Una publicación efímera, como todo

Archive for 10 de diciembre de 2010|Daily archive page

Papel Prensa: el Estado Nacional denunció a cuatro gerentes por “administración infiel”

In Judiciales, Medios de Comunicación, Noticias on 10 diciembre, 2010 at 17:14

El Estado solicitó ser querellante en la causa para poder así impulsar la investigación, pedir medidas de prueba e imputar a los acusados y amplíar los cargos contra toda otra persona que haya cometido algún delito según surja de la pesquisa.

Nacionales, Medios de Comunicación, Judiciales, 10 Dic (SP).- El Estado Nacional denunció hoy a cuatro gerentes representantes del capital privado de la empresa Papel Prensa S.A. por el delito de administración infiel en perjuicio de la administración pública cometidos contra los intereses económicos de la compañía a través de una serie de decisiones que no fueron aprobadas por el Directorio de la sociedad, donde el Estado es minoría.

La denuncia fue presentada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con el patrocinio del Procurador del Tesoro de la Nación, Joaquín da Rocha, y quedó radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal de primera instancia N 6, a cargo de Rodolfo Canicoba Corral.

La presentación es contra Jorge Noseda, gerente general de la empresa; Manuel Climent, gerente Forestal y de Compras, Carlos Aguirre, gerente de Finanzas; y Julio Taborda, gerente de Control y Auditoria, por haber tomado decisiones que no fueron avaladas por el Directorio de la compañía y que perjudicaron sus intereses económicos.

El Estado denunció a los gerentes por haberse fijado arbitrariamente y sin consulta previa sueldos mensuales que van de los 44 mil a los 135 mil pesos – cuando en el sector privado el pago promedio para ese cargo es de 22.500 pesos – y por contratar estudios jurídicos a los que se le abonaron sumas millonarias, sin autorización del Directorio.

También fueron denunciados por no brindar información a los directores del Estado Nacional sobre una deuda que el diario La Nación (accionista de Papel Prensa) mantiene con la empresa por 20.244.407 de pesos al 31 de diciembre del año pasado, así como tampoco comunicaron la situación en la que se encuentra la deuda o qué órgano de la compañía decide su financiación.

Por último, la denuncia del Estado señala que la Gerencia General de la empresa decidió discrecionalmente y fuera de su competencia no venderle papel al Grupo Clarín y al diario La Nación (lo que represente el 70 por ciento de las operaciones de la empresa) lo que causó un grave perjuicio económico a la compañía durante el mes y medio que estuvo vigente la medida.

El Directorio de la empresa – integrado por 10 miembros, de los cuales sólo tres representan al Estado Nacional – es el órgano de administración de la compañía, tal como establece el propio Estatuto Social y la Ley de Sociedades.

El Estado solicitó ser querellante en la causa –para poder así impulsar la investigación, pedir medidas de prueba e imputar a los acusados – y que además de los cuatro gerentes, la denuncia se amplíe contra toda persona que haya cometido algún delito según surja de la pesquisa.

La Procuración del Tesoro de la Nación es el Cuerpo de Abogados del Estado que tiene a su cargo la asesoría jurídica de la Presidencia de la Nación y todos sus ministerios, y la defensa en los juicios iniciados por y contra el Poder Ejecutivo y todos los organismos de su administración.

Hoy más que nunca: Reparación Histórica a los Pueblos Originarios

In Derechos Humanos, El Ojo con Dientes, Noticias, Pueblos Originarios on 10 diciembre, 2010 at 17:06

Amas de casa

In Amas de casa on 10 diciembre, 2010 at 10:29

Evo Morales:“Los pueblos harán lo que los gobiernos no son capaces de hacer”

In Internacionales, Medio Ambiente, Noticias on 10 diciembre, 2010 at 5:33

“La crisis del capitalismo se expresa en la crisis financiera, climatica que es la más importante, la alimenticia y la energética y venimos a esta cumbre a debatir sobre la crisis climática”, dijo Evo Morales al plenario de la Cumbre del Clima, en Cancún,

Internacionales, Medio Ambiente, Cancún, 10 Dic (Aixa Hevia/Cubadebate).-El Presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó ayer a los representantes de los países en la Cumbre del Clima, en Cancún, a aprobar documentos que den esperanzas a las futuras generaciones como obligación de los gobiernos.

Durante su intervención en la segunda jornada del segmento de alto nivel que se desarrolla en el complejo Moon Palace, llamó a acabar con la pobreza.

«Estamos repitiendo», dijo Evo, «lo que pasó en Copenhague que fue un fracaso para los gobiernos; pero no para los pueblos». “A puertas cerrados no podemos imponer documentos que no expresen el sentimiento de los pueblos”.

Enfatizó que “debemos ponernos a la altura de las familias que son víctimas del calentamiento global por el cambio climático. Millones de familias que no tienen servicios de calefacción u otras formas de evitar las altas temperaturas o el frío”.

Recordó que existirán familias obligadas a emigrar porque desaparecerán sus islas y se convertiran en migrantes climáticos forzados por el calentamiento global.

“La crisis del capitalismo se expresa en la crisis financiera, climatica que es la más importante, la alimenticia y la energética y venimos a esta cumbre a debatir sobre la crisis climática”, dijo Evo Morales al plenario.

Habló sobre las propuestas de la Primera Conferencia de los Pueblos celebrada en Cochabamba y alertó sobre la muerte de un millón de personas cada año por los efectos del cambio climático.

“La naturaleza es nuestro hogar, la Tierra es nuestra vida y debemos vivir en armonía”, dijo Evo Morales.

Sobre la propuesta de crear un tribunal internacional para la justicia climática, dijo que debemos juzgar a quienes no respeten los derechos de la madre Tierra.

«Escuchamos con preocupación sobre economía verde y vinimos a Cancún a salvar la Tierra, no a convertirla en mercancía», expresó Evo en conferencia de prensa.

Luego de su intervención en el plenario, en la sesión de alto nivel de este jueves, Evo Morales concedió una conferencia de prensa donde anunció que  se reuniría con los movimientos sociales asistentes para explicarles lo que significa el Socialismo del Siglo XXI.

Varios medios de prensa preguntaron al mandatario larinoamericano sobre las revelaciones de Wikileaks relacionadas con la Cumbre de Copenhague, y acerca de la posición de Bolivia en esta cita climática.

En sus respuestas, recordó que el espionaje de Estados Unidos es el mismo en cualquier gobierno, y expresó su satisfacción por dignificar a los bolivianos con sus posiciones en cada foro internacional.

Argumentó que hay intención de sembrar desconfianza entre varios mandatarios de Ameria Latina: “A la inteligencia de Estados Unidos, le falta inteligencia”, acotó.

Al finalizar su intercambio con la prensa internacional acreditada en Cancún, pidió buscar alianzas y prácticar la democracia internacional, por lo que sugirió aplicar una consulta como ejercicio de democracia para conocer qué piensan los seres humanos y respetar sus derechos.

Hoy más que nunca: Reparación Histórica a los Pueblos Originarios

In Derechos Humanos, El Ojo con Dientes, Movimientos Sociales, Noticias on 10 diciembre, 2010 at 2:20

Mariotto: «La construcción del relato y de la cultura popular es el antídoto para la tilinguería»

In Cultura, Medios de Comunicación, Noticias on 10 diciembre, 2010 at 2:14

“Mientras algunos militan para los intereses espurios de los grandes grupos económicos, otros militamos por los del pueblo argentino”, remarcó el titular de la Autoridad de Aplicación de Servicios de Comunicación, Gabriel Mariotto.

Nacionales, Cultura, Medios de Comunicación, 10 Dic (Télam).- El titular de la Autoridad de Aplicación de Servicios de Comunicación, Gabriel Mariotto, llamó ayer a “recuperar el relato” ya que su “construcción es el antídoto para la tilinguería”.

“Para opinar nos tenemos que formar, y para formarnos tenemos que romper los moldes de una educación enciclopedista que junto a los grandes medios censuraron la cultura popular”, opinó Mariotto al exponer en un panel del Encuentro Nacional de la corriente Martín Güemes, que tuvo lugar esta tarde en el hotel NH.

En ese sentido, dijo que “recuperar el relato es recuperar la autoestima, sino es el triunfo de la tilinguería. Y la construcción del relato y de la cultura popular es el antídoto a esa tilinguería”.

“Hay que romper las cadenas culturales, y la cadena que más nos ha encadenado es la tilinguería, que es resignar lo que nos gusta por el `qué dirán`. Ahí está el conflicto. El relato democrático es nuestro relato, y la pluralidad de nuestra ley de Servicios Audiovisuales es que todos los sectores tengan derecho a la expresión”, enfatizó.

Por su parte, y compartiendo el panel con Mariotto, el presidente de Télam, Martín García, consideró que “lo que está prohibido en la Argentina es la cultura del peronismo, prohibida taxativamente por los medios de comunicación”.

“Uno cuando es militante se dedica al bien común, jamás los peronistas hemos sido sectarios. Venimos de una tradición muy fuerte de amor. Ellos portan los valores del odio y el dinero”, puntualizó.

También cuestionó a quienes “pelean por la dignidad periodística y se quedaron antes con Papel Prensa torturando a la viuda de Graiver”, y que reclaman “neutralidad y ser cortés con el poder”.

“Nuestro relato es el de la lucha, los peronistas siempre hemos estado en la resistencia y contra los imperios”, subrayó al finalizar el panel “Relato democrático”.

En tanto, en el panel “Militancia y formas de participación”, el diputado kirchnerista Edgardo Depetri, recordó que “el mejor militante que hemos tenido en mucho tiempo fue (el ex presidente) Néstor Kirchner, quien supo interpretar la discusión política en Argentina”.

“Mientras algunos militan para los intereses espurios de los grandes grupos económicos, otros militamos por los del pueblo argentino”, remarcó, y llamó a “tratar de identificar al enemigo real, que son los poderes fácticos”.

“Hay que unificar a todas las fuerzas del campo popular para apoyar a Cristina, no hay otra posibilidad (para la elección presidencial). Y le digo a algún compañero del movimiento que se veía candidato, no hay otra, si no es Cristina viene la derecha, que es ajuste y represión”, subrayó Depetri.

La Presidenta presentará hoy el Plan Nacional de Derechos Humanos

In Derechos Humanos, Noticias on 10 diciembre, 2010 at 2:00

El programa que lanzará la Presidenta se estructura sobre tres ejes de acción prioritaria: "Igualdad y no discriminación", "Garantías de acceso a los derechos" e "Inclusión social". (foto Télam)

Nacionales, Derechos Humanos, 10 Dic (Télam).- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará hoy la presentación del Plan Nacional de Derechos Humanos, en el marco de la jornada de conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, que incluirá homenajes y un megashow artístico en la Plaza de Mayo.

La celebración coincidirá con el Día de la Restauración de la Democracia -declarado por el Congreso en 2007 al recordarse la asunción del ex presidente Raúl Alfonsín tras ocho años de dictadura- y el tercer aniversario del gobierno de Cristina.

Se trata de una jornada de homenajes y un megashow artístico que comenzará a partir de las 15 en Plaza de Mayo y contará con la participación de reconocidas figuras latinoamericanas.

Asistirán, además, destacadas personalidades extranjeras como el juez español Baltasar Garzón, la senadora colombiana Piedad Córdoba y el titular de la Fundación «The King Center for Nonviolent Social Change», Martín Luther King III, hijo del recordado líder de los derechos civiles de Estados Unidos.

También estarán presentes Marco Monroy Cabra, Tom Farer y Edmundo Vargas Carreño, ex miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, quienes participaron de la histórica visita del organismo al país, en 1979, durante la dictadura.

Según detallaron a Télam fuentes oficiales, a las 20 Cristina presentará el Plan Nacional de Derechos Humanos desde el palco que se levantará frente a Casa de Gobierno, junto a las titulares de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini; de Abuelas, Estela de Carlotto, y de Madres Línea Fundadora, «Taty» Almeida.

El programa que lanzará la Presidenta se estructura sobre tres ejes de acción prioritaria: «Igualdad y no discriminación», «Garantías de acceso a los derechos» e «Inclusión social».

También simboliza la resignificación de las luchas políticas, sociales, económicas y culturales que dieron lugar a diversas transformaciones en la historia de la Argentina.

El Plan es una instancia de concreción de los compromisos a nivel nacional e internacional en materia de consolidación de la democracia y de la profundización de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, destacaron desde el Gobierno.

Con su puesta en marcha, se dará cumplimiento a lo suscripto por Argentina en la Declaración y Programa de Acción de Viena de 1993, en el cual se «recomienda que cada Estado considere la posibilidad de elaborar un plan de acción nacional en el que se determinen las medidas necesarias para que ese Estado mejore la promoción y protección de los derechos humanos».

Durante la ceremonia, la Presidenta expresará su reconocimiento a personalidades e instituciones que se hayan destacado en la promoción y protección de los derechos humanos.

En ese marco, entregará el premio «Emilio Mignone» a los Derechos Humanos que impulsa la Cancillería a la ONG «Abogados de Zimbabwe por los Derechos Humanos», que estará representada por la vicepresidente del Consejo Directivo, Sarudzayi Naomi Njerere.

Cristina también entregará a Madres y Abuelas el premio «Bicentenario de la Revolución de Mayo a los Derechos Humanos».

El juez Garzón -que investigó en su país los delitos de lesa humanidad cometidos contra ciudadanos españoles por la dictadura militar argentina- recibirá de manos de Cristina el premio «Azucena Villaflor», que otorga la Secretaría de Derechos Humanos.

El festejo se complementará con un show del que formarán parte, entre otros, Charly García, Fito Páez, Vicentico, Bajofondo, Gustavo Santaolalla, Rubén Rada, César Isella, Adriana Varela, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Los Olimareños y Calle 13.

Se destacará además la presencia del colectivo artístico «Músicos con Cristina», formado por más de 1800 integrantes, y la actuación del coro «Argentina Canta por la Paz», con alumnos del quinto grado de escuelas primarias, laicas y de distintos credos.

Felices sueños

In Felices sueños on 10 diciembre, 2010 at 1:43