Archive for 14 de noviembre de 2010|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 14 noviembre, 2010 at 22:28Con Cristina hasta la Luna y más allá
In El Ojo con Dientes, Opinión, por Mario Rivas, Presidenta Cristina on 14 noviembre, 2010 at 16:51por Mario Rivas
Hace unos momentos, después del almuerzo del domingo en familia, abrí mi casilla de mail y me encontré con este correo de la Presidencia de la Nación:
«Estimado Mario Rivas,
En nombre de la Sra. Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, hacemos llegar a Usted un sincero agradecimiento por sus palabras de profundo afecto.
Se adjunta a este mensaje nota del Sr. Secretario General de la Presidencia Dr. Oscar J.Parrilli.»
La nota en cuestión es esta:
Les juro que sentí lo mismo que cuando tenía 7 años y recibí una postal autografiada de los primeros astronautas que habían pisado la Luna.
La historia fue así: con mi hermano hicimos una carta de felicitación a los primeros hombres en pisar suelo lunar. Pasaron unos meses y un día recibimos una postal de agradecimiento firmada por los mismísimos Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins, ¡los tripulantes del mítico Saturno V, impulsor del Apolo XI! Era esta postal, pero con la firma de los astronautas:
Hoy sentí lo mismo. Mi hijo Pablo me dice «es un ‘bot’, un robot» al mostrale la carta (traducción: una carta automática de respuesta).
Y seguramente sea así. Deben haber sido millones los que habrán dejado sus condolencias a Cristina vía internet. Pero yo pienso: en algún momento un secretario debe haber abierto la página de condolencias, en algún momento le debe haber informado a la Presidenta de las miles de misivas y esta debe haber dispuesto no sólo una respuesta sino también que el propio Secretario general de la Presidencia Oscar Parrilli redacte una respuesta. ¡Todo eso en medio del dolor, las condolencias de los jefes de Estado, los preparativos para la cumbre del G-20, el seguimiento por las discusiones del Presupuesto!
¡Gracias Cristina! ¡Contigo hasta la Luna y más allá!
El Limerick del domingo
In Limericks on 14 noviembre, 2010 at 8:55El país después de la muerte del Flaco que se superó a sí mismo
In Opinión, Política, por Horacio Verbitsky on 14 noviembre, 2010 at 2:45
"Kirchner sólo fue un hombre ordinario que, puesto en una situación extraordinaria, estuvo a la altura del desafío. No más, pero tampoco menos. Lo mismo vale para su esposa" señala Horacio Verbitsky en esta nota.
«La imponente eclosión afectiva producida en cuanto se supo que había muerto Néstor Kirchner actuó como el chasquido que despierta a un hipnotizado.
(…)
Unos minutos más tardó en instalarse la respuesta al nuevo escenario: como el primer día del gobierno de Kirchner en 2003, igual que al asumir Cristina en 2007 o como al conocerse los resultados del escrutinio de 2009, la condición pregonada para la gobernabilidad fue el consenso y la concertación con los intereses corporativos. Esta insistencia en torcer la voluntad del gobierno por medios insidiosos, es una muestra de impotencia de quienes no pueden imponer sin amenazas su propia agenda, por falta de fuerza, de cohesión y de proyecto. Kirchner tuvo la sagacidad de persistir en el rumbo trazado sin amilanarse por riesgos ni contratiempos. Esa obstinación en perseguir un objetivo claro por encima de las contradicciones inevitables de la acción política, la sencillez del discurso que repitió sin variar durante años y su coherencia con la práctica es lo que el país reconoció con demostraciones de amor y gratitud como no se recuerdan en muchas décadas, por parte de la multitud más diversa de la historia, donde los sindicatos obreros coincidieron con las minorías sexuales. Sólo la ceguera irremediable de quien no quiere ver puede confundir con necrofilia este diálogo profundo de una sociedad en mutación con el liderazgo que le permitió emerger. A los pocos días, comenzó una desaforada idealización. ¿Quién podrá llenar el vacío que deja tan enorme figura?, es el solapado subtexto que, una vez más, apunta a menoscabar a Cristina, reciclando la ficción de que él era el único poder real. El mejor ejemplo está en el título de la crónica del diario Washington Post, “Transición sudamericana: las dos mujeres que liderarán el futuro de Brasil y Argentina”. A ambas les vaticina “una transición difícil”, como si CFK recién se hiciera cargo de la presidencia, al mismo tiempo que la electa Dilma Rousseff. Kirchner sólo fue un hombre ordinario que, puesto en una situación extraordinaria, estuvo a la altura del desafío. No más, pero tampoco menos. Lo mismo vale para su esposa. Eso es lo que el pueblo celebró en Buenos Aires y Santa Cruz, con tristísima satisfacción.
(…)
Fueron una pareja sentimental y política, que compartió vida y proyecto. Y al pueblo jamás le fue mejor en décadas. La economía crece por encima del 9%; la relación deuda/PIB se redujo diez veces y es la menor desde el empréstito Baring de 1826; las reservas son las más elevadas de la historia; las relaciones con los países vecinos son estrechas y cooperativas, con Estados Unidos y Europa, cordiales y respetuosas pero en un pie de igualdad. Los jefes de la dictadura criminal están presos y son juzgados. La justicia funciona con independencia del gobierno, aunque no siempre de los poderes fácticos. La producción y las exportaciones agrícolas y de automóviles serán este año las mayores de la historia. El consumo crece a pesar de la elevada inflación, los salarios formales superan el IPC, la Asignación Universal por Hijo compensa la diferencia para los precarios, el desempleo cayó a 7,6% y sigue bajando. Los obreros de la multinacional francesa Renault, que presentó un nuevo auto, con 40% de piezas argentinas, aclamaron a la presidente. Son tan jóvenes como quienes colmaron la Plaza de Mayo y las calles porteñas para despedir a Kirchner. ¿Por qué debería cambiar Cristina una política que goza de tanta adhesión? Si ella se lo propusiera, hoy sería reelecta en primera vuelta, por mayor diferencia que en 2007, cuando dobló a la segunda fuerza».
(Leer completa la nota de Horacio Verbitsky haciendo click acá)
Las explosiones de Río Tercero fueron declaradas como un crimen de «lesa humanidad»
In Derechos Humanos, Noticias, Política on 14 noviembre, 2010 at 1:01
Con la declaración, el Concejo Deliberante busca que la Cámara Federal de Córdoba, que lleva adelante la investigación de las explosiones, califique también lo sucedido como un "crimen de lesa humanidad" y evitar su prescripción, dado que hasta el momento no se han dictado condenas.(foto Archivo)
Nacionales, Política, Derechos Humanos, 14 Nov (Télam).- El Concejo Deliberante de Río Tercero declaró como un crimen de «lesa humanidad» a las explosiones ocurridas en 1995 en la Fábrica Militar de esa ciudad cordobesa, que le costaron la vida a siete personas.
Los concejales aprobaron la resolución, con la intención de lograr que la causa judicial no prescriba, ya que pasaron 15 años de la tragedia que además dejó gran cantidad de damnificados con daños físicos y psicológicos.
Al plantear los fundamentos de la norma, el bloque radical recordó que Argentina adhirió al Tratado de Roma que establece que entre los hechos que pueden calificarse como «crímenes lesa humanidad » figuran atentados perpetrados contra poblaciones civiles.
Fuentes del cuerpo comunal dejaron entrever sus sospechas de que las explosiones en la fábrica militar, situada a 111 kilómetros al sur de la capital cordobesa, fueron «producto de un ataque, presumiblemente cometido por funcionarios nacionales de ese momento contra el establecimiento castrense».
Con la declaración, el Concejo Deliberante busca que la Cámara Federal de Córdoba, que lleva adelante la investigación de las explosiones, califique también lo sucedido como un «crimen de lesa humanidad» y evitar su prescripción, dado que hasta el momento no se han dictado condenas.
Argentina «deplora profundamente» los planes de Israel de construir nuevos asentamientos en Cisjordania
In Internacionales, Noticias, Política Exterior on 14 noviembre, 2010 at 0:49
A través de un comunicado de Cancillería, el Gobierno expresó su preocupación por la decisión israelí de "continuar con la construcción de asentamientos ilegales en Jerusalén Oriental". Declaró que la política de ese país "contraviene el derecho internacional e incumple resoluciones de la ONU" y llamó a esa nación a "cesar en forma inmediata" en esa actitud
Nacionales, Política Exterior, 14 Nov (SP, Télam).- A través de una comunicación de Cancillería, la República Argentina expresó una vez más su preocupación por la situación en Medio Oriente y deplora profundamente los planes anunciados por el Gobierno de Israel para la construcción de 1.300 nuevas viviendas en Jerusalén Oriental.
«La República Argentina expresa una vez más su preocupación por la situación en Medio Oriente y deplora profundamente los planes anunciados por el Gobierno de Israel para la construcción de 1.300 nuevas viviendas en Jerusalén Oriental», expresa el escrito.
Para el gobierno argentino, la decisión israelí constituye «un obstáculo para la continuación de las negociaciones de paz palestino-israelíes».
«El Gobierno argentino reitera el llamado a Israel para que cese de forma inmediata y total la construcción de asentamientos ilegales en los territorios palestinos ocupados», añade.
Cancillería consideró también que «el proceso de paz exige que las partes actúen de conformidad con el derecho internacional y con las obligaciones asumidas en el pasado, y se abstengan de tomar medidas que obstaculicen las negociaciones».
«El Gobierno argentino -agrega- considera que el logro de una paz justa y duradera en el Medio Oriente, a través del establecimiento de un Estado palestino independiente y viable, que viva en paz y seguridad con Israel dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, redundará en beneficio de todos los pueblos de la región».