Archive for 22 de septiembre de 2010|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 22 septiembre, 2010 at 21:58A leer la Constitución, muchachos
In Economía, Laborales, Noticias on 22 septiembre, 2010 at 19:20
En Argentina, el artículo 14 bis de la Constitución consagra que el trabajador, entre otros derechos, debe tener “participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección”.
Nacionales, Economía, 22 Sep (Redacción).- Por medio de un comunicado, las entidades del G7 aseguraron que «rechazan categóricamente» el proyecto de ley de participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas que impulsa el diputado Héctor Recalde,
«máxime cuando se comprueba que avanzan hacia un poder de interferencia sindical que choca contra los principios constitucionales de derecho de propiedad y de ejercicio de toda industria lícita».
Los dirigentes empresarios compartieron un almuerzo en la sede de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), donde fueron recibidos por el titular del Macro, Jorge Brito.
Estuvieron por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega; Construcción (CAC), Carlos Wagner; Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati; Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi y la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez.
Estaría bueno que los empresarios nucleados en el G7 repasen nuesta Constitución Nacionale que en su artículo 14 bis dice textualmente: « El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial».
Cristina anticipó la posición de Argentina en el G20
In Economía, Noticias, Política on 22 septiembre, 2010 at 18:41
La Presidenta, Cristina Fernández, encabezó la inauguración de la Unidad Operativa Oeste de Coca Cola Femsa. Afirmó que "estas cosas desmienten lo que nos quieren hacer creer, que no hay inversión extranjera o que no hay confianza en el país."(foto Télam)
Nacionales, Política, Economía, 22 Sep (SP, PPN).- La Presidenta, Cristina Fernández, encabezó la inauguración de la Unidad Operativa Oeste de Coca Cola Femsa, en el Mercado Central de Buenos Aires, y afirmó que estas cosas «desmienten lo que nos quieren hacer creer, que no hay inversión extranjera o que no hay confianza en el país.»
«La creación de esta planta evidencia lo que ha sido el desarrollo del mercado interno. Coca cola implica toda una señal de como crece y ha crecido el mercado» aseguró la Presidenta y sostuvo que «en el G20 hablaremos sobre la necesidad de que la economía funcione como un círculo virtuoso, ya que cuando dejó de funcionar así, cuando se creyó que el dinero se reproducía a sí mismo, el mundo terminó como terminó el último trimestre de 2008».
Cristina señaló que «hemos trabajado muy duro los argentinos para lograr este crecimiento» y anunció que la venta de electrodomésticos «ha crecido en el segundo trimestre de 2010 en precios corrientes un 65,8% y en precios constantes de 63%».
«Esto demuestra que estamos construyendo todos los días un fuerte mercado interno, que tampoco descuida nuestro mercado externo, ya que se han batido durante nuestra gestión los récords de exportación», amplió la Jefa de Estado y aseguró que «seguiremos por este camino que nos ha dado resultados».
Como parte de ese trabajo para el crecimiento del mercado interno, Cristina mencionó que «hemos trabajado mucho en que aquellos sectores que no tienen un trabajo formal tengan también medios para sostener a su familia, con la Asignación Universal por Hijo» y que durante 2009 «fuimos el segundo país, después de China que más medidas contracíclicas tomó para sortear la crisis.»
«Gracias a estas medidas se logró sostener la actividad económica, puestos de trabajo, y hoy estamos teniendo este crecimiento de 9,1%, creciendo aún más la actividad industrial por sobre la económica.» expresó la Primer Mandataria.
La Presidenta aludió a la labor del Mercado Central como «termómetro de precios» y aseguró que «estamos orgullosos de haber vuelto a colocar al Mercado Central como referente de precios, ese es el lugar del que nunca debió salir.»
A su turno, el CEO de Coca-Cola FEMSA, Carlos Zalazar (ver aquí las imágenes haciendo click en el nombre), elogió las políticas de desarrollo y de agregado de valor que lleva adelante el gobierno nacional, y sostuvo que «reflejan algo que en todo el mundo se busca: cómo crear riqueza y crear valor agregado a toda la sociedad».
Para Zalazar, «Argentina es hoy un ejemplo mundial»
En referencia a las palabras de Carlos Salazar Lomelin, la titular del Ejecutivo manifestó que «ojalá las palabras de este empresario que es extranjero, puedan ser registradas, e impresas. Que están invirtiendo, que creen en la Argentina».
La Unidad Operativa Oeste de Coca Cola Femsa, lleva una inversión de más de u$s100 millones. Siendo la más moderna de América Latina, abastecerá a la región: » Nos sentimos orgullosos de que hayan elegido a nuestro país para este emprendimiento», manifestó Cristina.
Estuvieron presentes en el acto, la ministro de Industria, Débora Giorgi; el secretario general de Unasur, Néstor Kirchner; el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; el titular de la CGT, Hugo Moyano, trabajadores de la compañia Coca Cola Femsa, e invitados especiales.
Subieron 63% anual las ventas de electrodomésticos en el segundo trimestre del año
In Economía, Noticias on 22 septiembre, 2010 at 18:24
Las ventas de electrodoméstcos, a precios constantes, registraron un aumento del 63% en el segundo trimestre del año, en relación al mismo período del 2009, informó el Indec. A precios corrientes, las ventas totalizaron $3.826 millones, registrándose, en junio, un incremento interanual de 65,8%.
Nacionales, Economía, 22 Sep (SP).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que las ventas de electrodoméstcos, a precios constantes, registraron un aumento del 63 por ciento en el segundo trimestre del año, en comparación con igual período del 2009. En junio, por su parte, se registró un incremento del 5,4% respecto al mes anterior.
A su vez, las ventas a precios corrientes totalizaron en el segundo trimestre 3.826 millones de pesos, registrándose, en junio, un incremento interanual de 65,8 %.
El crecimiento de las ventas a precios corrientes fue impulsado por el incremento en: Televisores, videocaseteras, DVD y filmadoras (245,6 %), Otros (36 %) y Computación y accesorios informáticos (27,1 %).
En junio, las ventas a precios corrientes totalizaron $ 1.394 millones, de los cuales $ 319 millones corresponden a la Ciudad de Buenos Aires (23 %), $ 491 millones a 24 partidos de la provincia de Buenos Aires (35%) y $ 584 millones al resto del país (42 %).
Para la realización de esta encuesta fueron relevadas cien empresas comercializadoras de electrodomésticos y artículos para el hogar, que poseen 1.009 locales, de los cuales el 21 % corresponde a la Ciudad de Buenos Aires, el 38 % a 24 partidos de la provincia de Buenos Aires y el 41 % al resto del país.
Presidente ruso prohíbe suministrar misiles S-300 y otros armamentos a Irán
In Internacionales, Noticias on 22 septiembre, 2010 at 16:14
"La prohibición de suministrar a Irán misiles antiaéreos S-300 y otro armamento ruso responde al decreto del Presidente sobre el cumplimiento de la resolución 1929 del Consejo de Seguridad de la ONU del 9 de junio de 2010", indica el comunicado del gobierno ruso.
Internacionales, Moscú, 22 Sep (RIA Novosti).- El presidente ruso, Dmitri Medvédev, ha prohibido suministrar a Irán misiles S-300, tanques, vehículos blindados, aviones y helicópteros de combate y buques de guerra, comunicó hoy el servicio de prensa del Kremlin.
«La prohibición de suministrar a Irán misiles antiaéreos S-300 y otro armamento ruso responde al decreto del Presidente sobre el cumplimiento de la resolución 1929 del Consejo de Seguridad de la ONU del 9 de junio de 2010», indica el comunicado.
El decreto firmado hoy por el mandatario ruso prohíbe, en particular, sacar del territorio ruso a Irán sea por vía aérea u otra, o entregarle fuera del territorio nacional sea por vía aérea o marítima, cualquier tipo de armamento como tanques, vehículos blindados, piezas de artillería de grueso calibre, aviones y helicópteros de combate, buques de guerra, sistemas de misiles incluidos los misiles antiaéreos S-300 y piezas de repuesto, agrega la nota.
Prefacios
In Cultura, Opinión, Por Frei Betto on 22 septiembre, 2010 at 15:58Por Frei Betto (Cubadebate).-
No hago prefacios de libros. Ni presentaciones. Es una decisión que tomé hace cinco años al no soportar las presiones de neoescritores para que les escribiese cuanto antes. Dejar de lado mi trabajo literario para leer una obra ajena, fuera de mi campo de interés en aquel momento, me hacía cortar el chorro de la meada. Peor aún cuando a mí quizá no me gustaba el texto y, al señalar fallas o inmadurez en el escrito, y denegar el prefacio, creaba una justa animadversión y hasta en algunos perdía una amistad.
Los escritores tienen muchas virtudes, como la persistencia en tejer (de ahí el vocablo ‘texto’) letra por letra y el contener la ansiedad hasta sentir que han dado lo mejor de sí. Pero somos una canasta de defectos, el más notorio de los cuales es la vanidad literaria. ¿Usted se atreve a decirle a una madre que su hijo es horroroso? Pues de igual manera, los escritores creen que sus obras son lo máximo. Si alguien habla mal del libro no es el libro el malo, es el detractor, que es un burro ignorante, carente de cultura para comprender el valor de la obra.
¿Conoce usted algún clásico de la literatura de ficción precedido de un prefacio? El prefacio es para las obras antiguas que requieren contextualizar al lector moderno. Fuera de eso, funciona como carta de presentación. Ahora bien, si llega a usted alguien presentado por su mejor amigo, no por eso significa que sea simpático y confiable como su amigo. Del mismo modo, no hay prefacio que salve la mala calidad de una obra de ficción. Puede estar firmado por James Joyce o Gabriel García Márquez. Es el libro en sí el que cautiva o no al lector. Fíjese, intenté por tres veces leer y apreciar el Ulises de Joyce, motivado por el prefacio de Antonio Houaiss. Pero fracasé, debido a mi torpeza.
Comprendo que un escritor que se está iniciando quiera ver su obra recomendada por un autor consagrado. Yo mismo no escapé a la tentación de pedirle a Tristão de Athayde y a Dom Paulo Evaristo Arns que hicieran un prefacio a mis dos primeros libros: Cartas desde la cárcel y Desde las catacumbas.
Pero en libros de ficción no se justifica el prefacio. Excepto si se trata de una tragedia griega o de una obra traducida, cuyo autor es desconocido para su nuevo público. Fuera de esto, hay que ir directo al texto y encomiarlo por su calidad intrínseca y no por los adornos colgados por el autor del prefacio. Además, hasta he leído prefacios mejores que el mismo libro recomendado.
Lo que los escritores inéditos deben hacer, frente a la reticencia de las editoriales en publicarlos, es enviar los originales a los innumerables concursos literarios. Un libro premiado abre las puertas de las editoriales. Y no dejarse abatir nunca por la indiferencia de los editores. Proust fue rechazado por André Gide, editor de la casa Gallimard, y Carmen Balcells, una de las más prestigiosas agentes literarias del mundo, devolvió a Umberto Eco los originales de En nombre de la rosa por considerarlo, no una novela, sino una tesis académica novelada… La editorial inglesa Hogarth Press desechó los originales de Ulises, lo que Virginia Wolf, publicada por ella, consideraba “una memorable catástrofe”.
Convertirse en autor -pues escritores hay muchos- es una tarea ardua. Exige perseverancia y sobre todo mucha lectura y tiempo dedicado a escribir y reescribir muchas veces el mismo texto. Y si se trata de ficción, el texto nunca estará definitivamente acabado. Como decía Paul Valéry, no se termina una novela, sólo se abandona…
Mi primer editor fue Enio Silveira, de la Civilização Brasileira. Le pregunté cómo se sabía que un libro está maduro para ser enviado a la editorial y me respondió: “Nunca lo haga sin estar convencido de que usted es el mejor. No bromee con usted mismo”. Guimarães Rosa adoptaba y recomendaba el hábito de, terminado un libro, dejarlo “descansar” en el cajón, como masa de pan, por unos meses y entonces volver a releerlo. El autor ciertamente lo hará con ojo crítico, mejorando el texto. Además de seguir dicho consejo, siempre entrego mis originales a media docena de lectores calificados para que hagan críticas y sugerencias.
Refranero popular
In Refranero popular on 22 septiembre, 2010 at 15:47Mi recuerdo permanente a Don Jorge Cepernic
In Opinión, Política, Presidenta Cristina on 22 septiembre, 2010 at 12:56
Muchos tienen memoria corta sobre nuestro pasado, la presente nota de la Presidenta pone las cosas en su lugar.
«Cuando esta mañana vi una foto donde dirigentes de la Unión Cívica Radical homenajeaban al ex fiscal Strassera, me vino a la memoria otra imagen: la del momento en que conocí en 1982, a Don Jorge Cepernic, en la cocina de la casa de su estancia, a pocos kilómetros de El Calafate.
La cocina era tan sencilla y cálida como él.
Habíamos viajado a ese pueblo entrañable con Néstor y otros compañeros para iniciar la campaña de afiliación al partido. Es que, después de la tragedia de Malvinas, “las urnas dejaban de estar bien guardadas”. Era un invierno muy crudo y estaba todo nevado. Hacía poco que a Don Jorge, le habían levantado la libertad vigilada, luego de haber estado preso por muchos años en la cárcel de Magdalena. Su detención había estado fundada en el hecho de estar incluido en las actas de responsabilidad institucional y colateralmente, estar investigado por la CONAREPA, instituciones creadas por el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional. Así lo conocí. Generoso, buena gente, nos recibió como si hubiéramos sido amigos de años. Me contó sus anécdotas de cautiverio junto a otros dirigentes de nuestro partido.
Años más tarde, bien avanzado el proceso democrático, un día de larga charla volvió a salir como tema de conversación, el juicio a las Juntas Militares y por primera vez, hizo referencia a las razones y la forma de su detención en 1976. Estaba en un cine de esta Capital Federal junto a otro compañero, viendo la película Tora Tora. De golpe, se encendieron las luces y vio como entraban fuerzas conjuntas para llevárselo detenido. Como era de esperar en esos casos, se presentó inmediatamente un pedido de habeas corpus. El Juez, no recuerdo su nombre, le corrió vista al Fiscal. Este Fiscal dictaminó que no se hiciera lugar al pedido de libertad, porque las actas del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional eran constitucionales y, por lo tanto, las actas de responsabilidad institucional -que no imputaban ningún delito y solo decían quien tenía que estar preso- también lo eran.
Ese Fiscal duro en sus apreciaciones y firme en sus convicciones a la hora de hacer cumplir el Estatuto del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, era Julio César Strassera. Don Jorge estuvo varios años detenido hasta recuperar la libertad.
Siempre me pregunté, cuántos habeas corpus y otros tantos argentinos o argentinas, habrán corrido la misma suerte. Presos sin ninguna razón ni causa, sin juez, sin derechos, sin garantías y cuántos de esos, tal vez nunca fueron liberados porque aún continúan detenidos desaparecidos.
Don Jorge falleció hace muy poco. Era un hombre íntegro a quien por supuesto, debieron liberarlo después de años, sin poder encontrarle ninguna razón, ni hecho de que acusarlo. No tenía rencores pero tenía una maravillosa memoria, memoria que parece faltarle a algunos.
Vaya pues, mi recuerdo a Don Jorge Cepernic, un hombre de verdad. Uno de esos a los que los homenajes no le gustaban pero que, sin lugar a dudas, tenía razones más que suficientes para recibirlos.»
Cristina Fernández de Kirchner
Presidenta de la Nación
La Presidenta anunció que el superávit de agosto fue de $2.716,9 millones
In Economía, Noticias, Política on 22 septiembre, 2010 at 0:52
La Presidenta, Cristina Fernández encabezó la presentación del Programa Nacional Mas Escuelas II en Casa de Gobierno, y adelantó que el superávit fiscal del mes de agosto "alcanzó los $2.716,9 millones". "Estas son las cosas que permiten construir todas estas escuelas", aseguró.
Nacionales, Política, Economía, Educación, 22 Sep (SP).- La Presidenta, Cristina Fernández encabezó la presentación del Programa Nacional “Mas Escuelas II”, y anunció que el superávit fiscal correspondiente al mes de agosto «alcanzó los $2.716,9 millones de pesos».
«Logramos un aumento del 403,3% con respecto a los $539 millones alcanzados en agosto de 2009» afirmó la Presidenta y aseguró que «éstas son las cosas que permiten construir todas estas escuelas.»
Refiríendose al reciente fallo de la Corte, que sugiere la intervención de la Provincia de Santa Cruz, Cristina avaló al gobernador Daniel Peralta, presente en el acto : «No es bueno esto de avasallar las autonomías provinciales, y lo peor es que se haga en nombre del federalismo, cuando son inconstitucionales y antifederalistas.»
En el Salón de las Mujeres, de Casa de Gobierno, la Jefa de Estado anunció que a mediados de noviembre «se inaugurará la escuela número 1.000» (construida de 2003 a la fecha), y que «nunca en la historia de la Argentina un Gobierno construyó tantos establecimientos educativos.».
«Algunos que han construido veinte escuelas durante todo su mandato nos quieren venir a dar lecciones» expresó Cristina, y afirmó que «a partir de mañana comienza el llamado a licitación para construir las 223 escuelas de esta etapa del Plan.»
Una de las escuelas incluidas en el llamado a licitación es la Escuela de Biología Marina, que «se realizará en Caleta Olivia y llevará el nombre del ex senador Felipe Ludueña, que siempre estuvo en todos sus proyectos y discurso, la construcción de ese establecimiento.»
«Queremos construirla en un terreno que es de explotación petrolera» señaló Cristina, y solicitó a los representantes de YPF presentes «la posibilidad de donar ese terreno y el equipamiento tecnológico necesario.»
En el día del estudiante, la Presidenta expresó que quiere «reivindicar a la política y a la educación pública como los únicos instrumentos capaces de acortar la brecha con los que menos tienen» ya que «uno puede mandar a los chicos a estudiar cuando tiene trabajo, o cuando el Estado se hace cargo con la ayuda social».
«Estas son las cosas en las que vale la pena hacer el esfuerzo, aguantar tanto palo en la rueda, tanta cosa para entorpecer el ejercicio de Gobierno, el atropello contra las instituciones» aseguró Cristina, y manifestó que cuando mira «el rostro de la gente que estuvo ignorada, y dejada de lado» , se siente «más Presidenta de todos los argentinos».
El Programa Nacional «Más Escuelas II» prevé la construcción de 223 nuevos establecimientos educativos con una inversión de $546 millones, incluyendo jardines de infantes, primarias, secundarias, técnicas y escuelas especiales.
La Presidenta realizó un balance e informó que ya se terminaron 940 escuelas, y hay actualmente otras 246 en construcción. Además, son 132 las que están en etapa de contratación.
En total, son 1.318 escuelas que suman una inversión de más de $3.100 millones que han beneficiado a 425.000 alumnos de todo nuestro país.
Entre el Programa “700 Escuelas”, “Más escuelas” y “Más escuelas II”, el Gobierno Nacional está incorporando «1.728 escuelas con una inversión de más de $4.200 millones, y más de 1.860.000 metros cuadrados de obra que beneficiarán a 570.000 niños y jóvenes de todo el territorio nacional», explica el comunicado de prensa.
Estuvieron presentes en el acto el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta; el gobernador de San Juan, José Luis Gioja; el ministro de Economía, Amado Boudou; el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, e invitados especiales.