Archive for 7 de diciembre de 2010|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 7 diciembre, 2010 at 22:13Fiat ratificó inversión de $ 813 millones en Córdoba
In Economía, Noticias on 7 diciembre, 2010 at 18:06
Ejecutivos de Fiat ratificaron, en una reunión con empresarios que encabezó la ministra de Industria, la instalación de una nueva linea de produccion en Córdoba, con una inversión de $ 813 millones, a través del Fondo del Bicentenario. Aprobaron 12 certificados para nuevas solicitudes de crédito. (foto MI/SP)
Nacionales, Economía, 7 Dic (SP).- La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió hoy en la sede de la cartera al director General de Fiat, Gerardo Bovone, quien ratificó la inversión de 813 millones de pesos para lanzar un nuevo modelo en Córdoba.
“Sin el financiamiento del Fondo del Bicentenario, nuestra inversión proyectada de $ 813 millones se hubiera ido a Brasil”, afirmó el titular de la automotriz.
Giorgi presidió el encuentro, en el que participaron otros 25 empresarios y se aprobaron 12 certificados para empresas que ya pueden solicitar créditos a tasa del 9,9% anual, pagaderos a cinco años con uno de gracia, que generarán más de 1.800 puestos de trabajo.
“Ningún empresario se endeuda si no cree que tiene futuro», resaltó la funcionaria. «Con esta línea del Bicentenario no podemos perder la oportunidad de agregar valor a nuestra producción y crear más empleo», dijo y señaló que «con más inversiones, la industria gana participación en el PBI y genera que otros sectores asociados, como el de los servicios, crezca”.
También participaron del encuentro Juan Carlos Sacco, presidente de Multilabel; Demetrio Brusco, miembro del directorio de la cementera Juan Minetti; Mariano Asz, de la autopartista Prestolite y Eduardo Marso, titular de la avícola Las Camelias.
Los proyectos de inversión declarados elegibles en el marco del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario ya suman $ 1.600 millones y hay otros $ 4.000 millones en estudio.
Los empresarios destacaron el impulso que dio el Gobierno al sector a través de este fondo y coincidieron en que “es la mejor herramienta financiera que tuvieron en los últimos 40 años para encarar proyectos de inversión”.
Giorgi destacó, entonces, que “el Estado asume un rol activo para dinamizar la economía y libera recursos que facilitan la inversión del sector privado». «Así, podemos seguir generando empleo, aumentando la competitividad, las exportaciones e impulsando la sustitución de importaciones”, agregó.
“Nos encaminamos a un nuevo año récord con altas tasas de crecimiento. Para acompañar la fuerte demanda interna y externa de nuestros bienes, es necesario ampliar la capacidad productiva y por eso impulsamos este ambicioso programa de créditos a tasas y plazos muy competitivos”, concluyó la ministra.
Empresas certificadas
Las empresas que recibieron los certificados son: Las Camelias (avícola), Ipesa (gráfica), Minetti (cementera), Eseka (textil), Prestolite (autopartes), Laboratorio Casasco (laboratorios), Acoplados Salto (remolques y semirremolques), Industrias Guidi (autopartes), Multilabel (gráfica), El Pollo de Oro (avícola), Fiat (automotriz – autopartista) y Rasic (avícola).
El director General de Fiat dijo que “el país perdió una gran oleada de inversiones en el mundo en 1999, que en la región eligieron instalarse en Brasil».
«Ahora estamos ante un segundo gran flujo de inversiones y Argentina, gracias a la política industrial que desarrolla el Gobierno, atrae a las empresas. Nuestro proyecto se lo disputaban varios países y Brasil era un destino posible en la región, pero gracias al Fondo del Bicentenario esta línea de producción se va a instalar en nuestra planta de Ferreyra, en la provincia de Córdoba”, agregó Bovone.
El Fondo de Financiamiento del Bicentenario cuenta con un cupo de $ 8.000 millones destinado a dar créditos en pesos, a cinco años (con uno de gracia) y a una tasa fija del 9,9% anual, con el objeto de impulsar proyectos de inversión estratégicos en pequeñas, medianas y grandes empresas de todos los sectores.
Cristina: «Además de la democracia, es importante tener una economía sustentable»
In Economía, Infraestructura, Noticias on 7 diciembre, 2010 at 14:37
Al tiempo que YPF presentaba su plan de negocios y firmaba acuerdos por un nuevo yacimiento descubierto en Neuquén, la Presidenta celebró la inversión de empresarios argentinos y defendió el modelo macroeconómico que permitió sobrepasar la crisis y apuntalar el crecimiento. (foto Télam)
Nacionales, Economía, 7 Dic (SP).- La presidenta Cristina Fernández enfatizó hoy que «además de tener democracia es importante tener un modelo económico sustentable». Y defendió, entonces, las medidas macroeconómicas que permitieron no sólo afrontar la crisis financiera internacional del año pasado, sin que también permitió apuntalar el desarrollo nacional y proyectar un mayor crecimiento.
La jefa del Estado encabezó el acto en el que el vicepresidente ejecutivo y CEO de YPF, Sebastián Eskenazi, quién rindió un informe sobre el Programa de Desarrollo Exploratorio y Productivo 2010-2014. «Tenemos planes para seguir creciendo, estamos prerarándonos para algo que consideramos que se puede mejorar», aseguró Eskenazi.
Estuvieron presentes también el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el presidente de la Fundación YPF, Enrique Eskenazi; el presidente de Repsol, Antonio Brufau; los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; de Santa Fe, Hermes Binner; de Neuquén Jorge Sapag; y el jefe del Gobierno porteño, Mauricio Macri, entre otros funcionarios nacionales y provinciales.
Así, tras el resumen del plan de trabajo e inversiones de la petrolera, se firmaron acuerdos para establecer las bases del desarrollo no convencional de gas en un yacimiento neuquino recientemente descubierto.
«La transformación que ha tenido la producción en la Argentina: el management de YPF Argentina ha cambiado sustancialmente desde la incorporación de un socio argentino. Y no es una cuestión menor porque a veces molestaba que argentinos participen. Hubo hasta que justificar que argentinos invirtieran en esta empresa», apuntó Cristina Fernández.
Y celebró: «La prueba del resultado exitoso de la incorporación del socio argentino es algo que debe mencionarse y servir de ejemplo para otros».
En esa línea, la Presidenta reflexionó que «haber aumentado la producción está directamente vinculado al crecimiento de la Argentina» y explicó que con los yacimientos en Neuquén se puede tener garantizadas reservas por 16 años «y con expectativa de ir por mucho más».
«Esto que estamos anunciando es para producir y generar riqueza», garantizó la mandataria, quien concluyó que es necesario «creer en los argentinos».
Refranero popular
In Refranero popular on 7 diciembre, 2010 at 14:25Wikileaks revelará más documentos pese a captura de Assange
In Internacionales, Medios de Comunicación, Noticias on 7 diciembre, 2010 at 11:19
Assange, cuyo sitio web reveló la pasada semana miles de cables diplomáticos estadounidenses, se presentó voluntariamente ante la policía británica y deberá comparecer ante un juez de primera instancia en el tribunal de Westminster, en el centro de Londres.
Internacionales, Medios de Comunicación, Londres, 7 Dic (PL).- El portal Wikileaks continuará la revelación de documentos confidenciales del gobierno de Estados Unidos, pese a la detención hoy de su fundador, Julian Assange, tras una orden de captura emitida por autoridades suecas.
Assange, cuyo sitio web reveló la pasada semana miles de cables diplomáticos estadounidenses, se presentó voluntariamente ante la policía británica y deberá comparecer ante un juez de primera instancia en el tribunal de Westminster, en el centro de esta capital.
El arresto se produjo después que Reino Unido recibió una orden europea de detención a solicitud de la fiscalía sueca, interesada en interrogar al australiano de 39 años de edad por supuestos delitos de acoso y violación sexual.
Aunque parezca un chiste surrealista, Interpol (Policía Internacional) persigue a Assange por el delito de no usar condón, y no por sexo sin consentimiento, o sea, violación, de acuerdo con reportes de prensa.
Según indica el diario británico The Guardian, Wikileaks tiene previsto seguir con la publicación de documentos clasificados, algo que ha provocado la indignación de Washington.
Desde Suecia, Kristinn Hrafnsson, el portavoz del grupo, aseguró que este continuará operativo.
«Wikileaks está activo. Seguimos el mismo ritmo que se había fijado antes», subrayó Hrafnsson.
Por su parte, el abogado de Assange, Mark Stephens, radicado en Londres, anunció su intención de luchar contra la extradición de su cliente.
Stephens, quien relaciona el caso con una maniobra política, teme que una vez concluido el proceso en Suecia, su defendido sea enviado a Estados Unidos, cuyas autoridades pretenden acusarlo por cargos de espionaje.
No obstante, la agencia británica encargada de la lucha contra el crimen organizado (SOCA) anunció que cuando la persona implicada en una orden de captura internacional comparece ante el juez se le ofrece la opción de aceptar voluntariamente la extradición.
El cerco contra Assange se recrudeció con la filtración por Wikileaks de miles de cables diplomáticos confidenciales de Estados Unidos.
Luego de su detención este martes, varias decenas de manifestantes se congregaron fuera de la Corte de Westminster, para protestar contra la detención del fundador el sitio web.
Asociados al grupo Justice por Assange, los activistas piden la liberación inmediata del australiano.
Cuba, tiempos de cambio
In Internacionales, Opinión, por Atilio A. Borón on 7 diciembre, 2010 at 4:03
"(...) el proyecto socialista, ¿se realiza al lograrse la total estatización de la economía? La respuesta es un terminante no", plantea Atilio Borón en esta nota. (foto Kaloian/Cubadebate)
«En Cuba se está generando un gran debate sobre el futuro económico de la isla. Entre los cubanos se ha hecho carne la convicción de que el actual ordenamiento económico, inspirado en el modelo soviético de planificación ultracentralizada, se encuentra agotado. Tal como lo advirtieron Fidel y Raúl, su permanencia pone en entredicho la supervivencia misma de la Revolución. Si se la quiere salvar será preciso abandonar un esquema de gestión macroeconómica que, a todas luces, ya pasó a mejor vida.
La experiencia histórica ha enseñado que la irracionalidad y el derroche de los mercados pueden reaparecer en una economía totalmente controlada por planificadores estatales, los que no están a salvo de cometer gruesos errores que producen irracionalidades y derroches que afectan al bienestar de la población. Ejemplos: en un país con un déficit habitacional tan grave como Cuba, el ente estatal a cargo de las construcciones registra 8000 albañiles y 12.000 personas dedicadas a la seguridad y a custodiar los depósitos de las empresas constructoras del Estado. O que los informes oficiales del gobierno consignen que el 50 por ciento de la superficie agrícola de la isla está sin cultivar, en un país que debe importar entre el 70 y el 80 por ciento de los alimentos que consume. O que casi la tercera parte de la cosecha se pierda debido a problemas de coordinación entre los productores (sean éstos organismos estatales, cooperativas agrícolas o empresas de otro tipo), las empresas de almacenaje y acopio y los servicios estatales de transporte, que deben llevar la cosecha hasta los grandes centros de consumo. O que actividades tales como la peluquería y los salones de belleza sean empresas estatales –¿en qué página de El Capital recomendó Marx tal cosa?– en las cuales los trabajadores reciben todos los implementos y materiales para realizar su labor y cobran un sueldo, pese a lo cual cobran a sus clientes diez veces más que el precio oficialmente establecido, fijado décadas atrás, y sin pagar un centavo de impuestos.
Estos son unos pocos ejemplos, que conversando con los amigos cubanos se multiplican “ad infinitum”. Pero plantean una cuestión de importancia práctica y también teórica: el proyecto socialista, ¿se realiza al lograrse la total estatización de la economía? La respuesta es un terminante no. Si a la Unión Soviética (que sólo tuvo como precursora a la heroica Comuna de París) las condiciones específicas de su tiempo no le dejaron más alternativa que fomentar la estatización integral de la economía, nada indica que en las condiciones actuales se deba obrar de la misma manera. Tal como con perspicacia lo anotara Rosa Luxemburgo a propósito precisamente del caso soviético, no hay razón alguna para hacer de necesidad virtud. Y si la estatización total y la planificación ultracentralizada pudo haber sido necesaria –y aun virtuosa– en su momento, al hacer posible que en un lapso de cuarenta años Rusia, el país más atrasado de Europa, pudiera derrotar al ejército nazi y tomar la delantera en la carrera espacial, hoy ya no lo es. Dicho en términos del marxismo clásico, el desarrollo de las fuerzas productivas decretó la obsolescencia de formas e intervenciones estatales que, siendo eficaces en el pasado, ya no tienen posibilidad alguna de controlar la dinámica de los procesos productivos contemporáneos, decisivamente modelados por la tercera revolución industrial.
Cuba se interna en un proceso de cambios y de actualización del socialismo. El primer borrador del proyecto, un documento de una veintena de páginas aparecido como suplemento especial del Granma y Juventud Rebelde, fue distribuido masivamente en la población. Se tiraron 500.000 ejemplares que fueron inmediatamente adquiridos por la población, invitada reiteradamente a leerlo, discutirlo y hacer llegar sus propuestas. Van a hacer otra gigantesca tirada más, porque el ansia de participación es enorme. El documento será examinado críticamente por todas las organizaciones sociales, sin distinción alguna: desde el Partido Comunista hasta los sindicatos y el enjambre de asociaciones de todo tipo que existen en la isla. Por eso se equivocan quienes se ilusionan con que la introducción de las reformas dé inicio a un indecoroso –¡y suicida!–- retorno al capitalismo. Nada de eso: lo que se intentará hacer es nada más y nada menos que llevar adelante “reformas socialistas” que potencien el control social, es decir, el control popular de los procesos de producción y distribución de la riqueza. El socialismo, correctamente entendido, es la socialización de la economía y del poder, más no su estatización. Pero para socializar es necesario primero producir, pues en caso contrario no habrá nada que socializar».
(Leer completa la nota de Atlio A. Borón haciendo click acá)
Hoy más que nunca: Reparación Histórica a los Pueblos Originarios
In Derechos Humanos, El Ojo con Dientes, Noticias on 7 diciembre, 2010 at 3:08Locales, Derechos Humanos, 7 Dic (Redacción).- En el marco de los actos celebratorios que se desarrollarán en todo el país con motivo del Día Universal de los Derechos Humanos, en la seccional 2da. de la Ciudad de Córdoba se llevará a cabo un evento cultural bajo los lemas «¡Por la Vida con Derechos Humanos!» y por «Reparación Histórica para los Pueblos Originarios».
El Acto es organizado por el Ateneo Paradigmas y El Ojo con Dientes, ambos de larga trayectoria en dicha barriada de la ciudad mediterránea.
En ese marco, se rebautizará la Plaza en donde se llevará a cabo el acto con el nombre de Néstor Kirchner, por entender que ha sido el gobernante que más hizo por la efectiva vigencia de los Derechos Humanos en país desde el regreso de la democracia. Este rebautismo, al decir de los organizadores, forma parte de un objetivo de recuperar un espacio físico para el uso de todos los vecinos de la ciudad y convertirla en un Centro Cultural a Cielo Abierto.
Adhieren a esta convocatoria el Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia -en manos de cuya embajada cultural estará la apertura del acto con una ofrenda a la Pachamama– y el Encuentro Nacional y Popular. Al cierre de esta edición se seguían recibiendo adhesiones, de las cuales daremos cuenta oportunamente.
Entre los números artísticos que estarán presentes se destaca la participación de Paola Bernal, el Ballet Boliviano Acuarela y las míticas bandas Mandril y Rastrojero Diesel. También ha hecho llegar una adhesión el folclorista Ica Novo, quien por motivos laborales no podrá estar presente.
La actividad dará comienzo a partir de las 18 hs. en la Plaza Néstor Kirchner ubicada en Av. Gral. Paz y La Tablada y todas aquellas agrupaciones, conjuntos artísticos y musicales que quieran sumarse pueden hacerlo enviando un mail a la siguiente dirección: elojocondientes@gmail.com
A 27 años del regreso a la democracia, la Presidenta encabezará el acto por el día de los Derechos Humanos
In Derechos Humanos, Noticias on 7 diciembre, 2010 at 2:35
Cristina Fernández encabezará un festival por el día intencional de los Derechos Humanos, día en el que también se cumplen 27 años de democracia. Tocarán grandes artistas de toda América Latina y junto a las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo, lanzará el Plan Nacional de Derechos Humanos. (foto Télam/SP)
Nacionales, Derechos Humanos, 7 Dic (SP).- La presidenta Cristina Fernández encabezará este viernes el festival por el día intencional de los Derechos Humanos, día en el que también se cumplen 27 años de democracia. Se presentará el Plan Nacional de Derechos Humanos junto a las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo.
Desde las 14 tocarán reconocidos artistas de toda Latinoamérica, la agrupación de «Músicos con Cristina» y se presentará el espectáculo «Argentina canta por la Paz», que consiste en un coro que integran alumnos de colegios primarios de todas las provincias.
A tres años de haber asumido, la Presidenta brindará el discurso de presentación del Plan Nacional de Derechos Humanos. La acompañarán la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini; de Abuelas, Estela de Carlotto, y de Madres Línea Fundadora, Tati Almeida.
Cristina firmó el decreto de creación el 19 de mayo de este año. En ese momento designó como secretario ejecutivo del Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) a Martín Grass, ex subsecretario de Promoción de Derechos Humanos.
El programa se estructura sobre tres ejes de acción prioritaria: igualdad y no discriminación; garantías de acceso a los derechos, e inclusión social. Además, trabaja como tema transversal la perspectiva de género.