Una publicación efímera, como todo

Archive for 28 de septiembre de 2010|Daily archive page

José Pirillo: «Desde Papel Prensa se planificó una estrategia para someter a los diarios del interior»

In Economía, Medios de Comunicación, Noticias, Política on 28 septiembre, 2010 at 23:44

José Pirillo, ex dueño del diario La Razón y ex accionista de Papel Prensa SA sostuvo que "lo que se planificó desde la empresa fue una estrategia para adueñarse de la verdad, donde no sólo se condicionaba a gobernantes, jueces y legisladores sino a la población en general".

Nacionales, Economía, Medios de Comunicación, 28 Sep (Télam).- El ex dueño del diario La Razón, José Pirillo, aseguró hoy que desde Papel Prensa «se planificó una estrategia para someter a los diarios del interior y no proveerles papel» y acusó a Clarín y La Nación de no tener «ni límites ni códigos a la hora de someter a jueces y legisladores».

El ex accionista de Papel Prensa SA sostuvo que «lo que se planificó desde la empresa fue una estrategia para adueñarse de la verdad, donde no sólo se condicionaba a gobernantes, jueces y legisladores sino a la población en general».

«Después de denunciar eso pasé a ser un paria social», sostuvo el empresario, quien aseguró que «si no se los para a estos medios se va a escribir sólo su verdad y no la verdad objetiva» e insistió: «Apoyen a la Presidenta que tuvo la valentía de enfrentar este tema. Que Dios nos ampare si no se aprueba este proyecto».

El empresario periodístico formuló estas afirmaciones en el marco de la cuarta audiencia, que se desarrolló en la Cámara de Diputados, convocada por la comisión de Comercio de la cámara baja, encabezada por la diputada Juliana Di Tulio, para analizar el proyecto que declara de interés público la producción de papel.

Pirillo fue uno de los testigos que aportó información para la elaboración del informe presentado por la presidenta Cristina Fernández el 24 de agosto pasado, denominado «Papel Prensa: la verdad», que fue la base del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que se debate en la cámara baja.

Ante los legisladores que integran la comisión de Comercio, el ex propietario de La Razón recordó además que «ninguno de los tres medios pusieron un peso en la construcción de la planta pero si usufructuaron de los beneficios que acarreaba tener la producción de la fábrica de papel».

«No tienen límites ni códigos. Saben cómo someter a un legislador o a un juez», afirmó Pirillo, quien dijo que desde Papel Prensa «se marcaba además la agenda de los gobernantes: qué se debía hacer con los legisladors y cómo someterlos. Me considero un empresario pícaro pero he visto hacer las aberraciones legales más tremendas».

Más tarde, fue el turno de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, quien puso de relieve que la apropiación de Papel Prensa fue «una estrategia siniestra» y dijo que el proyecto del Poder Ejecutivo «es un paso adelante en la consolidación democrática», al destacar la «importante decisión de la Presidenta de poner las cosas en su lugar».

A modo de anécdota, Carlotto relató que cuando las Abuelas se enteraron que los hijos de Ernestina Herrera de Noble «podían haber sido apropiados», se entrevistaron con el CEO de Clarín, Héctor Magnetto, para comentarle lo que sabían desde la agrupación respecto a los dos hijos de la dueña de Clarín.

«Cuando le dijimos lo que sabíamos, se enfureció y nos dijo que seguramente era Guillermo Kelly que estaba haciendo denuncias infundadas o (Carlos) Menem por Papel Prensa», recordó la titular de Abuelas, al sostener se trata de «un tema viejo. Esa era la preocupación de los que están acusados hoy de la compra ilícita de Papel Prensa».

Al exponer, la titular de Abuelas leyó un documento de la agrupación sobre Papel Prensa, donde se destaca la «confianza depositada por la Presidenta en la Justicia y en el Parlamento» y sostiene que «conocer la verdad nos va a hacer bien a todos los argentinos».

Por la audiencia pasaron además hoy, en esta anteúltima jornada, el presidente de ACAPI, Martín García; el secretario de Prensa de Mendoza, Roberto Picco; el Director de El Diario (Escobar), Carlos Maipah; del Sindicato de Prensa de Tucuman, Oscar Gigena y del diario Sumario-Alta Gracia Cordoba, Jorge Conalbi.

También, en esta oportunidad, expusieron el director del diario El Atlántico, Oscar Ortíz; el Director Diario ECO de Tandil-Secretario de COPAL, Adrián Rotonda; del grupo La Matríz de Córdoba, Noemí Falco y del diario de Formosa, Alberto Chiarello.

Por la mañana, en tanto lo hicieron el representante del Diario de Villa Carlos Paz-Córdoba, Pedro Solans; de Info Sur-Florencio Varela, José Cáceres; de Ecodías, Pablo Busseti; del Diario Nueva Sierra de Mar del Plata, Mirian Leo; el representante de la Universidad Nacional de Rosario, Fernando Irigaray, entre otros.

La quinta y última audiencia se desarrollará el jueves próximo en el auditorio del anexo de la Cámara de Diputados, con la presencia de referentes de distintos medios nacionales y del interior del país.

Felices sueños

In Felices sueños on 28 septiembre, 2010 at 22:14

«La ley de medios es para todos, para los monopolios también»

In Medios de Comunicación, Noticias on 28 septiembre, 2010 at 20:19

"Esta manifestación no es una presión para nadie, es a favor de la ley de medios" dijo el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto.

Nacionales, Medios de Comunicación, 28 Sep (Télam).- Bajo la consigna «La ley de medios es para todos, para los monopolios también», organizaciones políticas y sociales se concentraron frente al Obelisco para marchar luego hacia el Palacio de los Tribunales, donde reclamaron que se garantice el cumplimiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Luis Lázaro, coordinador de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, consideró que las medidas cautelares dispuestas por distintos juzgados del interior del país «buscan comprar tiempo y apuestan al desgaste político y a un recambio de gobierno, para recuperar las condiciones que han tenido históricamente, a partir de oscuras negociaciones con los gobiernos de turno, impidiendo que el Congreso avanzara con una ley». «Este mapa de concentración monopólica que tenemos hoy ahoga la posibilidad de vivir en democracia» declaró Lázaro, y remarcó que «el periodismo se acostumbró a confundir la adecuación a la ley con la palabra desinversión».

Por su parte, el titular de la Federación Argentina de Radios Comunitarias y miembro del Consejo Federal de Radiodifusión, Néstor Busso, explicó que «hoy salimos a la calle para reforzar el poder de la Corte Suprema de Justicia. Es decir, la Corte tiene toda la fuerza y todo el apoyo popular para hacer cumplir la ley». Calificó de «lobistas profesionales» a los grupos concentrados que «se reúnen pretendidamente en secreto con las autoridades de la Corte» para presionar al máximo tribunal. Remarcó que, como contrapartida, «nosotros, a la luz del día, en la calle, en forma transparente, pedimos que la ley se cumpla, tan simple como eso».

En tanto, el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, negó que la concentración frente a Tribunales signifique una presión para la Justicia. «Esta manifestación no es una presión para nadie, es a favor de la ley de medios» dijo Mariotto en declaraciones a la prensa al arribar a Plaza Lavalle, donde se llevó a cabo el acto para solicitar a la justicia que garantice la «inmediata» aplicación y cumplimiento de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

El funcionario agregó además que «venimos a reclamar que la justicia sea igual para todos».

A su vez, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto dijo hoy que «tenemos que luchar contra los Magnetto que nos robaron los nietos y nos quieren seguir robando».

Carlotto
, al hablar en la marcha por la ley de Comunicación Audiovisual, agregó que «tenemos que hablarle a los señores de la Justicia, que no están en otro planeta, son parte de este pueblo y no se debe tardar en resolver problemas. Que se apuren, que actúen, a poner en órbita leyes como ésta para poder informar y no desinformar».

La oposición sigue sin nombrar representantes en la Autoridad de Aplicación de la Ley de Medios

In Medios de Comunicación, Noticias, Política on 28 septiembre, 2010 at 19:26

El director Nacional de Supervisión y Evaluación de AFSCA dijo que, a un año de aprobada la nueva ley de medios audiovisuales, todavía los legisladores opositores no han designado a sus representantes en el directorio de la Autoridad de Aplicación.

Nacionales, Medios de Comunicación, 28 Sep (SP).- El director Nacional de Supervisión y Evaluación de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Gustavo Bulla, aseguró que, a partir de la nueva ley de medios, es la primera vez en la historia que las minorías parlamentarias tienen un lugar en el directorio del órgano de aplicación.

Bulla dijo, en una entrevista al programa Dame el Poder, en el canal Metro, que los integrantes de la oposición todavía no han designado a sus representantes frente a la Autoridad de Aplicación.

“Es la primera vez que, en la historia de la radiodifusión argentina, en el directorio del órgano de aplicación están presentes la primera, la segunda y la tercera minoría parlamentaria. Todavía no han nominado a los representantes que deben estar en el directorio”, dijo el funcionario.

También, Bulla opinó acerca del fallo de un juez de Dolores, que suspendió la aplicación de una nueva grilla para Cablevisión.

“Lo que establece este fallo curioso es que para todas las sucursales de Cablevisión en el país se inhiba el cumplimiento de la resolución sobre el armado de la grilla. El viernes, el resto de los sistemas de cable se acomodarán en la grilla. Son reglas de juego iguales para todos”, aseguró.

Además, el funcionario dijo que en la Argentina parecen haber dos justicias, una para el Grupo Clarín y otra para el resto de los ciudadanos, con respecto a el amparo interpuesto por el multimedio para no deshacerse de empresas: “El artículo 161 no es de desinversión, sino de adecuación al nuevo marco jurídico, se le aplicará a todos los licenciatarios de la Argentina, menos al Grupo, hasta que falle la Corte”.

Por último, Bulla afirmó que “el monopolio conspira contra el desempeño de los profesionales de los medios”, y aseguró que “la apertura de nuevas pantallas y nuevos micrófonos amplia la libertad”.

Habeas corpus en 14 provincias para despenalizar el aborto

In Derechos Humanos, Noticias, Sociedad on 28 septiembre, 2010 at 17:34

Más de mil mujeres nucleadas en la agrupación Juana Azurduy presentaron hoy planteos en 14 provincias para que se despenalice el aborto, y aseguraron que las normas que penalizan esa práctica "vulneran garantías de rango constitucional" y afectan "el derecho a decidir el número de hijos e intervalo de nacimientos".

Nacionales, Derechos Humanos, 28 Sep (Télam).- La organización Juana Azurduy lamentó la existencia de «normas inconstitucionales» que, a su criterio, constituyen un «cercenamiento e injerencia» sobre la libertad física por considerar un delito la interrupción artificial del embarazo, de las cuales se producen en el país una cada minuto, confirmaron fuentes judiciales.

«Siendo nosotras mujeres en edad reproductiva, manifestamos que en caso de quedar embarazadas vamos a recurrir a la interrupción» de la gestación, «a través de abortos voluntarios, de modo que quedaremos imputadas de los delitos que mencionamos», señala el escrito presentado en la Ciudad de Buenos Aires ante el juez penal Ricardo Pinto.

Para la agrupación la penalización del aborto vulnera también los derechos «a gozar del más alto estándar de salud y de los beneficios del progreso científico, de recibir e impartir información, a la educación, a la libertad religiosa y de conciencia».

También entienden que están afectados los derechos a «decidir el número de hijos e intervalo entre los nacimientos, a la intimidad y autonomía reproductiva, a la no discriminación y a la igualdad, y a una vida libre de trato inhumano o degradante».

Esos derechos surgen de la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres donde se desarrollen sus relaciones interpersonales; el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable; la Constitución Nacional y normas de rango constitucional, entre ellas la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

El pedido de habeas corpus señaló que en la Argentina se practican alrededor de 460.000 abortos por año o sea casi «uno por minuto».

«Las mujeres abortamos, en promedio, dos veces a lo largo de nuestras vidas. El 37% de los embarazos que se registran en el país terminan en aborto, y de ellos cerca del 15% corresponde a adolescentes menores de 20 años», indicó la presentación.

El planteo agregó que «el aborto inducido es la causa de una de cada tres muertes maternas en nuestro país y de aproximadamente 80.000 hospitalizaciones por año».

«Para que nuestro país cumpla con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres, se requiere urgentemente una reforma que garantice nuestro acceso al aborto legal, seguro y gratuito y que otorgue acceso a anticonceptivos e información adecuada», concluyó la demanda.

En Córdoba, donde 150 mujeres firmaron la petición que se entregó en la sede de Tribunales II de la capital provincial, esta tarde está prevista una movilización frente a la sede del Arzobispado, en la avenida Hipólito Yrigoyen en proximidades al centro de la ciudad.

Refranero popular

In Refranero popular on 28 septiembre, 2010 at 13:46

Antenoche, muy de noche,

me vino la muerte a ver;

la agarré de las orejas,

l’hice dar en la pared.

Medios: “Vamos a decirle al Poder Judicial que la ley debe aplicarse y la deben cumplir todos”

In Judiciales, Medios de Comunicación, Noticias, Política on 28 septiembre, 2010 at 11:43

Nacionales, Política, Judiciales, Medios de Comunicación, 28 Sep (Télam).- El titular de la Coalición por una Radiodifusión Democrática, Néstor Busso, se refirió así a la manifestación prevista para esta tarde frente a Tribunales para exigir la total aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

“La Corte debe tener la decisión, la fuerza y el apoyo para hacer cumplir la ley. Se tiene que acabar eso de que hay una ley para los pobres y una ley para los ricos, que los poderosos siempre encuentran la vuelta para no cumplirla. Ya lo decía el Martín Fierro que la ley es “tela de araña”. Esto debe cambiar para fortalecer la democracia en Argentina”, afirmó Busso a Radio Colonia.

La Coalición por una Radiodifusión Democrática impulsó los 21 puntos en los que se basó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que, sancionada el año pasado y reglamentada el 1 de setiembre pasado, está suspendida en su artículo 161 por una medida cautelar sobre la que ahora tiene que pronunciarse la Corte Suprema.

“Nosotros hace muchos años venimos trabajando por la ley. Se la reclamamos al Gobierno nacional, el Gobierno tomó nuestros reclamos, impulsó la ley, anunciamos reiteradamente que íbamos a estar atentos al cumplimiento de la ley y estamos siendo coherentes con eso”, dijo.

“No se trata de enfrentar o de presionar al Poder Judicial sino de manifestar que el Poder Judicial tiene que tener la fuerza para hacer cumplir la ley porque es evidente la presión de los grupos económicos”, agregó.

“Directivos de Clarín estuvieron con la Corte hace pocos días, nosotros vamos a la luz del día, a la vista de todos, a manifestarnos en las calles, que es el lugar que el pueblo tiene para hacerse escuchar, para mostrar una demanda de lo que es el conjunto del pueblo”, concluyó.

La marcha organizada por la Coalición tendrá lugar a partir de las 17 frente a Tribunales. Según adelantó Busso, los oradores serán, además de él mismo, el secretario del gremio de los judiciales, Julio Piumato; y las titulares de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y de Abuelas de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.

Argentina asume la presidencia del G 77, bloque mayoritario dentro de la ONU

In Internacionales, Noticias on 28 septiembre, 2010 at 10:09

La Argentina será elegida hoy en la presidencia del G 77 por un año, que integran los países en desarrollo más China dentro de las Naciones Unidas. La designación, que asumirá la presidenta Cristina Fernández, se da por primera vez desde la fundación del Grupo en 1964.

Internacionales, Nueva York, 28 Sep (SP).- La presidenta Cristina Fernández, en su último día de visita a Nueva York, asumirá hoy la presidencia del Grupo de los 77 por un año, que integran los países en desarrollo más China dentro de las Naciones Unidas,distinción que se produce por primera vez desde la fundación del G 77 en el año 1964.

Previamente a las 10:40 horas la Presidenta mantendrá una reunión con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, en la sede
de las Naciones Unidas, en Nueva York.

A las 11:00 horas comenzará la 34° Reunión Anual del G77, oportunidad en la que la Argentina será designada Presidente del Grupo para el año 2011, que se realizará en el Salón Ecosoc, del edificio de las Naciones Unidas.

El canciller Héctor Timerman había adelantado que con la designación en la presidencia del G 77 la Argentina “va a pertenecer a los dos grupos más importantes que están discutiendo hoy en día los temas económicos: el G 20 y el G 77” y, al mismo tiempo “seremos interlocutores de los países en desarrollo con el G 8, que son los países desarrollados”.

“La Argentina va a asumir la presidencia del G 77, que es el bloque mayoritario dentro de las Naciones Unidas, porque comprende a todos los países en desarrollo. Esta es la primera vez, desde la fundación del Grupo en 1964 que la Argentina va a ser elegida para presidir el grupo”, destacó Timerman.

Esta previsto que esta noche la Presidenta emprenda el regreso a Buenos Aires, junto a su comitiva oficial.