Una publicación efímera, como todo

Archive for 17 de septiembre de 2010|Daily archive page

Ciencia: se incrementó 350 % el otorgamiento de becas en los últimos siete años

In Ciencia & Tecnología, Educación, Noticias on 17 septiembre, 2010 at 23:23

El Ministerio de Ciencia destacó que se entregaron 9.785 becas en lo que va del año, a través del Conicet y de la Agencia Nacional de Promoción Científica, reflejando un incremento de 350% desde el 2003. Los montos otorgados oscilan entre $ 3.786 y $ 6.603 mensuales.

Nacionales, Educación, Ciencia y Tecnología, 18 Sep (SP).- El Ministerio de Ciencia destacó que la creación de la cartera, a fines del 2007, y el incremento del presupuesto destinado al sector, fueron los factores clave para alcanzar, entre otros resultados, la entrega de 9.785 becas destinadas a la formación doctoral y posdoctoral en lo que va del año, reflejando un incremento de 350 por ciento desde el 2003.

A través del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y La Agencia Nacional de Promoción Científica, el Ministerio de Ciencia otorgó este año un total de 9.785 becas de formación doctoral y posdoctoral. Los montos otorgados a través de estos organismos oscilan entre $3.786 y $6.603 mensuales.

En el caso del Conicet, las becas otorgadas pasaron de 2.378 a 8.122 entre el 2003 y el 2010, reflejando un incremento del 350 %. Un crecimiento similar se produjo en La Agencia de Promoción Científica en el mismo período, alcanzando, en la actualidad, un total de 1.663.

Las becas son estipendios que, a título de promoción y sin implicar relación de dependencia actual o futura, ambos organismos otorgan con el objetivo de favorecer la obtención de grados académicos de nivel superior en distintas disciplinas, indicó la cartera.

El Ministerio de Ciencia explicó que apunta a fortalecer el Sistema Científico y Tecnológico, y reconoce, en ese sentido, a la formación de recursos humanos como uno de sus objetivos principales con el fin de mejorar la calidad de la investigación en ciencia y tecnología del país.

En cuanto a los montos, las becas otorgadas por Conicet para el 2010 van desde $ 3.786 a $ 5.808 mensuales. Por su parte, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica otorga estipendios desde $ 3.800 a $ 6.603 mensuales. Los montos varían de acuerdo al grado de formación al que están destinados y a la ubicación geográfica.

El incremento presupuestario permitió, además, que el Conicet incorpore 1.000 becarios adicionales por año con estipendios cada vez mayores.

El promedio de estipendios otorgados por este organismo en el 2004 fue de $ 800 para las becas de doctorado y de $ 1.000 para las becas posdoctorales. En la actualidad, esos montos alcanzan un promedio de $ 4.000 y $ 5.000, respectivamente. Para el 2011, el Conicet prevé concursar 3.700 nuevas becas.

Felices sueños

In Felices sueños on 17 septiembre, 2010 at 22:41

Diego Bossio: «Hoy nueve de cada diez argentinos pueden jubilarse»

In Economía, Jubilaciones, Noticias on 17 septiembre, 2010 at 19:53

"Nueve de cada diez argentinos pueden jubilarse, gracias a las políticas de inclusión del Gobierno", afirmó el titular del ANSES.

Nacionales, Economía, Jubilados, 17 Sep (Télam).- El director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, explicó que «desde el 2003, los jubilados son máxima prioridad para el Gobierno. Antes, sólo cinco de cada diez argentinos podían jubilarse. Hoy, ya son nueve de cada diez».

«Durante años los jubilados tuvieron congelados sus haberes, y hasta se les descontó el 13%. En estos siete años se dieron 17 aumentos, y con la ley de Movilidad tienen dos garantizados por año”, recordó Bossio, al participar del Plenario de Adultos Mayores en Parque Norte, organizado por la Regional Capital Federal de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas.

«Es muy importante que defendamos lo que conseguimos, porque nos costó mucho llegar hasta acá. Queremos más Estado, más política, más inclusión, queremos una Argentina feliz para chicos y grandes”, enfatizó.

Del evento que convocó a unos tres mil jubilados de centros de
jubilados de los sindicatos participaron el Secretario General de ANSES, Rodrigo Ruete, el titular de la organización organizadora, Alejandro Amor, el Secretario de Derechos Humanos de la CGT Julio Piumato, así como la Gerente de Promoción y Desarrollo de ANSES, Gabriela Groba.

La actividad económica en el segundo trimestre de 2010 creció 11,8 % interanual

In Economía, Laborales, Noticias on 17 septiembre, 2010 at 19:41

El indec informó hoy que la estimación provisoria del PBI desestacionalizado en el segundo trimestre de 2010 mostró una variación positiva del 11,8 % con respecto al año anterior. La mejora en el rubro servicios es de 8,2 % . Marcada suba de 18,3% en el sector productor de bienes.

Nacionales, Economía, 17 Sep (SP).- El Indec informó hoy que los sectores productores de bienes tuvieron en el período abril-junio un incremento del 18,3% y los sectores productores de servicios un aumento del 8,2% en comparación con un año antes. Así, la estimación provisoria del PBI del segundo trimestre de 2010, con respecto a igual período del año anterior, presentó un crecimiento del 11,8%.

En el período 2003-segundo trimestre 2010, la IIBF ha incrementado su participación en el PBI, en términos desestacionalizados, del 14,3% al 22,5%.

La evolución macroeconómica del segundo trimestre de 2010 determinó, de acuerdo con las estimaciones provisorias, una variación positiva en la oferta global, medida a precios del año 1993, del 14,1% con respecto al mismo período del año anterior.

Este aumento ha sido generado por las subas del 11,8% del PBI y del 35,6% de las importaciones de bienes y servicios reales.

En la demanda global se observó una variación positiva del 18,2% en las exportaciones de bienes y servicios reales y una suba del 18,9% en la inversión interna bruta fija.

El alza del consumo público fue del 12,9%, mientras que el consumo privado aumentó 8,1%.

Asimismo el Indec informó que la tasa de desocupación para el segundo trimestre de 2010 fue de 7,8% en la población de 14 y más años, descendiendo 1 punto porcentual del 8,8% registrado el mismo trimestre de 2009.

La desocupación entre los Jefes de Hogar descendió al 4,3%. La mayor tasa se observó en las mujeres económicamente activas de hasta 29 años (17,7%),mientras que la más baja se dió en los varones económicamente activos de 30 a 64 años (4,2%).

Para el total de los 31 aglomerados urbanos, en el segundo trimestre de 2010,el 76% de los ocupados eran Asalariados.

Refranero popular

In Refranero popular on 17 septiembre, 2010 at 14:28

El amor es una planta

que se sabe marchitar;

pero si deja semilla

seguro que ha’i de brotar.

Osvaldo Bayer: «Los represores sólo merecen perpetua en cárceles comunes»

In Cultura, Noticias on 17 septiembre, 2010 at 13:24

El historiador Osvaldo Bayer opinó sobre los juicios por delitos de lesa humanidad en la que el Gobierno es querellante, mientras participa del Congreso de Cultura en San Juan. (foto: SP)

Nacionales, Cultura, 17 Sep (SP).- El historiador argentino Osvaldo Bayer opinó ayer que el general Jorge Rafael Videla y el resto de los militares que están siendo juzgados por crímenes de lesa humanidad «no se merecen» otra cosa que no sea perpetua en cárceles comunes, sin privilegios.

En San Juan, donde participa del Tercer Congreso Argentino de Cultura, el historiador y escritor santafesino se mostró a favor de que los juicios en donde la Secretaría de Derechos Humanos es querellante dictamine en contra de los militares que encabezaron el último golpe a la democracia en nuestro país.

Bayer señaló que espera «que los criminales vayan a la cárcel. Se les da todas las defensas que quieran, sus abogados. Ayer habló Videla, por ejemplo, cuando él nunca dejó hablar a sus prisioneros. Ojalá sean condenados todos a prisión perpetua en cárceles comunes. Es lo único que merecen».

Además, en ronda de prensa tras una disertación sobre los bicentenarios y las perspectivas hacia futuro, remarcó que «estamos luchando por los estados unidos latinoamericanos, el sueño de Bolívar». Y se congratuló por el espacio de reflexión que brinda el Congreso de Cultura.

«Tenemos que debatir y terminar con las represiones y los crímenes políticos en la Argentina: nunca más desapariciones, robo de niños a las prisioneras, arrojar gente de los aviones», remarcó.

Cristina presentó la nueva señal infantil Pakapaka

In Cultura, Educación, Medios de Comunicación, Noticias on 17 septiembre, 2010 at 13:11

La Presidenta presentó, junto con el ministro de Educación, la nueva señal infantil "Pakapaka". Es el primer canal educativo y de entretenimiento público pensado para todos los chicos del país, en el que ellos son los protagonistas.

Nacionales, Educación, Medios de Comunicación, 17 Sep (SP).- La presidenta Cristina Fernández presentó junto al ministro de Educación, Alberto Sileoni, la nueva señal infantil «Pakapaka», el primer canal educativo y de entretenimiento público pensado para todos los chicos, de entre 2 y 12 años, del país y de América Latina, y en el que ellos son los protagonistas.

El acto de presentación de la nueva señal se realizó esta mañana en la residencia de Olivos, y acompañaron a la jefa de Estado el director del nuevo canal, Ignacio Hernaiz y el jefe de Gabinete de la cartera de Educación, Jaime Perczyk, entre otras autoridades nacionales y provinciales.

La nueva señal del Ministerio de Educación se propone hacer llegar contenidos de alta calidad a todos los chicos de la Argentina, con el objetivo de formar, educar, entretener y dar a conocer la cultura de todo el país. Además, trabajará en red con otras instituciones y televisoras públicas de América Latina, de reconocida trayectoria en el campo de la infancia y la producción audiovisual.

Así, los chicos, concebidos como ciudadanos con derechos que deben ser garantizados y respetados, serán los protagonistas en la nueva señal, que les ofrecerá espacio para expresarse como sujetos activos en la construcción de la realidad y como productores de cultura, respetando su interés por aprender, por conocer otros mundos, distintos y distantes de lo que su cotidianeidad les ofrece.

La cartera de Educación indicó que el desafío es que Pakapaka contribuya a una distribución más equitativa de los bienes culturales y que ello represente un aporte para la construcción de una ciudadanía plena para la infancia, en una sociedad más justa.

La programación del canal estará dividida en dos franjas de edades.

Ronda Pakapaka se dirigirá a niños de 2 a 5 años. Incluirá contenidos que prestarán especial atención a ciertos procesos propios de la edad, como la posibilidad de jugar todo el tiempo y con cualquier elemento, la repetición, la interactividad, la transformación simbólica de los objetos, la importancia de las rutinas en la vida cotidiana, la construcción del conocimiento asociado a la experiencia (colores, gustos, sabores), el descubrimiento del cuerpo, y los juegos de persecución, aparecer y desaparecer.

En tanto, Pakapaka -a secas- estará dirigida a chicos de 6 a 12 años. Los contenidos de esta franja tendrán que ver con la construcción de vínculos con los pares en el espacio escolar, con el barrio o con alguna actividad extraescolar, como deportes, talleres artísticos, grupos de iglesia, bandas de música, etc.

Mostrará, por ejemplo, la historia de los pueblos de diversas regiones del país; cuentos de escritores argentinos; cuentos hechos por chicos; historias animadas y ficción cinematográfica; chicos y chicas de todo el país contando quiénes son, cómo viven, qué les gusta y qué no, cómo son sus escuelas y qué les gustaría ser.

Murió el fundador del Movimiento Humanista

In Noticias, Sociedad on 17 septiembre, 2010 at 13:02

Silo había nacido el 6 de enero de 1938 en Mendoza, provincia en la cual produjo, el 4 de mayo de 1969 el acto fundacional del Movimiento Humanista.

Nacionales, Sociedad, 17 Sep (Télam).- El pensador Mario Luis Rodríguez, más conocido como Silo, fundador del Movimiento Humanista, falleció anoche a los 72 años, según informó una fuente del Partido Humanista.

«Se abre paso hacia la luz el ser más bondadoso que hemos conocido», dijo a primera hora de hoy a Télam la secretaria general partidaria, Bernardita Zalisñak, al confirmar el deceso.

El fallecimiento se produjo poco antes de la medianoche del jueves. Silo deja a su mujer, María Luisa, y dos hijos.

«Estaba muy enfermo pero tengo entendido que había rechazado la indicación médica de diálisis y trasplante»
, reveló la dirigente.

La noticia corrió rápidamente entre los miembros del Partido Humanista y otras organizaciones que integran el movimiento, como La Comunidad para el Desarrollo Humano, la Convergencia de las Culturas, Mundo sin Guerras y sin Violencia y el Centro Mundial de Estudios Humanistas.

«Queridos amigos, Silo partió. Ha estado lúcido, acompañado y sin apenas dolor hasta el momento de su partida. Pidamos por su bienestar allá donde estemos, en su tránsito hacia la luz. Paz en el corazón, luz en el entendimiento», dice un mensaje retransmitido en las últimas horas por correo electrónico entre sus seguidores.

Silo había nacido el 6 de enero de 1938 en Mendoza, provincia en la cual produjo, el 4 de mayo de 1969 el acto fundacional del Movimiento Humanista.

Aquel episodio fue en el paraje andino de Punta de Vacas, a 2300 metros sobre el nivel del mar, muy cerca del límite con Chile, donde ante un grupo de seguidores argentinos y chilenos Silo dio el discurso «La curación del sufrimiento», que los humanistas consideran el acto inicial de su movimiento.

«Fue un gran filósofo, inspirador de quienes luchamos por la paz y la no violencia en el mundo, guía espiritual para mucha gente, que ahora trataremos de hacer realidad su sueño de humanizar la Tierra», agregó Zalisñak.

«Ha dedicado su vida a inculcar la solidaridad, la no violencia y la no discriminación. Es un ser inmortal. Ha fallecido su cuerpo pero su espíritu y su alma crecen hacia la luz», afirmó la dirigente.

La prédica de Silo trascendió las fronteras de la Argentina y actualmente hay movimientos humanistas en más de cien países y partidos humanistas en al menos quince.

La obra escrita de Silo comprende Manual del poder joven (1969), La mirada interna (1980), El paisaje interno (1981), Humanizar la Tierra (1989), Experiencias guiadas (1989), Contribuciones al pensamiento (1991), Mitos raíces universales (1991), Cartas a mis amigos (1993), El día del león alado (1993), Diccionario del Nuevo Humanismo (1996), Habla Silo (1996) y Apuntes de psicología(2006) que es una recopilación de conferencias de 1975, 1976, 1978 y 2006.