Una publicación efímera, como todo

Archive for 7 de octubre de 2010|Daily archive page

Caso Noble: siguen intentando entorpecer la causa

In Derechos Humanos, Judiciales, Noticias on 7 octubre, 2010 at 22:51

La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, rechazó hoy el pedido de apartarse de la causa en que se investiga si los hijos adoptivos de la dueña del diario Clarín son hijos biológicos de desaparecidos durante la última dictadura.

Nacionales, Derechos Humanos, Judiciales, 7 Oct (Télam).- Fuentes con acceso a la causa informaron a Télam que la magistrada no hizo lugar al nuevo pedido de recusación que presentaron el lunes pasado los abogados de Marcela y Felipe Noble Herrera en coincidencia con el inicio de una nueva ronda de pericias sobre material genético.

La recusación había sido hecha por los abogados Roxana Piña y Alejandro Carrió, conjuntamente con un pedido de nulidad de las pericias sobre muestras de sangre y saliva iniciadas ese día en el Banco Nacional de Datos Genéticos que funciona en el Hospital Durand de Buenos Aires.

La causa para determinar la identidad de los hijos adoptivos de Ernestina de Noble lleva nueve años y Arroyo Salgado es la tercera jueza a cargo de la misma, luego de que la Cámara Federal de San Martin apartara al anterior juez, Conrado Bergesio, por su morosidad.

Las pericias actuales sólo tienden a verificar si las muestras de sangre y saliva entregadas por los jóvenes Noble Herrera al Cuerpo Médico Forense en diciembre pasado podrían servir para trazar un patrón genético comparable con el de los desaparecidos que almacena el BNDG.

El lunes los tres juegos de muestras fueron verificados sin objeciones por todas las partes, incluidas las denunciantes Abuelas de Plaza de Mayo, y reunidas en el Banco, pero la verificación técnica se realizará recién el 18 del corriente y estará lista diez días mas tarde.

Esta comprobación fue solicitada luego de que materia genético retirado en un allanamiento mas reciente en la casa de Marcela y Felipe Noble Herrera fracasara a raís de la contaminación a propósito del mismo mediante la manipulación por muchas personas.

Tras el rechazo de la recusación, los patrocinantes de las victimas del presunto delito, que son los hijos adoptivos de la empresaria, tienen la opción de apelar e insistir en el pedido de apartamiento de la jueza ante la Cámara Federal de San Isidro.

Felices sueños

In Felices sueños on 7 octubre, 2010 at 22:35

«La Argentina dio un giro de 180 grados en estos siete años» afirmó la Presidenta

In Noticias, Política, Presidenta Cristina on 7 octubre, 2010 at 19:26

La presidenta, Cristina Fernández, asistió a la comida de gala ofrecida en su honor, por el Lateinamerika Verein en Hannover. Afirmó que la Argentina "ha dado un giro de 180 grados" y que la región "está sosteniendo parte del crecimiento global".

Nacionales, Política, 7 Oct (SP).- La Presidenta, Cristina Fernández asistió a la comida de gala ofrecida en su honor, por el Lateinamerika Verein en Hannover, donde afirmó que la Argentina «dio un giro de 180 grados».

«La Argentina junto a la región en estos siete años ha tenido un giro de 180 grados» aseguró Cristina y señaló que «la región ha crecido y está sosteniendo parte del crecimiento global».

Desde el estrado, Cristina enumeró los cambios positivos que la Argentina y la región latinoamericana han tenido en los últimos tiempos: «de un país con un endeudamiento del 160% de su producto bruto interno (PBI) hemos pasado a tener un endeudamiento que llega al 22%», señaló.

«Argentina en los últimos 12 meses ha crecido al 9%» expresó la Presidenta y explicó a los presentes que en 2002 «se dedicaba el 5% del PBI al pago de la deuda externa, y solamente un 2% para educación, y un 0,5 % para infraestructura». Hoy se destina «un 3,3% del PBI para infraestructura, la educación recibe el 6,47% y el pago de la deuda el 2%» señaló.

Cristina señaló que en esta «maratónica» visita, se pudieron sintetizar «las bases de un país nuevo». «Empezamos con la cultura, la política, la articulación entre ambas. Luego con los científicos y luego aquí con los hombres que producen bienes y servicios, que en Argentina están trabajando mucho con nosotros y que juntos hemos podido sobrellevar una de las crisis más importantes de las que se ha tenido memoria» manifestó la Jefa de Estado.

La mandataria hizo especial hincapié en el convenio firmado entre el Ministerio de Educación y la automotriz Volkswagen (VW) que consiste en «crear una universidad de la industria automotriz en Pacheco, donde está la principal planta de VW en la República Argentina, para generar tecnicaturas específicas, y por primera vez el título de ingeniero automotriz».

«En nuestro país durante la década de los ’50 hubo un auge muy importante del sector automotor, luego, una historia de desindustrialización provocó el desastre que terminó en el año 2001, esa Argentina del default más importante que se recuerda en la historia». «Es un orgullo estar hoy aquí y presentarles esta nueva Argentina, que es parte de una nueva Latinoamérica», manifestó Cristina.

Remarcó además la necesidad de ver a «América Latina como una plataforma asociada para poder abordar los grandes mercados», y expresó que este siglo «va a ser un siglo de contrastes, con altísimos niveles tecnológicos, pero al mismo tiempo con la necesidad de una mayor producción de alimentos «.

«Dejar de vernos como clientes, para empezar a vernos como socios» sintetizó la Presidenta y aseguró que «el gran desafío del mundo que viene va a ser retornar al equilibrio a través de la asociación estratégica». «Argentina y Alemania, son muy compatibles en ese sentido» manifestó.

Finalmente hizo mención de las palabras que el embajador del Ecuador emitiera sobre el rol de la Unasur ante el reciente intento de golpe de Estado perpetrado en su país, en esta dirección, Cristina agradeció «la actitud, la decisión inmediata que tuvieron todos los Presidentes que reaccionaron al unísono para sostener la democracia, un valor que en Latinoamérica no sólo es de carácter teórico, sino que tiene un valor vital.»

«Danke» expresó finalmente Cristina en la lengua germana.

Estuvieron también presentes en la cena, el canciller, Héctor Timmerman, parte de la comitiva, e invitados especiales. Al finalizar la misma, la Presidenta abordará el vuelo que la conducirá nuevamente hacia la ciudad de Buenos Aires

 

La Cámara de Apelaciones confirmó la intervención judicial en Papel Prensa

In Judiciales, Noticias on 7 octubre, 2010 at 19:15

La Cámara de Apelaciones en lo Comercial confirmó hoy la intervención judicial de la empresa Papel Prensa hasta tanto la Justicia "se pronuncie en relación al recurso extraordinario interpuesto por el Estado nacional".

Nacionales, Judiciales, Medios de Comunicación, 7 Oct (Télam).- La resolución de la Cámara de Apelaciones hace lugar al pedido de la representación estatal que consideró que aun no se encuentra firme la decisión de la Cámara por la que se dejó sin efecto la intervención judicial dispuesta por el juez de Primera Instancia, Eduardo Malde.

La resolución de la Cámara de Apelaciones en lo Comercial, a la que tuvo acceso Télam, señala que en el expediente caratulado `Estado Nacional c/ Papel Prensa «se estima pertinente aclarar que, conforme a la tesitura que ha prevalecido `la interposición del recurso extraordinario federal suspende la ejecución de la sentencia hasta tanto el tribunal se pronuncie con respecto a su concesión o denegación».

«Por tanto, conforme a este último criterio, este Tribunal considera prudente hacer saber que no atenderá peticiones tendientes a la ejecución del pronunciamiento de fs. 2.151/2.171 hasta tanto medie decisión sobre el recurso federal en trámite».

La resolución de la Cámara federal en lo Comercial lleva las firmas de los jueces Juan Garibotto, José Luis Monti y Alfredo Kolliker Freís.

La OIT aseguró que la Asignación Universal redujo un 65% la indigencia en los menores de 18 años

In Economía, Noticias on 7 octubre, 2010 at 18:55

La Anses informó que un documento de la Organización Internacional del Trabajo destacó la importancia de la Asignación Universal por Hijo, porque -según sus estudios- hizo descender un 65% la indigencia en los menores de 18 años. Valoraron que la medida alcance a más de 4 millones de chicos.

Nacionales, Economía, 7 Oct (SP).- La Anses difundió un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el que se resalta el impacto positivo de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en la reducción de los niveles de pobreza e indigencia. En el documento se afirma que la AUH hizo descender un 65 por ciento la indigencia en los menores de 18 años y que la medida alcanza a más de cuatro millones de chicos.

El coordinador del informe fue Fabio Bertranou. Fue editado este año, bajo el titulo «Aportes para la construcción de un piso de protección social en Argentina: el caso de las asignaciones familiares».

La OIT tiene entre los ejes principales de su ‘Agenda de Trabajo Decente’ la protección social; de allí que haya analizado el impacto de esta medida, que estableció el gobierno argentino en 2009.

Según el informe, desde su implementación la AUH redujo la indigencia y la pobreza en los niños, niñas y adolescentes en un 65 y 18%, respectivamente.

El documento de la OIT señaló que «viven en el país aproximadamente 12,1 millones de personas menores de 18 años, de las cuales el 55% estaría cubierta por las asignaciones familiares Contributivas (AFC), lo que representa alrededor de 6,7 millones de beneficiarios».

La implementación de la AUH permite, entonces, «alcanzar a 4,6 millones de niños y adolescentes adicionales, lo que determinaría que casi la totalidad de ellos estén cubiertos por alguna de las dos modalidades de asignaciones familiares vigentes», se enfatizó en el texto del informe.

Se destacó que «casi la totalidad» de los menos de 18 años «están cubiertos por alguna de las dos modalidades de asignaciones familiares vigentes».

Concluyeron también que, al vincular el cobro de la Asignación con la asistencia escolar y los controles de salud, el plan está en sintonía con «la estrategia de desarrollo de la protección social que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como piso de protección social para permitir una plataforma de inclusión y desarrollo humano de frente a la meta de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio».

 

Vargas Llosa y el Oscar de Estocolmo

In Cultura, Opinión, por Mario Rivas on 7 octubre, 2010 at 16:34

Vargas Llosa junto a su mujer en la Feria del Libro de México (foto Analía Lorenzo)

por Mario Rivas

Esta mañana se conoció que Mario Vargas Llosa fue galardonado con el Premio Nobel (con acento prosódico en la e, ¡por favor!) de Literatura 2010.

Muy bien. A mi me gusta Vargas Llosa. Creo que es un gran escritor. De entre sus libros me quedo con «Elogio de la madrastra» que me parece una verdadera joyita, pero eso son gustos personales.

Por supuesto que ahora Vargas Llosa aprovechará el premio para seguir con sus pendejadas sobre América Latina y el «peligro de los totalitarismos» que él ejemplifica en Cuba y Venezuela. Ahora  mismo lo estoy escuchando en una conferencia de prensa en Nueva York  diciendo sus habituales estupideces carentes de sustento y llenas de clisés. Porque, todo lo bueno que tiene de escritor el peruano lo tiene de insustancial en lo político. Como sea, sus opiniones políticas quedarán en el olvido, sus obras no.

Por otra parte el Premio Nobel no me merece ningún respeto. Henry Kissinger recibió el de la Paz, al igual que Barack Obama. Y ni decir que Jorge Luis Borges siempre fue un eterno candidato y se murió sin recibirlo, que seguramente lo merecía muchísimo más que Vargas Llosa o García Márquez por mencionar sólo a dos escritores latinoamericanos que recibieron el galardón.

Así que bueno, felicitaciones don Mario, disfute del millón y medio de dólares y de la prensa que va a tener a raudales en estos días y, por favor, hable de literatura o si va a hablar de política, consiga tantos votos como blasones tiene en la literatura.

El Gobierno y Volkswagen fortalecerán la educación técnica

In Economía, Educación, Noticias on 7 octubre, 2010 at 15:33

Cristina Fernández con titular de Volkswagen, Martin Winterkorn. (foto SP)

Nacionales, Educación, 7 Oct (SP).- La presidenta Cristina Fernández firmó hoy un convenio entre el Ministerio de Educación y la empresa Volkswagen Internacional, para el desarrollo de una universidad que se especializará en la capacitación del área automotriz, que demandará una inversión de dos millones de dólares, que serán aportados por Volkswagen a la regional Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional.

“Tenemos por primera vez la carrera de ingeniero automotriz. No solamente  Volkswagen se verá beneficiada, sino todas las automotrices que tratará de llevarse al mejor producto humano”, aseguró Cristina, que se encuentra en una visita oficial a ese país, y que el martes último inauguró la Ferio del Libro de Frankfurt.

El acuerdo fue firmado por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el presidente de Volkswagen Internacional, Martin Winterkorn.

“Tuvimos el planteo de la necesidad de capacitar a los recursos humanos. La Argentina debía volver a tener torneros, obreros, porque se habían cerrado las capacitaciones en los 90. Esto que estamos firmando es muy importante y hace a una matriz productiva y educativa. Ambas cosas están muy vinculadas en los países desarrollados”, aseguró la Presidenta.

Además, la jefa del Estado destacó que esto “no es solo la firma de un convenio”, sino que “es dar oportunidades y conocimiento a los que no tuvieron esas posibilidades”.

“El Ministerio de Educación dará las currículas y la parte privada la parte tecnológica y edilicia”, concluyó la primera mandataria.

Timerman calificó de ineficaz y desprestigiado al FMI

In Internacionales, Noticias, Política on 7 octubre, 2010 at 15:25

El Canciller respondió así al informe del Fondo Monetario Internacional sobre una supuesta falta de credibilidad en el Indec y el PBI. "El fondo no es una organización que tenga el prestigio como para ser nombrado en la tapa del diario", opinó Timerman, desde Alemania, donde acompaña a la Presidenta. (foto Télam)

Nacionales, Política, 7 Oct (SP).- «Nada de lo que habla el Fondo me llama la atención. En realidad, no espero nada del Fondo. Me parece que es una entidad que ha demostrado su ineficiencia total. Fíjese la situación en la que está el mundo y ellos no pudieron, siquiera, preverla», consideró hoy el canciller argentino, Héctor Timerman.

En comunicación con La Red, y desde Alemania (donde acompaña a la presidenta Cristina Fernández por su visita a la Feria del Libro en Frankfurt y reuniones por la Unión Europea), el ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina opinó que «el Fondo no es una organización que tenga el prestigio como para ser nombrado en la tapa del diario» y criticó que sus miembros «actúan como disciplinadores financieros», en lugar de cumplir un rol de colaboración con los países en subdesarrollo.

Por otra parte, y vinculado a su viaje a Europa, Timerman desestimó cualquier «conflicto» por la exportación de carne.

«Lo de la carne no es un conflicto. La UE tiene cuotas para los países. Hay seis países que tienen carnes de alta calidad, entre los que están los Estados Unidos, Australia y la Argentina. Como hubo un diferendo económico con los EEUU, en compensación, se aumentaron varios miles de toneladas de cuotas. Y, automáticamente, le tienen que dar la misma cantidad al resto de los cinco países, porque son acuerdos internacionales de comercio. Y a Australia y nosotros no nos dieron, por lo que le estamos diciendo a Ángela Merkel que eso es parte de la negociación», precisó el funcionario.

Y adelantó, en esa línea: «Se quiere llegar un acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur. Estamos de acuerdo pero Francia se opone, entonces queríamos saber cuál va a ser la política de la UE, porque en otras ocasiones un país se puede oponer pero la Unión puede llegar a un acuerdo igual. Estoy viajando a Bruselas por ese tema».

Finalmente, Timerman expresó la voluntad del gobierno argentino de «profundizar una relación con Chile que es extraordinaria» y dijo que, en relación al caso del ex guerillero Galvarino Sergio Apablaza Guerra, ambos gobiernos mantuvieron un diálogo «profundo y sereno».

«Tenemos la mejor voluntad y el mejor de los deseos de mantener y profundizar una relación con Chile que es extraordinaria», dijo. Y aclaró que «nunca hemos dejado de tener un diálogo profundo y sincero con el gobierno chileno».

Luego del refugio que el gobierno argentino decidió concederle a Apablaza, el gobierno chileno envió una nota formal de protesta por la medida adoptada, a través del embajador argentino en el país trasandino, Gines González García.

«Ya le hemos dado una respuesta a Chile sobre sus preguntas y le hemos explicado las razones por las cuales concedimos el refugio. Obviamente esto ha molestado al gobierno chileno pero nosotros tenemos nuestras razones y leyes, y las hemos cumplido», explicó el Canciller.

Refranero popular

In Refranero popular on 7 octubre, 2010 at 15:16

Todo el corazón te ofrezco,

no como otros la mitad;

si no lo querís, tiralo,

que otra lo recogerá.

Guatemala: indignación por experimentos yanquis impunes

In Internacionales, Noticias on 7 octubre, 2010 at 15:10

De acuerdo con el diario Prensa Libre, murieron 71 de los guatemaltecos infectados con sífilis de 1946 a 1948, solo 331 de los 497 contagiados recibieron tratamiento y de ellos apenas a 85 se les terminó de administrar las dosis de penicilina.

Internacionales, Guatemala, 7 Oct (PL).- La revelación de experimentos estadounidenses con guatemaltecos indigna aquí a la sociedad, como también causan estupor los suaves términos utilizados en conclusiones de las primeras investigaciones.

Porque infectar con males venéreos a enfermos mentales, soldados y prisioneros, con prostitutas previamente inoculadas como vía para el contagio, es un acto criminal, alejado de calificativos como poco ético utilizados por una entidad norteamericana.

El Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS, por siglas en inglés) de Estados Unidos se apresuró en ofrecer conclusiones después de ver la luz el descubrimiento de aquellos inverosímiles estudios realizados hace más de 60 años.

De acuerdo con el diario Prensa Libre, murieron 71 de los guatemaltecos infectados con sífilis de 1946 a 1948, solo 331 de los 497 contagiados recibieron tratamiento y de ellos apenas a 85 se les terminó de administrar las dosis de penicilina.

Precisamente el objetivo del equipo conducido por el doctor John Cutler era observar la eficacia de tal fármaco en la cura de esa y otras enfermedades de transmisión sexual, como gonorrea y chancroide, inducidas en más de mil 500 personas.

Ahora el HHS dice que los experimentos violentaron normas éticas y fueron inseguros, nada que ver con la denominación de delito de lesa humanidad dada por el presidente de Guatemala, Alvaro Colom, cuando hace unos días se dio a conocer el hecho.

Fue simultáneo aquí ese anuncio y el de disculpas pedidas por el actual gobierno norteamericano, primero mediante comunicación de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y después con una llamada telefónica del mandatario Barack Obama a su homólogo guatemalteco.

Insuficiente resulta esa solicitud de perdón para los familiares de los utilizados como conejillos de indias por Cutler y sus asociados, de allá y de acá, en ese macabro acto en aras de un alegado estudio científico.

Considerado éste como continuación de lo aplicado por los nazis a los prisioneros en sus campos de concentración, recibe una enérgica condena en Guatemala, iniciada con la oficial -Colom en primer lugar- y extendida hasta el más simple ciudadano.

Para ahondar en esos hechos fue integrada aquí una comisión, la cual intentará enviar a uno de sus miembros a reunirse con la académica Susan Reverby, quien desempolvó el informe sobre los experimentos, enterrado en una universidad estadounidense.

Adicionalmente, otros reportes divulgados hace tan poco como ayer confirman el de Reverby, todo lo cual sirve de punto de partida a las pesquisas emprendidas, que en el caso de Guatemala pueden llevar a una demanda internacional.

Por lo pronto causa extrañeza la debilidad de lo concluido por las autoridades del HHS, al aseverar que «el diseño y conducción de los estudios fueron poco éticos y se expuso deliberadamente a los sujetos a serias amenazas a la salud».

Como también lo provoca cuando al referirse a aquellos 71 fallecidos entre los infectados con sífilis hayan señalado que «los archivos no permiten determinar si los decesos tienen alguna relación con los procedimientos a los que se les sometió».

¿Coincidencia entonces?, es una ingenuidad ese planteamiento para tratar de suavizar las repercusiones del acto revelado, de por sí ya amplias, afirmó un analista consultado.

«Todos saben», agregó, «cómo esto de los experimentos ilegales, clandestinos y criminales es una práctica extendida entre científicos estadounidenses, principalmente los militares, de antes y de ahora, con resultados fatídicos en la mayoría de los casos».