Archive for 15 de septiembre de 2010|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 15 septiembre, 2010 at 22:36Rusia y China proponen reactivar negociaciones con Irán
In Internacionales, Noticias on 15 septiembre, 2010 at 19:47
En la sesión de este miércoles, los jefes de las delegaciones norteamericana, francesa y británica insistieron en sus ataques a Irán y reclamaron la aplicación de las nuevas sanciones adoptadas en la resolución 1929 del Consejo en junio pasado.
Internacionales, Naciones Unidas, 15 Sep (PL).- China y Rusia insistieron hoy ante el Consejo de Seguridad en la necesidad de reactivar las negociaciones y la vía diplomática con Irán en torno a su programa nuclear.
Esa postura fue expuesta por los representantes de Beijing y Moscú, Vitali Churkin, y Hu Xiaod, respectivamente, al hablar en una sesión dedicada al tema de las sanciones impuestas al país persa por avanzar en su proyecto de desarrollo nuclear con fines pacíficos.
El embajador chino sostuvo que las medidas punitivas no son la solución del problema y abogó por abrir el camino de las negociaciones, sobre todo después que Teherán expresó su disposición al diálogo.
Asimismo, el representante ruso propuso reactivar las conversaciones a través del llamado Grupo 5+1, integrado por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad (China, Rusia, Francia, Reino Unido y Estados Unidos) más Alemania.
En la sesión de este miércoles, los jefes de las delegaciones norteamericana, francesa y británica insistieron en sus ataques a Irán y reclamaron la aplicación de las nuevas sanciones adoptadas en la resolución 1929 del Consejo en junio pasado.
En su intervención, la embajadora estadounidense, Susan Rice, sostuvo que los iraníes están determinados a construir una bomba nuclear y reclamó más sanciones.
El resto de los miembros no permanentes de ese órgano de la ONU (Brasil, México, Turquía, Nigeria, Gabón, Bosnia y Herzegovina, Austria, Japón, Uganda y Líbano) no hablaron en la reunión de hoy.
La sesión escuchó un informe presentado por el embajador japonés, Tsuneo Nishida, en su condición de titular del comité establecido por el Consejo al aprobar la resolución 1737 de diciembre de 2006.
Aquel documento constituyó el primer grupo de castigos impuestos por ese órgano a Teherán y fue seguido por paquetes medidas similares adoptados a través de las resoluciones 1747 de marzo de 2007, 1803 del mismo mes de 2008 y la reciente 1929.
En su reporte, Nishida indicó que su grupo de trabajo solo ha recibido los informes de 36 países (de los 192 que integran la ONU) sobre la puesta en práctica de la resolución del pasado 9 de junio.
El diplomático lamentó la falta de respuesta en ese sentido y destacó que esa información ayuda a la ejecución de las medidas impuestas a Irán.
Asimismo, confirmó que todavía no se ha constituido el panel de ocho expertos establecido por la resolución 1929 para asesorar al comité de seguimiento.
El estilo «Evita» llega a la Semana de la Moda en París
In Moda, Noticias, Sociedad on 15 septiembre, 2010 at 18:38
La colección “Evita 2010”, del diseñador argentino Jorge Ibáñez , subirá el sábado a las pasarelas de la Paris Fashion Week, una de las semanas de la moda más importante del mundo.
Internacionales, Moda, 15 Sep (Télam).- Los diseños de Ibáñez serán presentados ante la prensa internacional en el «Cuartel General de París», donde diez modelos francesas, con la argentina Ingrid Grudke a la cabeza, desfilarán las creaciones con las que el argentino homenajea a Eva Duarte de Perón.
“Evita 2010” ya fue presentada en el país en junio pasado y en aquella oportunidad sobre la pasarela deslumbraron unos 150 trajes, en su mayoría de alta costura.
Ibáñez, uno de los diseñadores más reconocidos del ámbito local y uno de los preferidos por las figuras del espectáculo, será al igual que sus colegas Verónica de la Canal, Claudio Cosano, Silvie Burstin y Laurencio Adot embajador de la moda argentina en la pasarela de la Semana de la Moda de París.
Todos ellos viajaron a la cuna de la Alta Costura invitados por la Fundación Exportar, la Embajada de Francia en Argentina y el empresario de la moda y creador de Buenos Aires Alta Moda, Héctor Vidal Rivas.
Cristina anunció el envío de un anteproyecto para regular la provisión de papel de diario
In Economía, Medios de Comunicación, Noticias on 15 septiembre, 2010 at 17:20
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy el envío de un anteproyecto de ley de marco regulatorio para la producción del papel para diarios que será debatido en diez foros en todo el país con una amplia participación de todos los sectores ligados a esa actividad.
Nacionales, Medios de Comunicación, Economía, 15 Sep (Télam, SP).- «Estamos enviando al Congreso un anteproyecto para regular la producción de papel para diarios y de alguna manera estamos cumpliendo con el sueño de sustitución de importaciones para que ningún editor deba importar el papel y quede en condiciones desventajosas ante los monopolios», señaló Cristina al encabezar un almuerzo con dueños y editores de medios de todo el país en la residencia de Olivos.
La presidenta explicó que el anteproyecto «será debatido en diez foros en todo el país, de la misma manera que se hizo con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y que nos dio un excelente resultado».
«En esos foros habrá participación de todos y cada uno de los editores de medios para que se vuelquen todas las ideas acerca de esta actividad y de esa manera garantizar una verdadera participación», subrayó.
En ese sentido la jefa del Estado dijo que «estamos proponiendo además la creación de un Consejo Federal en el que haya un representante por provincia que se rotará para garantizar la producción de papel nacional que hoy es insuficiente para dotar a todos los medios; de esa manera estaríamos dando igualdad de oportunidades a todos y que nadie decida quien puede tener un diario o no puede tenerlo».
Cristina habló ante unos 280 directivos de diarios y revistas previo a un almuerzo del que participaron además el ex presidente Néstor Kirchner y los ministros de Educación Alberto Sileoni, de Salud Juan Manzur, de Desarrollo Social Alicia Kirchner, de Industria Débora Giorgi, de Trabajo Carlos Tomada y de Turismo Enrique Meyer, entre otros funcionarios y legisladores.
En ese marco la Presidenta reiteró la decisión del gobierno nacional de «favorecer la competitividad de la economía y la seguridad jurídica y para ello es necesario que no haya grupos o intereses monopólicos y que todos los demás deban sostener a esos grupos creando una situación desventajosa».
«Ya que nos gusta hablar tanto de seguridad jurídica entonces hablemos, pero hablemos en serio de lo que es la libre competencia y por eso vamos a enviar este anteproyecto y lo vamos a hacer circular en diez foros, para que no sea el proyecto de un gobierno, de un sector, sino que sea lo que surja de la consulta a todos los involucrados en esta actividad», explicó.
Al referirse a otro aspecto del anteproyecto dijo que «para lograr una mayor producción de papel nacional van a hacer falta inversiones, porque hoy esa producción no alcanza y por eso en lo que corresponde al Estado proponemos la creación de un Consejo Federal con participación de un representante por provincia que será rotatorio en forma anual».
«La idea es que no haya nadie que pueda controlar la palabra impresa por el manejo del papel, que era una forma indirecta de controlar quien podía tener un diario y quien no», indicó. Cristina dijo que el anteproyecto, que será anunciado por el ministro de Economía Amado Boudou, «es un anteproyecto de múltiples variantes y cuestiones que también tiene relación con el cuidado ambiental», la sustitución de importaciones y el incremento del sesgo exportador.
«Sabemos que la tarea no es fácil, nunca es fácil cambiar las cosas; es más fácil dejarlas como están y por dejarlas como están así se fueron agravando los problemas y la competitividad en la economía», advirtió.
En ese sentido dijo que «la percepción de esta Presidenta es que no creo que los dirigentes políticos debamos dejar las cosas como están y por lo tanto cuando nos presentamos es porque queremos cambiarlas con un objetivo, que es el crecimiento del país. Eso creo».
Agregó que «en este sentido, humildemente podemos dar cuenta de que a pesar de las diferencias, los conflictos, los problemas -que existen y existirán porque estamos vivos- hemos protagonizado y ustedes también el crecimiento económico más importante de los últimos 200 años».
«La idea es que ese crecimiento siga en marcha, aumentando y dando más valor agregado, más empleo, porque cuanto más empleo haya habrá más anunciantes que publicarán y habrá más gente que podrá comprar sus diarios y revistas; en fin, se moverá toda la rueda de la actividad si los argentinos tienen trabajo y más poder
adquisitivo», finalizó.
El gobierno nacional ya había enviado hace algunas semanas el proyecto de ley que declara de interés publico la producción de pasta celulosa para papel de diario.
Marcha por la plena vigencia de la Ley de Medios
In Medios de Comunicación, Noticias on 15 septiembre, 2010 at 16:53
“¡El 28 de septiembre marchemos a Plaza Lavalle!. Indicó Piumato en la convocatoria que lanzó esta tarde a través de su página de Twitter.
Nacionales, Medios de Comunicación, 15 Sep (Télam).- Julio Piumato, líder sindical de los judiciales y secretario de Derechos Humanos de la GCT, convocó hoy a una movilización bajo la consigna “Democracia o Monopolio. Por la plena vigencia de La ley de Medios”.
“¡El 28 de septiembre marchemos a Plaza Lavalle!». Indicó Piumato en la convocatoria que lanzó esta tarde a través de su página de Twitter.
En tanto, el pasado 1 de septiembre el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el decreto de reglamentación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, impulsada por el Poder Ejecutivo y sancionada por el Congreso hace poco más de un año.
La articulación de la norma 26.522, también conocida como Ley de Medios, fue oficializada mediante del decreto 1225/2010, firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y entró en vigencia el primer día se septiembre.
La semana pasada el Gobierno dio un nuevo paso en la puesta en marcha de la ley y, tras reglamentación de la norma, publicó otra resolución que estableció que a desde el 10 de septiembre corre el plazo de un año para que grupos concentrados se desprendan de licencias.
El mecanismo está contemplado en el artículo 161 de la también llamada ley de medios, que la semana pasada se puso en vigencia con su reglamentación, y fue formalizado mediante la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 297/2010, que lleva la firma de Gabriel Mariotto, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
En la carnicería del Mercado
In por Mario Rivas on 15 septiembre, 2010 at 14:28Practicar la dialéctica, ejercitarse en la defensa. De eso habló Cristina ayer. Y vaya si es cierto: uno tiene que andar permanentemente alerta porque en cualquier momento y lugar te salta un tilingo con una consigna berreta para denigrar a este gobierno.
Hoy estaba en la carnicería de Rubén, hincha de Racing de Córdoba y proveedor de la mejor carne del planeta. Llegó otro cliente y estábamos hablando de los clubes de fútbol de Córdoba. Cuando se agotó el tema se hizo un silencio y el tipo dice:
-Nos va a llevar a la ruina…
-¿Quién?-, pregunté yo pensando que estaba hablando de la dirigencia de su club.
-Esta mina, la presidenta…
-¿Te parece?
-Y sí, están destruyendo el sur, fijate lo que están haciendo con la minería a cielo abierto…
Y entonces se sumó Rubén y dice:
-Sabés lo que pasa, que este gobierno le da sólo a los que tienen mucho o a los que no tienen nada y está destruyendo a la clase media.
-¿Te parece Rubén?-, digo yo. ¿Y toda la gente que se va de vacaciones en los feriados qué es? Porque en cada feriado largo hay millones de argentinos que llenan los centros turísticos…
-Eso es lo que yo no entiendo, de dónde saca plata la gente.
Refranero popular
In Refranero popular on 15 septiembre, 2010 at 13:50Comienza hoy el Congreso Argentino de Cultura
In Cultura, Noticias on 15 septiembre, 2010 at 12:55
El discurso inaugural estará a cargo Jorge Coscia, José Luis Gioja y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones. Será por la tarde en una de las 10 sedes que componen la estructura del encuentro nacional mediante el cual se busca fortalecer políticas públicas federales.
Nacionales, Cultura, San Juan, 15 Sep (SP).- Analizar, debatir y formular los lineamientos generales de la intervención pública en la cultura será el desafío de este tercer Congreso Argentino de Cultura, que será inaugurado esta tarde en la ciudad de San Juan.
El acto se realizará en el Auditorio Juan Victoria a las 19.30 y estará encabezado por el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, quien compartirá el corte de cinta con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciácera, y el gobernador de la provincia, José Luis Gioja.
“La Argentina debe propiciar el diálogo respetuoso e integrador de la diversidad que la constituye como nación, reconociendo, visualizando y celebrando los múltiples imaginarios e identidades que la pueblan”, destaca la carta de bienvenida al encuentro.
Mediante mesas debate, foros y actividades artísticas se propondrá, entonces, fortalecer la concepción de que la cultura no es un mero ornamento, sino que es un eslabón clave en la cadena del crecimiento de una patria. Y, en momentos donde muchos de los pueblos de Latinoamérica conmemoran sus bicentenarios que trajeron la libertad a la región, se replantea la necesidad de considerar a esa cadena no sólo dentro de nuestras fronteras, sino como propia para la “Patria Grande”.
El federalismo entendido, así, con una proyección latinoamericana y a los bienes culturales como patrimonio pero también como industria serán algunos de los pasajes que se escucharán en los auditorios de las 10 sedes que componen la estructura del Congreso.
Con la participación de los más de 5000 inscriptos, las disertaciones de directores nacionales y provinciales de las distintas carteras culturales abrirán el debate sobre la gestión. Pero también se escucharán voces de especialistas y artistas.
Pero no es la única propuesta: habrá también numerosos shows que van desde la popular orquesta de percusión La Bomba de Tiempo, pasando por el legendario Vitillo Ábalos, hasta una agrupación que combina música toba con ritmos electrónicos.
Multan en $ 5 millones a Cablevisión por engañar a los clientes de la ex Fibertel
In Economía, Judiciales, Medios de Comunicación on 15 septiembre, 2010 at 10:38
Defensa del Consumidor le aplicó la sanción económica más alta por vulnerar tres artículos de la ley. La desaparecida firma siguió prestando el servicio de forma irregular y haciendo campañas en la vía pública, pese a no contar con autorización.
«La Direccion Nacional de Comercio Interior de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor dispuso el viernes una multa de $ 5 millones a Cablevisión-Fibertel por no suministrar información cierta, clara y detallada, y ofrecer la prestación del servicio de Internet de banda ancha sin contar con la autorización de la autoridad competente. La semana pasada, Carlos Moltini, gerente general de la empresa, reconoció que la compañía estaba vendiendo el servicio con otra licencia, pero con la misma marca (Fibertel), con una aclaración en las facturas que indica que se provee con una licencia que no es la de la firma extinta.
El documento de la multa, al que accedió en exclusiva Tiempo Argentino, le otorga diez días hábiles a la compañía para apelar la medida.
La decisión del organismo que comanda María Lucila “Pimpi” Colombo se basa en que Fibertel continuó comercializando el servicio de Internet a través de sus sitios web oficiales,<www.cablevision.com.ar> y <www.fibertel.com.ar> y de campañas en la vía pública.
De esta manera, de acuerdo con lo que explica el documento de la multa, se vulneraron las previsiones de la Resolución 2936 de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC). Esta normativa le prohibió a Cablevisión ofrecer el servicio a nuevos usuarios desde el 5 de agosto, cuestión que fue desoída por la compañía.»
(Leer la nota completa haciendo click acá)
El odio de la impotencia
In Opinión, Política on 15 septiembre, 2010 at 9:46«“Nunca odies a tu enemigo”, aconsejaba Al Pacino, haciendo el papel de Michael Corleone en El Padrino III, a su ahijado y potencial sucesor Andy García. Estaba malherido y necesitaba barrer a los otros capos: no lo convocaba a la piedad ni a poner la otra mejilla. Le daba un consejo táctico: el odio enceguece, conspira contra la eficacia. No odies, si querés vencer.
Si eso ocurría entre mafiosos en guerra, sin límites en los medios a utilizar, el consejo vale doblemente para la competencia democrática, encuadrada en reglas y limitaciones en la lucha.
El odio ha sido mencionado muchas veces desde que Néstor Kirchner se internó de apuro el sábado a la noche. Es un caso flagrante de proyección: sus adversarios, políticos y mediáticos, viven inmersos en el odio pero lo colocan en la mochila del ex presidente y actual diputado. Proliferan “médicos descalzos” entre diputados, senadores y formadores de opinión: todos pueden diagnosticar la causa psicosomática del problema cardiovascular de Kirchner. Es el odio que circula por sus venas. Se ignora, hasta nueva orden, si extienden el perspicaz dictamen a todas las personas que padecen afecciones semejantes. Tampoco se sabe, y esta nota evitará la tentación de citarlos, cuántos integrantes del Grupo A (de su conducción corporativa o de sus seguidores políticos, diputados o senadores) sufren problemas semejantes o enfermedades más graves. Y, si en su caso, también la monocausa es el odio.
(…)
El odio induce a errores o a desmesuras, en política suele emparentarse con la impotencia. Quienes especulan con la finitud de Kirchner dieron por muerto varias veces al kirchnerismo. Sus profecías fallaron, hasta ahora: su impaciencia crece. El kirchnerismo no es un pato rengo desde el “voto no positivo” de 2008 ni desde la derrota electoral de 2009. El Grupo A no lo pasó por arriba en el Congreso. En el último año, salvo el diputado Ricardo Alfonsín, los principales presidenciables opositores han perdido terreno por razones variadas, con el factor común de su inoperancia para interpelar a la sociedad, plantear un proyecto alternativo o trascender las internas en su propia facción o con los compañeros de ruta.
(…)
Nada le asegura al oficialismo la victoria del año próximo aunque sí es verosímil que mantendrá la gobernabilidad, la firmeza en el ejercicio del poder político. El escenario electoral es abierto, muy abierto. Eso sí: más arduo de predecir que hace un año. He ahí un acicate a la furia, al descontrol verbal, a derrapes, a la falta de sensibilidad humana. Y, lo que es más relevante en términos pragmáticos, a la propensión al error.
(…)
El acto de ayer en el Luna Park muestra una faceta del kirchnerismo que saca de quicio a sus adversarios: tiene organización política y una capacidad de movilización superior a la de cualquiera de sus alternativas. También lleva la punta en apoyos de intelectuales, artistas, músicos, trabajadores de la cultura, de sindicatos y de movimientos sociales. Intérpretes enardecidos ven plata circulando donde hay acompañamiento social, conjunción de valores e intereses».
(Leer completa la nota de Mario Wainfeld haciendo click acá)