Una publicación efímera, como todo

Archive for 11 de octubre de 2010|Daily archive page

De Vido: «El Gobierno ejecutó un 19,4 por ciento más de las obras anunciadas»

In Economía, Medios de Comunicación, Noticias on 11 octubre, 2010 at 23:31

 

El ministro de Planificación, Julio De Vido, sostuvo hoy que se ejecutó "un 19 por ciento más" de lo que se había anunciado para el período 2009-2010.

 

Nacionales, Economía, Medios de Comunicación, 11 Oct (Télam).- «Es mentira que no cumplimos con las obras prometidas. Hay una nota publicada hoy que es mentirosa y de llamativa mala fe. Ahí se habla de un presupuesto de $3.600 millones, pero los fondos para obras públicas en 2009 fueron de $26.720 millones, de los cuales 18.700 son presupuestarios y 7.800 son fondos adicionales», señaló el ministro de Planificación, Julio De Vido,en declaraciones formuladas a C5N.

De Vido respondió así a las críticas que señalaban que el Gobierno no había cumplido con el 94% las obras prometidas para el año pasado y remarcó que «vamos a culminar ejecutando $59.700 millones, un 19% más de las metas planificadas para el período 2009-2010».

«La nota, además de mentirosa es de una increíble mala fe y de una ignorancia supina, en el caso que ignoren realmente el monto del presupuesto del área a mi cargo», dijo el ministro.

Agregó que «si se lee la nota, hablan de que se ejecutaron 1.000 millones sobre un presupuesto de 3.600. Pero el presupuesto del Ministerio de Planificación de 2009 para el área de Obra Pública solamente, sin contar energía y las otras áreas era de 26.700 millones».

Explicó De Vido que de ese monto «18.900 son fondos presupuestarios, y 7.800 son los fondos adicionales como el fondo hídrico, el FONAVI, el fondo federal solidario que son las retenciones de la soja, que se retiene el 30% y se co-participa directamente a las provincias».

«Para dar una idea -apuntó- en el año 2009-2010 vamos a terminar ejecutando 59.700 millones de pesos en obras públicas, es decir un 19.4% más que las metas planificadas para ese periodo. Lo cual habla a las claras de que están hablando solamente de una planilla de 3.600 millones que son obras centralizadas de las cuales se ejecutaron 1.000 según dice la nota».

Remarcó que «están hablando del 5% del total de las partidas que ejecuta el Ministerio de Planificación Federal. Lo cual, habla a las claras que es una visión absolutamente sesgada, maliciosa, tendenciosa, ignorante y maliciosa».

«Creo que la periodista que hizo la nota debería informarse más, las áreas presupuestarias del Ministerio a mi cargo están a disposición de ella para que haga las averiguaciones del caso.

También vi que había un comentario del diputado Sarghini, cuando él fue Secretario de Hacienda de la Nación, la Nación ejecutaba 1.200 millones de pesos en obras públicas, contra 29.000 que estamos ejecutando nosotros», puntualizó.

Sostuvo que la cartera a su cargo está «ejecutando 29 veces más» que lo ejecutado por Sarghini. «Así que sería bueno que revisara cuando él estuvo al frente de la Secretaría de Hacienda».

En lo que hace a las obras, De Vido indicó que «hemos hecho en 7 años 900 kilómetros de autopista, 3.600 de red vial. Estamos terminando la autopista Córdoba-Rosario, que es un estigma que tiene este país que tiene más de 40 años y se termina ahora a fin de año».

«En materia de vivienda hemos hecho cerca de 800 mil viviendas. Si se colocara una al lado de la otra, uniría esa área con el canal de Panamá. Entonces, realmente, más de 1.000 escuelas, 130 obras en universidades. Servicios de aguas y cloacas que permitió beneficiar a 5.000 millones de personas», destacó.

El funcionario evaluó que «la gestión que hemos llevado adelante desde el Ministerio de Planificación y con la ayuda de la Presidenta, permitiría un análisis más serio para un diario que tiene más de 100 años de antigüedad, pero parece que últimamente se han olvidado, han perdido la línea, se han metido en situaciones muy difíciles de explicar como el caso de Papel Prensa».

«Me parece -añadió- que hay que ser más riguroso, hay que hacer más preciso el análisis, porque no es lo mismo 3.600 millones que 27.000. No es lo mismo 59.700 millones, con un incremento del 20% de construcción, para estos dos años que corren, que decir que ha caído la construcción el 94%».

Finalmente argumentó que el artículo «es una tristeza, realmente una burrada que no merece más comentario que este».

Felices sueños

In Felices sueños on 11 octubre, 2010 at 22:07

Argentina reanudará las exportaciones de aceite de soja a China

In Economía, Noticias on 11 octubre, 2010 at 19:55

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, afirmó hoy que el gobierno chino autorizó los primeros embarques de aceite de soja argentino a ese país, tras las gestiones realizadas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante la visita a la nación asiática en julio pasado.

Nacionales, Economía, 11 Oct (Télam).- En declaraciones a Télam el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, recordó que en la visita que realizó la Presidenta a China, las autoridades de ese país adelantaron que la autorización saldría cuando se conociera la fecha de llegada de un funcionario de primera línea a la Argentina.

«Tenemos la información de que están volviendo a autorizar los embarques argentinos de aceite de soja», dijo Domínguez, e informó que el 12 de noviembre próximo llegará a Buenos Aires el ministro de Agricultura chino, Han Changfu, en el marco de lo acordado por ambos gobiernos.

Aseguran que virus informático que ataca a Irán fue desarrollado por un gobierno

In Ciencia & Tecnología, Internacionales, Noticias on 11 octubre, 2010 at 19:26

 

Se especula que Stuxnet puede ser la causa de un retraso de tres meses en la puesta en marcha de la primera central nuclear iraní, aunque el gobierno no ha confirmado que haya sido blanco de un ataque.

 

Internacionales, Wellington, 11 Oct (Cubadebate).- El ex director de tecnología de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), Prescott Winter aseguró que el virus Stuxnet que podría haber infestado la planta nuclear de Bushehr,  de Irán, es “demasiado sofisticado para haber venido de otra cosa que no sea un gobierno”.

Winter, quien ofreció declaraciones publicadas hoy en el diario de Nueva Zelanda The Dominion Post, añadió que probablemente no es la primera arma cibernética de su especie y lo que es extraño que hubiera estado marginada hasta ahora.

El Doctor Winter pasó 25 años en la NSA, una agencia de espionaje encargada de la vigilancia, la protección de las comunicaciones de EEUU. y la “guerra en red”. Actualmente, el director de la NSA, Keith Alexander, es el Jefe del Comando Ciberespacial de los Estados Unidos, que se subordina directamente al Presidente Barack Obama y a su Comando Estratégico.

El experto visitó Wellington, la capital de Nueva Zelanda, la semana pasada en su calidad de nuevo director de tecnología de la empresa ArcSight, dedicada a la cibervigilancia, para reunirse con organismos gubernamentales y empresas.

Se especula que Stuxnet  puede ser la causa de un retraso de tres meses en la puesta en marcha de la primera central nuclear iraní, aunque el gobierno no ha confirmado que haya sido blanco de un ataque.

El virus fue inoculado a través de memorias USB, posiblemente por contratistas de Rusia que podían no conocer de su existencia.

Las sospechas cayeron sobre el ejército israelí, debido a una aparente referencia bíblica que se encuentra en el código. El virus se instala en un sistema operativo desarrollado por el gigante de la industria alemana Siemens.

El Dr. Winter aseguró que no tenía información privilegiada. “[Pero] si nos fijamos en los principios de este virus solo cabe una pregunta: ¿quién está en capacidad para la construcción de herramientas de este tipo, sobre todo cuando está tan bien enfocada? La lista es muy corta”.

La empresa rusa de software de seguridad Kaspersky ha pronosticado que Stuxnet dará lugar a una nueva carrera armamentista cibernética, pero el Dr. Winter cree que ya esta carrera está en marcha.

“Cuando uno piensa en las habilidades disponibles para las comunidades de hackers y reconoce que algunos gobiernos han adelantado operaciones en esta zona desde hace años y son muy propensos a estar totalmente centrados en ciertos tipos de resultados operativos, es fácil imaginar que esto ha estado sucediendo durante mucho tiempo».

“Es obvio que las naciones harán frente a problemas difíciles y que lo harán con distintos grados de habilidad o valentía. Algunos de ellos lo harán bien y pueden haberlo estado haciendo bien durante años, sin que sus adversarios lo sepan”.

El hecho de que Stuxnet infectara a un gran número de organizaciones de todo el mundo lleva “a la hipótesis lógica de que podría ser obra de una agencia de inteligencia”, aseguró el Dr. Winter.

“Tal vez esa es la idea de encubrir las cosas, siguiendo el principio de que la mejor forma de ocultar un elefante es ponerlo en un rebaño de elefantes. [Pero] en cierto modo todavía se puede aspirar algo con mayor precisión, y éste virus no parece que ha sido liberado con mucha precisión».

“Si se piensa en el nivel de la habilidad y sofisticación operativa que se puede esperar de una organización gubernamental seria, el hecho de que esta cosa parece que se han extendido por todo el mundo demuestra que no fueron muy habilidosos.”

El Dr. Winter aseguró que los proveedores de infraestructuras en el oeste probablemente no están muy bien preparador para responder como debe ser a los ataques cibernéticos.

“Es evidente que podría haber sido más grave el perjuicio en la infraestructura crítica. La salvación de sistema probablemente no depende de la uniformidad o de lo bien conectado que esté, sino de la previsión de averías simples en la arquitectura de red que puedan evitar que estas cosas se extienda hasta el infinito«.

“A uno le gustaría pensar que las naciones están llevando a sus proveedores de infraestructuras críticas a un esfuerzo muy bien enfocado y de alta velocidad para poder responder a incidentes específicos como este y poner mejores controles en los lugares necesarios.”

Una encuesta a 1580 empresas de servicios públicos en 15 países, publicado por la firma de software Symantec, dijo el jueves que más de la mitad de estas entidades aseguró que sus redes han experimentado lo que percibían como los ataques cibernéticos por motivos políticos. El Jefe de seguridad de la información oficial de Verisign, Justin Somaini, dijo que el gusano Stuxnet mostró las amenazas que ellos enfrentan.

“En la actualidad, el ciberespacio es lo suficientemente amenazante como para que no podamos escondernos detrás de un cortafuegos. Hay que asumir que el adversario va a entrar”, aseguró Winter.

La Agencia de Seguridad Nacional va a construir una EE.UU., a un costo 1,200 millones de dólares un centro de datos en una base militar en Utah para apoyar la Iniciativa Integral de Seguridad Nacional, aseguró Information Week.

La instalación, que cubrirá 1,5 millones de metros cuadrados, está diseñada para proporcionar inteligencia a gobierno aliados sobre las amenazas de ciberseguridad y para garantizar la seguridad de los sistemas de EE.UU..

También proporcionará asistencia técnica al Departamento de Seguridad Nacional.

El imperio por dentro (Primera parte)

In Internacionales, Opinión, por Fidel Castro on 11 octubre, 2010 at 18:17

Internacionales, Opinión, 11 Oct (Cubadebate).-

Me asombra la ignorancia generalizada en torno a problemas vitales para la existencia de la humanidad, en una época en que esta cuenta con fabulosos medios de comunicación que no eran siquiera imaginables hace 100 años, algunos tan recientes como Internet.

Hace apenas tres semanas se publicó la noticia de la pronta distribución de un espectacular libro de Bob Woodward, periodista de The Washington Post, cuyos artículos compartidos con Carl Bernstein, hace 38 años, dieron al traste con el gobierno de Nixon por actos de espionaje contra el Partido Demócrata en junio de 1972, que originaron el escándalo de Watergate, por violaciones de leyes que la sociedad norteamericana no podía darse el lujo de ignorar.

Me comuniqué con nuestro “embajador en Washington”, como yo califico a Jorge Bolaños, jefe de la Oficina de Intereses de Cuba en la capital de Estados Unidos, y le rogué me enviara por lo menos dos ejemplares del libro que se anunciaba cuando apareciera en las librerías. Bolaños envió cuatro ejemplares.

El texto, por supuesto, está en inglés; pasará -como es habitual- mucho tiempo antes de que más de 500 millones de personas en el mundo capaces de hablar o comprender el español, incluidos los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos, puedan leerlo en ese idioma.

Me comuniqué con una de nuestras mejores traductoras de inglés, rogándole un esfuerzo especial para sintetizar el contenido del mismo. El voluminoso ejemplar en ese idioma, titulado “Las guerras de Obama”, cuenta con 33 capítulos y 420 páginas.

Debo señalar que en sólo tres días me entregó una síntesis de los 33 capítulos, en 99 páginas con letra de 18 puntos.
Cumpliré el deber de transmitir el contenido de ese libro, utilizando textualmente las palabras diáfanas y precisas que me envió la especialista de nuestro servicio de traducción del idioma inglés. Emplearé para ello el espacio de las Reflexiones durante varios días.

No sería posible entender nada de la actual política de Estados Unidos si se ignora el contenido de ese libro de Woodward, quien es poseedor de más de un Premio Pulitzer; por supuesto, no tiene la más mínima intención de liquidar al imperio.
Nuestro país será el primero del mundo en conocer de forma articulada el contenido esencial de este libro. Como se conoce, en Cuba todos los ciudadanos poseen altos niveles de escolaridad y es el país con más alto índice de jóvenes matriculados en las universidades.

Nuestra principal fuerza no está en las armas; está en las ideas.

“CAPÍTULO 1:

“Dos días después de resultar electo Presidente, Obama convoca al director nacional de inteligencia, Mike McConnell, para una reunión en Chicago con el objetivo de conocer detalles sobre las más secretas operaciones de inteligencia del amplio sistema de espionaje de los Estados Unidos. Otros funcionarios participarían del encuentro, pero McConnell aclaró que tenía orientaciones del ex presidente Bush de no revelar esta información relacionada con los espías, las nuevas técnicas de infiltración de Al Qaeda, las guerras en Irak y en Afganistán y la protección de la nación, a nadie más que no fuera el presidente electo.

“Michael J. Morell, jefe del Departamento de análisis de la CIA, y McConnell se sentaron a solas con Obama en un cuarto de seguridad. Se le informó, entre otros temas, que la principal amenaza para los Estados Unidos provenía de Pakistán, y que ésta era la prioridad No. 1 de la DNI. Si los Estados Unidos se retiraban, la India y Pakistán llenarían el vacío de poder en Afganistán. Lo mejor era que Obama buscara la paz entre estos dos países. Bush había ordenado los ataques de aviones no tripulados contra los campamentos en Pakistán e instruyó que se le notificara a este país de manera “concurrente”, es decir, mientras se producía el ataque o, para mayor seguridad, unos minutos después.”

Recomendamos a los lectores ir reteniendo los nombres de cada una de las personalidades mencionadas, así como las teorías elaboradas para justificar los hechos increíbles que llevan a cabo.

“Al Qaeda reclutaba a personas de 35 países cuyos pasaportes no necesitaban visa para entrar en los Estados Unidos, y eso era una gran preocupación. A Obama se le informaron las palabras claves para los ataques de los aviones no tripulados (SYLVAN-MAGNOLIA), sólo conocidas por las personas con el más alto nivel de acceso a los temas de seguridad, entre las cuales se encontraba ahora el nuevo presidente.

“Los principales éxitos provenían de las fuentes humanas, los espías en el terreno, que le indicaban a la CIA hacia dónde mirar, a dónde ir de cacería y dónde matar. Los espías eran los verdaderos secretos que Obama llevaría consigo de ahora en lo adelante. La CIA era muy cuidadosa con sus fuentes.

“Cada una tenía un nombre en clave, como, por ejemplo, MOONRISE. Cuando demasiadas personas sabían de él o ella o de sus éxitos, se le liquidaba. El oficial al frente del caso informaba que MOONRISE había hecho el sacrificio máximo, pero la persona en cuestión no había muerto realmente. Sólo su código cambiaba, y ahora la CIA tendría otra fuente llamada SOOTHING STAR, la misma persona con un nuevo nombre.

“Un secreto importante que nunca había sido reportado en los medios ni en ninguna otra parte era la existencia de un ejército encubierto de 3 000 hombres en Afganistán, cuyo objetivo era matar o capturar a los talibanes y en ocasiones adentrarse en las zonas tribales para pacificarlas y obtener apoyo.

“McConnell y Morell se refirieron al programa nuclear iraní. Se sabía que ellos trataban de obtener el arma nuclear y que había instalaciones ocultas. McConnell dijo estar seguro de que Irán obtendría un arma nuclear tipo fusil, probablemente primitiva, pero que pudieran detonarla en el desierto con un gran efecto y que en su opinión esto ocurriría entre el año 2010 y el 2015.

“Otra gran amenaza era Corea del Norte, que tenía suficiente material como para fabricar seis bombas. Los coreanos iban a conversar, iban a mentir, iban a amenazar con retirarse y después iban a tratar de renegociar.

“Los chinos habían pirateado las computadoras de la campaña de Obama en el verano de 2008 y también las de McCain, y habían sacado ficheros y documentos a una velocidad asombrosa. McConnell dijo que los Estados Unidos eran vulnerables a los ataques cibernéticos.”

De inmediato, el libro de Woodward refleja la primera reacción de Obama ante el enredo y la complejidad de la situación creada por la guerra antiterrorista desatada por Bush.

“Obama le comentó a uno de sus más cercanos asesores que había heredado un mundo que podía explotar en cualquier momento en más de 6 formas diferentes, y que contaba con medios poderosos pero limitados para evitarlo. Obama reconoció que, después de las elecciones, todos los problemas del mundo eran vistos como su propia responsabilidad y que las personas decían: ‘Usted es la persona más poderosa del mundo. ¿Por qué no hace usted algo al respecto?’

“CAPÍTULO 2

“John Podesta, ex jefe de gabinete de Bill Clinton, estaba convencido de que la política debía diseñarse, organizarse y monitorearse a través de un sistema centralizado en la Casa Blanca. Pero Obama tenía en mente a otro para el cargo: Rahm Emmanuel, quien se convirtió en el No. 3 de la Casa Blanca. Ambos eran de Chicago pero no se conocían bien.

“Obama, en su condición de candidato presidencial, le había dicho a David Petraeus en Irak que le pidiera todo cuanto él necesitara si finalmente se convertía en comandante en jefe del ejército. Obama estaba preparado para decir ‘no’ a lo que Bush había dicho ‘sí’.

“Petraeus casi redefinió el concepto de guerra en un nuevo manual de su autoría (Counterinsurgency Field Manual) que puso en práctica en Irak. Su idea principal era que los Estados Unidos no podían salirse de la guerra. Tenían que proteger y ganarse a la población, vivir entre ellos, para que un gobierno estable y competente pudiera prosperar. El nuevo soldado, según él, debía ser un trabajador social, un planificador físico, un antropólogo y un psicólogo.

“Petraeus tenía pocos hobbys (no pescaba, no cazaba, no jugaba golf). Podía pasar por un hombre de 35 años. Podía correr 5 millas en alrededor de 30 minutos. Obtuvo el grado de Doctor en la Universidad de Princeton. Su padre murió y él decidió permanecer en Irak para supervisar la guerra. Los iraquíes lo llaman el Rey David. Algunos de sus colegas lo llaman La Leyenda de Irak. Pero la presidencia de Obama iba a cambiar el estatus de Petraeus.

“CAPÍTULO 3

“El nuevo Director de la CIA, Mike Hayden, viaja a Nueva York para discutir con el Presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, sobre los ataques de los aviones no tripulados ‘Predator’ en el interior de ese país. La gran lección aprendida en la Segunda Guerra Mundial y en Viet Nam era que los ataques desde el aire, incluso los bombardeos masivos, no pueden ganar una guerra.

“Los medios de prensa pakistaníes se preocupaban por el número de víctimas civiles. Pero la muerte accidental de pakistaníes era sólo parte de la historia.

“En una reunión que sostuvo Hayden con el presidente pakistaní, este último le dijo: ‘Mate a los principales. Los daños colaterales les preocupan a ustedes, los estadounidenses. A mí no me preocupan’. Zardari le daba así luz verde a la CIA y Hayden agradeció su apoyo.

“En una de sus largas conversaciones, Obama abordó el tema de Hillary Clinton con David Axelrod, su principal asesor político y el más cercano a él. Éste le preguntaba a Obama cómo podía confiar en Hillary. Obama contestó. “Creo conocerla bien. Si es parte del equipo, va a sernos fiel”. Ella se mantuvo al lado de su esposo durante el escándalo de Mónica Lewinsky y Obama quedó impresionado por su resistencia. Él necesitaba a alguien con la estatura suficiente como para convertirse en un actor principal en la escena internacional.

“La Clinton no estaba convencida de que ese puesto sería para ella. No existía ninguna reserva de confianza entre el equipo de ella y el de él.

“Vinieron después los problemas con su esposo y los contribuyentes de fuertes sumas para su biblioteca presidencial, su fundación y la Iniciativa Global Clinton. Los abogados de Obama dijeron que estas empresas no podían aceptar dinero si Hillary era nombrada Secretaria de Estado. Ella reconocía que esto era un gran obstáculo pero que no enviaría a Bill a vivir en una cueva durante cuatro u ocho años. ‘No voy a decirle que cancele las operaciones que tiene en 26 países y que están salvando vidas’, dijo ella. ‘No vale la pena’. Podesta le prometió que trabajarían en eso.

“Se preparó un discurso donde ella le daba las gracias a Obama, por teléfono, por haberla tenido en cuenta para el cargo, pero Podesta se encargó de que ambos no pudieran conectarse.

“El ‘no’ de Hillary se transformaba en un ‘quizás’. Marke Penn, el principal estratega de su campaña, pensaba que si se mantenía en el Departamento de Estado durante ocho años, estaría en la mejor posición para nominarse como Presidenta nuevamente. Sólo tendría 69 años, la misma edad de Reagan cuando asumió el poder.”

“CAPÍTULO 4

“James L. Jones, un General retirado, consideraba que el gobierno de Bush era asombrosamente desorganizado y penosamente poco serio en lo que respecta a la paz en el Medio Oriente. Jones dijo que el Consejo de Seguridad de Bush carecía de personal y era disfuncional, y que el asesor para la seguridad nacional tenía que aplicar medidas para garantizar un avance razonable en el logro de los objetivos.

“Un sector demasiado amplio de la política estaba en el módulo de piloto automático, y el asesor de seguridad nacional tenía que encontrar la forma de lograr resultados sin tener que controlar al detalle lo que los diferentes departamentos y agencias debían hacer. Obama preguntaba cómo se debía lograr eso. Convenza a sus subordinados de que la visión de ellos es la suya, le recomendaba Jones. […] Obama decidió que Jones fuera su asesor para la seguridad nacional.”

“Jones se sorprendió de que Obama lo nombrara para este cargo de tanta responsabilidad y que confiara en alguien que apenas conocía. Jones pensaba que todo se basaba en las relaciones personales, y él no mantenía tales relaciones con Obama.”

“El 26 de noviembre Bush convocó una de las últimas reuniones del Consejo de Seguridad Nacional para analizar un informe muy secreto sobre la guerra en Afganistán, elaborado por el teniente general del Ejército Douglas Lute, conocido como el Zar de la Guerra. El informe concluyó diciendo que los Estados Unidos no podrían mantenerse en Afganistán a menos que se resolvieran tres grandes problemas: mejorar la gobernabilidad, disminuir la corrupción y eliminar los santuarios de los talibanes en Afganistán.”

Viene ahora otro sorprendente episodio, tras el cual estaba la mano del gobierno de Estados Unidos, demostrando el riesgo del que nos habló hipotéticamente el autor de la teoría del “Invierno Nuclear”. Bastaría -nos dijo- una guerra entre Paquistán y la India, los dos países que menos armas atómicas poseen en el Grupo de los 8 que pertenecen al “Club Nuclear”. Lo que se revela en el libro “Las guerras de Obama”, demuestra que cualquier irresponsabilidad de la política de Estados Unidos puede conducir a la catástrofe.

“Condoleezza Rice no se sintió complacida con el informe. Bush decidió que no iba a hacerlo público. Posteriormente, 10 personas armadas comenzaron a merodear por la ciudad india de Bombay, creando un espectáculo de caos y violencia transmitido en vivo por la televisión durante 60 horas. Seis ciudadanos estadounidenses resultaron muertos. La operación fue organizada por un grupo conocido por la sigla LeT, que significa el Ejército de los Puros, y estaba siendo financiado por la agencia de inteligencia de Pakistán. Bush quería evitar tensiones entre la India y Pakistán. La base de su mandato era cero tolerancias para los terroristas y sus aliados. El FBI se horrorizó al ver que una operación de bajo costo con el uso de la alta tecnología había paralizado a la ciudad de Bombay. Las ciudades estadounidenses tenían el mismo grado de vulnerabilidad. Un funcionario del FBI expresó: ‘Bombay lo cambió todo.’

“CAPÍTULO 5

“Al asumir el cargo como director de la CIA, Hayden había heredado una organización que, según él, padecía del ‘síndrome del niño golpeado’.

“Obama lo había convocado para una reunión de información sobre las operaciones encubiertas. Hayden consideró que ésta era la oportunidad de probar cuán graves eran las amenazas y cuán seriamente se las tomaba la CIA. Se refirió a 14 operaciones altamente secretas, cuyo objetivo era llevar a cabo operaciones clandestinas y letales contra el terrorismo, impedir que Irán desarrollara armas nucleares, disuadir a Corea del Norte de no fabricar más armas nucleares, llevar a cabo operaciones contra la proliferación en otros países, operar de manera independiente o en apoyo a los Estados Unidos en Afganistán, aplicar una serie de operaciones letales y otros programas en Irak, apoyar los esfuerzos clandestinos en aras de detener el genocidio en la región sudanesa de Darfur, brindarle a Turquía información de inteligencia para que impida que el Partido de los Trabajadores en el Kurdistán establezcan un enclave separatista dentro de Turquía.

“El 5 de enero de 2009 Hayden se entera, por un artículo publicado por la versión en línea del diario The Washington Post, que había sido sustituido como director de la CIA y en su lugar habían nombrado a Leon Panetta. Hayden consideraba que ser reemplazado por un político era una humillación personal. Panetta posee habilidades para construir relaciones personales. Hayden, en su encuentro con Panetta, le advierte: 1) Usted es el comandante de la nación en la guerra global contra el terrorismo; 2) Cuenta con el mejor personal del gobierno federal. 3) he leído algunos de sus artículos; no vuelva a utilizar las palabras CIA y tortura en el mismo párrafo. La tortura es una felonía. Puede no gustarte pero no digas nunca que hay tortura. Legalmente la CIA no ha torturado a nadie. McConnell le advirtió a Panetta: ‘Tienes que entender la batalla que vas a tener que librar con la CIA, porque ellos te ven como si fueras el enemigo.’

“CAPÍTULO 6

“Obama le pide a Biden que viaje a Afganistán y a Pakistán antes de su investidura como presidente y le pide que lleve a un Republicano. Lindsey Graham, de Carolina del Sur, es el seleccionado.

“Biden le dijo oficialmente al Presidente pakistaní cuál era la idea de Obama: Afganistán sería su guerra; en breve enviaría más tropas, pero para ello necesitaba trabajar de conjunto con Pakistán.

“Zardari por su parte reconoció no tener tanta experiencia como su difunta esposa, Benazir Bhutto, pero que su misión no era diferente, y necesitaba que los Estados Unidos le ayudaran a ganar un apoyo suficiente en el plano interno; que existía mucho anti-americanismo en el país…”

“Biden le advirtió que para ello era necesario que Zardari dejara de jugar en los dos bandos, pues la CIA pensaba que había mucha información de inteligencia que estaba siendo utilizada para alertar a los campamentos de los terroristas en contra de los ataques de los aviones no tripulados.

“Biden y Graham partieron hacia Kabul. Después de las elecciones de 2004 las relaciones de Karzai con los Estados Unidos se habían tornado muy volátiles. Con frecuencia criticaba a los estadounidenses por el número de víctimas civiles. Las evidencias de corrupción en su gobierno y en su familia exacerbaban las tensiones con los Estados Unidos.

“Biden le advirtió a Karzai que no estaba interesado en hacerle la vida difícil, pero que de él dependía en gran medida el éxito de los Estados Unidos.

“Karzai convocó a varios miembros de su gabinete para que le informasen directamente a Biden y a Graham lo que estaban haciendo. A Karzai se le dijo que Obama quería ayudar, pero que esa idea de levantar el teléfono y llamar al Presidente Obama, como él hacía con Bush, ya no iba a ocurrir más. Biden le criticó a Karzai su incapacidad de gobernar todo el país, su negativa a recorrer el país para crear consenso entre las diferentes tribus, las casas suntuosas de los funcionarios afganos cercanas al palacio presidencial, sin dudas pagadas por los Estados Unidos. ‘Usted es sólo el alcalde de Kabul’, le dijo Biden a Karzai.

“Karzai les criticó el alto número de víctimas civiles y Biden se comprometió a minimizarlas, pero le advirtió que tenía que estar con ellos en esta guerra; que si ésta no era una guerra para ellos, los Estados Unidos no enviarían más soldados. Karzai respondió que no estaba haciendo ninguna crítica, sino haciéndoles saber que existía un problema.

“Biden sugirió tratar el asunto en privado, no en una conferencia de prensa, y Karzai no estaba de acuerdo. Las víctimas civiles eran un problema público y Biden lo había denigrado ante los miembros de su gabinete. Karzai advirtió que el pueblo afgano no lo iba a tolerar; que los afganos debían ser sus aliados, no sus víctimas. El embajador William Word intervino para decir que la conversación había sido útil pero que demostraba que existían frustraciones de ambas partes.

“Biden se entrevistó con David McKiernan, el jefe de las tropas estadounidenses en Afganistán, quien le dijo que para ganar esa guerra era necesario el envío de los 30 000 efectivos aún pendientes desde el gobierno de Bush. Biden indagó acerca de Al Qaeda y David le respondió que no había visto ni un solo árabe en dos años allí. Ello confirmaba las sospechas de Biden: Al Qaeda, el motivo principal de esta guerra, era un problema pakistaní.

“Biden le recomendó a Obama tomar distancia con Karzai. Graham le confesó: ‘Sr. Presidente, estamos perdiendo esta guerra.’ Graham estaba convencido de que era imposible ganar la guerra en Afganistán si se perdía la guerra en Irak.

“CAPÍTULO 7

“La ceremonia de investidura de Obama el 20 de enero estuvo a punto de suspenderse. Información de inteligencia confiable indicaba que un grupo de extremistas somalíes planeaba atacar a Obama con explosivos. Sin embargo, toda la atención se concentraba en el discurso de Obama y en qué diría.

“El general Petraeus se encontraba nuevamente en Afganistán.

“Obama convocó una reunión de su grupo nacional de seguridad el 21 de enero. La decisión clave era nombrar a Petraeus al frente del Comando Central. Obama pidió que se le propusieran tres opciones acerca de la guerra en Irak. Ordenó que se hiciera un estudio en 60 días para saber ‘cómo íbamos a llegar a donde queríamos llegar’. Una de las opciones a tener en cuenta, a solicitud el Presidente, era el retiro de las tropas en un período de 16 meses.

“Un equipo de 80 personas comenzó a estudiar la situación de Afganistán. Se analizaron los interrogatorios a los prisioneros, los reportes del campo de batalla, los registros financieros, la propaganda y los comunicados emitidos por los talibanes.

“Al preguntar Petraeus qué se había encontrado, Derek Harvey, de la Agencia de Inteligencia para la Defensa, le respondió que la situación era como la de un ciego ayudando a caminar a otro ciego; que los Estados Unidos tenían un gran desconocimiento acerca de la insurgencia afgana, quién era el enemigo y dónde estaba, cómo veían ellos esta guerra y cuáles eran sus motivaciones. Se sabía demasiado poco acerca del enemigo como para trazar una estrategia que condujese a la victoria. Harvey trataba de revolucionar la obtención de información de inteligencia y se dedicó por entero a ello. Él era de la opinión de que la guerra podía ganarse, pero que el gobierno de los Estados Unidos iba a tener que hacer grandes compromisos durante muchos años; que quizás no iban a tener mucha aceptación entre los electores. ‘Yo creo que la guerra en Afganistán se puede hacer, pero no se puede vender’, expresó Harvey.

“Obama anunció que el envío de nuevos efectivos tendría que anunciarse como parte de una nueva estrategia. Petraeus indicó que los objetivos no se alcanzarían sin una mayor cantidad de tropas, que no se podía contar sólo con los ataques de los aviones no tripulados. Petraeus insistió en el envío de los 30 000 efectivos. Obama preguntó si era necesario enviar todas esas tropas a la vez, y advirtió que era necesario antes contar con una estrategia y que el Presidente necesitaba se le propusieran las decisiones a tomar. El Presidente parecía entender que esta guerra no se ganaría en uno o dos años. El Presidente abandonó la reunión para cumplir otros compromisos sin haber tomado ninguna decisión al respecto.”
Prosigue mañana.

Fidel Castro Ruz
Octubre 10 de 2010
6:00 p.m.

La inversión en obras públicas superó 20 % las metas planificadas

In Economía, Noticias on 11 octubre, 2010 at 17:52

Durante el último año, se finalizaron más de 3.400 obras públicas, casi 20 % por encima de las metas planificadas, fue la respuesta de la Secretaría de Obras Públicas a una nota publicada por La Nación, que afirmaba que el gobierno no había cumplido con el 94 % de los trabajos comprometidos.

Nacionales, Economía, 11 Oct (SP, Télam).- La Secretaría de Obras Públicas de la Nación informó que durante el último año se han finalizado más de 3.400 obras públicas en todo el país y que el bienio 2009-2010 culminará con una inversión total de 59.700 millones de pesos en obras públicas, es decir un 19,4 por ciento más que las metas planificadas para ese período en el Plan Obras para todos los Argentinos.

De esta manera, la Secretaría desmintió la nota publicada hoy por el matutino La Nación, donde se afirmaba que «el gobierno no hizo el 94 por ciento de las obras prometidas», y acusó al diario de «mentir una vez más», además de calificar a las expresiones vertidas en la nota de «interpretaciones falaces, antojadizas y parciales».

Detalla Obras Públicas mediante un comunicado que la nota menciona «únicamente el listado de obras que se ejecutan en forma centralizada, cuando es de público conocimiento que el 95% de las obras financiadas con fondos nacionales se ejecutan en forma descentralizada a través de los provincias y los municipios que son quienes seleccionan y priorizan las obras».

«Por lo tanto, por técnica presupuestaria las obras descentralizadas no se nominan en las planillas anexas como listado sino que están incluidas como inversiones de los programas de cada jurisdicción provincial, quienes luego definen en qué obra específica se invierten dichos fondos», aclara.

Informó al respecto que «en el transcurso del 2009 se aplicaron fondos por $ 26.700 millones, conformados por casi $ 18.900 millones de fondos presupuestarios y $ 7.800 millones de fondos adicionales».

Entre estos fondos menciona al Fondo Hídrico, el FONAVI, el Fondo Federal Solidario (retenciones a la soja), fondeo del SISVIAL para obras viales y créditos internacionales para obras en AySA, entre otros.

Agrega el comunicado que «en el 2010 las proyecciones indican que se invertirán más de $ 33 mil millones, que se componen de $ 19.900 millones de fondos presupuestarios y $ 13.100 millones de fondos adicionales en los rubros mencionados».

«En tanto, durante esta gestión se han finalizado 900 kilómetros de autopistas y autovías en la red vial nacional, duplicando la extensión existente. Además se pavimentaron 3.600 kilómetros de la red vial nacional, el 40% de la red vial no pavimentada», puntualiza.

Destaca por otra parte que «en materia de viviendas, en el 2010 se construirán más de 100.000 soluciones habitacionales, entre viviendas nuevas y mejoramientos. Esta meta ya se viene cumpliendo en los años 2007, 2008, y 2009, cifra muy superior a las poco más de 20.000 soluciones habitacionales que se finalizaron en 2003″.

«También se terminaron más de 950 escuelas y 130 obras en universidades nacionales» y añade que «luego de décadas de desinversión se avanza en un plan de obras de agua y cloacas que permitió beneficiar a 5 millones de personas, que combina obras estructurales (plantas de tratamiento cloacal, plantas potabilizadoras, acueductos), como obras de expansión de redes».

Finalmente puntualiza que «la instrumentación del Fondo Federal Solidario que coparticipa automática a las provincias y municipios del 30% de las retenciones a la soja, está permitiendo girar fondos extra para obras públicas de fuerte impacto social, como hospitales y centros de salud, centros comunitarios, pavimento urbano, que se suman a la inversión presupuestaria para estos rubros».

Refranero popular

In Refranero popular on 11 octubre, 2010 at 15:11

Yo pienso, cuando me alegro
Como un escolar sencillo,
En el canario amarillo,
¡Que tiene el ojo tan negro!

Reconocimiento a la propiedad comunitaria indígena

In Derechos Humanos, Economía, Noticias, Sociedad on 11 octubre, 2010 at 14:33

 

La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, presentó a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, un anteproyecto de ley sobre el reconocimiento de las tierras que ocupan a las cerca de 900 comunidades indígenas que hay en el país. Se crea la figura de título de propiedad comunitaria. (foto SP)

 

Nacionales, Sociedad, Derechos Humanos, 11 Oct (SP).- El titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Daniel Fernández, señaló que el proyecto de ley sobre las tierras que ocupan a las cerca de 900 comunidades indígenas que hay en el país está vinculado «al reconocimiento de la propiedad comunitaria indígena».

Fernández planteó que «es necesario continuar con el relevamiento de tierras para lograr la posesión de más títulos y la delimitación de la tierra de los indígena».

Remarcó que «en este proyecto se habla de la necesidad del título de propiedad comunitaria, porque hasta ahora son individuales o del Estado».

Añadió que «este proyecto se debe articular con las provincias para poder realizarlo de manera ordenada» y que «el proceso se encuentra avanzado en Tierra del Fuego y en San Juan, donde ya se finalizó con el relevamiento».

El titular del INAI recordó también que «durante la semana del Bicentenario la presidenta recibió a representantes indígenas en la Casa Rosada, que tienen que ver con políticas públicas para estas comunidades que estamos llevando adelante».

«Allí se decidió constituir una comisión de participación indígena, con representantes de 20 provincias y de 28 organizaciones, y de áreas del Estado nacional y de las provincias», afirmó.

Dijo que también se pensó en «la instrumentación de un Fondo Federal para sostener las indemnizaciones que deriven de este proceso».

Además del proyecto, el funcionario sostuvo que «a pedido de las organizaciones indígenas se cambió el concepto del feriado del 12 de octubre para realzar el tema de la `diversidad cultural` por sobre el de `la raza`».

También, el titular del INAI destacó que «las cerca de 900 comunidades indígenas pidieron participar activamente del censo de población y vivienda a realizarse el próximo miércoles 27, ya sea como enlaces con los censistas o en forma directa».

Los puntos muertos

In por Mario Rivas, Relatos on 11 octubre, 2010 at 14:05

por Mario Rivas

Ayer pasó por casa mi amigo A. Mientras tomábamos un vino le comento lo bárbaro de las netbooks entregada a los estudiantes secundarios.

«Es lo de siempre: la dádiva peronista», me contesta.

Bueno, está bien. La conversación cae a punto muerto porque ante tamaña necedad lo que me quedaba era mandarlo a la mierda y no podía hacerlo porque después de todo era mi invitado.

Seguimos hablando de la actualidad y por supuesto mi amigo A. no conoce ninguno de los logros de este Gobierno. «Lo que pasa es que no querés informarte», le digo, «aunque sea leé de vez en cuando mi página».

«Entro todos los días», contesta A. «Pero ni en pedo leo las notas en donde hacés propaganda kirchnerista».

Nuevamente un punto muerto.

«¿Sabés lo que pasa?» replica A. ante mi silencio, «Que el  Gobierno miente y miente. Mirá los números del Indec. No tienen vergüenza al dar las cifras de la inflación».

«Está bien», le concedo, «Supongamos que los números del Indec están mal. ¿Eso hace que suban los precios? ¿El Gobierno es el que aumenta los precios?».

«No», acuerda mi amigo. «¿Pero por qué miente con los números?».

«Yo no sé si mienten o tienen otra forma de medir los precios», le digo.

«¡Pero Mario, basta con ver cómo aumenta todo en el súper para darte cuenta del engaño!»

«Está bien: los números del Indec son una mentira. ¿Cómo hacemos para que los precios no suban? ¿El Gobierno debe implementar un control de precios?».

«¡No!», grita A. como si le hubiese metido una brasa en el orto. «Eso está demostrado que no sirve».

«Bien, ¿y entonces cómo hacemos?»

«Qué sé yo. No soy economista», me contesta.

«¿Pero cómo? ¿Para cuestionar los números del Indec si sabés de economía pero para eviar la suba de precios no?».

Otro punto muerto y pasamos a hablar de fútbol.

 

Amas de casa

In Amas de casa on 11 octubre, 2010 at 11:37