Una publicación efímera, como todo

Archive for 20 de septiembre de 2010|Daily archive page

Obama no descarta la opción militar contra Irán

In Internacionales, Noticias on 20 septiembre, 2010 at 22:56

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, insistió en que, al menos por parte de su país, “todas las opciones están sobre la mesa”.

Internacionales, Washington, 20 Sep (Cubadebate).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha señalado este lunes que aunque la posibilidad de que Irán persiga obtener armamento nuclear es un “problema real”, emprender una acción militar contra la República Islámica no es la “forma ideal” de resolver el conflicto.

Mantenemos abierta la vía diplomática para resolver esto“, afirmó, en declaraciones realizadas en la televisión CNBC. En este sentido, descartó que vaya a producirse una guerra entre Israel e Irán, si bien insistió en que, al menos por parte de Estados Unidos, “todas las opciones están sobre la mesa”.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha impuesto cuatro rondas de sanciones a Irán por su programa industrial, que Teherán defiende como pacífico. Estados Unidos y otras potencias, que ya han mentido sobre las armas de destrucción masiva que sirvieron de pretexto para la invasión a Iraq, han asegurado que tras el programa iraní de enriquecimiento de uranio se oculta la intención de conseguir la bomba atómica.

Felices sueños

In Felices sueños on 20 septiembre, 2010 at 21:55

Refranero popular

In Refranero popular on 20 septiembre, 2010 at 14:53

No me mirás, ¿qué me importa?

Tengo alegre el corazón.

No me mirás con los ojos,

me mirás con la intención.

El pensamiento pornográfico de la derecha

In Opinión, Política on 20 septiembre, 2010 at 12:28

"El Gobierno puede sentir que es subsidiario de la bronca contra factores emblemáticos de la derecha, y de la misma manera le cabe asumir que ya no es solamente carecer de retorno: las porciones sociales que alentó le piden más Estado, más intervención", dice Aliverti en esta nota.

Leemos hoy:

«La marcha estudiantil y docente del jueves pasado adquiere una significación especial. No es sólo por la notable cantidad de manifestantes, ni por repercutir ya en ciudades del interior, ni por haber carecido del aporte de grandes aparatos, ni porque ratificó el reverdecer movilizador del alumnado adolescente. Se trata, por más obvio que parezca, de cómo sectores populares dinámicos vuelven a apostar al Estado, a las políticas públicas, como motor de las reparaciones sociales. Y de que ahora es una apuesta manifiesta, no vergonzante.

Muy obvio, sí, pero si se lo piensa en términos históricos queda a la vuelta de la esquina aquello de que achicar el Estado es agrandar la Nación. Para constatarlo no hay que remitirse a Martínez de Hoz, ni a la rata, porque, si es por vigencia, rige que la ciudad más importante del país tiene como gobierno democrático a sus huestes sucedáneas. Gabriela Michetti (diputada nacional del PRO: con toda seguridad habrá muchos que perdieron la referencia de qué hace) acaba de decir que es una buena oportunidad para que los estudiantes aprovechen su energía, agarren el pico y la pala y arreglen, ellos mismos, los dramas edilicios de sus colegios. Es un testimonio impresionante esa frase de la ex vicejefa gubernamental porteña; cargo del cual tampoco habrá una mayoría que lo recuerde, incluyendo a quienes la votaron en 2007, porque su rol como tal fue sencillamente nulo. Refleja el pensamiento de derecha con una crudeza pornográfica que debe agradecerse, porque sirve para que nadie pueda hacerse el desentendido. Médicos y enfermeras deberían aprovechar su vocación y proveerse insumos quirúrgicos. Los albañiles de las obras públicas porteñas no tendrían que pensarlo un segundo más y gastar parte de sus salarios en la compra de materiales, para que Buenos Aires esté rápidamente bueno si es que los recursos municipales no alcanzan. Son esos fondos que según Macri bastaban y sobraban para ser Bruselas, sin necesidad de recurrir al erario nacional. Y ya que estamos, los docentes bien podrían hacer valer su espíritu combativo-solidario y colaborar con los inspectores en la requisa de los boliches. El firmante no intenta extremar un absurdo, porque de por sí el desatino de Michetti es insuperable: simplemente sigue la lógica de quien, por razones muy difíciles de digerir al estar tuteladas por la tilinguería, permanece al frente de las encuestas locales tanto en intención de voto como en imagen favorable. Una prueba más de cómo la propaganda mediática, por acción u omisión, es capaz de favorecer no ya a razonamientos reaccionarios sino, derecho viejo, a inútiles corroborados».

(Leer completa la nota de Eduardo Aliverti haciendo click acá)

Amas de casa

In Amas de casa on 20 septiembre, 2010 at 12:17

Mariotto: «La pauta oficial es sólo el 3% del mercado publicitario»

In Comunicación popular, Medios de Comunicación, Movimientos Sociales, Noticias on 20 septiembre, 2010 at 12:05

El titular de la Autoridad de Aplicación aclaró que las cooperativas no serán mantenidas con publicidad del Gobierno en sus proyectos de televisión y radio. "Hay algunas que tienen gran economía", apuntó Mariotto, quien puso como ejemplo la radio de Madres, la que rescató por ser "democratizadora".

Nacionales, Medios de Comunicación, 20 Sep (SP).- Mientras los empresarios reclaman ante la Justicia por el plazo de un año que tienen para ajustarse a derecho y terminar con los oligopolios en televisión y radio, el presidente de la Autoridad Federal de Aplicación de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, destacó que comienza un fortalecimiento de la democracia, que pluraliza las voces y en el que las organizaciones sociales serán protagonistas.

«Las Madres de Plaza de Mayo tienen una radio que se sostiene, y muy bien. Es una gran experiencia de democratización», ejemplificó Mariotto al ser consultado sobre cómo se administrarán las cooperativas que estén interesadas en incursionar en el mercado informativo.

«Se podrán sostener con buenos productos y publicidad. Hay cooperativas que tienen una gran economía y que pueden llevar adelante emprendimientos», explicó el titular del ex Comfer y dio por tierra con las sospechas de que sean financiadas mediante sponsoreo del Gobierno Nacional.

«No hay límite de publicidad oficial en ninguna emisora, pero es el 3% del mercado publicitario. Hay una sobreestimación de lo que significa», subrayó el funcionario.

Y, en esa línea, elogió Mariotto que «vivir en pluralidad y sin monopolio es un avance hacia la libertad de expresión. Recordemos que, en la Argentina, cuando recuperamos la democracia, recuperamos la libertad de expresión. El Estado ya no reprime, ni censura. Pero lo cierto es que el límite de esa libertad lo tienen los monopolios: podemos decir lo que queremos en tanto y en cuanto accedamos al micrófono».

Finalmente, y respecto a las presentaciones judiciales que realizó Clarín para evitar desvincularse de empresas en el plazo de un año, reiteró: «El monopolio es una forma de censura. Y eso lo establece la resolución de principios del Pacto de San José de Costa Rica. Y el artículo 161 de la Ley de Medios lo que indica es que se tienen que ajustar a derecho: no tener más licencias de las que corresponde en una misma zona de cobertura y tienen un año para adecuarse, lo mismo que Microsoft en los Estados Unidos».