peligro, pueda contribuir a evitarlo.
Al menos, se ha logrado atraer la atención sobre un problema que ni siquiera se mencionaba en los grandes medios de opinión mundial.
Ello me obliga a utilizar una parte del tiempo destinado al lanzamiento de este libro, en cuya publicación trabajamos con ahínco. No quería que coincidiera con los días 7 y 9. En el primero se cumplen los 90 días dispuestos por el Consejo de Seguridad, para conocer si Irán cumplió o no, con el requisito de autorizar la inspección de sus mercantes. La otra fecha, señala el cumplimiento de los tres meses de plazo señalados en la Resolución del 9 de junio, posiblemente dicho plazo era la intención del Consejo.
Hasta ahora, sólo tenemos la insólita declaración del Director General de la OIEA (Organización Internacional de Energía Atómica), el japonés Yukiya Amano, un hombre de los yankis. Este echó toda la leña al fuego y, como Poncio Pilato, se lavó las manos.
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán comenta con merecido desprecio su declaración. Un despacho noticioso de la agencia EFE, señala que su afirmación de que “‘Nuestros amigos no deben preocuparse, ya que no creemos que nuestra región esté en condiciones para nuevas aventuras militares’, e ‘Irán está totalmente preparado para responder frente a cualquier invasión militar’ era una obvia referencia al líder cubano Fidel Castro, ‘quien alertó de la posibilidad de un ataque nuclear israelí a Irán con el apoyo de Estados Unidos’.”
Las noticias sobre el tema se suceden, y se mezclan con otras de notable repercusión.
El periodista Jeffrey Goldberg, de la revista The Atlantic, ya conocido por nuestro público, publica partes de la larga entrevista sostenida conmigo, algunos de cuyos puntos interesantes ha ido programando, antes de un futuro y extenso artículo.
“Hubo muchas cosas extrañas durante mi reciente estancia en la Habana, […] -cuenta él- pero una de las más inusuales fue el nivel de auto examen de Fidel Castro. […] pero el hecho de que Castro estuviera dispuesto a admitir que había cometido un error en un momento crucial de la Crisis de los Misiles en Cuba parecía algo verdaderamente sorprendente […] que se arrepentía de haberle pedido a Jruschov que lanzara los cohetes nucleares contra los Estados Unidos.” Es cierto, que me abordó el tema y me hizo la pregunta. Textualmente, como él lo expone en una primera parte de su reportaje, sus palabras fueron: “Le pregunté: En cierto momento parecía lógico que usted le recomendara a los soviéticos que bombardeasen a los Estados Unidos. ¿Lo que usted recomendó aún le parece lógico en estos momentos? Fidel respondió: Después de haber visto lo que he visto, y no valía la pena en lo absoluto.”
Yo le había explicado bien, y consta por escrito, el contenido del mensaje “…si Estados Unidos invadía a Cuba, país con armas nucleares rusas, en esas circunstancias no debía dejarse dar el primer golpe, como el que asestaron a la URSS cuando el 22 de junio de 1941, el ejército alemán y todas las fuerzas de Europa atacaron a la URSS.”
Puede observarse que de esa breve alusión al tema, en la segunda parte de la entrega al público de esa noticia, el lector no podría percatarse de que “si Estados Unidos invadía a Cuba, país con armas nucleares rusas”, en ese caso yo recomendaba impedir que el enemigo asestara el primer golpe, ni tampoco de la profunda ironía de mi respuesta “…de haber sabido lo que ahora sé…”, en obvia referencia a la traición cometida por un Presidente de Rusia que, saturado de sustancia etílica, entregó a Estados Unidos los más importantes secretos militares de aquel país.
En otro momento de la conversación Goldberg cuenta: “le pregunté si él creía que el modelo cubano era algo que aún valía la pena exportar.” Es evidente que esa pregunta llevaba implícita la teoría de que Cuba exportaba la Revolución. Le respondo “El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros.” Se lo expresé sin amargura ni preocupación. Me divierto ahora al ver cómo él lo interpretó al pie de la letra, y consultó, por lo que dice, con Julia Sweig, analista del CFR que lo acompañó, y elaboró la teoría que expuso. Pero lo real es que mi respuesta significaba exactamente lo contrario de lo que ambos periodistas norteamericanos interpretaron sobre el modelo cubano.
Mi idea, como todo el mundo conoce, es que el sistema capitalista ya no sirve ni para Estados Unidos ni para el mundo, al que conduce de crisis en crisis, que son cada vez más graves, globales y repetidas, de las cuales no puede escapar. Cómo podría servir semejante sistema para un país socialista como Cuba.
Muchos amigos árabes, al escuchar que me entrevisté con Goldberg, se preocuparon y enviaron mensajes señalándolo como “el mayor defensor del Sionismo”.
De todo esto se puede deducir la gran confusión que existe en el mundo. Espero, por ello, que lo que les cuento sobre mi pensamiento sea útil.
Las ideas expuestas por mí, están contenidas en 333 Reflexiones, vean que casualidad, y de ellas, las últimas 26 están referidas exclusivamente a los problemas del medio ambiente y al inminente peligro de una conflagración nuclear.
Ahora debo añadir en muy breve síntesis.
Siempre he condenado el Holocausto. En las Reflexiones “El discurso de Obama en el Cairo”, “El zarpazo al acecho” y “La opinión de un experto”, lo expuse con toda claridad.
Nunca he sido enemigo del pueblo hebreo, en el que admiro su capacidad de resistir durante dos mil años la dispersión y la persecución. Muchos de los más brillantes talentos, Carlos Marx y Albert Einstein, fueron judíos, porque es una nación en la que los más inteligentes sobrevivían, en virtud de una Ley natural. En nuestro país, y en el mundo, fueron perseguidos y calumniados. Pero esto es sólo un fragmento de las ideas que defiendo.
Ellos no fueron los únicos perseguidos y calumniados por sus creencias. Los musulmanes, durante bastante más de 12 siglos, fueron atacados y perseguidos por los cristianos europeos, debido a sus creencias, como lo habían sido los primeros cristianos en la antigua Roma antes de convertirse en la religión oficial de aquel imperio. La historia debe ser admitida y recordada tal como es, con sus trágicas realidades y sus feroces guerras. De eso he hablado y, por ello, con toda razón explico los peligros que hoy corre la humanidad, cuando estas se han transformado en el mayor riesgo de suicidio para nuestra frágil especie.
Si a eso le añadiera una guerra con Irán, aunque fuese de carácter convencional, más valdría que Estados Unidos apagara la luz y se despidiera. ¿Cómo podría resistir una guerra contra 1 500 millones de musulmanes?
Defender la paz no significa, para un verdadero revolucionario, renunciar a los principios de justicia, sin los cuales, la vida humana y la sociedad carecerían de sentido.
Sigo pensando que Goldberg es un gran periodista, capaz de exponer con amenidad y maestría sus puntos de vista, que obligan a debatir. No inventa frases, las transfiere y las interpreta.
No mencionaré el contenido de otros muchos aspectos de nuestras conversaciones. Respetaré la confidencialidad de los temas que abordamos, mientras espero con interés su extenso artículo.
Las actuales noticias que llegan en torrente de todas partes, me obligan a cumplimentar su presentación con estas palabras, cuyos gérmenes están contenidos en el libro de “La contraofensiva estratégica” que acabo de presentar.
Considero que todos los pueblos tienen derecho a la paz y al disfrute de los bienes y recursos naturales del planeta. Es una vergüenza lo que está sucediendo con la población en muchos países de África, donde se ven millones de niños, mujeres y hombres esqueléticos entre sus habitantes a causa de la falta de alimentos, de agua y de medicinas. Son asombrosas las noticias gráficas que llegan del Oriente Medio, donde los palestinos son privados de sus tierras, sus casas son demolidas por monstruosos equipos y, hombres, mujeres y niños, bombardeados con fósforo vivo y otros medios de exterminio, así como dantescas las escenas de familias exterminadas por las bombas lanzadas sobre los poblados afganos y paquistaníes, por aviones sin pilotos, y los iraquíes, que mueren después de años de guerra, y más de un millón de vidas sacrificadas en esa contienda impuesta por un Presidente de Estados Unidos.
Lo último que podía esperarse eran las noticias de la expulsión de los gitanos franceses, víctimas de la crueldad de la extrema derecha francesa, que eleva ya a siete mil de ellos, las víctimas de otra especie de holocausto racial. Es elemental la enérgica protesta de los franceses, a los cuales, simultáneamente, los millonarios limitan el derecho a la jubilación, a la vez que reducen las posibilidades de empleo.
De Estados Unidos llegan noticias de un pastor del estado de la Florida, que se propone quemar en su propia iglesia, el Libro Sagrado del Corán. Hasta los jefes militares yankis y europeos en misiones punitivas de guerra se estremecieron ante una noticia que consideraban riesgosa para sus soldados.
Walter Martínez, el prestigioso periodista del programa Dossier de Venezolana de Televisión, estaba asombrado de tanta locura.
Ayer, jueves 9, en horas de la noche, llegaron noticias de que el pastor había desistido. Sería necesario saber lo que le dijeron los agentes del FBI que lo visitaron “para persuadirlo”. Fue un descomunal show mediático, un caos, cosas propias de un imperio que se hunde.
Agradezco a todos ustedes la atención prestada.
Fidel Castro
Septiembre 10 de 2010
Cristina: «Somos capaces de mostrarle al mundo el nivel de convivencia entre religiones»
In Noticias, Sociedad on 10 septiembre, 2010 at 15:41
La jefa del Estado aseguró, en la celebración del término del Ramadán, que somos uno de los pocos países en el que diferentes credos conviven en armonía. Además, la Presidenta celebró el cese del proyecto de quema Coránes, en los Estados Unidos. "Afortunadamente pudo primar más la cordura", dijo.
Nacionales, Sociedad, 10 Sep (SP).- La presidenta Cristina Fernández dijo que es una virtud argentina el nivel de comprensión y convivencia que tenemos en nuestro país, en referencia a las diferentes religiones y credos que se predican en la Argentina.
La jefa del Estado asistió hoy al mediodía al Centro Islámico de la República Argentina con motivo de la finalización del mes del Ramadán, una de las fiestas más importantes que celebran la comunidad islámica.
La Jefa de Estado estuvo acompañada por el canciller Héctor Timerman y participará del banquete de caridad, en árabe Id Al Fitr.
“Quiero mostrarle al mundo que somos capaces de tener este nivel de convivencia y comprensión. La virtud de todos es la de respetar a los que son diferentes a nosotros. Los dioses no son blindados, son misericordiosos”, dijo la Presidenta.
Además, Cristina se pronunció a favor del cese del proyecto de quema de Coránes, en los Estados Unidos. “Afortunadamente pudo primar más la cordura, el respeto y el deseo de no convocar al demonio. Quiero decirles que me siento muy cerca de todos ustedes, porque me siento cerca de la gente con fe y convicciones. Lo más importantes es respetarlas”.
Cristina aseguró que “debemos agradecer a Dios vivir en un país en el cual la Presidenta, que no es de la religión islámica, está aquí y hace unos días estaba celebrando el año nuevo judío” y afirmó que “somos uno de los pocos países que podemos lograr esto”.
“Nadie me ha podido mostrar en ningún libro sagrado una línea en la que se diga que hay que matar a otro. No es parte de un credo es parte de un lineamiento político”, concluyó.
Refranero popular
In Refranero popular on 10 septiembre, 2010 at 14:32Tres millones de toneladas más de granos que en todo el 2009
In Economía, Noticias on 10 septiembre, 2010 at 14:11
La Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) informó que el incremento más importante se produjo en la registración de granos de soja, con seis millones de toneladas en lo que va del año, seguido por el maíz, con cuatro millones de toneladas.
Nacionales, Economía, 10 Sep (SP).- La Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) informó que hasta agosto se certificaron tres mil toneladas más de granos que en todo 2009, comprobándose que el incremento más importante fue en la registración de los granos de soja.
La mercadería registrada es la que ha ingresado formalmente al circuito comercial, precisó la Oncca en un comunicado.
Según consta en los registros de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), hasta agosto del presente año se llevan certificadas, mediante los formularios de depósito intransferible (más conocidos como C1116A), tres millones de toneladas más de granos que en todo 2009.
Los datos, obtenidos por el área Gestión Estratégica de la Información de la ONCCA, indican que hasta agosto de 2010 se llevan certificadas 70.987.923 toneladas de granos, mientras que en todo el 2009 se certificaron 67.739.138 toneladas. La certificación de granos de soja es la que mostró el mayor aumento, con seis millones de toneladas en lo que va del año, seguido por el maíz, con cuatro millones de toneladas.
Los datos son obtenidos a partir de las declaraciones presentadas por los operadores mediante el formulario C1116A (Certificado de depósito Intransferible) y son ratificados por el adquirente o receptor de los granos – comerciantes, industriales, etc. a la Oncca.
Eduardo Galeano: “Los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo”
In Internacionales, Opinión on 10 septiembre, 2010 at 12:51Internacionales, Opinión,Madrid, España, 10 Sep (Cubadebate).- Eduardo Galeano ha denunciado durante una conferencia en España los siete “pecados capitales” de la sociedad actual con la lectura de varias “historias con minúscula” que, como el propio autor reconoció, no pasarán a formar parte de los anales de la Historia.
El autor de Las venas abiertas de América Latinacitó, en primer lugar, el racismo, “que produce amnesia”. Porque todos somos, según Galeano, africanos emigrados. “De África sólo sabemos lo que nos enseñó el señor Tarzán”, pero fue allí donde “empezó el viaje humano en el mundo”. Aunque no es sólo una cuestión de piel, explicó: “La guerra de Iraq también es racismo”.
También censuró la tradición machista, para lo que se valió de una paradójica anécdota de la Revolución Francesa: los símbolos de las victorias por la defensa de los derechos ciudadanos eran femeninos. En cambio, dijo, cuando las mujeres reivindicaron sus derechos como ciudadanas fueron pasadas por la guillotina.
La legalización del matrimonio homosexual en Argentina, pionero en Latinoamérica, le valió para criticar la intolerancia al diferente, un pecado más al que sumó el desprecio al trabajo. En este mundo al revés, “donde las jornadas de trabajo se miden con los relojes derretidos de Salvador Dalí […], es el precio lo que fija el valor y no al revés”.
Los muros contemporáneos
Galeano también se refirió a “la tendencia de los medios de comunicación a mentir”, por lo que afirmó que el mundo miente. El escritor uruguayo reflexionó en este sentido sobre la importancia absoluta que se le dio en su momento al muro de Berlín y lo poco que se habla actualmente sobre los muros de la frontera de México, de Ceuta y Melilla, de Cisjordania o del Sáhara Occidental. “Ni se conocen”, ironizó Galeano, que se cuestiona quién lanzó las bombas sobre Hiroshima y Nagashaki. “¿Sería Irán?”.
Respecto a la actual crisis económica, Galeano comentó con sorna que tenía la impresión de que no había sido responsabilidad de los especuladores de Wall Street, sino que “la culpa la tiene Grecia”.
Sexto pecado: el mundo mata. “La paz mundial está en manos de aquellos que fabrican más armas”. Y hoy en día, afirmó Galeano, se invierte más en gastos militares -”criminales”, según él- que en acabar con el hambre. “Se fabrica hambre: hambre de pan, hambre de abrazos”.
Finalmente, el mundo fabrica enemigos, y lo hace a través del miedo. “La democracia tiene miedo a recordar, las armas tienen miedo a la falta de guerra y los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo”, concluyó Galeano, no sin antes recordar un dicho africano que refleja que la mano que da siempre está arriba y la que recibe, abajo. “Hay una relación jerárquica”, dijo para matizar dos conceptos clave: “La solidaridad es igualdad, la caridad es un riesgo”.
Los chicos que concurren a escuelas privadas seguirán cobrando la Asignación Universal por Hijo
In Economía, Noticias on 10 septiembre, 2010 at 9:23
El titular del Anses, Diego Bossio, dijo que por expresas instrucciones de la Presidenta, la Asignación Universal por Hijo se seguirá pagando a los chicos que concurren a escuelas privadas y explicó que se estudiará pormenorizadamente cada caso, para determinar la necesidad de la prestación.
Nacionales, Economía, 10 Sep (SP, Télam).- El Director Ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, anunció que los alumnos que concurren a establecimientos de educación privada continuarán percibiendo todos los meses la Asignación Universal por Hijo. El pago se realizará, exclusivamente para estos casos, hasta fin de año.
La medida fue adoptada por expresas instrucciones de la Presidenta Cristina Fernández.
Bossio destacó que «es mentira que se trate de 300.000 chicos los que concurren a colegios privados. Los casos exactos y efectivamente verificados por Anses enmarcados en esta situación ascienden a 42.124 niños. De ellos, sólo 8.146 son de escuelas privadas de cuota cero. Los datos aportados por el diario Clarín son inexactos y constituyen una falacia».
Aún así, el titular de Anses sostuvo que todavía es necesario determinar la situación de 39.264 casos de chicos que asisten a establecimientos privados que no tienen tipificada su situación.
El inconveniente surgió por la ausencia de datos fidedignos y por la enorme
asimetría e incompatibilidad de las bases de datos y sistemas tecnológicos que maneja Anses frente a otras bases de datos, especialmente las educativas
provinciales en lo que refiere a la gestión de establecimientos privados.
La Asignación Universal por Hijo tiene como beneficiarios a los niños y adolescentes que concurren a escuelas públicas, cuyos padres son trabajadores informales, desempleados, monotributistas sociales o del servicio doméstico, y que cumplen con los planes de vacunación y los controles de salud.
Por este motivo, quedaron exceptuados todos los otros casos que no correspondían al sistema educativo público.
«Sin embargo, y ante esta compleja situación que no permite aportar certeza sobre estos casos, la Presidenta de la Nación ha decidido prorrogar el pago hasta se pueda analizar fehacientemente esta situación», explicó Bossio.
Para subsanar este inconveniente, Anses iniciará un estudio de campo riguroso y exhaustivo en cada una de las escuelas privadas inmersas en esta situación para analizar, caso por caso, y poder determinar la necesidad de la prestación.
«Porque por ejemplo, de los 42.124 niños, hay 11.930 casos de alumnos de establecimientos privados que pagan una cuota superior a $100», enfatizó el titular de Anses.
En este sentido, Bossio sostuvo que «los recursos de Anses no son ni de la Presidenta ni del Director Ejecutivo, sino de todos los argentinos. Además, en el estricto cumplimiento de la norma, deben ser distribuidos con el mayor criterio solidario posible para quienes lo necesiten desde la óptica de la protección social».
«Debemos estudiar pormenorizadamente cada caso porque no parece justo que se subsidie a determinados establecimientos y éstos a su vez cobren cuota a niños humildes beneficiarios de este derecho», concluyó el funcionario.