Una publicación efímera, como todo

Archive for 16 de noviembre de 2010|Daily archive page

La Presidenta reafirmó el compromiso de «seguir transformando la patria»

In Noticias, Política, Presidenta Cristina on 16 noviembre, 2010 at 23:59

La Presidenta, Cristina Fernández visitó Curuzú Cuatiá, Corrientes con motivo del Bicentenario de la Ciudad, reafirmó el compromiso de "seguir transformando la patria" y expresó que "no va a aflojar". Entregó netbooks a estudiantes secundarios e inauguró la Casa de la Cultura del Bicentenario.

Nacionales, Política, 16 Nov (SP).- La Presidenta, Cristina Fernández visitó Curuzú Cuatiá, Corrientes con motivo del Bicentenario de la Ciudad, y reafirmó el «compromiso de seguir transformando la patria».

«Vengo con un inquebrantable compromiso de seguir transformando la patria, de seguir transformando nuestro país» expresó la Presidenta, y aseguró que no va a «aflojar» así como «él (Néstor Kirchner) no aflojó nunca».

Cristina sostuvo que «queremos un país en el cual los jóvenes no tengan que irse de su pueblo, por esa Argentina trabajo todos los días desde que me levanto hasta que me acuesto. Una Argentina donde podamos seguir creando fuentes de trabajo para que nadie tenga que marcharse a un lugar extraño para forjar un futuro» subrayó la mandataria.

Luego de recibir distinciones, y entregar netbooks a alumnos secundarios, la jefa de Estado señaló que en estos 200 años de historia debemos «recordar las cosas lindas en honor a los argentinos que dieron sus vidas». «Y por él también» expresó refiriéndose al ex mandatario Kirchner, «que es el que junto a ustedes me da las fuerzas necesarias para seguir adelante».

«Si uno se detiene por unos instantes y mira hacia atrás, en el 2003 y vemos las cosas que hemos hecho en estos siete años, estoy segura que cualquier argentino, piense como piense, jamás hubiera imaginado que en 7 años íbamos a poder hacer las cosas que hicimos teniendo en cuenta como empezamos» sostuvo Cristina Fernández.

Luego de dar por inaugurada la Casa de la Cultura del Bicentenario, en esa ciudad, Cristina aseguró que el «único miedo que tengo es la historia, miedo de que no seamos capaces de estar a la altura de las circunstancias, y por eso trabajamos incansablemente». «Cuando era legisladora escuchaba que era imposible, que no se podía enfrentar al FMI, y demás cosas, y nosotros lo que hicimos fue ser el instrumento de la historia para demostrar que se podía tener un país con dignidad, un país que no se arrastrara, que fuera tratado de igual a igual, ni más ni menos».

Finalmente la Presidenta señaló que «tenemos que entrar en este centenario de una manera diferente, superando antinomias» y desafió a los argentinos a que «todos juntos aunemos los esfuerzos. Hemos avanzado mucho pero falta todavía. Mientras haya un argentino sin trabajo, mientras falte salud y educación habrá trabajo que hacer, y nos arremangaremos todos para lograr esos objetivos».

Luego, Cristina agradeció a los presentes por el apoyo recibido en un momento tan difícil. «A todos los que rezaron, lo despidieron y tuvieron un recuerdo para quien fuera mi compañero de toda la vida, en nombre de él, mis hijos y toda mi familia quiero agradecerles.»

Acompañaron a la Presidenta la intendenta de Curuzú Cuatiá Alicia Locatelli, y el gobernador de la provincia de Corrientes, Ricardo Colombi. El ministro de Interior, Florencio Randazzo y el subsecretario de medios, Alfredo Scoccimarro.

Felices sueños

In Felices sueños on 16 noviembre, 2010 at 22:33

GM le anunció a Cristina que cancelará totalmente la deuda contraída con la Anses

In Economía, Noticias on 16 noviembre, 2010 at 19:59

La Presidenta recibió en su despacho al presidente regional de General Motors, Sergio Rocha. El directivo anunció que la firma abonará anticipadamente la totalidad del saldo del préstamo en marzo próximo Implica una ganancia de $61,5 millones para los fondos que administra la Anses. (foto SP)

Nacionales, Economía, 16 Nov (SP).- La presidenta Cristina Fernández se reunió con el presidente de General Motors (GM) para Argentina, Uruguay y Paraguay, Sergio Rocha. El directivo le anunció que la compañía abonará anticipadamente la totalidad del saldo remanente del préstamo de Anses, cuando debían terminar de pagar recién en 2013.

Este préstamo al sector privado le generó a los fondos administrados por la Anses un rendimiento de $61,5 millones en menos de dos años.

Acompañaron a la presidenta, los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Economía, Amado Boudou; el secretario de comercio interior, Guillermo Moreno; y el titular de la Anses, Diego Bossio.

Explicó la empresa mediante un comunicado que «la cancelación se realiza con los recursos generados por la filial local gracias al trabajo en equipo de los 3.300 empleados de la compañía y al éxito de las ventas del nuevo Chevrolet Agile en Argentina».

El gobierno otorgó el crédito por $259 millones en junio de 2009 como respuesta a la crisis financiera internacional, y GM admitió que eso le «permitió financiar una inversión de más de $500 millones para la nueva línea de producción».

La empresa canceló hoy el 50% del préstamo, mientras que la otra mitad ya la había cancelado en junio. El presidente de GM, Sergio Rocha, aseguró que el crédito que le otorgó el gobierno a través de la Anses permitió «mantener el cronograma de implementación de la fabricación del nuevo Agile» y que además contribuyó «a crear 1.050 nuevos puestos de trabajo».

Así, los fondos de la ANSES no sólo permitieron sostener y generar cientos de fuentes de trabajo sino que además esa entidad obtendrá un rédito de $61,5 millones por el préstamo.

“Mientras las finanzas internacionales se caían a pedazos y el mundo atravesaba la peor crisis de los últimos 80 años, la presidenta de la Nación tomó la determinación de sostener la producción, la demanda y el empleo”, señaló la ministra Giorgi, y agregó: “Cuando en Estados Unidos General Motors (la mayor automotriz de ese país) se declaraba en quiebra, en Argentina, con el apoyo del Estado, esa misma empresa logró aumentar su producción y generar fuentes de trabajo genuinas”.

¿De qué hablamos cuando hablamos de futuro?

In Postales, Presidenta Cristina on 16 noviembre, 2010 at 18:58

La Presidenta Cristina ingresando hoy a la Casa Rosada junto con niños de una visita guiada. (foto jcp/Télam)

Muestra sobre los 200 años de los libros escolares argentinos

In Cultura, Educación, Noticias on 16 noviembre, 2010 at 18:05

En la apertura, el ministro Alberto Sileoni destacó la política de promoción de lectura que lleva adelante este gobierno y remarcó que "desde el 2003 a la fecha hemos distribuido en el país alrededor de 40 millones de libros en las escuelas".(foto ME/SP)

Nacionales, Cultura, Educación, 16 Nov (SP).- El ministro , Alberto Sileoni, inauguró la exposición «Doscientos años de textos escolares en la escuela argentina», organizada por la Biblioteca Nacional de Maestros.

Tras la inauguración, Sileoni destacó:«Desde el Ministerio de Educación hemos alentado una política de la promoción de la lectura, con el fin de construir alumnos lectores, que al día de hoy consideramos central dentro de la gestión educativa. Desde el 2003 a la fecha hemos distribuido en el país alrededor de 40 millones de libros en las escuelas».

Sobre la muestra, el ministro señaló que es un evento que «enlaza con una de las celebraciones, que estuvo marcado por los festejos de la patria. En este sentido es un friso que representa los 200 años de la Nación, donde el libro siempre estuvo presente, ilustrando los avatares políticos que nos enorgullecen y otros que nos avergüenzan».

La muestra -que se realiza en el Salón Alfredo Bravo del Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa nacional – puede visitarse, con acceso libre y gratuito, de lunes a viernes de 9 a 20, y sábados de 9 a 13. Las instituciones educativas que lo deseen pueden solicitar una recorrida guiada a través del correo electrónico bnmmedar@me.gov.ar.

La exposición exhibe el valioso patrimonio histórico de los libros de lectura y textos escolares que se utilizaron en la escuela argentina en especial en el nivel primario y en algunos casos del nivel secundario. De este modo, es posible realizar un recorrido que se remonta a los años de la Revolución de Mayo y llega hasta nuestros días.

El recorrido se complementa con dos espacios: uno dedicado a la formación y consolidación del magisterio, exponiendo obras relevantes que acompañaron el proceso de modernización de la educación hasta la profesionalización de la docencia en los años treinta, y otro a la educación intercultural bilingüe exponiendo imágenes y textos escolares.

La Plata: diseñarán baldosas recordando los lugares de secuestro en la dictadura

In Derechos Humanos, Noticias on 16 noviembre, 2010 at 16:30

"La Municipalidad de La Plata quiere acompañar ese proceso histórico, poniendo un especial énfasis en la construcción de la memoria a través de la marcación urbana.", sostuvo la Comuna en un comunicado.

Nacionales, Derechos Humanos, La Plata, 16 Nov (Télam).- La Municipalidad de La Plata convocó a la comunidad a presentar propuestas de diseño para la confección de baldosas recordatorias, que serán colocadas en la vía pública para señalizar los sitios donde fueron secuestradas o asesinadas, durante la última dictadura cívico militar, personas que permanecen desaparecidas.

Los proyectos se aceptarán hasta pasado mañana y serán evaluados por un jurado integrado por Organismos de Derechos Humanos, la Facultad de Bellas Artes y la Subsecretaría de DDHH de la Comuna.

Las bases de la convocatoria están disponibles en la oficina 103 (primer piso) del Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7, en el horario de 8 a 14.

También podrán obtenerlas del sitio de Facebook «Derechos Humanos La Plata».

En los fundamentos de la iniciativa, se recordó que la capital provincial «ha sido una de las más castigadas por la dictadura cívico militar y las heridas que se produjeron entonces todavía siguen vivas y presentes en nuestra sociedad».

«La Municipalidad de La Plata quiere acompañar ese proceso histórico, poniendo un especial énfasis en la construcción de la memoria a través de la marcación urbana.», sostuvo la Comuna en un comunicado.

Destacó, que «decenas de calles de nuestra ciudad fueron escenario de estos tremendos hechos que, en muchos casos, aún perduran en el recuerdo de los vecinos porque allí se secuestró y asesinó a habitantes de nuestra ciudad, militantes populares, que aún permanecen desaparecidos».

Viejos editoriales aún vigentes

In El Ojo con Dientes on 16 noviembre, 2010 at 15:49

4to. Afiche de la Intervención Urbana de El Ojo con Dientes, realizados en linotipia. Año 2003

En los años 2003 y 2006 El Ojo con Dientes realizó una serie de intervenciones urbanas en la ciudad de Córdoba y en Salta. Se imprimieron 500 afiches -numerados- en una máquina Minerva, utilizando tipografías y clisés de plomo. Los afiches eran pegados en las paredes de la ciudad utilizando cinta de papel (¡Oh, cinta de papel! ¡Te debemos un monumento!) con la finalidad de que los lectores pudieran llevárselo a sus casa. De hecho, todavía hay unos cuantos colgados en hogares cordobeses. Se puede ver más acerca de esta experiencia haciendo click acá.

En el número 4 de estos afiches (en donde volvíamos a prenderle una vela a Kirchner para que limpiara a fondo) tuvimos este editorial que hoy rescatamos porque parece escrito para el día de hoy.

AHORA MISMO

argentinos,

maestros

en encontrar los grises,

especialistas en los

«sí, pero no»

se acercan momentos

de definiciones,

tajantes, esenciales

en este reino

de los tibios

siempre han ganado

los hijos de puta

que la tienen bien clara

a la hora

de ensartarnos

hermano,

no habrá espacio

para los indecisos;

de algún lado

vas a caer

no es un invento mío:

la Historia se escribe así

Refranero popular

In Refranero popular on 16 noviembre, 2010 at 14:32

De las aves que vuelan
me gusta el sapo,
porque es petiso y gordo,
panzón y ñato.

Cristina: «Muchos deberían reflexionar, no les pido que sean más buenos sino que sean más inteligentes»

In Noticias, Política on 16 noviembre, 2010 at 13:20

En el Luna Park, y acompañada por ministros de su Gabinete, la Presidenta reconoció que para fortalecer el crecimiento de nuestro país es importante apostar al trabajo y a la familia. Además, pidió ser más inteligentes ante un mundo cambiante. "Tenemos que aprovechar el potencial", dijo.

Nacionales, Política, 16 Nov (SP, Télam).- La Presidenta Cristina Fernández reivindicó hoy el rol de la familia y del trabajo para sostener el crecimiento de la Argentina, apostando a un nivel de desarrollo superior. Además, y tras las negociaciones para saldar deudas externas, subrayó que «todos tenemos la obligación de ser más inteligentes, sobre todo en un mundo que está cambiando. Tenemos que aprovechar este potencial y presente que tiene la Argentina».

En el Luna Park y durante la apertura del Congreso Latinoamericano de Microcréditos y el cierre de la Asamblea de Políticas Sociales, la Presidenta se emocionó al recordar que la última vez que había estado allí fue junto a su difunto marido, Néstor Kirchner.

«Era el mejor. Y a los que se fueron peleando, luchando, sin renunciar nunca a una sola de sus convicciones, uno los tiene que recordar sonriendo y no llorando», dijo conmovida ante un público conformado por militantes, organizaciones civiles y artistas.

La Presidenta reconoció, entonces, que entre los objetivos de la gestión Kirchnerista siempre estuvo el organizar socialmente a los movimientos, corporativistas, monotributistas que -según enfatizó- «forman parte de la economía real y concreta de un país».

Así, tras haber participado de la Cumbre del G-20, y anunciado el pago de la deuda con el Club de París sin intervención del FMI, Cristina expresó que el declive económico mundial sufrido hace un año «no fue una crisis financiera, sino estructural del modelo».

«Lo dije ante importantísimos empresarios y ninguno discutió esto. Porque lo que parecía sólo de finanzas fue la punta de un iceberg», sostuvo la mandataria argentina, quien garantizó: «Hemos militado en un espacio identificado con una historia, líderes, pero la incorporación de él (por el ex presidente Néstor Kirchner) y la mía, de jóvenes, fue para organizar a una sociedad».

En esa línea, consideró que «si no hay igualdad, no hay libertad aunque se vote cada dos años. Libertad hay cuando cada uno puede elegir su vida. Y eso es lo que siempre quisimos: tener mucha libertad y mucha igualdad».

Por otra parte, Cristina expresó: «A la política se la identifica normalmente con cosas como transas, trenzas, negociaciones, como hay en toda política. Todos hacemos negociaciones e intercambios de opiniones. Hay que empezar a desmitificar esto de que la negociación y los acuerdos son algo malo de la política».

Acompañaron en el acto a la jefa del Estado los ministros de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; de Salud, Juan Manzur; de Ciencia y Tecnología, Luis Barañao, y de Turismo, Enrique Meyer y los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

Boudou:»Se pagará al Club de París sin dejar de crecer internamente»

In Economía, Noticias on 16 noviembre, 2010 at 13:09

Tras el anuncio de la Presidenta, el ministro de Economía aseguró que "vamos a hacer una propuesta que se pueda cumplir, que le permita a la Argentina crecer en el tiempo". Así, explicó que el Gobierno Nacional continuará con la hoja de ruta que se fue implementando y que permitió mayor inclusión.

Nacionales, Economía, 16 Nov (SP).- El ministro de Economía, Amado Boudou, calificó de «triunfo» el saldo de la deuda con el Club de París sin la intervención del Fondo Monetario Internacional. Y destacó que la Administración Nacional propondrá un plan de pago que no sólo mejore la imagen de confiabilidad que adquirió la Argentina ante el mundo, sino que también privilegiará el crecimiento de la economía local.

«Esto significa un gran triunfo en política internacional de la posición que viene llevando la Argentina a todos los foros: tanto en Naciones Unidas, como ante el Fondo Monetario y, sobre todo, la posición de la Presidenta Cristina fernández en el G-20. Es un reconocimiento a que la Argentina se ha tornado creíble, confiable», enfatizó Boudou en comunicación con radio La Red.

Y anticipó: «Vamos a hacer una propuesta que se pueda cumplir, que le permita a la Argentina crecer en el tiempo».

Así, el titular de Hacienda explicó que «el 49% de la deuda es anterior al gobierno democrático, a 1983, el 9% fue durante el gobierno de Alfonsín, el 42% restante de los gobiernos de Menem y De La Rúa. Es una deuda que se fue generando hace muchos años y por estos planes que imponía el Fondo Monetario».

«Cuando la Presidenta decía que tiene que ser una negociación seria y creíble lo decía por la cantidad de veces que ha habido negociaciones incumplidas por la Argentina por comprometerse a lo que no se podía hacer», se congratuló Boudou tras la cadena nacional que brindó ayer Cristina Fernández.

Y garantizó: «Tenemos una hoja de ruta, las instrucciones de la Presidenta y vamos trabajando».

Por otra parte, criticó que «hubo una presidencia que duró seis días y que puso en default a la Argentina», para reconocer luego que «a la Argentina le está tomando diez años de mucho trabajo resolver todo esto».

Finalmente, y respecto el debate en el Parlamento por el Presupuesto 2011, el ministro de Economía ratificó que «el Gobierno va a usar todas las herramientas que da la Constitución. Tenemos políticas muy concretas que vamos a seguir llevando adelante. El Presupuesto nos ha servido tomar medidas que le ha servido al país». «Quieren ponerle un palo en la rueda ya no al Gobierno, sino a la Argentina», fustigó.