Archive for 8 de diciembre de 2010|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 8 diciembre, 2010 at 22:19El avance de la producción nacional frenó la importación de teléfonos móviles
In Economía, Medios de Comunicación, Noticias on 8 diciembre, 2010 at 17:05
El aumento en el consumo, junto con la caída de las importaciones es el resultado de la incipiente producción nacional, que trepó a las 2,7 millones de unidades en el período, y alcanzó a cerca de 29% del consumo aparente.
Nacionales, Economía, Medios de Comunicación, 8 Dic (Télam).- Las importaciones de teléfonos celulares en los diez primeros meses del año llegaron a 679,2 millones de dólares, lo que representó una fuerte caída de 26,6% a raíz del avance de la industria nacional, según un estudio privado.
En los primeros diez meses de 2010, el consumo aparente alcanzó los 9,4 millones de unidades, 11,9% por encima de igual período de 2009, de acuerdo al relevamiento de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).
En tanto, el consumo real (incorporación de equipos) habría trepado a 6,2 millones en los diez primeros meses de 2010, cantidad que, al ser muy inferior a la del consumo aparente, indica que se ha acelerado la formación de stocks, probablemente de equipos importados por la renovación tecnológica, la caída de los precios en el mundo y la estabilidad del dólar.
El aumento en el consumo, junto con la caída de las importaciones es el resultado de la incipiente producción nacional, que trepó a las 2,7 millones de unidades en el período, y alcanzó a cerca de 29% del consumo aparente.
«No obstante, esa cantidad está aún lejos de los 6 millones pronosticados en la producción nacional para el año en curso, lo cual indicaría que algunos proyectos se encuentran aún en vías de concreción», indicaron desde la consultora en un comunicado.
En relación al origen de las importaciones, aparece primero Brasil, con 58,8% del valor, seguido por México (19,5%) y China (13,4%); estos tres países abarcan 91,7% del total importado, lo cual marca la concentración de la oferta importadora.
Por otra parte, la cantidad de líneas de teléfonos celulares llegaron a 56,6 millones en octubre, 12,3% superior al mismo mes del año pasado.
En los primeros diez meses de 2010, el crecimiento medido sobre la cantidad de aparatos de telefonía celular alcanzó a 11,2% respecto de iguales meses de 2009.
En tanto, en el mes de octubre de 2010 la cantidad de líneas trepó a los 56,6 millones, un 12,3% por encima de octubre de 2009, y un incremento interanual cercano a los 6,2 millones de aparatos, lo cual confirmaría el sendero de progresiva maduración.
Una parte de las líneas instaladas no está en servicio, ya que corresponde a celulares de anteriores generaciones reemplazados por otros, por ello se estima que la cantidad efectiva de líneas en funcionamiento estaría entre los 38 y 40 millones.
Estará para mediados de 2011 el sistema gratuito de medición de audiencia
In Medios de Comunicación, Noticias on 8 diciembre, 2010 at 16:53
Entre mayo y junio del año próximo se lanzará un nuevo sistema de medición de audiencia gratuito realizado por universidades públicas y auditado por privados, anunció el titular de Afsca. También ratificó que se trabaja activamente en la aplicación de la ley de medios pese a los recursos judiciales.
Nacionales, Medios de Comunicación, 8 Dic (SP).- El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Gabriel Mariotto, dijo en declaraciones a radio La Red que «hasta ahora hay un monoplio en la medición de audiencia que certifica cómo se va a repartir la torta publicitaria, que no está auditado por nadie. No puede ser que un monopolio de una empresa privada brasileña se imponga en toda América Latina menos en Uruguay».
Se refirió así al Grupo IBOPE, una multinacional brasileña compuesta de 52 empresas, que posee operaciones en varios países de Latinoamerica, y que se dedica a realizar mediciones de audiencia (rating), monitoreo e investigación de medios y estudios de opinión pública en la región.
«Todos dudamos de Ibope y sabemos que este sistema está resuelto antes de la medición; dicen `tal canal va a tener tal rating para tener tal torta publicitaria´», explicó el funcionario.
Mariotto precisó que el nuevo sistema público se lanzará entre mayo o junio del año próximo, estará realizado por representantes de universidades públicas y auditado por privados, no «tendrá fines de lucro» y buscará «tener una referencia de consumos culturales y de rating de la Argentina».
El nuevo sistema contará con 1800 `people-meters´ (un aparato que registra lo que ve por TV cada integrante de un hogar) en Capital Federal y Gran Buenos Aires, mientras que Ibope actualmente cuenta con 810 instalados en hogares de esa zona.
«Será un sistema gratuito y abierto para la consulta de todos los sectores, dentro de un esquema de democratización de los medios», agregó Mariotto.
El titular de la Afsca señaló que, con el nuevo sistema, «las ecuaciones financieras van a cambiar, y la torta publicitaria va a estar más repartida, y no entre muy pocos como se hace ahora».
En ese marco, Mariotto precisó que ya se presentaron 15 mil carpetas en la Afsca de distintas organizaciónes que quieren obtener licencias para nuevos medios de comunicación.
«No creo que sean 15 mil militantes kirchernistas. Son cooperativas de distintos pueblos, fundaciones, el sector privado, expresiones de la cultura que han sido estigmatizadas, borradas y que ahora pueden emerger», sostuvo.
Para Mariotto, la escasa cantidad de canales de televisión que hay actualmente «es una fotografía que atrasa 50 años», ya que «la tecnología ha avanzado mucho y la posibilidad de tener nuevos medios por aire es inmediata y absolutamente posible».
Por otra parte, destacó que con la nueva Ley de Servicios Audiovisuales las multas que deben pagar los canales cuando no respetan ciertos contenidos «ya no se canjean como con la ley de dictadura, que había una suerte de `clearing´ y el medio no tenía que poner plata y hacía canje por tiempos de publicidad».
«La Autoridad Federal no tiene un fin recaudatorio sino un fin de reflexionar para garantizar el horario de protección al menor», explicó.
Corriente por una Comunicación Nacional y Popular
En un acto realizado en el teatro ND Ateneo, convocado por la Corriente por una Comunicación Nacional y Popular, el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, dijo que la agrupación «nació para acompañar a la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) en su iniciativa de caminar el país por los foros, por la ley de comunicación audiovisual».
Entre otros, participaron del encuentro Carlos Kunkel, Juan Manuel Abal Medina, Fernando Chino Navarro, María Rachid, Damián Loretti, Tristán Bauer, Mex Urtizberea, Camilo García, Esther Goris, Héctor Larrea; los periodistas deportivos Marcelo Araujo y Julio Ricardo; y el titular de Télam, Martín García.
A modo de reseña, Mariotto recordó que «en las plataformas electorales de 1983 de la UCR y del PJ, se hablaba de reemplazar a la ley de radiodifusión de la dictadura por una de nuestro tiempo.
Pero se tardó 25 años en conseguirlo, porque en el medio pasaron gobiernos que fueron sometidos por los poderes económicos, o no tuvieron la convicción para avanzar».
«Durante todos esos años la agenda fue mediática, y la política se retiró de los lugares de decisión. Se cumplió lo que decía (el ex diputado nacional de la UCR, Raúl) Baglini, con su teorema de que cuando un político más se acercaba al poder, más lejos estaba de sus convicciones», agregó Mariotto.
Y afirmó que «en esa época valía más un punto de rating que diez Plazas de Mayo llenas; y los políticos hasta se hacían los dientes para aparecer en la tele».
«Pero Néstor Kirchner cambió el teorema de Baglini, y cumplió con su promesa de no dejar las convicciones en la puerta de la Casa de Gobierno. Y más allá de que uno esté o no de acuerdo con los ideales, vale la pena militar e involucrarse», resaltó Mariotto.
Para completar la idea, señaló que «durante años los monopolios condicionaron a los políticos y a los gobiernos para que no se cambiara la ley de radiodifusión».
«Y la ley de medios generó este espacio de militancia: hoy tenemos más de 15.000 carpetas en la Autoridad de Aplicación de la ley de medios, que esperan para que haya más pluralidad y más diversidad de voces», dijo Mariotto más adelante.
«Queremos que sigan los medios del sistema, aunque intenten hacernos creer que tienen problemas financieros, porque nadie quiere censurar voces, pero con pluralidad y diversidad, porque se terminó la foto que mostraba pocos medios en la República Argentina, y el verdadero desafío es llenar de contenidos todas las ventanas que se van a abrir», explicó Mariotto.
En el terreno político, Mariotto aseveró que «Néstor Kirchner demostró que otro país era posible, con transformación e inclusión, y recuperó la bandera que dejó Perón».
«Faltan muchas cosas por hacer, pero vamos a defender todo lo que hicimos; porque nos llena de satisfacción ver a una mujer como Cristina conduciendo este proceso», concluyó el funcionario.
Hoy más que nunca: Reparación Histórica a los Pueblos Originarios
In Derechos Humanos, El Ojo con Dientes, Noticias on 8 diciembre, 2010 at 14:33Refranero popular
In Refranero popular on 8 diciembre, 2010 at 13:39Israel reconoce que asesinó a científico nuclear iraní la semana pasada
In Internacionales, Noticias on 8 diciembre, 2010 at 3:26
Fotografía difundida por la agencia noticiosa Fars, según la cual muestra el automóvil dañado de un científico nuclear tras un ataque con bomba en Teherán, el lunes 29 de noviembre de 2010. (Foto AP/Agencia noticiosa Fars)
Internacionales, Tel Aviv, 8 Dic (Cubadebate).-El servicio secreto israelí, el Mosad, reconoció que asesinó la semana pasada a Majid Shahriari y que hirió a otro físico en Irán, según fuentes del propio Mosad en una operación realizada en Teherán.
“Es la última operación del jefe del Mosad“, afirmaron satisfechos los responsables de los servicios secretos israelíes reunidos en su sede de Gelilot, al norte de Tel Aviv. Se referían al asesinato del destacado científico nuclear iraní Majid Shahriari la semana pasada en Teherán, cometido, al parecer, por agentes secretos israelíes. Otro destacado físico atómico iraní, Fridon Abasi, resultó gravemente herido en una operación similar y simultánea.
Gordon Thomas, experto británico en el Mosad, confirmó en el diario británico The Sunday Telegraph que Israel es responsable de este doble asesinato destinado a entorpecer el programa nuclear iraní.
El jefe al que se referían los oficiales es Meir Dagan, que concluirá próximamente ocho años al frente del Mosad.
Thomas afirma que todos los atentados israelíes de los últimos años contra personalidades vinculadas al proyecto nuclear iraní los ha cometido la unidad Kidon (bayoneta). Según el diario hebreo Yediot Ahronot, esta unidad está compuesta por 38 agentes. Cinco son mujeres. Todos tienen entre 20 y 30 años, hablan numerosos idiomas – incluido el persa-y pueden entrar y salir de Irán con facilidad. Su base está en el desierto del Neguev
La preparación del asesinato de los dos científicos iraníes tuvo lugar en sede de Gelilot, concretamente en la sala de reuniones junto al despacho de Meir Dagan. “Somos los verdugos de quien nos quiere destruir”, dijo el jefe. En la planificación participaron expertos en temas iraníes, especialistas en armamento y psicólogos.
La reunión la dirigió el general que está al frente de la unidad Kidon.
El golpe contra Majid Shahriari lo realizó un agente en una moto. El científico conducía su coche, el motorista se colocó a su lado y le adhirió un artefacto explosivo. Treinta segundos después, cuando la moto ya se había alejado, la carga estalló. Shahriari murió en el acto.
Casi al mismo tiempo, en otro punto de Teherán, otro motorista hizo exactamente lo mismo en el vehículo de un destacado experto nuclear de Teherán, el doctor Fridon Abasi. La bomba explotó, pero en este caso el físico resultó herido gravemente.
Gordon Thomas relata con gran detalle cómo los agentes celebraron el éxito de la misión en el edificio del Mosad, a prueba de bombas y tan secreto que no aparece ni siquiera en Google Earth. “No teníamos otra alternativa – se justificó uno de los agentes-. Hay que hacer todo para evitar que Mahmud Ahmadineyad amenace con bombas nucleares al mundo en general y al estado judío en particular”.
Dagan será reemplazado por Tamir Pardo, que ha sido su número dos en los últimos años. Pardo define la lucha contra el proyecto atómico de Teherán como su prioridad absoluta.