Una publicación efímera, como todo

Archive for 1 de diciembre de 2010|Daily archive page

Cristina:“Ningún sector puede quedarse con todo”

In Noticias, Política on 1 diciembre, 2010 at 23:53

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo hoy "ningún sector puede quedarse con todo" y que es hora que "la perinola debe caer en todos ponen y no toma todo". Fue al encabezar un acto en Colonia Avellaneda, Entre Ríos, donde se entregaron viviendas.

Nacionales, Política, 1 Dic (Télam, SP).- La Presidenta, Cristina Fernández visitó la ciudad de Paraná, Entre Ríos para entregar viviendas e inaugurar una línea de trenes. Allí afirmó que «Se es democrático cuando mayor cantidad de argentinos pueden acceder a una mejor calidad de vida».

«No se es democrático únicamente porque se vota cada dos años, se es democrático cuando mayor cantidad de argentinos pueden acceder a una mejor calidad de vida» expresó la mandataria, y pidió que «no se olviden nunca de ponerle a este proyecto Nacional y Popular, la palabra democrático, para que cada uno de ustedes pueda elegir la vida que quiere tener».

La jefa de Estado aseguró que quiere «gobernar una Argentina en la que haya oportunidades para todos, en la que todos tengan el derecho a soñar, y de concretar esos sueños», «para ser una Argentina diferente» expresó.

Cristina habló sobre las obras realizadas en Entre Ríos y sostuvo que «casi 800 familias de Entre Ríos podrán disfrutar de estas viviendas, y cumplir el sueño de la casa propia», refiriéndose al flamante ferrocarril aseguró que «Él (por Néstor Kirchner) también nos acompaña en esos trenes por los cuales se comprometió tanto, el apostó por volver a construir el transporte ferroviario, y lo estamos logrando», afirmó.

«Vamos para adelante» exclamó alguien del público, y Cristina asintió diciendo que «porque vamos para adelante apostamos a la educación, a que todos los estudiantes secundarios tengan su netbook, a que la educación vuelva a ser la gran movilizadora social» indicó.

«Ayer en San Juan inauguramos la escuela número mil» afirmó la mandataria, «una escuela cada dos días y medio, invirtiendo y revirtiendo la ecuación trágica que nos llevó a poner el 5% del producto bruto en la deuda externa y solo 2% en educación. Hoy en esta Argentina del Bicentenario 6,47 puntos del PBI va a la educación, y solo un 2% al pago de la deuda» afirmó la jefa de Estado.

«Porque vamos para adelante le damos más derechos a los trabajadores temporales, extendiendo la Asignación Universal por Hijo para que los que tienen trabajo temporal puedan sustentarse.» señaló Cristina, mencionando también los «más de 2,5 millones que estaban afuera del sistema previsional y hoy se han podido jubilar».

Cristina afirmó que esto es «esfuerzo de los argentinos para los argentinos, para construir el país que nos merecemos» y advirtió que «la perinola tiene que caer en todos ponen, ya no puede caer en toma todo, ya ningún sector puede quedarse con todo, tenemos que saber que la redistribución del ingreso es vital para el crecimiento del país, que la demanda agregada para el consumo es algo que nos beneficia a todos», amplió.

La mandataria expresó que atraviesa «momentos dolorosos»,en alusión al fallecimiento de Néstor Kirhcner, pero que tiene «un inquebrantable compromiso y una férrea voluntad, la voluntad que él tuvo y me supo contagiar en los momentos más difíciles».

Manifestó en ese sentido que «él siempre tenía fuerzas para seguir adelante, por eso esta Argentina democrática donde la memoria la verdad y la justicia vuelven a ser valores del pueblo, siento que estamos transitando una nueva época que no sólo tiene que ver con lo económico, sino con lo cultural.»

En ese marco, Cristina exhortó: «Ni un paso atrás, siempre adelante» y resaltó «este proyecto nacional, popular y democrático porque no se es democrático porque se vote cada dos años, se es democrático cuando mayor cantidad de argentinos puedan acceder a mayor cantidad de bienes».

«No se olviden de poner a este proyecto nacional y popular la palabra democrático, porque significa igualdad de oportunidades para todos», sostuvo.

Cristina convocó a «reconstruir una verdadera conciencia nacional y popular» y agradeció a «los que estuvieron siempre, a los que sin pedir nada acompañaron y ayudaron», «gracias de corazón» exclamó.

Estuvieron presentes el Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri, el intendente de la ciudad de Paraná, José Carlos Halle, autoridades nacionales y provinciales.

Felices sueños

In Felices sueños on 1 diciembre, 2010 at 22:15

Refranero popular

In Refranero popular on 1 diciembre, 2010 at 14:30

Cuando apurada pasás
rumbo quién sabe a qué parte,
haciendo lucir con arte
tu silueta al caminar,
va diciendo ese taquear
que tenés de milonguera:
«Callejera… Calle]era…
¿a dónde irás a parar?»

Cristina anunció asignaciones para trabajadores temporarios y un plus en pensiones

In Economía, Laborales, Noticias, Política on 1 diciembre, 2010 at 13:36

Mediante cadena nacional, la Presidenta informó que quienes poseen contratos de trabajo temporario deberán recibir las asignaciones familiares aún cuando permanezcan meses inactivos. Pero, además, garantizó que se dará un plus de $220 a pensiones contributivas por fin de año.

Nacionales, Política, Economía, Laborales, 1 Dic (SP).- La presidenta Cristina Fernández anunció que los trabajadores argentinos regidos por contratos temporarios podrán cobrar durante todo el año las asignaciones familiares, aunque permanezcan inactivos algunos meses.

«El Gobierno ha decidido que la totalidad de los trabajadores temporarios de la República Argentina durante todo el año cobren las asignaciones», sostuvo la jefa del Estado en cadena nacional, desde el Salón de las Mujeres, en Casa de Gobierno.

En esa línea, arguyó que «trabajadores temporarios, aquellos que tienen un contrato de trabajo pero por determinados meses, no cobran asignación familiar. Lo cual es una injusticia. Tienen el mismo derecho de cobrar asignaciones».

Y señaló: «Si habremos llorado y visto películas de gente con trabajo temporario sin protección. Hoy tienen más protección pero queremos darle esto que no es ni un beneficio, ni una dádiva, sino un derecho».

Durante su discurso, la Presidenta aseguró: «Somos un Gobierno de reparación. Estamos dando derechos», y analizó que esta nueva decisión política aportará a mejorar el consumo y apuntalar el desarrollo.

Pero, además, pidió a los empresarios que mantengan los precios. «Los instrumentos que queremos alcanzar debe servirle a toda la sociedad», dijo, mostrándose en contra de acuerdos corporativos.

Y explicó, entonces, que los aumentos de precios muchas veces se deben no al aumento de salarios, sino a una «excesiva rentabilidad en virtud de la concentración económica».

«Estoy muy orgullosa de presidir a un país de inteligentes. Terminemos con los argumentos que poco tienen que ver con la realidad económica y macroeconómica sostenible y sustentable», apuntó Cristina Fernández.

Por otra parte, anunció que las personas que cobran pensiones contributivas van a recibir un plus por fin de año que requerirá una inversión que asciende a los 220 pesos. Precisó que reciben pensiones no contributivas 1 millón 9 mil ciudadanos -55% de las cuales son por invalidez-, lo que constituye una erogación de 220 millones de pesos.

Así, concluyó que «el Estado está con políticas activas muy fuertes para fortalecer el crecimiento».

Qué son las pensiones no contributivas

Las pensiones no contributivas son aquellas que no requieren de aportes para su otorgamiento. Se dirigen a personas en situación de vulnerabilidad social que no cuenten con amparo previsional, ingresos, bienes o recursos que permitan su subsistencia.

Estas pensiones no contributivas se entregan a mayores de 70 años, a personas con un 76% o más de disminución en la capacidad laborativa y a madres de 7 o más hijos. El acceso a una pensión no contributiva es un derecho y la misma es vitalicia en tanto se mantengan las condiciones que dieron lugar a su otorgamiento.

Actualmente, son más de 1 millón las personas a las que se ha otorgado a una pensión no contributiva, cifra que se ha incrementado de manera constante desde el año 2003. La premisa adoptada por el Gobierno Nacional en aquel entonces –y sostenida por la presidenta Cristina Fernández y la ministra Alicia Kirchner– fue que toda persona que reúna los requisitos debe recibir su pensión, sin limitaciones

Desde el año 2003, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de las acciones de la Comisión Nacional de Pensiones No Contributivas, expresó su decidida convicción de establecer las pensiones como un derecho. De esa manera, dispuso como política principal la inclusión de los sujetos de derecho en situación de vulnerabilidad social y ha eliminado las barreras que restringían el acceso a pensiones no contributivas – barreras que se explicaban principalmente por restricciones presupuestarias – y ha ampliado el número de pensiones, de cerca de 176 mil a cerca de 1 millón a la fecha. Para ello se ha incrementado notablemente el presupuesto asignado pasando de $ 650 millones en 2003 a casi $ 8 mil millones para 2010.

Muestra fotográfica colectiva

In Cultura, Fotografía, Noticias on 1 diciembre, 2010 at 13:13

EE.UU. y Surcorea planean más maniobras navales

In Internacionales, Noticias on 1 diciembre, 2010 at 10:47

El anuncio de estas proyectadas operaciones trasciende en momentos en que la situación en la Península coreana se mantiene muy tensa luego del incidente del pasado día 23, cuando la República Popular Democrática de Corea (RPDC) respondió a disparos contra sus aguas jurisdiccionales realizados por fuerzas del Sur que participaban en el ejercicio Hoguk.

Internacionales, Seúl, 1 Dic (PL).- Surcorea y Estados Unidos planean realizar más ejercicios navales este año o a principios del próximo, anunciaron hoy fuentes militares, poco antes de concluir maniobras con la participación del portaaviones George Washington.

Ambos países han sostenido consultas con ese fin, según explicó el Coronel Kim Young-cheol, del Estado Mayor Conjunto surcoreano, citado por medios de prensa.

El anuncio de estas proyectadas operaciones trasciende en momentos en que la situación en la Península coreana se mantiene muy tensa luego del incidente del pasado día 23, cuando la República Popular Democrática de Corea (RPDC) respondió a disparos contra sus aguas jurisdiccionales realizados por fuerzas del Sur que participaban en el ejercicio Hoguk.

Seúl reportó cuatro muertos y varios heridos por ese intercambio de fuego cerca de la isla Yeonpyeong, al que siguieron las maniobras navales de cuatro días en el Mar Amarillo iniciadas el pasado domingo con la presencia del mencionado portaaviones y varios otros buques de guerra estadounidenses.

Por la otra parte anfitriona intervinieron destructores, fragatas y aviones antisubmarinos, según se informó.

Aunque las referidas operaciones conjuntas se estudian y su fecha y armamento está por decidirse, el Ejército de Surcorea adelantó la víspera que planea realizar ejercicios de artillería de gran envergadura en los mares alrededor de la península a partir del lunes y durante una semana, por lo que las tensiones apenas disminuirán.

En medio de este complejo escenario, China llamó a las partes de las conversaciones a seis bandas sobre la desnuclearización del mencionado territorio a sostener consultas de urgencia en los próximos días en Beijing con vistas a calmar la situación.

Participan también en ese proceso Estados Unidos, Rusia, la RPDC, Surcorea y Japón.

Según la CEPAL la pobreza en la Argentina bajó 10 puntos entre 2006 y 2009

In Economía, Noticias on 1 diciembre, 2010 at 10:26

La pobreza en la Argentina bajó 10 puntos entre 2006 y 2009 según lo eveló un estudio de la Comisión Económica para América latina y el Caribe, organismo dependiente de la Naciones Unidas. El país se ubicó segundo en el ranking regional sobre la reducción de la pobreza infantil: cayó 54% entre 1990 y 2009. Destacan la "vigorosa recuperación económica".

Nacionales, Economía, 1 Dic (Redacción).- Un informe elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reveló que la pobreza en la Argentina se redujo 10 puntos, entre 2006 y 2009.

El documento precisó que la pobreza y la indigencia en la Argentina se contrajo en ese período a razón de 3,2 y 1,1 puntos porcentuales por año.

Además, se destacó que la tasa de pobreza infantil (niños de 0 a 5 años) medida en términos monetarios se redujo entre 1990 y 2009 un 54%, con lo cual es el segundo país de mejor desempeño en la región, detrás de Chile.

De acuerdo con el Panorama Social de América Latina 2010 dado a conocer ayer por la institución, la pobreza y la indigencia en esta región caerán este año entre 0,4 y 1 punto porcentual frente a 2009, gracias a la «vigorosa recuperación económica», tras la crisis financiera internacional, que muestran la mayoría de los países de la zona, con lo cual volverá a situarse en los mismos niveles de 2008.

De esta forma, se prevé que 32,1% de los habitantes latinoamericanos permanezcan en 2010 en situación de pobreza, y 12,9% en la indigencia, lo que representa 180 millones de pobres, retornando los niveles registrados en 2008.

El informe fue presentado en Santiago de Chile por la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, quien destacó que «los países de la región muestran una resiliencia en las variables sociales que no se había registrado en crisis precedentes».

El Panorama social de América Latina entrega además un análisis de cómo la desigualdad se reproduce a lo largo del ciclo de vida de las personas, especialmente entre su nacimiento y los 29 años de edad.

Sociedades más igualitarias en general son, según el informe, las que apuestan más fuerte por logros y aprendizajes educacionales para todos los grupos sociales. La educación es, por tanto, uno de los factores principales que permite revertir estas desigualdades de origen (familiar o territorial) e igualar las oportunidades de bienestar y productividad para el conjunto de la sociedad.

(Ver el informe completo haciendo click acá)

 

 

Amas de casa

In Amas de casa on 1 diciembre, 2010 at 0:05