Una publicación efímera, como todo

Archive for 30 de noviembre de 2010|Daily archive page

Caso Noble: un ex directivo de Clarín declaró que la adopción de Marcela y Felipe fue un plan de Frigerio

In Derechos Humanos, Judiciales, Noticias on 30 noviembre, 2010 at 22:53

Pablo Llonto, uno de los abogados querellantes en representación de una de las familias que reclama para dilucidar el tema, reveló que en su declaración el ex directivo del diario dejó en claro que "la adopción es maquiavélica. No hay ninguna cuestión de amor, sólo hay negocios".

Nacionales, Derechos Humanos, Judiciales, 30 Nov (Télam).- El ex secretario de redacción del diario Clarín, Roberto Bandini, sindicado como contacto entre esa empresa y los jerarcas militares de la última dictadura, negó hoy conocer si los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble son hijos biológicos de desaparecidos.

No obstante, Bandini admitió que la adopción de Marcela y Felipe Noble Herrera fue un “plan ideado” por el ya fallecido líder desarrollista Rogelio Frigerio, en el marco del juicio sucesorio del fundador del matutino, Roberto Noble.

Bandini declaró como testigo en la causa que desde hace nueve años se sigue en el juzgado federal de San Isidro, en torno de la identidad de los hijos de la empresaria Ernestina de Noble.

Su versión, que según aclaró le había sido contada directamente por la empresaria, echa por tierra el testimonio dado en sede judicial por la dueña de Clarín, según la cual Marcela fue abandonada en la puerta de su casa.

Pablo Llonto, uno de los abogados querellantes en representación de una de las familias que reclama para dilucidar el tema, reveló que en su declaración el ex directivo del diario dejó en claro que «la adopción es maquiavélica. No hay ninguna cuestión de amor, sólo hay negocios».

La querella había pedido que Bandini fuera citado a declarar porque según diversos indicios tuvo un rol importante en ese proceso, y además se ocupó de cuestiones cotidianas de los entonces niños durante algunos años, como mano derecha de su madre adoptiva.

“La adopción fue un plan ideado por Frigerio para contrarrestar el avance de la ex mujer de Noble” y madre de su hija biológica, Guadalupe Noble, en el juicio sucesorio, declaró el ex jerárquico de Clarín, quien negó conocer el origen de los entonces chicos Felipe y Marcela.

El fundador del diario Clarín se casó en segundas nupcias con Ernestina Herrera, pero “en ese juicio terrorífico”, según detalló Bandini, “estuvo a punto de perder el diario”.

Por ello, añadió Bandini, el líder desarrollista y el abogado de Clarín, Bernardo Sofovich, idearon el plan de la adopción para consolidar su derechos.

Curiosamente, Felipe y Marcela fueron inscriptos con el apellido del fundador del diario y no con el de su madre adoptiva, pese que Noble había muerto ocho años antes, en 1969, una de las anomalías que se investiga en la causa.

En su declaración, Bandini dejó en claro “que todo lo que él podía decir de la adopción se lo había contado Ernestina”, dijo Llonto.

Frigerio, a cuya corriente estuvo adscripto Noble al final de su dilatada carrera política, fue también quien acercó a la empresa al actual director Ejecutivo, Héctor Magnetto, y otros altos directivos del grupo que eran entonces jóvenes contadores de su confianza.

En el expediente, la dueña de Clarín está imputada por el presunto delito de apropiación en perjuicio de Marcela y Felipe, además de falsedad ideológica.

Por estos hechos ya estuvo brevemente detenida por el ex juez de la causa, Roberto Marquevich, quien luego fue destituido por un jury.

Indio Solari:»Por fin tenemos un gobierno con cojones»

In Cultura, Noticias on 30 noviembre, 2010 at 22:42

Asomándose a la coyuntura el Indio Solari confesó que "lo que me conmovió de su muerte (por la del ex presidente Néstor Kirchner) fue la magnitud de jóvenes involucrados".

Nacionales, Cultura, 30 Nov (Télam).- Carlos Indio Solari, legendario líder de Los Redondos y artista vigente de la escena rockera, celebró en una entrevistra radial que «por fin tenemos un gobierno con los cojones para enfrentar a todas las corporaciones al mismo tiempo».

«Me gusta ver una Presidenta que hable de la manera que lo hace en la ONU (Organización de Naciones Unidas)», subrayó el compositor y cantante en diálogo con Mario Pergolini, en su espacio radial «¿Cuál es?», que se emite por la Rock & Pop.

El diálogo planteado para que el Indio adelante coordenadas de «El perfume de la tempestad», su inminente tercer disco solista, permitió que el músico se explayara acerca de su presente estético, sobre Los Redondos, los ribetes de su personalidad y su posicionamiento político.

Asomándose a la coyuntura, confesó que «lo que me conmovió de su muerte (por la del ex presidente Néstor Kirchner) fue la magnitud de jóvenes involucrados».

En esa clave política y después de revelar que «hablé con Aníbal Fernández (Jefe de Gabinete de ministros), que es ricotero», Solari explicó que «no tengo ese motor político porque fui defraudado de muy joven y entonces no es que tenga una ideología en particular por alguien».

«Soy básicamente de izquierda, pero no creo en las ideologías, sino en las personas que puedan llegar a ejecutar esas ideas», abundó quien fuera voz cantante de Los Redondos.

De lo general a lo personal, se definió detallando que «no soy un artista militante, pero respeto a quienes sí. Un artista debe tener ideales, aunque respeto a los militantes».

Con respecto a «El perfume de la tempestad» que volverá a unirlo con los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, apenas trascendieron un par de sus canciones («Vino Mariani» y «Una rata entre los geranios») y una agenda de cinco presentaciones para 2011 que comenzará el 26 de marzo en Salta.

«El perfume» es el continuador de «El tesoro de los inocentes (bingo fuel)», de 2004; y «Porco Rex», que publicó en 2007; dos impactantes trabajos que lo ungieron como el gran heredero de la rica y vital tradición ricotera.

Como una muestra de ese legado el 13 pasado convocó a unas 100.000 personas para su único show de 2010 en el Hipódromo de Tandil.

Otro de los momentos salientes del diálogo con el animador pasó por escuchar la versión de Solari sobre sus diferencias con Skay Beilinson que constituyen la traba mayor para permitir una vuelta de Los Redondos.

«Yo salgo a contestar después de dos años, termino contestando las cosas que se dicen mientras uno está callado. Acá hay algo que no se terminó de entender, porque la jauría de críticos decían que estábamos peleados por intereses económicos, pero yo estoy detrás de la custodia artística», comentó.

Al referirse puntualmente a los videos con el recital que Los Redondos ofreció en 1998 en el estadio de Racing, detalló que «gracias a Dios a mí me va bien y gano bien, y que salgan videos a la luz no me jode. Lo que me jode es que no haya una buena edición».

Esta tensión que lo aleja del guitarrista hizo que Solari explicara que «lo que hay detrás de todo esto es traición. La traición tiene ese poder de arruinar todo el pasado. Yo aclaro porque se dice que hay reuniones, pero no es así y no quiero alentar expectativas de reuniones posibles«, aseveró.

En el mismo sentido, contó que Semilla Bucciarelli, ex bajista de Los Redondos, «es el único que tuvo razón cuando dijo: `Si Patricio Rey nos ve a nosotros ahora, nos caga a patadas en el culo`. Y eso es lo último que quiero decir sobre este tema».

A lo largo del encuentro con Pergolini, el Indio reveló cuestiones personales como que su carácter de fóbico, un trastorno de la salud emocional que, dijo, «curo evitando las situaciones que me ponen desagradablemente fóbico. Por ejemplo, tengo claustrofobia, hubo momentos en que me tuve que bajar de aviones».

El también artista plástico consignó que «alguien que hace canciones me parece que no tiene mucho más que decir. Pero no soy un tipo de silencio cuando estoy con gente».

La construcción creció un 12,5% en octubre

In Economía, Noticias on 30 noviembre, 2010 at 22:32

El Indec informó hoy que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), registró en octubre un aumento del 12,5% en términos desestacionalizados, con respecto a igual mes del año anterior. En la serie con estacionalidad, el crecimiento fue del 8,6%.

Nacionales, Economía, 30 Nov (SP).- El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró en el mes de octubre pasado un aumento de 12,5 por ciento con respecto a igual mes del año anterior, en términos desestacionalizados y del 8,6% en la serie con estacionalidad. Lo informó el Indec.

Dentro de las ventas de los insumos considerados para la elaboración de este indicador, en comparación con igual mes del año anterior, se observan los principales aumentos en Ladrillos huecos(10,2%), Cemento Portland (7,9%) y en Hierro redondo para hormigón (7,6%).

En referencia a la encuesta cualitativa se observa que, entre quienes se dedican principalmente a realizar obras públicas, el 60,6% cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios durante el mes de noviembre, mientras que el 28,9% sostiene que aumentará y el 10,5% restante, que disminuirá.

 

Felices sueños

In Felices sueños on 30 noviembre, 2010 at 22:17

Muestra fotográfica colectiva

In Cultura, Fotografía, Noticias on 30 noviembre, 2010 at 21:03

WikiLeaks y los guardianes de la información

In Medios de Comunicación, Noticias on 30 noviembre, 2010 at 15:39

Leemos hoy:

«Las condiciones en que cinco de los grandes diarios del mundo publicaron los telegramas provenientes de la diplomacia norteamericana y facilitados por el portal Internet WikiLeaks parecen inaugurar una nueva práctica de difusión de la información. Según se desprende de los relatos ofrecidos por periodistas de The New York Times, El País, Le Monde, Der Spiegel y The Guardian, las cinco publicaciones se pusieron de acuerdo entre ellas antes de hacer público el contenido de la información, llegaron a una suerte de pacto con el portal WikiLeaks y, antes de publicar los documentos, advirtieron al Departamento de Estado. En suma, contrariamente a lo que ha ocurrido en otras ocasiones con este portal de informaciones confidenciales, esta vez el contenido difundido ha sido prefiltrado por los cinco diarios e incluso remitido a la administración estadounidense. En un chat con sus lectores, Javier Moreno, director de El País, dice: “No hemos llegado a ningún tipo de acuerdo con el gobierno de EE.UU., a quien, sin embargo, sí se le informó con carácter previo. También a la Embajada de Estados Unidos en España”.

Sylvie Kauffmann, directora de la redacción de Le Monde, adelantó que los cinco diarios intercambiaron “muchas informaciones, análisis y peritajes” y se pusieron “de acuerdo en torno de un programa de publicación”. La misma fuente explicó que el grupo de los cinco llegó a un acuerdo sobre la publicación de los memorandos y que “son esos memos, corregidos por nosotros, los que WikiLeaks puso en Internet”. Marcel Rosenbach, periodista en el Der Spiegel, aporta algunos detalles suplementarios sobre esta curiosa aventura de periodismo de refritos entregados por una fuente y difundidos por otros luego de un estricto control. Rosenbach contó que “todos los diarios concernidos analizaron el material independientemente unos de otros”. No obstante, Sylvie Kauffmann, del vespertino Le Monde, dio cuenta de reuniones entre los rotativos, la mayoría de las cuales tuvieron lugar en Londres para un trabajo que, y así lo precisa el periodista de Der Spiegel, se llevó a cabo “durante varios meses”.

La directora de la redacción de Le Monde aclaró que “unas 120 personas trabajaron en esos documentos de manera protegida”. En un editorial firmado por Sylvie Kauffmann, la periodista escribe: “En común, los cinco diarios editaron cuidadosamente los textos brutos utilizados para retirar todos los nombres e indicios cuya divulgación podía acarrear riesgos para las personas físicas. Le Monde también ofreció a los responsables norteamericanos expresar sus puntos de vista en nuestras columnas”.

De estas justificaciones se desprende otra evidencia: los cinco periódicos actuaron como verdaderos agentes de comunicación del Departamento de Estado. Hicieron el trabajo de limpieza en lugar de los servicios de Hillary Clinton. En suma, en nombre de la libertad de expresión y todos los bellos argumentos, The New York Times, Der Spiegel, El País, Le Monde y The Guardian publicaron lo que sólo ellos juzgaron conveniente, borraron los nombres que ellos consideraron oportunos y, antes de hacer todo el asunto público, consultaron con los representantes del Departamento de Estado. La responsable de la redacción de Le Monde cuenta por ejemplo que “tuvimos entrevistas corteses y civilizadas” con las respectivas embajadas norteamericanas. Luego, en el editorial, escribe: “The New York Times informó a las autoridades norteamericanas sobre los telegramas que contaba utilizar y les propuso que le presentaran las preocupaciones que podrían tener en materia de seguridad”.

Al parecer, WikiLeaks sólo tiene confianza en los grandes medios de comunicación de un puñado de países. El resto del planeta, concernido por su material, quedó excluido».

(Leer completa la nota de Eduardo Febbro haciendo click acá)

Cristina: «Este cambio educativo es indetenible en la Argentina»

In Educación, Noticias on 30 noviembre, 2010 at 15:20

"Terminamos el año destinando 2% a la deuda y 6,7% a educación, la verdadera inversión que debemos hacer", aseguró la Presidenta al inaugurar la escuela 1001 ejecutada en los gobiernos kirchneristas.

Nacionales, Educación, 30 Nov (SP).- La Presidenta inauguró este mediodía en San Juan la escuela 1001 que lleva el nombre de «Presidente Néstor Carlos Kirchner». Además, mantuvo videoconferencias con las provincias de Córdoba, Santiago del Estero y Buenos Aires, en donde también se presentaron nuevos colegios.

La presidenta Cristina Fernández aseguró hoy que la educación es un pilar del Gobierno Nacional y afirmó que el proceso que está viviendo la Argentina es indetenible.

La Presidenta encabezó hoy al mediodía en la provincia de San Juan la inauguración de la escuela número 1000 construida en el país desde 2003, en el marco del programa “Mas Escuelas”, situada en Albardón, a 15 kilómetros al sur de la capital provincial, que lleva el nombre del ex presidente Néstor Kirchner.

Además, la jefa del Estado mantuvo videoconferencias con la provincia de Córdoba, Santiago del Estero y Buenos Aires, en donde también se inauguraron escuelas. También, en San Juan entregó netbooks a estudiantes del colegio secundario; llaves a familias que adquieren su primera vivienda y una partida de dinero de 300.000 pesos para la construcción de un parque industrial. En tanto, se anunció la creación de un programa “Libros y Casas”, en el que se dota de bibliotecas a las viviendas y la construcción de 156 hogares con una inversión de 12 millones de pesos.

“Inaugurar la escuela número 1000, la Presidente Néstor Carlos Kirchner, es un orgullo. Cuando en 2003 Kirchner se imaginó a pura voluntad ese plan de 700 primeras escuelas, no había recursos en el Estado. Empezamos a negociar con el Banco Interamericano de Desarrollo un préstamo, que vino recién en 2004”, dijo la Presidenta.

En tanto, Cristina afirmó que “este cambio educativo es indetenible en la Argentina”, y precisó: “Sabemos que la educación es la impulsora del cambio social. El mejor homenaje que le podemos hacer a Kirchner es continuar y profundizar esa Argentina por la combatió, luchó, por la que fue atacado y agraviado”.

La jefa del Estado indicó que durante la presidencia de Kirchner hubo 874 licitaciones de escuelas. “Al 2011 vamos a tener 1876 escuelas terminadas y en licitación. Hemos construido una escuela cada dos días y medio. En un mundo que se sigue derrumbando podemos seguir haciendo cosas”, afirmó.

Cristina precisó: “La educación técnica tenía como presupuesto 6 millones de pesos de presupuesto en 2003. Ahora son 600 millones de inversión para que la producción siga creciendo. Más de 30 millones de libros de textos que sirven para que los chicos aprendan y para activar las imprentas”.

Además, la primera mandataria dijo que el ex presidente creyó en un país diferente. “Uno puede equivocarse, por ahí no tan buenos modos, pero lo importante son los objetivos y como ama a su patria. Él pensaba en todo eso”.

Por último, Cristina dijo: “Desde aquí quiero convocar a todos los argentinos a trabajar como lo hacía él, todo el día, sin descanso, sin pensar en su salud. Siempre vivía pensando en que más se podía hacer. Siempre se aburría, y me decía ‘de lo único que no me aburro es de vos’.

Escuela 1001 y 1002

Cristina mantuvo videoconferencias con otras tres provincias, donde también se inauguraron escuelas. Lo hizo con la provincia de Santiago del Estero, donde se inauguró el nuevo edificio de la escuela técnica Nro. 9 de Santiago del Estero, que es la 1001, y se llama “Gobernador Ingeniero César Eusebio del Valle Iturre”.

Allí, estuvieron el ministro de Educación Alberto Sileoni y el gobernador Gerardo Zamora. “Acá hay una provincia con muchos deseo de agradecerle. Este Gobierno construye igualdad de oportunidades. La educación se da en un modelo de país. Tienen la suerte de ir a una institución que lleva el nombre de un gran hombre como fue Néstor Kirchner”, dijo el ministro.

Además, Cristina mantuvo una videoconferencia con el gobernador Juan Schiaretti y la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, en donde inauguraron la escuela 1002.

“Esta escuela está en un lugar especial. Viene funcionando en lo que era un centro de detención clandestino. Hoy completamos la construcción de la escuela primaria y ya terminamos la secundaria. Este será el lugar en el que todos los cordobeses podamos tener la memoria para que nunca vuelva el terrorismo de Estado”, indicó Schiaretti.

Alicia Kirchner dijo: “Los chicos están viviendo una gran felicidad por esta escuela. Para construir un país siempre debemos tener memoria, porque es la manera de mantener un rumbo”.

Por último, la Presidenta se comunicó con Cañuelas, en la provincia de Buenos Aires, en donde estuvieron presentes el gobernador Daniel Scioli; el ministro de Economía, Amado Boudou y el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Diego Bossio.

“Hoy es un día con profundo sentido del federalismo al servicio de la educación. Hoy la Escuela Número 1002 tiene un edificio con grandes aulas, computadoras y laboratorio científico. Le quiero agradecer todo lo que hace por la educación de la provincia”, dijo Scioli.

El gobernador precisó: “Tenemos profunda emoción por al escuela número 1000 que lleva el nombre de Néstor Kirchner. Es el reconocimiento a sus valores. Fue el mejor de todos y tenemos la responsabilidad de empujar por su legado. Puso pilares fundamentales en la educación argentina”.

Boudou aseguró: “Quiero recordar la importancia que ha tenido la política de desendeudamiento para poder financiar la educación. En 2011 el presupuesto que envió al Congreso dice que vamos a usar un 6 por ciento para la educación”.

El gobernador de San Juan, José Luis Gioja afirmó: “Desde el fondo de mi corazón siento que estamos frente a un pueblo que no puede estar más agradecido por lo que Néstor hizo por nosotros y por lo que usted está haciendo. Los argentinos hemos perdido al más apasionado de nuestros líderes”.

 

Refranero popular

In Refranero popular on 30 noviembre, 2010 at 14:14

Milonguera, bullanguera, que la va de alma de loca,
la que con su risa alegre, vibrar hace el cabaret,
la que lleva la alegría en los ojos y en la boca,
la que siempre fue la reina de la farra y del placer.
Todo el mundo te conoce de alocada y jaranera,
todo el mundo dudaría lo que yo puedo jurar:
que te he visto la otra noche parada ante una vidriera
contemplando a una muñeca con deseos de llorar.

Muestra fotográfica colectiva

In Cultura, Fotografía, Noticias on 30 noviembre, 2010 at 12:58

Allanan oficinas de Papel Prensa

In Economía, Judiciales, Medios de Comunicación, Noticias on 30 noviembre, 2010 at 12:02

El operativo está a cargo del comandante principal de Gendarmería Daniel Suligoy, y en la orden de allanamiento se solicita el "secuestro de documentación".

Nacionales, Economía, Judiciales, 30 Nov (Télam).- Efectivos de Gendarmería realizan en estos momentos un allanamiento en las oficinas de la empresa Papel Prensa, en Bartolomé Mitre al 700, confirmaron a Télam fuentes oficiales.

Según indicaron las fuentes, el allanamiento se realiza por orden del juez en lo penal economico numero cuatro, Alejandro Catania, por «malversacion y balances falsos».

El operativo está a cargo del comandante principal de Gendarmería Daniel Suligoy, y en la orden de allanamiento se solicita el «secuestro de documentación».

Según se precisó, el juez quiere tener acceso a los libros de directorio, libros de asamblea, libros del consejo de vigilancia, del comité de auditoría y el organigrama de Papel prensa correspondiente al año 2009.