Una publicación efímera, como todo

Archive for 3 de diciembre de 2010|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 3 diciembre, 2010 at 22:33

Se posterga reunión de Unasur en Mar de Plata para designar sucesor de Kirchner

In Noticias, Política Exterior on 3 diciembre, 2010 at 22:01

Los cancilleres de Unasur no lograron consenso para designar al nuevo secretario general del ente. (Foto: AVN)

Nacionales, Política Exterior, 3 Dic (TeleSur).- La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) suspendió este viernes la reunión extraordinaria de jefes de Estado que se tenía prevista en Mar de Plata, Argentina, para designar al nuevo secretario general del organismo y sucesor del fallecido Néstor Kirchner.

La demora en el arribo a la ciudad argentina de varios jefes de Estado y la ausencia de otros líderes como el presidente de Venezuela, Hugo Chávez y el de Bolivia, Evo Morales, no permitió que se celebrara la reunión del grupo.

El encuentro de cancilleres del organismo, efectuada  a primeras horas de la tarde, paralela a la XX Cumbre Iberoamericana, no logró alcanzar un consenso para designar al nuevo secretario de la Unasur con candidatos traídos por Colombia y Venezuela.

La ex canciller colombiana María Emma Mejía y el venezolano Alí Rodríguez, ex presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) son algunos de los principales aspirantes al puesto que dejó Néstor Kirchner, fallecido de un infarto fulminante el pasado 27 de octubre

Los ministros de exteriores de la Unasur proseguirán con el debate este sábado pero no se tiene certeza de cuándo se realizará el encuentro entre presidentes.

Más temprano, el corresponsal de teleSUR en Argentina, informó que se »estudiaba la posibilidad de otra reunión en Brasil».

«La reunión de Unasur aquí significará un avance en la consolidación del bloque. Puede ser elegido el Secretario o podrá ser elegido más adelante. Y no descartamos sorpresas en materia de candidatos», señaló uno de los cancilleres a la prensa internacional.

Según dicta la Unasur, el candidato para Secretario General debe surgir de un consenso como se hizo con Kirchner.

Ante esto, la canciller de Colombia, María Ángeles  Holguín indicó que se tenía previsto otro encuentro para debatir sobre las candidaturas.

«Está prevista una reunión para debatir las candidaturas que cada país lleve (a la Secretaría del organismo). La idea es que los países presenten candidatos y nosotros llevaremos a uno de las más altas cualidades», expresó la ministra de Exteriores colombiana.

Agregó que su país tenía muy en alto, la imagen del candidato venezolano, Alí Rodríguez Araque.

Uno de los nombres que más apoyo ha recibido es el del presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva quien termina su mandato el 1 de enero.

El tratado constitutivo de la Unasur fue suscrito en mayo de 2008 en la ciudad de Brasilia y los países cuyos parlamentos lo han ratificado son Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam  y Bolivia, y faltarían los de Brasil, Colombia  y Paraguay.

La XX Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno inició este viernes en Mar del Plata , Argentina.

Una intensa agenda de trabajo marca la jornada que comienza con puntos como el debate sobre la educación para la inclusión social en la región, tema central del encuentro.

Los presidentes que asisten a la Cumbre Iberoamericana y que pertenecen al bloque de Unasur son Cristina Fernández (Argentina), Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil), Sebastián Piñera (Chile), Juan Manuel Santos (Colombia), Rafael Correa (Ecuador), Felipe Calderón (México) y José Mujica (Uruguay).

Este sábado, los distintos jefes de Estado y de Gobierno harán sus respectivas intervenciones, y deliberarán en torno a la Declaración Final. Después de su aprobación y firma, se dará paso a una conferencia de prensa.

Cristina: «Todos aspiramos a construir un mundo mejor, más allá del lugar donde nos tocó nacer»

In Noticias, Política Exterior, Presidenta Cristina on 3 diciembre, 2010 at 21:45

La presidenta Crisitna Fernández encabezó la apertura de la XX Cumbre Iberoamericana. Afirmó que "todos aspiramos a construir una sociedad y un mundo mejor, más allá del lugar del Hemisferio en el que nos tocó nacer". Agregó que, en en el encuentro, aspira a tratar "las problemáticas del siglo XXI".

Nacionales, Política Exterior, 3 Dic (SP).- «Todos aspiramos a construir una sociedad y un mundo mejor, más allá del lugar del Hemisferio en el que nos tocó nacer», aseguró esta noche la presidenta Cristina Fernández, al encabezar la apertura de la XX Cumbre Iberoamericana, en Mar del Plata.

«Aspiro a que en esta Cumbre podamos hablar con confianza, con apertura y abordar cada una de las problemáticas que tendremos que enfrentar en este siglo XXI, sin miedo a las diferencias», agregó. «Cada uno tiene una verdad relativa que debe aportar para construir una verdad absoluta, que ayude a construir una sociedad y un mundo mejor», aseguró la mandataria.

Cristina señaló que la Cumbre se desarrolla en «un mundo diferente», luego del «desplome de los países desarrollados y el surgimiento de los países emergentes».

Argumentó que la crisis global parte de «un modelo de funcionamiento de la economía global que exige ser revisado y repensado» y ratificó la necesidad de «diseñar un nuevo modelo de arquitectura global económica, financiera y comercial, donde la asociación de los países esté basada en criterios de cooperación, de equilibrio y, también, de igualdad».

«Una de las cuestiones que ha provocado esta crisis es la ruptura de los equilibrios, el que haya habido desigualdades en el desarrollo de las sociedades y entre las regiones en materia comercial y económica, donde tenemos sociedades con grandes desequilibrios incluso aquí, en América Latina», afirmó. «Pese al crecimiento que ha tenido la región en la última década, somos sociedades con un grado de desigualdad importante», reconoció la jefa de Estado.

Recordó la Cumbre de las Américas celebrada en la misma ciudad de Mar del Plata, en 2005: «En aquel momento presidia el encuentro mi compañero Néstor Kirchner y tuvo lugar en esta ciudad un histórico debate. Si la región se incorporaba o no al ALCA, propuesta que no fue aceptada por los países latinoamericanos», reseñó.

«¿Qué hubiera pasado si perdíamos esa discusión?», cuestionó Cristina y señaló que «necesitábamos tener modelos propios de crecimiento, con más justicia, equilibrio e igualdad. Donde no se frustrara formar sociedades industrializadas, que generaran trabajo y crecimiento y que ese crecimiento pudiera ser redistribuido entre sus habitantes», explicó la Presidenta.

Cristina sostuvo que «la inclusión no se da sino en un modelo de desarrollo que genere trabajo, para que las familias puedan enviar a sus hijos al colegio» y mencionó el ejemplo del país anfitrión: «La Argentina dedicaba a la educación solo el 2% de su PBI a la educación y el 5% al pago de la deuda externa; a partir de 2003 se puso como meta llegar a destinar un 6% del PBI para educación», detalló.

«Hoy hemos alcanzado esa meta y la hemos superado», aseguró, pues «Argentina finaliza el año del Bicentenario dedicando el 6,47% de su PBI a la educación en todos sus niveles».

«Hemos iniciado un vigoroso proyecto como el de conectar-igualdad, proveyendo a nuestros estudiantes de escuelas secundarias públicas una netbook, como un instrumento para cubrir la brecha digital», explicó.

«Al mismo tiempo, creamos la Asignación Universal por Hijo para todos los sectores que no han podido acceder a un trabajo digno, con el requisito de que envíe a su hijo al colegio, ademas del control sanitario», abundó la mandataria. «Esta inversión social ha hecho crecer muchísimo la matricula educativa», informó al auditorio.

La jefa de Estado sostuvo que todo esto «lo pudimos hacer porque hemos revertido un proceso de desindustrialización en el país» que llevaba largo tiempo y señaló la necesidad de «discutir los instrumentos para poder llegar a la educación y que sea accesible para todos».

«Estamos ante un nuevo mundo con nuevos actores, que va a exigir un esfuerzo por comprender la necesidad de nuevos sistemas de cooperación», manifestó la Presidenta y aseguró que «debemos dejar de vernos como clientes y comenzar a vernos como socios».

«Nada es indiferente»

«La globalización ha traído el hecho de que nada es indiferente, lo que pasa en una región influye en la otra», sostuvo Cristina Fernández y señaló que «América Latina tiene mucho para dar» y que «debemos capacitar a nuestros recursos humanos a través de la innovación, de la ciencia y la tecnología, que van a ser las grandes matrices de acumulación y crecimiento, junto a la otra gran demanda de este siglo, los alimentos, en la cual nuestra región esta destinada a cumplir un papel preponderante».

Finalmente, la mandataria aseguró que «el siglo XXI va a traer una paradoja, en donde la ciencia como gran valor agregado va a alcanzar niveles impensados y, por otra parte, vamos a necesitar alimentar una mayor cantidad de personas».

«Aspiro a que en esta Cumbre podamos hablar con confianza y con apertura para poder abordar cada una de estas problemáticas», expresó y pidió «no tenerle miedo a las diferencias y al debate», ya que «debemos entender que entre todos podemos construir una sociedad y un mundo mejor, más allá de cual sea el lugar del Hemisferio en el que nos tocó nacer».

La Presidenta estuvo acompañada de todos los mandatarios participantes de la Cumbre, con quienes realizó una foto grupal.

¡Sorpresa!

In El Hombre Sopapa, por Luis Silva on 3 diciembre, 2010 at 21:27

por Luis Silva

Cristina:»Es una obligación de los gobernantes cuidar el patrimonio cultural»

In Cultura, Noticias on 3 diciembre, 2010 at 14:37

La jefa del Estado inauguró, junto a su par mexicano Felipe Calderón, el recuperado y restaurado mural del artista plástico David Siqueiros. La mandataria aseguró que el sitio en donde se encuentra la obra se convertirá en el museo del Bicentenario. (foto Télam)

Nacionales, Cultura, 3 Dic (SP, Télam).- «Me fanatiza la historia de los argentinos vinculada con el arte que es una expresión de la vida del pueblo», sostuvo la Presidenta al hablar durante un acto en la Aduana Taylor, recuperada como museo.

Ante la presencia de su par mexicano, que arribó al país para participar de la XX Cumbre Iberoamericana de Mar del Plata, la Presidenta agradeció también al pueblo de ese país por haber recibido durante los años de la dictadura a miles de argentinos que se refugiaron en ese país.

«Quiero agradecer al pueblo mexicano lo que significó en momentos difíciles el asilo para miles de argentinos que tuvieron que abandonar su país por las condiciones políticas de la dictadura y cómo fueron recibidos en ese país», dijo la mandataria.

La Presidenta Cristina destacó la «recuperación del patrimonio latinoamericano, no ya mexicano ni argentino» y consideró que el mural «es la síntesis de un hombre que sale de su patria exiliado, y viene a la Argentina en un momento muy especial porque luego es deportado».

En esa línea recordó que los artistas Victoria Ocampo y Oliverio Girondo «fueron los que lo trajeron al país y los que lo impulsaban en las conferencias» y mencionó un episodio durante una conferencia en el que «gente de derecha apareció para insultar» al pintor.

La jefa del Estado explicó que se decidió «rescatar» el mural porque «es parte de la historia de los argentinos que se hace en una etapa histórica como fue la década infame».

Dijo que los muros del museo de la Aduana «son la historia viva de la Argentina» y reveló que el mural del artista mexicano «sufrió un derrotero muy grande» ya que «estuvo casi 18 años encerrado en containers» y «en un momento casi se lo llevan del país».

Recordó «el momento histórico en la recuperación del trabajo» cuando el ex presidente Néstor Kirchner emitió un decreto en 2003 para declarar «bien nacional artístico e histórico e impidió definitivamente que el mural pueda ser sacado del país».

«Es la historia de las vueltas de la Argentina y de todos nosotros», sostuvo, y contó cuando viajó a México con Kirchner se acercó «un grupo de artistas mexicanos» a pedirle que se «ocupara del mural de Siqueiros».

«Quiero decirles que me ocupé en nombre de todos los argentinos. Esto es de todos…, yo soy el instrumento para llevarlo a cabo», declaró, y añadió que «tenía un sueño que también se cumplió que es que fuera Calderón el que estuviera presente en esta inauguración».

 

Refranero popular

In Refranero popular on 3 diciembre, 2010 at 14:13

Francesita,
que trajiste, pizpireta,
sentimental y coqueta
la poesía del quartier,
¿quién diría
que tu poema de griseta
sólo una estrofa tendría:
la silenciosa agonía
de Margarita Gauthier?

Muestra fotográfica colectiva

In Cultura, Fotografía, Noticias on 3 diciembre, 2010 at 13:18

Amas de casa

In Amas de casa on 3 diciembre, 2010 at 8:14

Hallaron bacterias que se pueden alimentar de arsénico

In Ciencia & Tecnología, Noticias on 3 diciembre, 2010 at 0:55

Los científicos estadounidenses demostraron por primera vez que un componente central de todos los seres vivos puede ser reemplazado por otro elemento. (foto Archivo)

Internacionales, Ciencia & Tecnología, 3 Dic (Télam).- Científicos estadounidenses hallaron en los sedimentos del lago Mono en el estado norteamericano de California una bacteria que se puede alimentar de arsénico, informaron los especialistas en la revista estadounidense «Science».

Las bacterias metabolizan este metal pesado tóxico y lo incorporan en grasas, proteínas y hasta en su genoma, en lugar del fósforo, consignó la agencia DPA.

De esta manera, los científicos estadounidenses demostraron por primera vez que un componente central de todos los seres vivos puede ser reemplazado por otro elemento.

«Esta investigación nos recuerda que la vida, tal como la conocemos, puede ser mucho más flexible de lo que suponemos normalmente o de lo que nos imaginamos», dijo Felisa Wolfe-Simon del Instituto de Astrobiología de la agencia espacial estadounidense NASA en un comunicado de la Universidad Estatal de Arizona.

«Si algo aquí en la Tierra puede hacer algo tan inesperado, ¿qué más puede hacer la vida, que no hayamos visto aún?», preguntó.

El fósforo, junto con el carbono, el hidrógeno, el nitrógeno, el azufre y el oxígeno, integra el grupo de seis elementos que son esenciales para la vida, al menos en la forma que es conocida hasta ahora.

El equipo encabezado por Wolfe-Simon se propuso como objetivo determinar si la vida también puede funcionar con otras sustancias. Los especialistas se concentraron en su estudio en el arsénico, porque desde el punto de vista químico es muy similar al fósforo.

Justamente esta similitud es el motivo por el cual el arsénico es tan tóxico para la mayoría de los seres vivos. El metabolismo no puede diferenciar a ambos elementos en su forma biológica activa, por lo que el arsénico es asimilado en lugar del fósforo, haciendo que queden interrumpidos procesos bioquímicos fundamentales.

Wolfe-Simon y colegas cultivaron en el laboratorio bacterias halladas en el sedimento del lago Mono, muy salado y con gran cantidad de arsénico.

Los expertos elevaron gradualmente la concentración del arsénico en el medio de cultivo, que carecía de fósforo.

Al final del experimento quedó una especie de bacteria que podía sobrevivir en esas condiciones y hasta crecer. Los científicos identificaron a este organismo como perteneciente a la cepa GFAJ-1 de la familia de las halomonas.

Los investigadores comprobaron que las bacterias usaban en su metabolismo el arsénico, con el que reemplazaban el fósforo faltante.