Una publicación efímera, como todo

Archive for 11 de noviembre de 2010|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 11 noviembre, 2010 at 21:51

El Consejo de la Magistratura rechazó un pedido de juicio político contra la jueza de la causa Noble

In Derechos Humanos, Judiciales, Noticias on 11 noviembre, 2010 at 19:26

El cuerpo rechazó hoy un pedido de juicio político contra la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, quien lleva la causa por la identidad de los hijos de la dueña del Grupo Clarín Ernestina Herrera de Noble, hecho por los abogados de ambos jovenes.

Nacionales, Judiciales, Derechos Humanos, 11 Nov (Télam).- El pedido de enjuiciamiento y destitución por “mal desempeño” había sido realizado por los abogados Alejandro Carrió y Roxana Piña, que la denunciaron por haber ordenado el pasado 28 de mayo una requisa de ropa interior para extraer material biológico y realizar los estudios de ADN que probarían si son o no hijos de desaparecidos durante la última dictadura.

La jueza federal de San Isidro dio la orden luego de que ambos jóvenes se negaran a dar muestras de sangre para que sean cruzadas con las 2500 muestras de otros tantos familiares de desaparecidos almacenadas en el Banco Nacional de Datos Biológicos.

La requisa se efectuó en la casa de los hijos adoptivos de la dueña de Clarin pero los análisis no pudieron realizarse dado que la ropa estaba contaminada, presumiblemente adrede, por haber sido usada por varias personas que dejaron diferentes materiales biológicos.

Por el hecho fue procesado un oficial de la Policía Federal del grupo encargado de realizar el procedimiento, quien aparentemente previno del operativo a los jóvenes Noble.

Fuentes del Consejo de la Magistratura dijeron que la comisión encargada de analizar las denuncias aprobó hoy un dictamen desestimatorio elaborado por el instructor sorteado, el senador kirchnerista Nicolás Fernández, quien mañana deja el cuerpo.

En su dictamen, Fernández consideraba que los hechos en cuestión son «netamente jurisdiccionales», pertenecientes a la órbita de los magistrados sobre los que el Consejo no tiene competencia.

Tras este dictamen, el plenario del Consejo cerrará definitivamente la denuncia la semana proxima.

Irán reanudará negociaciones nucleares

In Internacionales, Noticias on 11 noviembre, 2010 at 19:05

Las negociaciones entre Irán y el Sexteto internacional – cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, EEUU, Francia, Gran Bretaña y Rusia) más Alemania – podrían desarrollarse en Viena, donde se encuentra la sede del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Internacionales, Bruselas, 11 Nov (RIA Novisti).-Irán planea reanudar las negociaciones acerca de su programa nuclear en los próximos días, afirmó  Catherine Ashton,  la Alta Representante de la Unión Europea para la Política Exterior.

Al comparecer ante la prensa en Bruselas, Ashton declaró que Said Jalili, jefe del equipo negociador iraní sobre asuntos nucleares, “considera aceptable iniciar las consultas después del 10 de noviembre”.

Ashton, quien recibió el aviso correspondiente desde Teherán, lo calificó de “paso muy significativo” y dijo que se pondrá en contacto con Jalili a lo largo de la jornada de hoy. La fecha concreta y el lugar de las consultas, según ella, aún están por acordar.

Las negociaciones entre Irán y el Sexteto internacional – cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, EEUU, Francia, Gran Bretaña y Rusia) más Alemania – podrían desarrollarse en Viena, donde se encuentra la sede del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), según algunas hipótesis que se barajan en la prensa europea. El proceso de consultas se interrumpió el pasado año, después de que la Junta de Gobernadores del OIEA condenara a Irán por la construcción de una segunda planta de enriquecimiento de uranio.

El Consejo de Seguridad de la ONU recrudeció en junio pasado el régimen de sanciones internacionales contra Irán por su renuencia a disipar las dudas del OEIA sobre el carácter civil del programa nuclear que se implementa en territorio iraní.

El vicecanciller ruso Serguei Riabkov manifestó hace unos días su confianza en el éxito de las futuras negociaciones entre Irán y el Sexteto. «Si no esperásemos un resultado exitoso, no insistiríamos en iniciarlas cuanto antes”, destacó en declaraciones a la prensa.

En tanto el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aconsejó a las autoridades de Estados Unidos reconocer la ineficacia de la política de sanciones económicas contra Irán y amenazar a la República Islámica con el empleo de fuerza si no desiste de su programa nuclear.

“Las sanciones económicas le complican la vida a Irán, pero no hay indicios de que también influyen en la clausura de sus actividades nucleares”, dijo Netanyahu durante su reciente visita a los EE.UU.

Según Netanyahu, “la única manera de obtener garantías de que Irán no desarrollará armas atómicas, es hacer entender a la República Islámica que será objeto de intervención militar si no cesa la carrera nuclear”.

Sobre sobornos, banelcos y falta de propuestas políticas

In Opinión, Política, por Agustín Rossi on 11 noviembre, 2010 at 17:34

"(...) nos encontramos ante una fenomenal maniobra para evitar (...) que se discuta el presupuesto general de la Nación", plateó anoche durante el debate por el Presupuesto 2011 el jefe de la bancada oficialista Agustín Rossi.

Leemos hoy:

«Señor presidente: voy a tratar de ser reflexivo en los términos en que se pueda y fijar la posición de nuestro bloque frente a todas estas cosas que se están diciendo. Obviamente intentaré no caer en la trampa de que no se discuta el presupuesto. Por eso voy a tratar de utilizar parte de mi tiempo argumentando a favor del presupuesto. (Aplausos.)
Un diputado preopinante hablaba del debate sobre la resolución 125.
Yo quiero decir algo, porque ése fue un debate que nos marcó a todos, a mí quizás más singularmente. En ese debate hubo, si no me equivoco, cerca de 18 diputados de nuestro bloque que votaron en contra de la posición del gobierno.
Deben haber sido 18 y muchos de ellos están hoy aquí. Nunca se me ocurrió a mí ni a ninguno de los integrantes de nuestro bloque, ni a ninguno de los integrantes de nuestro gobierno, poner un manto de sospecha sobre el voto de cada uno de esos diputados y lo saben los diputados que votaron en contra.
Muchos de ellos al otro día estaban reunidos dentro de nuestro bloque. No hemos tomado ningún tipo de sanción y podríamos haber intentado, hasta para autojustificarnos, diciendo que “se fueron porque les ofrecieron”, “les dieron”, “pusieron la Banelco verde”... No dijimos nada.
Ninguno de los miembros de nuestro bloque opinó en ese sentido. Por supuesto que nos dolió su actitud, pero desde el punto de vista político. Nunca pusimos un manto de sospecha.
Digo algo más, algo que señalé en una de las otras sesiones: si parte de esos diputados que ingresaron por nuestra lista estuviesen hoy sentados en el bloque del Frente para la Victoria, la situación de mayoría en esta Cámara sería absolutamente distinta.
Entonces, cuando hablan de la legitimidad del triunfo del 28 de junio, o de las elecciones del 28 de junio, no se corresponde con la realidad de la legitimidad popular porque la mitad de los que estamos aquí tenemos la legitimidad del 28 de octubre de 2007 y la otra mitad la legitimidad de las elecciones del 28 de junio de 2009.
Entonces, me parece una muy mala práctica política –y lo digo con respeto- que cuando se está a punto de perder una votación se busquen justificaciones en cuestiones que no tienen nada que ver con la política.
Cuando nos pasó lo de la 125 aunque todos nos dicen que somos un espacio político no reflexivo, que no tenemos tendencia a la autocrítica, hicimos la autocrítica. Por eso ninguno de los diputados que después se fueron del bloque en diferentes momentos recibieron ningún tipo de discriminación ni sanción del bloque. Se fueron cuando quisieron, por los motivos que quisieron. Sí hicimos la autocrítica de por qué hubo 18 diputados de nuestro bloque que votaron en contra de la posición mayoritaria del bloque en ese proyecto de ley.
Ahora resulta que porque hay diputados que no están, hay sospechas. A nosotros también nos faltan tres diputados propios: uno que estaba sentado, se le murió el padre y se tuvo que volver a Misiones. Me refiero al diputado Llera.
Hay dos que están de viaje. Quince días atrás, antes del fallecimiento de Néstor Kirchner, en una reunión de bloque pedimos a todos nuestros diputados que no viajen. Dijimos más: utilicé una palabra más vulgar, diciendo que están todos en cuarentena, de aquí a fines de noviembre para evitar que nos falte un diputado. Hubo dos diputados que se fueron: son viajes personales, no autorizados por la Cámara.
Pero tampoco voy a salir a hacer una persecución pública sobre esos dos diputados ni tampoco voy a decir que hubo alguien que les pagó el viaje para que no estén en esta sesión.
Entonces, me parece que no es la mejor forma política empezar a escudarse del resultado de una votación que la oposición creía ganada; por eso dieron quórum.
Nosotros no engañamos a nadie. A cada presidente de bloque que me llamó –fueron varios los que lo hicieron- para preguntarme cuántos votos tenía le dije exactamente lo mismo: “Tenemos 114 votos; 115 con el del presidente”. Desde que se inició la sesión no conseguimos un voto más.
Creo que no hay que victimizarse cuando a uno no le salen las cosas todo lo bien que espera. Las respuestas hay que buscarlas en otro lugar; hay que pensar de otra manera.
Por otra parte, quiero decir con absoluta sinceridad –todos somos dirigentes políticos y llegamos a esta Cámara con nuestra historia y nuestra trayectoria que nadie habla con quien cree que le va a dar como respuesta una negativa contundente. Si se habla con alguien es porque al cruzarlo en algún pasillo pudo haber dicho: “No estoy muy de acuerdo”, “Podríamos flexibilizar” o “Podríamos tener una mirada distinta”.
Esa situación se puede plantear porque uno tiene una relación de amistad, porque se forjan relaciones más cercanas entre diputados de distintos bloques o porque uno tiene más confianza para hablar de determinadas cosas con algunas personas. Pero poner un manto de sospecha sobre lo que ha pasado en esta sesión es una farsa. Lo digo con absoluta tranquilidad y honestidad.
Otro comentario que deseo realizar es sobre el jefe de Gabinete. Uno no puede decir que tiene la verdad absoluta, pero casi aseguraría que no ha hablado con ningún diputado de esta Cámara. Miento; en realidad habló con uno. Fue hace una semana –yo estaba presente y lo hizo para preguntarle qué opinión tenía sobre el presupuesto. Ese fue el tono de la conversación.
En mi opinión resulta absolutamente lógico que el señor jefe de Gabinete llame por teléfono a un diputado para preguntarle qué opina del presupuesto. Personalmente lo hice con la mayoría de los bloques. ¿Cómo no lo voy a hacer si vengo acá a tratar de ganar una votación? ¿Cómo no le voy a pedir a los diputados que se van que vuelvan y a los que no se fueron que se queden? Esta es la lógica de la tarea de cualquier presidente de bloque.
Por lo tanto, creo que nos encontramos ante una fenomenal maniobra para evitar lo que ya dije que quisieron evitar cuando solicitaron el cuarto intermedio, es decir, que se discuta el presupuesto general de la Nación. Nosotros queremos que el presupuesto se discuta y por eso hemos estado presentes a lo largo de esta sesión que lleva más que un tiempo considerable y aspiramos a que se vote en el día de la fecha.
Adentrándonos en el análisis del proyecto debo decir que desde la recuperación de la democracia esta es la primera vez en la que nos encontramos en una situación institucional de este tipo, y eso que ha habido períodos parlamentarios en los que el oficialismo era minoría. Por ejemplo, en el período parlamentario 1987/1989 la Unión Cívica Radical perdió la mayoría que había ostentado desde el año 1983; en las elecciones de 1987 el peronismo había ganado en la mayoría de las provincias argentinas, empezando por la provincia de Buenos Aires y teníamos mayoría en este recinto; la UCR había dejado de tener mayoría.
A mediados del año 1988 el doctor Alfonsín envió el presupuesto de ese ejercicio –en esa época no se enviaban los presupuestos con anterioridad- y pudo tener la cantidad de votos necesarios para que ese presupuesto se aprobara.
En el período 1997-1999, el doctor Menem había perdido las elecciones de 1997, que las había ganado la Alianza, y el Partido Justicialista no tenía mayoría en este recinto. La oposición estaba formada por dos fuerzas políticas: la Unión Cívica Radical y el Frepaso. El último presupuesto de la gestión del doctor Menem se aprobó en 1998, y la Unión Cívica Radical y el Frepaso firmaron el despacho con disidencia parcial para habilitar su tratamiento y que el gobierno del doctor Menem tuviese presupuesto.
En momentos de un gobierno con debilidad institucional, De la Rúa también tuvo su presupuesto. El doctor Duhalde también tuvo su presupuesto.
Siempre se votaron los presupuestos que envió el Poder Ejecutivo. Nunca se modificó una pauta presupuestaria enviada por el Poder Ejecutivo. Siempre se privilegió el hecho de que el rol del Congreso frente al presupuesto general de la Nación es de control y no un rol de gobierno. La elaboración del presupuesto, de esta ley de leyes, de este plan de gobierno es una responsabilidad del Poder Ejecutivo. Se podrá rechazar o no pero lo que no se puede hacer es intentar ponerle al Poder Ejecutivo un presupuesto distinto al que envió. No se puede intentar que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, gobierne con el presupuesto de la oposición. Es irracional. (Aplausos.)

Es institucionalmente ilegítimo. Es constitucionalmente erróneo y lo vengo a decir no como se ha dicho en este Congreso durante tantas veces, que se han generado escenarios para coaccionar a las fuerzas opositoras.
No vengo a decir que si no nos aprueban el presupuesto la Argentina se irá al abismo. No venimos a tratar de debatir el presupuesto en un marco de debilidad del gobierno o de inestabilidad institucional. Al contrario, cuando entre tantas ironías uno analiza los distintos dictámenes de presupuesto, el del grupo “A” y el del diputado Lozano, estos prevén un escenario para la Argentina más optimista que el propio que nosotros proponemos, con indicadores económicos de evolución de las pautas económicas mucho más favorables.
No venimos a decirles que la Argentina está al borde del precipicio y que si no votan el presupuesto la Argentina se cae o tendrá una debilidad institucional. No venimos a decir nada de eso sino que venimos a pedir que nos dejen gobernar. (Aplausos.) Lo único que decimos es “dénnos la herramienta presupuestaria que necesita cualquier presidente, que se la dieron a Alfonsín, a Menem, a de la Rúa y a Duhalde, dénsela a Cristina Fernández de Kirchner”. ¿Por qué no le quieren dar el presupuesto a la presidenta de la Nación? Es lo único que venimos a pedirles. No venimos a pedir la inclusión de una cláusula especial en la Constitución ni ninguna cosa extraña. Venimos a pedir que nos acompañen, que nos faciliten la aprobación del presupuesto, la herramienta del plan de gobierno de la Presidenta.
Somos conscientes de nuestro número, somos conscientes de que no tenemos número para aprobarlo por nosotros mismos, pero sabemos que existen formas, que existen maneras para poder facilitar que el oficialismo tenga presupuesto. Si no quieren comprometerse con un voto en general, absténganse, pero permitan que la presidenta gobierne con su propio presupuesto, con el que diseñó ella. ¿Cómo vamos a tener que gobernar nosotros, que ganamos las elecciones y tenemos la responsabilidad de gobernar, que es la de administrar los dineros públicos, con el presupuesto que diseñó la oposición, por mejor que sea? ¡Tenemos que gobernar con el nuestro! ¡Para eso nos votaron! ¡Se lo dieron a todos los presidentes de la democracia y no se lo quieren dar a Cristina!».

(Leer completa la versión taquigráfica de Agustín Rossi en el debate parlamentario por el el Presupuesto 2011 haciendo click acá)

Aníbal Fernández:»Los precios los aumentan los empresarios»

In Economía, Medios de Comunicación, Noticias on 11 noviembre, 2010 at 13:47

Según Fernández, "hay aumentos en alimentos y bebidas", pero aseguró que el nivel de inflación no es del 25 por ciento.

Nacionales, Economía, 11 Nov (Télam).- El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo hoy que «los que aumentan los precios son los empresarios», pero aseguró que el nivel de inflación es el que mide el INDEC y no «el verso de las consultoras privadas».

«El INDEC mide estadística, no aumenta precios, los que aumentan precios son los empresarios», dijo el funcionario en una entrevista realizada por el canal C5N.

Según Fernández, «hay aumentos en alimentos y bebidas», pero aseguró que el nivel de inflación no es del 25 por ciento.

«Eso está en la cabeza de los que quieren hacerle creer a la sociedad que hay ese nivel de inflación, pero no existe», subrayó.

«Si hoy hubiera 25 por ciento de inflación, ¿me puede decir por qué los empresarios no toman préstamos al 14 por ciento? ¿qué me quiere decir, que los empresarios son tontos en Argentina?», cuestionó.

En ese contexto, agregó que «aquellos que aumentan habrá que mirar quienes son y habrá que estudiar que no haya una conspiración o una actitud que vaya contra la ley para poder llevar adelante a ese aumento».

Observó además que «el impacto en los hogares más humildes siempre es mucho mayor que para el resto de la gente; para eso estamos trabajando para transformar esa realidad, no es mágico, no se resuelve de un día para el otro, es un impacto que nosotros tenemos que mejorar para no dejar un sólo pobre».

Por último, remarcó que «el presupuesto se hace como el Gobierno entiende cuál es el nivel de inflación que va a haber, porque en Argentina, salvo el INDEC, todo lo demás no lo mide nadie; ese verso de las consultoras privadas lo conozco hace muchos años», concluyó.

Cristina en la cena de honor: al lado de Obama y frente a Hu Jintao

In Internacionales, Noticias, Política Exterior on 11 noviembre, 2010 at 13:38

En la cena de honor con que se dio inicio formal a la Cumbre del G 20, la Presidenta fue ubicada al lado de su par estadouniense, Barack Obama. Minutos antes se vivió un momento de gran emotividad cuando el jefe del Estado coreano, Lee Myung-bak, le expresó el pésame por la muerte de su esposo. (foto SP)

Internacionales, Seúl, 11 Nov (SP).- Tras ser recibida a las 6:30 hora de la Argentina, las 18:30 local, por el mandatario surcoreano, Lee Myung-bak y su esposa, Cristina se trasladó a uno de los salones del Museo Nacional de Corea donde se realizó la cena de honor. Allí fue ubicada al lado del presidente Obama y enfrente del jefe del Estado chino, Hu Jintao.

Precisamente en la recepción que dio el coreano a los mandatarios presentes, se vivió un momento de gran emotividad cuando Lee le dio el pésame a Cristina por la reciente muerte de su marido, el ex Presidente Néstor Kirchner. La mandataria, que vestía un abrigo negro, se emocionó y tras la foto de rigor, el presidente coreano volvió a tomarle la mano y a darle ánimos.

De la cena formaron parte todos los jefes de Estado de los países miembros del grupo de los 20 países más poderosos del planeta. Luego de la cena, la jefa del Estado argentino se trasladó a su hotel para descansar y comenzar sus actividades que continuarán con su participación em la sesión plenaria de la Cumbre del G-20.

Esta actividad se realizará en el Centro de Convenciones y Exhibiciones de Seúl (COEX) y que se extenderá por espacio de tres horas.

La visita de Cristina a Seúl concluirá con la cena de gala de la que participarán los presidentes de los países miembros del G-20 y los gerentes generales de empresas multinacionales.

Refranero popular

In Refranero popular on 11 noviembre, 2010 at 13:30

Yo vide volar un sapo
por encima de un tunal,
las tunas abrían la boca
al ver al sapo volar.

Aníbal Fernández: «Buscan entorpecer el trabajo del Gobierno Nacional»

In Noticias, Política on 11 noviembre, 2010 at 11:28

El jefe de Gabinete cuestionó la tarea de la oposición en la Cámara de Diputados por no aprobar el proyecto de Presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo. "Le quieren decir al Gobierno cómo gobernar y eso no va a suceder nunca", fustigó. Además, respondió las acusaciones de Elisa Carrió.

Nacionales, Política, 11 Nov (SP).- La sesión en la Cámara de Diputados de anoche no pudo votar el proyecto de Presupuesto 2011 enviado por el gobierno, porque los diferentes bloques de la oposición decidieron que el tratamiento vuelva a la comisión. Pretenden con esta decisión poder imponer alguno de los dos proyectos elaborados, uno por el denominado Grupo A y otro por Proyecto Sur.

Por ello, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cuestionó hoy el proceder de esos bloques al negarse a aprobar el proyecto de Presupuesto del Gobierno y criticó la valía de las dos alternativas.

“Pretenden decirle a la Presidenta de la Nación cómo tiene que manejar su presupuesto, (esos dos proyectos) son dos engendros, es un espanto lo que han presentado”, atacó el jefe de ministros.

“Con esta mayoría circunstancial, (los bloques de la oposición) han buscado entorpecer el trabajo del Gobierno Nacional”, señaló Fernández en diversas declaraciones realizadas esta mañana.

Luego, fue enfático para asegurar que el gobierno no cambiará el rumbo más allá de los embates opositores: “Esta oposición le quiere decir al Gobierno cómo gobernar y eso no va a suceder nunca”, al tiempo que confirmó que habló durante la madrugada con la Presidenta Cristina Fernández, de gira por Corea del Sur por la reunión del G20.

Para Aníbal, la movida de la oposición persigue “perjudicar al gobierno con objetivos electoralistas”, aunque “en realidad van a perjudicar a la sociedad”. Y enumeró algunas cuestiones que podrían ocurrir de aprobarse alguno de los proyectos de la oposición: “desaparecería prácticamente la inversión pública”, advirtió Fernández. Y remarcó que “las obras públicas están descentralizadas en un 95%”.

Asimismo, subrayó que “obligan al Anses a vender en un año 46.000 millones de pesos en título”, con la consecuente e inmediata pérdida de valor que tendrían esas acciones en el mercado».

Respecto a la acusación que realizó Elisa Carrió de que Fernández habría presionado a diputados de la oposición para que cambien su voto, éste lo negó. Dijo que Carrió estaba “proyectando” y afirmó: “Ella formó parte de un gobierno que pagó a legisladores para aprobar una ley, aunque ella no haya sido venal. Nosotros no hacemos eso, sólo hacemos política”.

“(Carrió) dice que hay mensajes de texto míos. ¿Por qué no le pedimos que los muestre? Que los muestre y esto se termina. Pero no lo va a hacer porque no los tiene”, cerró Fernández.

 

CFK participó de la reunión inaugural de la Cumbre del G-20

In Internacionales, Noticias, Política Exterior on 11 noviembre, 2010 at 10:52

La Presidenta participó de la jornada inaugural de la Cumbre del Grupo de los 20, que se inició con una recepción que brindó el mandatario de Corea del Sur, Lee Myung-bak, a todos los presidentes que participan. Esta noche, hora argentina, comenzará la sesión plenaria del G-20

Internacionales, Seúl, 11 Nov (SP).- La presidenta Cristina Fernández participó de la jornada inaugural de la Cumbre del Grupo de los 20 (G-20) en Seúl, que se inició con una recepción que el mandatario surcoreano, Lee Myung-bak, ofreció a todos los presidentes en el Museo Nacional de Corea.

A las 18.30 hora de Corea (las 6.30 en la Argentina), Cristina fue recibida por el presidente Lee y su esposa y tras la foto de rigor se trasladó a un Salón del Museo en el que participó de una cena de honor.

A la par del encuentro de presidentes, los cancilleres de los países del G-20, entre ellos el ministro Héctor Timerman, mantuvieron una reunión en forma simultánea.

De la jornada inaugural participaron, entre otros, los presidentes y primeros ministros Barack Obama (EEUU), Luiz Inácio «Lula» da Silva (Brasil), Hu Jintao (China), Nicolas Sarkozy (Francia), Angela Merkel (Alemania), Manmohan Singh (India), Silvio Berlusconi (Italia), Kan Naoto (Japón), Felipe Calderón (México), Dmitry Medvedev (Rusia), David Cameron (Reino Unido) y Tayyip
Erdogan (Turquía).

La agenda de actividades de la Presidenta continuará en las primeras horas de la mañana del viernes en Corea, la noche de hoy en la Argentina, con la primera sesión plenaria de la Cumbre del G-20, que se realizará en el Centro de Convenciones y Exhibiciones de Seúl (COEX) y que se extenderá por espacio de tres horas.

En la medianoche del jueves en la Argentina, mediodía del viernes en Corea, se realizará la foto oficial de la Cumbre y luego un almuerzo de trabajo de todos los Jefes de Estado.

Luego la Presidenta participará de la segunda sesión plenaria de la Cumbre, que durará alrededor de 45 minutos, en la que los mandatarios terminarán de pulir el documento final.

La última actividad de Cristina en Seúl será la cena de gala de la que participarán los primeros mandatarios de los países miembros del G-20 y los gerentes generales de empresas multinacionales. Luego la Presidenta emprenderá el regreso a la Argentina.

Boudou:»Se instrumentarán todos los mecanismos para administrar el país»

In Economía, Noticias on 11 noviembre, 2010 at 9:40

El titular del Palacio de Hacienda dijo que el arco opositor de la Cámara de Diputados busca dilatar la aprobación del proyecto de ley de Presupuesto 2011, con propósitos desconocidos. El ministro se encuentra en Seúl acompañando a la presidenta Cristina Fernández en la cumbre del G-20.

Nacionales, Economía, 11 Nov (SP).- El ministro de Economía, Amado Boudou, dijo hoy que la decisión de la Cámara de Diputados, de devolver a comisión el proyecto de ley de Presupuesto 2011 es una maniobra para ganar tiempo y afirmó que desde el Gobierno se realizarán todos los mecanismos necesarios para administrar a la Argentina.

«Lo que busca la oposición es dilatar una situación y no sabemos con qué propósitos», dijo el ministro en una rueda de prensa brindada junto con el canciller, Héctor Timerman, en Seúl, en donde ambos acompañan a la presidenta Cristina Fernández en la cumbre del G-20.

El ministro de Economía ratificó que el Gobierno «va a instrumentar todos los mecanismos necesarios para administrar el país» y precisó que la oposición «ni siquiera está marcando el camino hacia dónde quiere ir y lo único que busca es ponerle palos a la rueda «.

Cerca de la medianoche el bloque opositor de la Cámara de Diputados se impuso por 117 votos, contra 112, en el pedido de vuelta a la Comisión de Presupuesto del proyecto de ley.

El ministro de Economía recordó que el proyecto de presupuesto fue enviado en «tiempo y forma» por el Poder Ejecutivo y que si bien «tuvo un tratamiento bastante dilatado» en comisión, se esperaba contar con la sanción.

«Nos da mucha lástima porque era una oportunidad para que la oposición mostrara que no quería poner palos en la rueda en una cuestión tan importante para el país que es tener el presupuesto», dijo el ministro.

El titular del Palacio de Hacienda afirmó que el discurso de la oposición se ha «convertido en un verdadero sainete», ya que mientras «algunos sectores dicen que no queremos tener presupuesto, otros dicen que hemos forzado a legisladores de la oposición a votar con nosotros».

Boudou subrayó: «Hay mecanismos constitucionales y legales para que el Gobierno pueda seguir administrando y el Gobierno va a usarlos».

Al ser consultado sobre declaraciones de legisladores de la oposición sobre supuestos llamados telefónicos para modificar los votos, Boudou dijo que si se produjeron «tienen que ir y denunciarlo» ante la Justicia. “No puede uno vivir diciendo me ofrecieron algo y después no hacer nada al respecto”, aseguró.