Una publicación efímera, como todo

Archive for 12 de septiembre de 2010|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 12 septiembre, 2010 at 23:11

Chiste

In Economía on 12 septiembre, 2010 at 21:20

Leemos hoy:

«Un economista, un ingeniero y un químico naufragan en una isla desierta muertos de hambre y se encuentran una lata de sardinas, pero no disponen de abrelatas. Después de varios infructuosos ejercicios de ciencia aplicada por parte del ingeniero y del químico que intentan abrir la lata, ambos se volvieron irritados hacia el economista, que los había estado observando todo el tiempo con una sonrisita en los labios, y le preguntan:

–Pues bien, ¿qué haría usted?

A lo que el economista les respondió haciendo tranquilamente una exposición de su teoría, que comenzaba:

–Bueno, supongamos que tenemos un abrelatas…»

Seis automotrices concentran la mitad de la facturación y no pagan Ganancias

In Economía, Noticias on 12 septiembre, 2010 at 21:04

La mitad de la facturación las automotrices se concentra en seis empresas que no pagan Ganancias, advirtió el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, al referirse a los datos relevados en el tercer informe sectorial producido por el organismo. En la foto, un operativo de la Afip en una concesionaria. (foto SP)

Nacionales, Economía, 12 Sep (SP).- El titular de la Administración de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, relevó que «de las 65 grandes empresas del sector, 37 no pagaron Ganancias y 6 de ellas facturaron $ 30.000 millones».

Con el informe sectorial del tercer trimestre a la vista, especificó que en los primeros seis meses de 2010 las ventas alcanzaron un total de $ 44.892 millones, lo que representa un crecimiento del 72,1% respecto del mismo período de 2009.

En tanto, los contribuyentes del sector automotor informaron ventas en 2009 por $ 59.100 millones, especifica el informe.

Este monto representa el 4,1% de todo lo que se vende en la economía y sobre ese total, el impuesto determinado alcanzó los $ 528 millones, un 53,3% menos que en 2008.

OIEA analizará programa nuclear de Irán

In Internacionales, Noticias on 12 septiembre, 2010 at 20:50

Los 35 países miembros de la Junta debatirán la situación en Irán en base al controvertido informe técnico del director general del OIEA, Yukiya Amano, emitido el pasado lunes.

Internacionales, Viena, Austria, 12 Sep (Cubadebate).- La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) analizará a partir de mañana en Viena los avances en la investigación del programa nuclear de Irán.

Los 35 países miembros de la Junta debatirán la situación en Irán en base al controvertido informe técnico del director general del OIEA, Yukiya Amano, emitido el pasado lunes.

La agencia nuclear de la ONU lamenta en ese documento que no puede avanzar en sus investigaciones, al tiempo que Irán continúa con la producción de uranio enriquecido, un material clave para la construcción de bombas atómicas.

Asimismo, afirma que los investigadores siguen sin esclarecer las posibles dimensiones militares del programa nuclear iraní, algo que Teherán rechaza alegando que los supuestos indicios presentados por Estados Unidos y otros países occidentales son falsificaciones.

Estados Unidos y sus aliados occidentales acusan a Irán de construir bajo el paraguas de un supuesto programa nuclear civil la infraestructura para un programa atómico militar.

Irán rechaza estas alegaciones y asegura que sus esfuerzos en el campo atómico tienen sólo objetivos civiles como la generación de energía eléctrica y la lucha contra el cáncer.

No se espera ninguna resolución vinculante en Viena, y la reunión servirá sobre todo como barómetro para ver hasta qué punto la alianza internacional contra Irán sigue en vigor.

Ayer mataron a Salvador Allende

In Opinión on 12 septiembre, 2010 at 9:23

Leemos hoy:

«Sería ingenuo no creer que el 11 de septiembre que el mundo recordará será el de las Torres Gemelas antes que el de Chile. El de las Torres tuvo una audiencia en simultáneo, un público atónito que asistía, compartiéndolo, en vivo y en directo, a uno de los acontecimientos más poderosos de la historia humana. No menos poderoso fue el de Chile, pero nos tenía más acostumbrados. Sin embargo, no bien se desplegó el terror pinochetista supimos que eso era nuevo, no tenía antecedentes. Lo mismo sucedió con el terror de la Junta argentina.

Ignoro si se ha reflexionado sobre un punto (sin duda, sí; pero merece ser ofrecido otra vez al análisis): el acontecimiento de las Torres y el de Chile no sólo comparten la fecha, sino mucho más. El país de las Torres (el Imperio) fue el causante directo del septiembre chileno. Chile nada tuvo que ver con la caída de las Torres. Pero Estados Unidos hizo el golpe de Pinochet, lo inventó a Pinochet y lo asesinó a Allende. Era parte de la política que se había otorgado para manejar las cosas en eso que llaman su “patio trasero”.

(…)

El otro decisivo factor que derrocó a Allende fue “el decano de la prensa chilena”, el centenario periódico El Mercurio. Agustín Edwards, su director, viajó hasta las oficinas de Nixon y volvió con dos millones de dólares para la tarea democrática a emprender. Desde sus páginas inflamadas de patriotismo anticomunista, El Mercurio llamó a la lucha a las conchetas chilenas, que son temibles. Inauguraron la moda de las cacerolas.

Todo está dicho. Allende se refugia en La Moneda y dice que no habrá de huir. Ahí se queda. Se hunde con su barco. Tiene puesto un casco de guerra y sostiene una metralleta. Da un último discurso: “Trabajadores de mi Patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor”. Don Agustín Edwards, director del “decano de la prensa chilena”, habrá brindado con buen champán. Las conchetas, felices. Los obreros, perseguidos y asesinados. Allá, en el Norte, la CIA, Nixon y Kissinger, satisfechos. Allende se suicidó o lo mataron. Pero estuvo en su puesto hasta último momento. El 11 de septiembre que América latina recuerda y llora es éste. El otro, el de las Torres, ni sabemos quién lo hizo. Y, emperradamente, como le habría gustado a don Salvador, seguiremos creyendo que alguna vez, más tarde o más temprano, se abrirán las grandes alamedas. »

(Leer completa la nota de José Pablo Feinmann haciendo click acá)

Tengan un domingo mágico y misterioso

In Bettie Page on 12 septiembre, 2010 at 0:01