
José Pirillo, ex dueño del diario La Razón y ex accionista de Papel Prensa SA sostuvo que "lo que se planificó desde la empresa fue una estrategia para adueñarse de la verdad, donde no sólo se condicionaba a gobernantes, jueces y legisladores sino a la población en general".
Nacionales, Economía, Medios de Comunicación, 28 Sep (Télam).- El ex dueño del diario La Razón, José Pirillo, aseguró hoy que desde Papel Prensa «se planificó una estrategia para someter a los diarios del interior y no proveerles papel» y acusó a Clarín y La Nación de no tener «ni límites ni códigos a la hora de someter a jueces y legisladores».
El ex accionista de Papel Prensa SA sostuvo que «lo que se planificó desde la empresa fue una estrategia para adueñarse de la verdad, donde no sólo se condicionaba a gobernantes, jueces y legisladores sino a la población en general».
«Después de denunciar eso pasé a ser un paria social», sostuvo el empresario, quien aseguró que «si no se los para a estos medios se va a escribir sólo su verdad y no la verdad objetiva» e insistió: «Apoyen a la Presidenta que tuvo la valentía de enfrentar este tema. Que Dios nos ampare si no se aprueba este proyecto».
El empresario periodístico formuló estas afirmaciones en el marco de la cuarta audiencia, que se desarrolló en la Cámara de Diputados, convocada por la comisión de Comercio de la cámara baja, encabezada por la diputada Juliana Di Tulio, para analizar el proyecto que declara de interés público la producción de papel.
Pirillo fue uno de los testigos que aportó información para la elaboración del informe presentado por la presidenta Cristina Fernández el 24 de agosto pasado, denominado «Papel Prensa: la verdad», que fue la base del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que se debate en la cámara baja.
Ante los legisladores que integran la comisión de Comercio, el ex propietario de La Razón recordó además que «ninguno de los tres medios pusieron un peso en la construcción de la planta pero si usufructuaron de los beneficios que acarreaba tener la producción de la fábrica de papel».
«No tienen límites ni códigos. Saben cómo someter a un legislador o a un juez», afirmó Pirillo, quien dijo que desde Papel Prensa «se marcaba además la agenda de los gobernantes: qué se debía hacer con los legisladors y cómo someterlos. Me considero un empresario pícaro pero he visto hacer las aberraciones legales más tremendas».
Más tarde, fue el turno de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, quien puso de relieve que la apropiación de Papel Prensa fue «una estrategia siniestra» y dijo que el proyecto del Poder Ejecutivo «es un paso adelante en la consolidación democrática», al destacar la «importante decisión de la Presidenta de poner las cosas en su lugar».
A modo de anécdota, Carlotto relató que cuando las Abuelas se enteraron que los hijos de Ernestina Herrera de Noble «podían haber sido apropiados», se entrevistaron con el CEO de Clarín, Héctor Magnetto, para comentarle lo que sabían desde la agrupación respecto a los dos hijos de la dueña de Clarín.
«Cuando le dijimos lo que sabíamos, se enfureció y nos dijo que seguramente era Guillermo Kelly que estaba haciendo denuncias infundadas o (Carlos) Menem por Papel Prensa», recordó la titular de Abuelas, al sostener se trata de «un tema viejo. Esa era la preocupación de los que están acusados hoy de la compra ilícita de Papel Prensa».
Al exponer, la titular de Abuelas leyó un documento de la agrupación sobre Papel Prensa, donde se destaca la «confianza depositada por la Presidenta en la Justicia y en el Parlamento» y sostiene que «conocer la verdad nos va a hacer bien a todos los argentinos».
Por la audiencia pasaron además hoy, en esta anteúltima jornada, el presidente de ACAPI, Martín García; el secretario de Prensa de Mendoza, Roberto Picco; el Director de El Diario (Escobar), Carlos Maipah; del Sindicato de Prensa de Tucuman, Oscar Gigena y del diario Sumario-Alta Gracia Cordoba, Jorge Conalbi.
También, en esta oportunidad, expusieron el director del diario El Atlántico, Oscar Ortíz; el Director Diario ECO de Tandil-Secretario de COPAL, Adrián Rotonda; del grupo La Matríz de Córdoba, Noemí Falco y del diario de Formosa, Alberto Chiarello.
Por la mañana, en tanto lo hicieron el representante del Diario de Villa Carlos Paz-Córdoba, Pedro Solans; de Info Sur-Florencio Varela, José Cáceres; de Ecodías, Pablo Busseti; del Diario Nueva Sierra de Mar del Plata, Mirian Leo; el representante de la Universidad Nacional de Rosario, Fernando Irigaray, entre otros.
La quinta y última audiencia se desarrollará el jueves próximo en el auditorio del anexo de la Cámara de Diputados, con la presencia de referentes de distintos medios nacionales y del interior del país.