
"No cabe otra cosa que la más enérgica condena, el repudio, pero no basta sólo con eso, vamos a trabajar muy fuerte en la identificación de los autores materiales", aseguró la Presidenta.
Nacionales, Política, 20 Oct (Télam, SP).- La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner expresó su «más enérgica condena» por la muerte de Mariano Ferreyra en un enfrentamiento entre ferroviarios. «Hay que identificar a los autores materiales pero también a los otros», afirmó.
«No cabe otra cosa que la más enérgica condena, el repudio, pero no basta sólo con eso, vamos a trabajar muy fuerte en la identificación de los autores materiales», aseguró la Presidenta.
«Particularmente desde este gobierno hemos sufrido muy duras criticas por no reprimir, por lo cual esto nos afecta doblemente», agregó.
La jefa de Estado enfatizó que estos son métodos que desde su gestión no comparten y que «sufrimos altísimos costos políticos por llevar adelante la profunda convicción de que no hay que reprimir».
Hoy al mediodía, en un enfrentamiento entre representantes de los trabajadores que se encontraban llevando adelante un plan de lucha que incluía el corte de las vías, un joven militante del Partido Obrero murió luego de recibir un balazo. Además, hay dos mujeres heridas, una de ellas en situación crítica.
«No cabe otra cosa que la más enérgica condena», repitió Cristina en declaraciones de los medios luego de dar el discurso de cierre de las Jornadas del Plan Estratégico y las Escuelas Aerotécnicas.
Cristina explicó que no basta con realizar un repudio, «hay que trabajar fuertemente en la investigación con el material que está filmado». Remarcó que quienes estaban en el grupo de donde salieron los disparos movieron a los periodistas y los intimidaron para que bajen las cámaras.
«Ese material filmado va a ser de utilidad» para esclarecer y lograr descubrir «quienes fueron las autores materiales e intelectuales», afirmó Cristina.
La Presidenta se refirió a esta situación luego de brindar un discurso acompañada por los ministros de Educación, Alberto Sileoni, y de Agricultura, Julián Domínguez.
Allí informó que el gobierno destina $180 millones a las más de 470 escuelas agrotécnicas, a las que destacó por incorporar un nuevo concepto de educación. «Es una educación menos elitista, y no sólo teórica que puede surgir solamente en un país productivo, como es hoy el nuestro», aseguró. Cristina anunció que abrirá el próximo ciclo lectivo en la escuela agrotécnica de Marcos Paz.