Una publicación efímera, como todo

Archive for 2 de noviembre de 2010|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 2 noviembre, 2010 at 22:27

Tomada: «No me sorprende el apoyo popular, es el resultado de las políticas del gobierno»

In Economía, Laborales, Noticias, Política on 2 noviembre, 2010 at 22:11

El ministro de Trabajo expresó que "no es tan sorpresivo el apoyo popular que vimos en estos últimos días, tras la muerte de Néstor Kirchner. Es el resultado de las políticas que se han ido implementando en los últimos siete años". Reivindicó la política laboral del Gobierno.

Nacionales, Política, Laborales, 2 Nov (SP).- “No es tan sorpresivo ni tan inesperado el apoyo popular que vimos en estos últimos días tras la muerte de Néstor Kirchner, sino el resultado de las políticas que se han ido implementando en los últimos siete años”, aseguró hoy el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, sobre la masiva movilización de despedida al ex presidente.

Tomada participó esta mañana en un panel sobre «las empresas y el rol de los sindicatos y los salarios en relación a la inflación». La actividad fue organizada por la Universidad del Salvador (USAL) y contó con la participación del vicepresidente séptimo de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja y del vicedecano de Ciencias de la Administración de la USAL, Héctor Dama.

El titular de la cartera resaltó que “en los últimos siete años se experimentó uno de los crecimientos más importantes en Argentina. El modelo vigente desde 2003, a través del empleo registrado y la seguridad social, logró una mejora importante en el nivel de vida general de la población».

«De eso se trata cuando hablamos de lo que pasó en estos días. Desde 1980 al 2003 el empleo no registrado lo único que hizo fue crecer. Pero desde 2004 en adelante cayo un 13%. En tanto la creación de puestos de trabajo también ha tenido un cambio sustancial: sobre diez puestos de trabajo que se crean, ocho son registrados. La tendencia cambió”, explicó Tomada.

Se refirió, además, al leve impacto que produjo la crisis financiera internacional de 2009: “En relación al empleo registrado podría decirse que lo afectó en un 2% promedio, es decir, muy poco, cuando en la convertibilidad impactó de manera negativa en un 13% y en la crisis del tequila un 7%».

Resaltó que el proceso de recuperación que tuvimos fue muy rápido. «Sólo se tardó un año y medio», planteó.

Después de enumerar muchos de los avances de la gestión desde 2003, el ministro llamó a la reflexión y aseguró que “la masiva salida del pueblo a las calles en es apoyo al modelo y en agradecimiento por los derechos obtenidos”.

Cristina:»Hoy estoy menos triste porque estoy segura que él está entre ustedes»

In Economía, Laborales, Noticias, Presidenta Cristina on 2 noviembre, 2010 at 21:39

"Hoy estoy menos triste porque estoy segura que él está entre ustedes", afirmó Cristina Fernández y aseguró que Kirchner "trabajó por esta Argentina como nadie, porque el pueblo lo merecía". La Presidenta asistió hoy a la presentación de un nuevo modelo, en la planta de Renault, en Córdoba.

Nacionales, Economía, Laborales, 2 Nov (SP).- «Hoy estoy menos triste porque estoy segura que él está entre ustedes», sostuvo esta tarde la Presidenta Cristina Fernández, al encabezar hoy el acto de presentación de un nuevo vehículo, en la planta de Renault, en el barrio Santa Isabel, de la ciudad de Córdoba.

«Él trabajó por esta Argentina que ayudó a construir y por la que consumió su vida», agregó la mandataria, quien aseguró que Néstor Kirchner lo hizo «porque todo el pueblo lo merecía». Se trató del primer acto ante el público encabezado por Cristina, tras la muerte del ex presidente, el miércoles pasado.

La jefa de Estado presentó un nuevo modelo de producción nacional de la firma francesa, el Fluence, entregó netbooks a alumnos secundarios e hizo entrega del contrato de clausura y saneamiento de 51 microbasurales, con una inversión de 4,5 millones de pesos y un plazo de ejecución de un año.

«Desde esta histórica Santa Isabel salieron las mayores columnas de trabajadores durante el Cordobazo, hacia el centro de la ciudad, para luchar contra la dictadura», de Juan Carlos Onganía, manifestó Cristina.

Señaló que «no era -aquella- una lucha por reivindicaciones salariales, porque en ese momento los trabajadores de la industria automotriz eran, como lo es actualmente, los mejores pagos de América Latina».

Por el contrario, «salieron en busca de otros valores, de la libertad, de la democracia, de la igualdad; que son valores inherentes a todos los argentinos», agregó, ante un nutrido grupo de trabajadores que la ovacionaron.

Lo propio sucedería a su salida de la fábrica, por parte del público que se agolpó contra las vallas de contención, lo que no impidió que la sepultaran literalmente bajo besos y abrazos y otras efusivas muestras de apoyo.

Cristina adelantó además, las cifras de patentamiento de automotores de octubre, que alcanzó a 51.199 unidades, en lo que significó un incremento en las ventas de un 28 por ciento en comparación con el mismo mes de 2009.

Récord de venta de autos

«Hemos batido nuevamente el récord de patentamientos», sostuvo la Presidenta, expresó que ya se estima un acumulado anual de «más de 600.000 unidades» y que «esperamos para fin de año superar las 630 mil».

La mandataria hizo un repaso por las políticas macroeconómicas que permitieron sobrellevar la crisis de 2009: «El año pasado pudimos recuperar la administración de los recursos -previsionales- de los trabajadores y destinar mas de 500 millones de pesos al sector automotriz, para que no despidieran gente», sostuvo. Señaló que «nada es gratuito y nada es mágico».

Cristina destacó el rol de la industria autopartista: «Estamos muy contentos con este desarrollo, con esta inversión, estamos orgullosos de que este auto tenga el 40% de componentes nacionales», manifestó.

«Estamos lanzando y aplicando muchos préstamos para el sector autopartista. Todos los recursos intelectuales y económicos del Estado puestos para profundizar un modelo de fuerte mercado interno y gran sesgo exportador», dijo.

La jefa de Estado elogió el modelo comenzado en 2003 por Néstor Kirchner y continuado por su mandato: «Además de políticas macroeconomicas, se instaló un proyecto de país, de nación diferente; lo hizo un hombre que creia profundamente en su pueblo, que creía en los argentinos, que creía que era posible tener un desarrollo propio de razonable autonomía, en un mundo globalizado, y que era posible encarar lo que había sido, antes, sólo una utopía».

Todo parecía imposible

«Cada una de las cosas que propuso parecían imposibles, como industrializar el país, que habia sido devastado», aseguró y señaló que «debemos, los hombres y mujeres de la política, hacernos cargo, porque es necesario entender que desde la política se puede subordinar a la economía». Se refirió así al caso inverso protagonizado por las políticas neoliberales de los ’90 y a la consiguiente intervención del FMI en las políticas de Estado.

Cristina exhortó a «saber qué intereses queremos y tenemos que representar y en 2003 decidimos que íbamos a representar los intereses de los argentinos que querian trabajo, igualdad, memoria, verdad y justicia y vivir en una sociedad profundamente democrática».

«Estábamos seguros que era necesario desarrollar un fuerte mercado interno y este modelo pasó el año pasado la prueba del ácido. Nos decían que el modelo era el de afuera y, cuando ese modelo se derrumbó, estuvo el Estado Argentino para sostener el empleo y la actividad económica», aseguró la Presidenta.

«El sector automotor es el segundo bloque exportador y las netbooks que estamos entregando se están fabricando en Tierra del Fuego», manifestó. Recordó políticas como la Asignación Universal por Hijo, que acaba de cumplir un año, y el alcance a más de 2,5 millones de jubilados que tiene el sistema previsional del Estado.

Cristina expresó «un gran orgullo por formar parte de este proyecto político, de haber creido siempre en las mismas cosas y no haberme equivocado».

«¡Qué hermoso que es darse vuelta, recordar a muchos que ya no están y darse cuenta que estábamos en el camino adecuado! Que era necesario un proyecto nacional y popular», se alegró Cristina.

Y abundó: «Un proyecto que contemplara a todos, que también hiciera de la educación y la capacitación uno de los ejes centrales.

«Hoy estoy un poco menos triste porque estoy segura de que por ahí debe estar él, caminando entre ustedes, sé que está», manifestó, emocionada, en referencia a Kirchner.

«Él trabajó por esta Argentina como nadie y quiero agradecerles, en nombre de él, a todos ustedes. Gracias por esta Argentina que él ayudó a construir y por la que consumió su vida, porque ustedes se lo merecían», exclamó finalmente la mandataria, bajo un clima que para entonces estaba gobernado por la sensibilidad propia y de todos los presentes. Desde los ejecutivos de la firma anfitriona, los funcionarios públicos nacionales, provinciales y municipales y, esencialmente, los trabajadores de la fábrica y de los que aguardaban fuera de las instalaciones.

A su vez, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, quien la precedió en el uso de la palabra, manifestó su solidaridad con la mandataria: «Nos reconforta saber que su entereza la hizo mantener este viaje a Córdoba, porque, para los cordobeses, es muy importante su presencia y vamos a ayudar a que todo salga para bien, en su Presidencia y nuestra patria».

Estuvieron también presentes el intendente de Córdoba, Daniel Giacomino; los ministro de Economía, Amado Boudou; Industria, Débora Giorgi; Trabajo, Carlos Tomada y Educación, Alberto Sileoni; el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini y el subsecretario de Medios, Alfredo Scoccimaro. Además, obviamente, representantes de la firma Renault, trabajadores, operarios y militantes cordobeses, que coincidieron en brindar una fuerte muestra de apoyo a la gestión de la Presidenta.

Amas de casa

In Amas de casa on 2 noviembre, 2010 at 10:22

Las empresas incorporarán a los trabajadores ferroviarios tercerizados en 48 horas

In Economía, Gremiales, Laborales, Noticias on 2 noviembre, 2010 at 1:03

El Ministerio de Trabajo y representantes de las empresas ferroviarias acordaron hoy iniciar, en las próximas 48 horas, "la incorporación de los trabajadores" tercerizados "en las mismas condiciones de desempeño anterior".

Nacionales, Laborales, 2 Nov (SP).- El Ministerio de Trabajo y representantes de las empresas tercerizadas ferroviarias acordaron hoy iniciar en las próximas 48 horas «la incorporación de los trabajadores en las mismas condiciones de desempeño anterior y en los términos del artículo 18 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT)», informó la cartera laboral.

Es así que los trabajadores tercerizados comenzarán a cumplir las tareas bajo relación de dependencia, tal como reclamaban.

En el encuentro, que se realizó en la sede del Ministerio, en la avenida Alem al 600, participaron el ministro Carlos Tomada y el Jefe de Gabinete de la cartera laboral, Norberto Ciaravino, y funcionarios de la Secretaría de Transporte.

Asistieron representantes de las empresas Comfer S.A.; Ecocred S.A.; Ugofe S.A. Línea General Roca; Empresa Ferrocarril General Belgrano S.A.; Hersa S.A.; Cooperativa del Trabajo Unión del Mercosur Ltda. y Aumont S.A.

La empresa Ugofe S.A., línea general Roca, sostuvo que la incorporación del personal «se concretará a través de la compañía Ferrocarril General Belgrano S.A.», en tanto la Cooperativa del Trabajo Unión del Mercosur Ltda. adhirió a la propuesta -a la que exhortó la cartera laboral- «sin perjuicio de su estructura asociativa».

No aprenden más

In Apuntes rápidos, Ay país, por Mario Rivas on 2 noviembre, 2010 at 0:44

por Mario Rivas

Por un momento creí que alguna gente que hasta el martes pasado (¡un siglo atrás!) eran acérrimos opositores a este Gobierno podían haber reflexionado sobre la lectura que hacían de la realidad, rendidos ante la evidencia de los hechos. No sólo por el repaso de lo que hizo Kirchner en la presidencia; no sólo porque el conjunto de las mentes más brillantes de este país han expresado su respeto y firme respaldo a la continuidad del proyecto iniciado en 2003 sino también por el contundente respaldo popular que como nunca -y digo nunca y es irrefutable lo que digo- había recibido un político en su despedida. Porque no sólo fue una despedida signada por el dolor sino también marcada a fuego por la decisión de profundizar el modelo empezado por él y continuado hoy por Cristina.

Hoy la Presidenta dio un discurso para agradecer a los cientos de miles que le dieron su apoyo. Un discurso emotivo, surcado por el dolor terrible que está atravesando en estos momentos. Pero en medio del dolor tuvo tiempo para dejar unas palabras fundamentales: » (…) quiero decirles que siempre he tenido un gran sentido de la responsabilidad en todas las funciones que he cumplido, cuando fui legisladora provincial, cuando fui legisladora nacional y, más aún, como Presidenta porque siento que de mí depende la suerte de todos los argentinos.

Pero déjenme decirles que desde este miércoles, además de esa inmensa responsabilidad que siempre sentí y ejercí con mucho amor, con mucho corazón, con mucha convicción, con mucha pasión, siento otra gran responsabilidad que es la de hacer honor a su memoria y hacer honor a su gobierno que transformó y cambió el país». Es decir, lo que dijo claramente es que va a seguir ejerciendo el poder conferido por mandato popular.

No era esto lo que querían escuchar algunos. Lo que querían era un discurso de claudicación, disfrazado en un llamado a la «unidad nacional» y al fin de la «crispación». Como si después del impresionante plebiscito popular del velorio de Kirchner el Gobierno hubiese quedado debilitado. Pobres, las escamas que tienen en los ojos son de cemento.

Escuché el discurso por Cadena 3 y al finalizar Omar Pereyra (un locutor de segunda línea de la emisora) y María Eugenia Pascuali (una apenas disimulada operadora radical disfrazada de periodista) se indignaron porque «no era el mensaje que se esperaba de la Presidenta» (sic), que había «utilizado la cadena nacional para cuestiones personales» (sic). Incluso la Pascuali llegó a decir que le pareció » un dolor calculado» (sic).

Esto es sólo un botón de muestra. Se vienen tiempos en que van a atacar ferozmente a la Presidenta: si dice blanco porque lo dijo y si dijo negro igual. Como cuando le criticaban su vestimenta y las carteras Louis Vuitton pero multiplicado a la enésima potencia. Porque el machismo es cobarde y ahora creen que Cristina sola no sabrá defenderse o va a claudicar en las convicciones de toda su vida. Pobres, no tienen ni idea de quién es esta mujer.

Pero esta canallada me ha demostrado que hay algunos que no aprenden más. Que sus condolencias son fingidas y lo único que pretenden es que bajemos la guardia para asestarnos un golpe traicionero. Lo único que pretenden es terminar con nuestro deseo de construir un país más justo para todos. Un país más justo que desgraciadamente no podremos construir con todos. Algunos se quedarán al costado y a otros los aplastará el peso de la historia.

Porque no sólo no tienen idea de quién es esta mujer, tampoco se imaginan cómo es un pueblo cuando ha recuperado su dignidad

Carpe Diem

In Carpe Diem on 2 noviembre, 2010 at 0:01