Archive for 23 de septiembre de 2010|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 23 septiembre, 2010 at 22:14Moscú insiste en que no hay pruebas de que Irán quiera fabricar un arma nuclear
In Internacionales, Noticias on 23 septiembre, 2010 at 19:31
"Hoy no existen pruebas de que Teherán esté fabricando una bomba nuclear" señaló el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov.
Internacionales, Naciones Unidas, 23 Sep (RIA Novosti).- El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, declaró hoy que no existen pruebas de que Irán quiera fabricar un arma nuclear, pero para poder retirarle las sanciones debe confirmar que sus desarrollos nucleares son exclusivamente de carácter pacífico.
«Hoy no existen pruebas de que Teherán esté fabricando una bomba nuclear. Moscú está convencido que Irán sólo desea tener el ciclo completo de combustible nuclear y el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares no lo prohíbe. Pero el programa nuclear de Irán suscita sospechas y las debe disipar con la ayuda del Grupo de los Seis países mediadores», dijo Lavrov en una entrevista con la cadena estadounidense de televisión PBS.
Los programas espaciales, nucleares y de misiles que desarrolla Irán suscitan preocupación de la comunidad internacional. EEUU y otros países de Occidente acusan a Irán de desarrollar armamento nuclear bajo la cobertura de su programa civil de energía atómica.
El Consejo de Seguridad de la ONU impuso sanciones a Irán exigiéndole renunciar al enriquecimiento de uranio. Teherán está decidido a continuar con su programa nuclear que, según dice, tiene exclusivamente fines pacíficos.
El Grupo de los Seis países mediadores para el problema nuclear iraní lo componen Rusia, EEUU, China, Gran Bretaña, Francia y Alemania.
«Las sanciones impuestas a Teherán serán levantadas en cuanto pruebe que su programa nuclear persigue fines pacíficos», recalcó el ministro ruso de Asuntos Exteriores.
Ahmadinejad negó interés en bomba nuclear
In Internacionales, Noticias on 23 septiembre, 2010 at 19:20
Durante la conversación con el conductor Larry King, el presidente iraní sostuvo que Netanyahu debería “ser procesado por haber matado a mujeres y niños”.
Internacionales, Nueva York, 23 Sep (Cubadebate).- El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, aseguró este miércoles que no tiene “interés en una bomba nuclear” y calificó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como “un asesino experto”.
En declaraciones al canal CNN, Ahmadinejad aseguró que “no tenemos ningún interés en una bomba nuclear y no nos sería de ninguna utilidad”.
Durante la conversación con el conductor Larry King, el presidente iraní sostuvo que Netanyahu debería “ser procesado por haber matado a mujeres y niños”.
Además, Ahmadinejad se refirió al caso de dos estadounidenses detenidos en Irán desde hace más de un año sin ser juzgados.
El presidente iraní afirmó que existe una “posibilidad” de que los dos estadounidenses detenidos por haber ingresado ilegalmente sean liberados, pero aclaró que la decisión depende de un juez.
Sarah Shourd, la tercera detenida por la misma razón, fue liberada la semana pasada, luego del pago de una fianza.
Los tres habían sido detenidos en julio del año pasado, porque ingresaron ilegalmente al país, y fueron acusados de espionaje.
Para Estados Unidos, en cambio, se trata de “excursionistas” que ingresaron a Irán “por error”.
Ahmadinejad dijo que Shourd fue liberada por “piedad, compasión y como un gesto humanitario”.
La balanza comercial registró un superávit de u$s1.054 millones en agosto
In Economía, Noticias on 23 septiembre, 2010 at 19:07
El intercambio comercial registró en agosto un superávit de u$s1.054 millones, acumulando un saldo positivo de u$s9.427 millones en el 2010.
Nacionales, Economía, 23 Sep (SP, Télam).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la balanza comercial fue superavitaria en 1.054 millones de dólares en agosto, reflejando una disminución del 4% con respecto al mismo período del año anterior. Las exportaciones totalizaron u$s 6.369 millones mientras que las importaciones ascendieron a u$s 5.315 millones.
De esta manera, en los primeros ocho meses del 2010, la balanza comercial acumuló un superávit de u$s 9.427 millones.
Los rubros que registraron mayores aumentos en las exportaciones fueron las Semillas y frutos oleaginosos; Material de transporte terrestre; Residuos y desperdicios de la industria alimenticia, Cereales, Grasas y aceites, Petróleo crudo y piedras, metales preciosos y sus manufacturas.
En las importaciones, los mayores incrementos se dieron en los Bienes Intermedios; Bienes de capital, Piezas y accesorios para bienes de capital y Bienes de consumo.
Las Manufacturas de origen industrial (MOI) y las Manufacturas de origen agropecuario (MOA), en los primeros ocho meses de 2010, fueron los rubros de mayor participación en las exportaciones argentinas, con el 34% y 32% del valor total, respectivamente.
Por su parte, los Bienes intermedios representaron el 32% de las importaciones argentinas, mientras que los Bienes de capital le siguieron en importancia, con el 21% del total.
Cristina compartió con Obama y otros jefes de Estado el almuerzo brindado por la ONU
In Internacionales, Noticias on 23 septiembre, 2010 at 17:48
La presidenta Cristina Fernández participó del almuerzo que ofreció el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, en honor de los Jefes de Delegación participantes del 65º período de sesiones de la Asamblea General. Compartió la mesa con su par de Estados Unidos, Barack Obama. (foto PPN)
Internacionales, Naciones Unidas, 23 Sep (SP).- La presidenta Cristina Fernández participó del almuerzo que ofreció el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, en honor de los jefes de Delegación participantes del 65º período de sesiones de la Asamblea General.
Al igual que el año pasado, Cristina compartió la mesa del almuerzo protocolar con Ki Moon y con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
La comida de honor se realizó en el edificio de la Asamblea General, ocasión en la que Cristina agradeció a Obama haber mencionado a «las Madres de Plaza de Mayo por su luchas a favor de los derechos humanos, al sindicato Solidaridad polaco, ante el totalitarismo, y a los luchadores contra el apartheid sudafricano», aseguró la Presidenta en un texto publicado en una red social.
Además, en un intercambio informal de palabras y saludos de protocolo, Cristina aceptó la invitación que le formuló durante el almuerzo el emir de Qatar, Hamad bin Khalifa Al-Thani, para visitar ese país el próximo año. La jefa de Estado se comprometió a viajar a esa nación del Golfo Pérsico en 2011.
Durante esta mañana, Cristina mantuvo una reunión bilateral con el presidente de Turquía, Abdullah Güll, en el edificio de la Asamblea General de la ONU, de la que participó también el canciller Héctor Timerman.
Encuentro con la prensa
Por la tarde la Presidenta tuvo un encuentro con periodistas en el Hotel Four Seasons, en el que se hospeda, para abordar asuntos relacionados con el viaje y, luego, junto al secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, participará de la recepción de honor que ofrecerá Obama.
El Tour de France se correrá en la Argentina
In Deportes, Noticias on 23 septiembre, 2010 at 17:40
El Ministro de Turismo se reunió en París con las autoridades de Amaury Sport Organization (ASO), empresa organizadora del Tour de France, para traer una serie de la competencia ciclística a nuestro país
Nacionales, Deporte, 23 Sep (SP).- En un año el Tour de France desembarca en la Argentina. Ese fue el acuerdo sellado hoy entre el Ministro de Turismo, Enrique Meyer y el director general de ASO, Yann Le Moenner, en el que establecieron que en octubre de 2011 se realizará una serie de esa competencia ciclística en la región centro del país. El acuerdo se formalizó hoy en el stand de Argentina de la feria de turismo IFTM Top Resa en el predio ferial de Puerta de Versailles en Paris.
“El Tour de Francia es la competencia ciclística más importante del mundo y su concreción en la Argentina es una nueva acción para continuar posicionando a nuestro país como destino turístico de primer nivel internacional”, sostuvo Meyer.
Agregó que, “con la experiencia obtenida en las dos ediciones del Dakar realizadas en la Argentina, conocemos cómo trabaja la empresa Amaury Sport Organization (ASO), lo que nos permite asegurar la organización de un evento de esta jerarquía”.
El Tour es uno de los eventos deportivos más tradicionales e importantes del mundo. Es una competencia ciclística por etapas, y que este años tuvo por escenario tres países: Holanda, Bélgica y Francia.
La carrera se compone de un prólogo y veinte etapas. La serie del Tour durará cuatro días, tendrá un recorrido de 180 kilómetros y será similar a la que los organizadores ya realizan en otros países, previo a la competencia principal que se desarrolla en París. Se estima que participen destacados deportistas argentinos, sudamericanos y los principales ciclistas internacionales que corren el Tour de France.
Julio Alak:»Strassera no tiene autoridad moral para criticar a Cristina»
In Noticias, Política on 23 septiembre, 2010 at 17:23
"Como platense -señaló el ministro Alak- me consta la militancia de nuestra Presidenta y del ex presidente Kirchner, quienes fueron víctimas de persecuciones y atentados, y fueron encarcelados en más de una oportunidad por la dictadura".
Nacionales, Política, 23 Sep (Télam).- El ministro de Justicia y Derechos Humanos El ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Julio Alak, afirmó hoy sobre Julio Strassera que «haber sido fiscal en el juicio a las Juntas no limpia su pasado comprometido con la dictadura militar».
Alak recordó este mediodía en Villa Soldati que «Strassera fue funcionario del Poder Judicial de la dictadura militar mientras Cristina y Néstor Kirchner eran perseguidos políticamente en La Plata y en Santa Cruz», al recordar los dichos con los que el ex fiscal del juicio a las Juntas «pretende descalificar a quienes fueron electos democráticamente por el pueblo argentino».
En el marco de actividades destinadas a fortalecer el programa de Acceso a la Justicia para Todos, el ministro recordó que “después del golpe militar del `76, para mantener su trabajo, (el ex fiscal) juró por los estatutos y las actas del Proceso de Reorganización Nacional que perseguía, secuestraba, torturaba y hacía desaparecer a miles de argentinos».
Strassera «se diferenció de la dictadura sólo cuando ésta había caído, y fue fiscal del juicio a las Juntas en la nueva democracia construida con la lucha y la vida misma de los militantes del campo popular», agregó.
«Como platense -agregó Alak– me consta la militancia de nuestra Presidenta y del ex presidente Kirchner, quienes fueron víctimas de persecuciones y atentados, y fueron encarcelados en más de una oportunidad por la dictadura».
El titular de la cartera de Justicia recordó que “Cristina estuvo presa en 1976 junto al ex presidente Kirchner, que fue encarcelado dos veces más durante la dictadura, y ambos sufrieron atentados explosivos en su estudio en 1980 y 1982″.
«El proyecto que lideran, desde el 25 de mayo de 2003, impulsó la derogación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y la inconstitucionalidad de los indultos a los represores, en el marco de una política de reconstrucción de la Memoria, la Verdad y la Justicia que es modelo para el mundo», dijo.
Por último, Alak reclamó que “sería saludable que quienes estuvieron comprometidos con la dictadura dejasen de descalificar a los gobiernos democráticos, porque sus declaraciones agreden a todo el pueblo argentino».
Mariotto: La medición del rating que hace Ibope es falsa
In Medios de Comunicación, Noticias on 23 septiembre, 2010 at 15:07
El titular de la Autoridad de Aplicación dijo que la empresa privada encargada de medir el rating no tiene la metodología para hacerlo bien. Además, confirmó que el Estado creará una medidora regulada por las Universidades públicas.
Nacionales, Medios de Comunicación, 23 Sep (SP).- El presidente de la Autoridad Federal de Aplicación de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, aseguró que el Estado creará una medidora de rating controlada por las Universidades públicas, y afirmó que las mediciones que realiza Ipobe son falsas.
“Es importante que haya una medidora del Estado que de cuenta del rating, porque hay mucha distorsión. Tendrá la auditoría de las universidades públicas. Sabemos que la de Ibope es una medición falsa, porque no tienen la metodología para medir bien”, dijo a C5N.
En el mismo sentido Mariotto precisó: “El Estado no va a condicionar a nadie y pueden no tener en cuenta su medición, pero es importante que la haga”.
En cuanto a la televisión abierta de hoy, el titular de la Autoridad de Aplicación aseguró que no hay diversidad, y que en esa falta de opciones hay una reproducción de sentidos que atenta contra la pluralidad. “El rating está tan condicionado, que no se sale de esas estructuras”, afirmó Mariotto.
Además, dijo que en algunos casos la televisión abierta transgrede el horario de protección al menor con mucha liviandad. “Lo escuché a Ricardo Fort diciendo ‘qué barbaridad las palabras que se escuchan en televisión’, y las repetía. Se usa el micrófono sin ninguna reflexión. Por eso hay tanta discriminación en la televisión y hay prejuicio estético”, explicó.
Ante la pregunta de opinión acerca del programa Show Match, que conduce Marcelo Tinelli, y que se emite por Canal 13, Mariotto afirmó: “Observé, por ejemplo, que siempre que se baila chamamé se termina con un puntazo. El prejuicio estético es enorme”.
El funcionario dijo, que por las transgresiones al horario permitido, se realizarán multas que no podrán ser canjeables como sucedía antes de la nueva ley. “La reiteración de multas puede caer en faltas graves y la repetición de faltas graves, en la quita de licencias”, aseguró.
En tanto, Mariotto recordó que la nueva grilla de programación, que se pondrá en funciones el 1 de octubre, no perjudica a ninguna señal, como había sugerido el Grupo Clarín por el cambio de Todo Noticias (TN).
“La campaña del grupo monopólico dijo que TN iba a desaparecer, y está en todas las plataformas. Lo que no puede hacer es competir con las otras señales informativas, porque hay contra discurso”, dijo.
Con respecto a las presentaciones judiciales que realizó el Grupo para generar amparos a la ley, el funcionario aseguró que “actúan de hecho y después presionan al Estado para que traiga de los pelos las leyes y las escriban según sus intereses”.
Por último, Mariotto aseguró que, gracias a la nueva ley, aquellos que distribuye las señales, “deben tener un canal de generación propia, para que le de voz a ese distrito o ciudad y para que genere trabajo”.
“Esto tiene que ser un negocio privado en función social. La ley tiene que garantizar la libertad de expresión”, concluyó.
Refranero popular
In Refranero popular on 23 septiembre, 2010 at 14:10Las restricciones a la cooperación con Irán no se extienden al proyecto de central nuclear de Bushehr
In Internacionales, Noticias on 23 septiembre, 2010 at 13:22
El presidente ruso, Dmitri Medvédev, firmó ayer un decreto sobre medidas encaminadas a cumplir la resolución 1929 del Consejo de Seguridad de la ONU del 9 de junio de 2010.
Internacionales, Moscú, 23 Sep (RIA Novosti).- El decreto sobre las restricciones a la cooperación entre Rusia y determinados organismos de Irán no afecta el proyecto de construcción de la central nuclear iraní de Bushehr, declaró hoy asesor del Kremlin, Serguei Prijodko.
El presidente ruso, Dmitri Medvédev, firmó ayer un decreto sobre medidas encaminadas a cumplir la resolución 1929 del Consejo de Seguridad de la ONU del 9 de junio de 2010. El documento prevé, en particular, la prohibición de suministrar a Irán misiles S-300, equipos blindados, aviones de combate y buques de guerra.
«Ya se suponía que las restricciones no se extenderían sobre el proyecto de Bushehr porque lo está supervisando el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)», explicó Prijodko en una rueda de prensa.
Agregó que las restricciones adoptadas «no significan ningún paso nuevo» y que se enmarcan en el cumplimiento de una decisión política tomada por el Consejo de Seguridad de la ONU con la participación de Rusia.