Una publicación efímera, como todo

Archive for octubre 2010|Monthly archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 31 octubre, 2010 at 23:23

Las empresas recuperadas son más de 200 y dan empleo a 9.400 personas en todo el país

In Economía, Laborales, Noticias on 31 octubre, 2010 at 23:15

Las empresas recuperadas por sus trabajadores (ERT) experimentaron una fuerte expansión en los últimos años, hoy suman más de dos centenares con casi 9.400 empleados y mantienen un intenso debate sobre la forma jurídica más adecuada para su consolidación.

Nacionales, Economía, Laborales, 31 Oct (Télam).- Si bien la casi totalidad de las Empresas Recuperadas por sus Trabajadores-ERT(el 95%) está constituida como cooperativas de trabajo, muchos dirigentes creen que esa forma societaria respondió sólo a una necesidad del momento: la de expropiar activos (máquinas y edificios) de las empresas fallidas.

“En realidad, lo que necesitamos es un estatuto del trabajo autogestionado”, dijo Hugo Fucek, de la cooperativa textil Viniplast, al presentarse días atrás el Tercer Relevamiento de Empresas Recuperadas, realizado en el marco del programa Facultad Abierta, de Filosofía y Letras de la UBA.

El informe consistió en una encuesta general a empresas recuperadas de todo el país, y está prevista una nueva presentación para la zona sur del Gran Buenos Aires, en la Universidad Nacional de Quilmes, el 2 de noviembre.

El director del proyecto de la UBA, Andrés Ruggeri, sostuvo que se trabajó con una muestra pormenorizada de 85 casos, visitados en forma presencial por un equipo de investigación formado por 85 estudiantes voluntarios, entre septiembre de 2009 y marzo último.

El relevamiento constató que el número total de ERT registradas en el país pasó de 161 en 2004 a 205 en la actualidad, de las cuales la mitad se concentra en Capital Federal (39) y Gran Buenos Aires (76).

Las metalúrgicas siguen siendo mayoría (48) entre las empresas recuperadas, que en conjunto crearon 2.400 puestos de trabajo en los últimos seis años.

Los datos, dijo Ruggeri, revelan que “la formación de cooperativas o empresas autogestionarias como forma de preservar, ya no es sólo un mecanismo defensivo, como lo fue en 2001-2002, sino también un procedimiento válido de acción frente a conflictos que antes no tenían salida”.

La puesta en marcha de la producción, de todos modos, sigue siendo uno de los mayores escollos a superar por los trabajadores, pese a que en los últimos años lograron asistencia oficial de distinto tipo, tanto del Ministerio de Trabajo como del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social).

El 49% de esas firmas trabajan para otras empresas que les encargan una determinada producción y les anticipan la materia prima, como una tercerización de servicios.

La falta de capital de trabajo es la causa principal por la cual ninguna ERT pudo aún superar el 60% de su capacidad productiva, mientras 52% también reconoció tener serias dificultades para insertarse en el mercado.

Pese a estos problemas, la compulsa revela que la mayor parte del dinero que las ERT utilizan para renovar sus maquinarias (el 60%) surge de fondos propios y no de subsidios.

A los desafíos de crecimiento e inserción en sus respectivos mercados, las ERT afrontan retos especiales, como la necesidad de adecuar el marco regulatorio de las cooperativas, en particular para resolver al cuestión de las nuevos ingresos de personal.

Como cooperativas de trabajo, las empresas autogestionadas sólo pueden tomar gente en calidad de aspirantes a socios, con un período de prueba de seis meses, vencido el cual deben definir si los integran.

Según la investigación de la UBA, 46% de las recuperadas tienen en su plantel de trabajadores a personas que no son socias, de las cuales casi dos tercios aparece como contratados.

Plácido Peñarrieta, de la Cooperativa Gráfica Chilavert, cree que debe modificarse la Ley de Contrato de Trabajo, porque “si no tenemos una ley clara es muy complicado que podamos resolver la cuestión laboral y el tema de las jubilaciones”.

Ruggeri, a su vez, sostiene que es el Estado el que tiene que dar un impulso a las ERT “con una política seria y coherente, creando nuevas legislaciones para estos nuevos mundos”.

¡Por siempre Néstor! ¡Fuerza Cristina!

In Internacionales, Opinión, por Hugo Chávez on 31 octubre, 2010 at 20:49

Chávez y Santos se saludan frente a Cristina y el féretro de Néstor Kirchner.

por Hugo Rafael Chávez Frías, presidente de Venezuela

«Señores, / soy poco acostumbrado a llorar / y cuando sucede, / me llora hasta el pelo y la camisa. / No es mi deseo dar pie / para que los ríos guarden un minuto / de silencio por mi tristeza». Así dice el conmovedor poema Manifiesto de Víctor Valera Mora que hoy, cuando el dolor me desgarra, se convierte en una confesión.

Una confesión que expresa el infinito pesar que llevo en el alma y en el corazón desde que recibí la infausta nueva de la desaparición física de ese grande llamado Néstor Kirchner: mi compañero, mi amigo, mi hermano.

Por primera vez en estos años, en este ir y venir entre Venezuela y Argentina, entre Argentina y Venezuela, llegamos a Buenos Aires el jueves 28 de octubre con el llanto del Caribe y con el llanto del Orinoco que no quisieron guardar ni un minuto, ni siquiera un segundo de silencio por la tristeza que nos embarga: por el dolor mayor que compartimos plenamente con el gran pueblo argentino ante la pérdida de este justo, de este valiente.

Cómo se parece la vida de Néstor, quiero reiterarlo, al título de aquel extraordinario libro del gran escritor argentino Eduardo Mallea: Historia de una pasión argentina. Y eso fue Néstor: una pasión ejemplar por la Patria y por el pueblo, en especial por la causa de los humildes, de los excluidos. Una pasión genuinamente peronista.

Hay un antes y un después de Néstor en la historia argentina contemporánea: un antes y un después que se define, como bien dice la escritora argentina Sandra Russo, por el regreso triunfante y orgulloso de la política, de la gran política. Se puso en marcha una dinámica de repolitización de la sociedad toda, especialmente de la juventud, que hoy está dando sus frutos.

“El Resucitador” lo he llamado y estoy convencido de que no exagero. La Argentina golpeada y fundida por la larga noche neoliberal, se levantó como un gigantesco Lázaro colectivo con el liderazgo de este hombre que había surgido de las gargantas profundas de su pueblo y de su inmenso territorio para hacer posible este maravilloso milagro colectivo.

La Argentina volvió a tener un proyecto real y verdaderamente nacional y popular desde 2003: volvió a tener un Estado digno de tal nombre y una política económica propia. Por primera vez en mucho tiempo los movimientos sociales contaron con un Gobierno interlocutor y aliado en la Casa Rosada.

Igualmente, hay que destacar el coraje con el que le puso fin a la impunidad: los derechos humanos tuvieron en él a su más activo y resuelto defensor.

Cuánta razón tiene el gran poeta y periodista argentino Juan Gelman: “Actuaba sin miedo y fue un gobernante como hace decenios el país no tuvo. Fue el que necesitábamos”.

Néstor no llegó a la Presidencia de la República Argentina: nos lo trajo, en el momento y en el lugar indicado, la fuerza telúrica del pueblo argentino y la historia inmensa de la Patria Grande.

Cómo no recordar que en el año 2003, con la asunción de Lula primero, y a continuación con la de Néstor, se acabó la soledad en la que resistíamos en la América del Sur. Tras derrotar dos golpes de Estado, la Revolución Bolivariana ya no estaba sola: la fuerza histórica de los pueblos comenzaba a darle forma al cambio de época.

“Yo no puedo ni quiero dejar de esperar que el día en que se realice nuestra entrevista, el primer abrazo que nos demos transigirá cuantas dificultades existan y será la garantía de la unión que ligue ambos estados, sin que haya obstáculo que no se remueva definitivamente”, escribía el Libertador José de San Martín al padre Bolívar, el 3 de marzo de 1822. A los pocos meses, nuestros libertadores se estaban abrazando en Guayaquil.

Aquel primer abrazo inmortal se había casi perdido en el tiempo y en la distancia: tuvieron que pasar 180 años para que los hijos de San Martín y los hijos de Bolívar, volviéramos a abrazarnos y reemprender así el camino hacia nuestra definitiva Independencia; tuvieron que pasar 180 años para que nuestros pueblos le dieran vida y forma a una alianza estratégica que continúa y se profundiza.

El largo camino de Caracas a Buenos Aires no existía: hoy está felizmente abierto y por él vamos con Néstor como vigía, señalando el rumbo.

Dije que la vida de Néstor es la historia de una pasión argentina: es también la historia de una pasión suramericana y nuestroamericana. Fue un forjador de integración y un constructor de unidad. Gracias a su liderazgo político la Argentina se reencontró con la América del Sur y con Nuestra América toda.

Cómo olvidar su brillante rol protagónico en la IV Cumbre de las Américas en Mar de Plata (noviembre 2005) cuando enterramos al ALCA. El papel de anfitrión que a Néstor Kirchner le tocó desempeñar fue clave para decidir los nuevos rumbos de nuestro continente.

Todo cambiaría desde Mar del Plata y hasta el día de hoy al imperialismo se le ha hecho harto difícil imponernos su agenda, como era cosa natural que ocurriera cuando todos nuestros gobiernos bailaban al son que les tocaban desde el Norte.

Cuánta falta nos va a hacer su sabiduría política en la Secretaría General de Unasur: Néstor era un secretario general de lujo; era el hombre adecuado en el momento y el lugar adecuados para conducir el proceso de consolidación institucional de Unasur.

Basta con recordar que fue el mejor de los mediadores para propiciar el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela. Basta con recordar los esfuerzos que desplegó para que la misma noche del 30 de septiembre Unasur se reuniera en Buenos Aires para plantarse radical y contundentemente frente al intento de golpe de Estado contra el presidente Correa. Basta con recordar su incansable actividad, en sus últimos días, en función de movilizar ayuda material al sufrido pueblo haitiano tras el reciente brote de cólera.

¿Cuál es el legado que le deja Néstor a la Argentina? La dignidad en pie de lucha de un pueblo al que vi convertido en poderoso río arterial, en Buenos Aires y en Río Gallegos, para rendirle tributo al hombre que le había devuelto, precisamente, la dignidad. Río arterial de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo; de estudiantes, obreros y campesinos; de piqueteros y descamisados.

Río arterial de los desaparecidos y de los héroes anónimos de las Malvinas; de las víctimas del Corralito, del saqueo neoliberal. En fin, río arterial de la Argentina toda.

Néstor nos deja a Cristina: su mejor legado, como bien dijera el pensador argentino José Pablo Feinmann; pasionaria y entregada a su misma causa. Yo que la he visto, en su hondo dolor, agradecerle y sonreírle al pueblo que la acompañaba, no voy a repetir que Cristina “se crecerá”: Cristina ya se hizo inmensa como su Argentina; infinita como los millones de rostros que la consolaban y a los que respondía, guardándolos en su corazón, con la señal de llevar su puño al pecho.

“¡Por siempre Néstor! ¡Fuerza Cristina!”, es la consigna que se repite por doquier: es la expresión combativa del amor de un pueblo pleno de gratitud y de orgullo; es el renovado testimonio de su inquebrantable compromiso con la Argentina que, primero con Néstor y ahora con Cristina, cambió para siempre.

Hoy domingo, además, el pueblo hermano de Brasil escribirá otra página de esta nueva historia. Cuando caiga el sol más allá del Amazonas, cuando las estrellas comiencen a iluminar la inmensa tierra de Abreu e Lima, las masas populares de Lula, ese otro grande compañero, habrán elegido a otra mujer patriota para dirigir el nuevo destino del Brasil.

Sí, Dilma a partir de hoy será Presidenta. ¡Bienvenida, Camarada! Ya lo había dicho Bolívar: «El gran día de la América del Sur aún no ha llegado».

Pasaron dos siglos. Y nuestro gran día está aquí. Ha llegado.

Hemos llegado. Para vencer.

¡Venceremos! ¡¡Viva Néstor Kirchner!!

Holgada consagración de la oficialista Dilma Rousseff como la primera presidenta de Brasil

In Internacionales, Noticias on 31 octubre, 2010 at 20:24

Dilma Rousseff obtuvo hoy una holgada ventaja en las urnas que le permitirá convertirse, a partir del 1 de enero próximo, en la primera presidenta de la historia de Brasil y en quien, en esa condición, encabezará el tercer período consecutivo a cargo del Partido de los Trabajadores (PT) fundado por el actual mandatario, Luiz Lula da Silva.

Internacionales, Brasilia, 31 Oct (Télam).- Sin sorpresas en relación con lo que anticiparon todas las encuestas de intención de voto, Vilma Rousseff aventajaba por más de 10 puntos porcentuales a su competidor, el socialdemócrata José Serra, con 55,65 a 44,35 por ciento de los votos válidos cuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) había relevado 95,40 por ciento del padrón.

La sucesora de Lula se consagró en una jornada electoral muy tranquila, carente del entusiasmo habitual y determinada por la saturación provocada por la prolongada campaña proselitista, la solidez de la ventaja que las encuestas asignaban a Rousseff y el feriado del martes próximo, que llevó a muchos brasileños a considerar a éste como un fin de semana largo.

«A partir de mañana comienza una nueva etapa para la democracia», afirmó Rousseff bien temprano, después de emitir su voto en la Escuela Estadual Santos Dumont, del barrio Asunción, en la zona sur de Porto Alegre, a donde llegó acompañada por el gobernador electo del estado Rio Grande do Sul, su correligionario y ex compañero de gabinete Tarso Genro.

«Gobernaré con la coalición que me trajo aquí pero gobernaré para todos y conversaré con todos», prometió la economista de 62 años que posó para los fotógrafos haciendo el signo de la victoria con los dedos índice y mayor de su mano derecha, mientras decenas de militantes del PT cantaban y hacían flamear sus banderas rojas.

Lula, quien se involucró a fondo en la campaña proselitista, afirmó después de votar que confiaba en que Rousseff hará «un gran gobierno» y aseguró que «no existe ninguna posibilidad» de que él participe de la próxima administración, aun cuando manifestó repetidamente su voluntad de seguir actuando en política.

Mucho menos carismática que Lula, pero con un carácter templado por su militancia guerrillera, la cárcel y la tortura que padeció durante la última dictadura, y hasta el cáncer linfático que se le detectó -y que superó- no hace mucho, Rousseff acredita una amplia experiencia ejecutiva forjada en los últimos 25 años.

En ese período fue secretaria de Hacienda de la ciudad de Porto Alegre, secretaria de Energía del estado Rio Grande do Sul y ministra de Energía y ministra de la Casa Civil (jefa de gabinete) del gobierno de Lula, del que se alejó precisamente para encarar la campaña para la Presidencia.

La jornada resultó más tranquila que lo que esperaban las autoridades, con solamente 232 personas detenidas por diversas infracciones a la legislación electoral (en la primera vuelta, el 3 de octubre, se registraron casi 400 detenciones), pese a que la tasa de abstención, de 21,27 por ciento, terminó siendo similar a la de los últimos balotajes presidenciales aunque se esperaba que fuera más alta.

Fuera de los incidentes comunes, un barco de la justicia electoral se incendió mientras era abastecido de combustible en un puerto de la Amazonia, a 194 kilómetros de Manaos, lo que causó heridas leves a un policía y el calcinamiento de tres urnas electrónicas que debieron ser reemplazadas por otras que fueron transportadas en un helicóptero.

Otros datos llamativos fueron la necesidad de reemplazar una urna en un local de votación de Guajará-Mirim, en el estado amazónico Rondonia, luego de que un perro rompiera el cable con sus dientes; el asalto a una unidad de la justicia electoral en Goiana, donde los ladrones robaron unos 7.800 dólares, y el arresto de un hombre en Goiatuba, estado Goiás, por haber intentado votar con el documento de identidad de su abuela.

Por otra parte, el PT celebró también la recuperación del gobierno del distrito federal de Brasilia, que junto a ocho estados provinciales también definió hoy en segunda vuelta su próxima administración.

Agnello Queiroz, quien anteriormente fue ministro de Deportes de Lula, obtuvo 66,10 por ciento de los votos válidos contra 33,90 por ciento de Weslian Roriz, candidata del derechista Partido Social Cristiano (PSC) y esposa del ex gobernador Joaquin Roriz.

El PT había gobernado Brasilia entre 1995 y 1998, antes de que Lula accediera a la Presidencia, pero luego perdió esa administración ante Roriz, que luego fue sucedido por José Arruda, del conservador partido Demócratas (Dem).

Arruda renunció al cargo a comienzos de este año, luego de que estallara un escándalo de sobornos que lo obligó a pasar dos meses en la cárcel.

Acuerdo para que España elimine la visa a estudiantes

In Noticias, Política Exterior on 31 octubre, 2010 at 20:02

Un comunicado firmado por los cancilleres de Argentina y España informó que hasta que se establezcan mecanismos de confianza y cooperación en la gestión de flujos, los estudiantes que vayan a España sin actividad remunerada por plazos inferiores a tres meses podrán ingresar sin que les exijan visa. En la foto los cancilleres de España,Trinidad Jiménez, y de Argentina, Héctor Timerman. (foto SP)

Nacionales, Política Exterior, 31 Oct (SP).- En un comunicado conjunto emitido por las Cancillerías de Argentina y España tras la visita al país de Trinidad Jiménez durante las exequias del ex presidente Néstor Kirchner, se informó que se había acordado, como primera medida, que sean suprimidos como requisito para ingresar a suelo ibérico visados de estudios para estancias inferiores a 90 días que no impliquen actividades remuneradas, «mientras se continúan estudiando otros posibles mecanismos de confianza y cooperación en la gestión de flujos».

La declaración difundida por el Palacio San Martín indica textualmente:

El viernes 29 de octubre tuvo lugar una reunión en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina entre los cancilleres de Argentina, Héctor Timerman, y de España, Trinidad Jiménez, quien se encontraba en Argentina como representante del Gobierno español para asistir a las exequias del ex Presidente argentino y secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner.

Luego de analizar temas regionales, el estado de la negociación del Acuerdo de Asociación Birregional Mercosur-Unión Europea y la próxima Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar en la ciudad de Mar del Plata los días 3 y 4 de diciembre próximos, los Cancilleres coincidieron en el excelente estado de la relación bilateral y en las amplias coincidencias que tienen lugar en cada uno de los temas analizados.

En particular conversaron acerca del reciente viaje a España de la misión consular de alto nivel de la República Argentina, que se reunió con autoridades consulares y de Migraciones de España.

El objetivo de esta reunión fue mejorar los mecanismos de coordinación e información en este ámbito tal como se acordó en las consultas políticas España-Argentina que tuvieron lugar en Buenos Aires el pasado 18 de octubre

El canciller argentino reiteró la preocupación del Gobierno por los casos recientes de inadmisiones de ciudadanos argentinos en los puestos de frontera. La canciller española expresó enfáticamente la importancia de los lazos entre ambas naciones y destacó la contribución que realizan los miles de argentinos que residen en España.

Ambos cancilleres destacaron el alto grado de entendimiento alcanzado en la reciente reunión de Madrid: como primera medida, y mientras se continúan estudiando otros posibles mecanismos de confianza y cooperación en la gestión de flujos, no se requerirán visados de estudios para estancias inferiores a 90 días que no impliquen actividades remuneradas, clarificándose de esta forma la aplicación de la normativa vigente.

Asimismo se convino realizar un esfuerzo adicional en la comunicación entre las autoridades correspondientes para generar un diálogo continuo en el marco de la normativa vigente.

Por último, los cancilleres acordaron instruir a las áreas competentes de ambas Cancillerías a que establezcan un mecanismo de coordinación entre las respectivas autoridades, que incluya a todas las partes involucradas y permita unificar y mejorar la información relativa a los requisitos exigidos para la entrada.

En ese sentido, acordaron intensificar el esfuerzo didáctico de todos los actores participantes, instituciones argentinas y españolas, compañías aéreas, agencias de viajes y operadores turísticos, además de los propios viajeros, con objeto de difundir con la mayor claridad posible los requisitos del ingreso en territorio Schengen de ciudadanos argentinos.

La jefa de Estado retoma la actividad gubernamental

In Opinión, Política, Presidenta Cristina on 31 octubre, 2010 at 19:55

Cristina Fernández reanudará la actividad gubernamental mañana en Casa Rosada. Desde Calafate había estado pautando telefónicamente reuniones de trabajo con funcionarios de su gobierno a fin de reorganizar la agenda. Por la tarde regresó a la quinta de Olivos, donde continuó con los preparativos.

Nacionales, Política, 31 Oct (SP).- Luego de haber permanecido en Calafate, la presidenta Cristina Fernández regresó a la Quinta Presidencial de Olivos y mañana retoma la actividad presidencial, suspendida desde el lunes pasado, en primer lugar con motivo de un cuadro de angina que la obligó a hacer reposo por 48 horas, y luego a raíz del fallecimiento de Néstor Kirchner.

El canciller Héctor Timerman reveló ayer, durante su participación en un acto partidario en el barrio de Boedo, que la jefa de Estado ya había estado organizando telefónicamente desde Calafate, con algunos de los ministros, una serie de reuniones de trabajo para arrancar la semana en cuanto esté de regreso en su despacho.

Para mañana figuraba programado un encuentro con los gobernadores de las provincias cuyanas, La Rioja, Salta, Neuquén y Río Negro, para declarar al vino bebida nacional y, según la agenda oficial, el horario del acto en el salón de las Mujeres Argentinas de la Casa Rosada iba a ser a las 18.

Pero esta actividad, que hubiera sido la primera en público después del duelo, ya habia sido cancelada el sábado desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación, aduciendo que el lanzamiento entrañaba un clima festivo para nada acorde con el momento actual.

De todos modos, se aguarda por la tarde la asistencia a la Casa Rosada de los gobernadores de la región cuyana, junto con los de otras provincias e intendentes, para cerrar filas alrededor de la mandataria, quien analizaba pronunciar un discurso por la cadena nacional.

Hasta ahora se mantiene en pie el martes, en Córdoba, como la oportunidad en que Cristina Fernández hará su primera aparición en público fuera de la Casa Rosada, desarrollando la agenda oficial.

Así se lo había confirmado ayer a mediodía el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, al gobernador de la provincia, Juan Schiaretti.

La primera mandataria estará a las 17 en la planta local de Renault para la presentación de un nuevo modelo de automóvil, informó el gobierno cordobés en un comunicado.

La semana próxima emprenderá viaje a Corea, para participar de la cumbre del G 20.

Tengan un domingo mágico y misterioso

In Bettie Page on 31 octubre, 2010 at 0:01

Cristina agendó para el martes su primera aparición pública y será en Córdoba

In Economía, Noticias, Política on 30 octubre, 2010 at 20:26

El secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, comunicó al gobernador de Córdoba que el martes por la tarde la jefa de Estado irá a la provincia para asistir a la presentación de un modelo de automóvil en la planta de Renault. Es la primera aparición pública agendada tras el duelo. (foto Archivo)

Nacionales, Economía, 30 Oct (SP).- El gobernador Juan Schiaretti «recibió este mediodía la confirmación de la visita de la Presidente», prevista desde semanas atrás para el 2 de noviembre, a la planta de la empresa Renault, de la capital provincial, donde será presentado un nuevo modelo de automóvil, se informó oficialmente.

Mediante un comunicado, el Gobierno provincial efectuó el anuncio tras haber recibido Schiaretti una llamada del secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, en cumplimiento de instrucciones de la jefa de Estado.

Así, Parrilli ratificó ante el mandatario provincial que «la actividad que se desarrollara en la planta metalmecánica cordobesa será el próximo martes a las 17».

Se trata, recordó la administración provincial, de «la primera acción de gobierno confirmada desde la Nación tras el fallecimiento» del ex presidente Kirchner.

Cantata a la Bic

In Apuntes rápidos, Opinión, por Mario Rivas on 30 octubre, 2010 at 20:05

por Mario Rivas

En el 2001 una amiga con parientes en Santa Cruz nos hablaba a mi mujer y a mi maravillas de Kirchner. «Estoy enamorada de ese tuerto maravilloso», nos decía, «vieran las cosas que ha hecho por su pueblo». Yo no le daba bola. ¿Quién era ese Kirchner? ¿Cómo decís que se pronuncia?

Después vendrían las elecciones del 2002, la defección de la rata y el tal Kirchner fue el Presidente. Venía de la mano de Duhalde y eso no era el mejor blasón, digamos. Pero entonces, aquel 25 de Mayo del 2003, escuché su discurso de asunción. Ahí por primera vez dije: «este tipo está diciendo lo que yo siento». En casa nos habíamos juntado con varios amigos en la terraza a comer el locro patrio. Nadie me dió pelota para bajar a escuchar el discurso. Nadie me dió pelota cuando subí con una extraña alegría en el alma. «Los peronistas tienen un optimismo insuperable», me dijo ayer otra amiga y algo así me deben haber dicho aquél día.

Luego vendría la historia conocida, con sus luces y sus sombras: política.

Pero vaya si este flaco destrazado hizo cosas y cumplió con lo prometido aquél 25 de Mayo. Cristina llegaría a refrendar y profundizar el rumbo. Para ese entonces yo ya no tenía dudas: era el mejor gobierno que me había tocado vivir.

Pero lo que para mi es evidente para algunos de mis amigos no. No quieren ver o no pueden. A algunos les aflora un gorilismo que tenían solapado bajo capas de «progresismo». Otros tienen internalizado, aunque lo nieguen, el discurso falaz de los medios.

Un ejemplo: algunos analistas de increíble superficialidad reducen aquel encuentro en Mar del Plata en que se sepultó al ALCA con el argumento infantil de que Kirchner se le plantó al presidente de los Estados Unidos «porque la popularidad de Bush estaba en baja». Qué liviandad, qué necedad. Otro amigo me decía, a pocas horas de producido el deceso: «Yo no le perdono lo que hizo cuando fue gobernador». Y sí, en Santa Cruz lo odiaban, no podía salir ni a la calle, al menos eso decían los medios. Su sepelio allá, su increíble sepelio allá al igual que el de Casa Rosada, fue un rotundo mentís a eso. ¿Pero cómo, no era que lo odiaban en Santa Cruz? ¿Y esa multitud que fue a despedirlo? ¿Fueron por el sánguche y la Coca? «No», responden, «fueron por un plan Trabajar». ¿Qué parte del cerebro no les funcionará para negar así la realidad? Vaya uno a saber.

Pero no quería hablar de esto.

Hoy quería recordar al Flaco y su permanente desacartonamiento. Ese saco cruzado que siempre usaba abierto (¡horror del buen vestir y la elegancia! Bueno, Cristina siempre se lo reprochaba también, sin poder lograr nada); sus mocasines que no encajaban en ningún protocolo; esa manera de escaparse de la custodia y sumergirse como rockero en la marea humana que lo rodeaba; aquel inolvidable jugueteo con el bastón de mando de la República cuando recibió la banda presidencial.

Debo reconocer que no siempre me cayeron bien estas actitudes, uno también está formado en cierta rigurosidad de las formas a qué neggarlo. Pero finalmente comprendí que no eran imposturas y que eran parte de su personalidad. Los chicos, los jóvenes a quienes demostró que la política no era una mala palabra, lo entendieron mucho más rápido. Y en estos días lo han demostrado llorando al hermano mayor que les había enseñado el rumbo.

Hugo Chávez, al llegar al país para participar de las exequias, contó una anécdota: estaban él y Néstor en Venezuela resolviendo el conflicto con Colombia. Cristina los llamó y les dice: «Tú con esa choba tricolor y Néstor con esa corbata azul y el traje abierto parecen unos locos». Y sí, algo de loco tenía que tener este Flaco para plantarse como lo hizo a los poderosos de aquí y de afuera. Para cambiar este país de la manera fundamental en que lo hizo. Fuera de protocolos y formalidades que sólo han servido para mantener el status quo de los que nunca cambiaron nada.

Y en lo personal hubo un dato, una insignificancia que hizo que Néstor se metiera para siempre en mi corazón.

Soy un amante de las plumas y de los papeles, puedo pasarme horas eligiendo un papel o comparando el trazo de distintas lapiceras. A pesar de eso amo a las Bics, nuestras más queridas biromes. Una Bic, trazo grueso, es como una morocha argentina: hay que usarla un tiempo para que te de la mejor tinta de su entraña. Hay que domarla, digamos. Pero nunca te va a dejar a pata, nunca se  va a trabar y si eso sucede con un poco de calor de tus manos  se soluciona el asunto. Son una maravilla, con el agregado de que si la perdés en cualquier kiosco te comprás otra. Una maravilla al alcance de todos.

Por eso cuando lo veía firmar los decretos presidenciales con una simple y humilde Bic no podía menos que emocionarme. Para mi era el triunfo de la practicidad sobre la elegancia, de lo fundamental sobre lo accesorio. Y una reivindicación personal, cómo no.

Hoy la historia de este país la estamos escribiendo con una Bic, ya habrá tiempo para las filigranas que puedan ofrecer plumas más delicadas.

Pero les digo una cosa, y se los digo con conocimiento de causa, las tintas de las Bics son indelebles.

Detuvieron al sexto sospechoso por el crimen de Mariano Ferreyra

In Judiciales, Noticias on 30 octubre, 2010 at 16:20

Mariano Ferreyra, el militante del PO de 23 años asesinado por una patota de la Unión Ferroviaria, en una foto días antes de su muerte.

Nacionales, Judiciales, 30 Oct (Télam).- Una delegación de Asuntos Internos de la Policía Federal, por orden del juzgado de instrucción, detuvo hoy en el partido de Berazategui a un hombre acusado de tener participación en el crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra.

Se trata de Gabriel «Payaso» Sánchez, sindicado por los testigos como integrante de la barrabrava de Racing Club, vinculado a la facción la Guardia Imperial, y quien fue señalado como el autor de los disparos por parte de otros de los detenidos: Cristian Favale.