Una publicación efímera, como todo

Archive for 14 de diciembre de 2010|Daily archive page

Nuestro Gobierno conduce

In Opinión, por Enrique Mario Martinez on 14 diciembre, 2010 at 23:55

"Pero la sensación general, hasta admitida por los trogloditas de Soldati que quieren seguir usando a los bolivianos a cambio solo de su sumisión, es que se encontró una salida que mejora la situación de algunos miles de personas", plantea Enrique Mario Martinez en esta nota.

por Enrique Mario Martinez (vía muro de Facebook)

Comenzaba a difundirse un sabor amargo, ante la combinación de un xenófobo por  minuto en televisión y la evidencia que un padrino pagando doscientos mercenarios puede generar mucho ruido. De golpe, nuestro gobierno armó la salida y mostró una muy valiosa combinación de fortaleza de principios y diseño de políticas concretas.

Hizo la reunión con «Mauricio y Horacio», pero antes que siquiera empezara mandó al chico Salvatierra a dar el plan de salida en una asamblea del parque Indoamericano, con lo cual, todo el país que quiso se enteró que:

. El plan lo había hecho el gobierno nacional.

. Los ocupantes estaban de acuerdo, porque lo dijeron ante las cámaras.

De ahí en más todo fue un trámite, que ahora hay que cumplir, pero que recupera la conducción clara del gobierno nacional.

Hay fortalezas nítidas:

. Se compromete al gobierno de Macri, ya que  la Nación pone un peso por cada peso de la ciudad y los planes los tiene que hacer el gobierno de la ciudad.

. Se trabaja sobre el censo del MDS.

. Se bloquea toda acción «apadrinada» por el cabezón o por punteros locales al plantear que quien usurpa pierde todo beneficio social.

Hay debilidades inevitables:

. Se depende de la capacidad de ejecución del gobierno de la ciudad, al cual habrá que seguir y conducir día a día.

. En los próximos días debería construirse alguna luz de esperanza para los que están en similar situación a aquellos que ocuparon, por ejemplo a la gente de la villa 20, que tiene a favor una ley incumplida desde hace cinco años.

Pero la sensación general, hasta admitida por los trogloditas de Soldati que quieren seguir usando a los bolivianos a cambio solo de su sumisión, es que se encontró una salida que mejora la situación de algunos miles de personas y abre un camino para presionar al gobierno de Macri y a otros gobiernos provinciales para profundizar una política similar.

Mi completa felicitación a quienes hayan diseñado la estrategia de hoy y mis disculpas por haber vacilado en mi confianza.

Felices sueños

In Felices sueños on 14 diciembre, 2010 at 23:10

Nación y Ciudad acordaron un plan de viviendas que excluirá a quienes ocupen espacios públicos

In Noticias, Política on 14 diciembre, 2010 at 23:02

El gobierno nacional acordó con el gobierno porteño un plan de viviendas del que quedarán excluidos aquellos que hayan participado en la usurpación de espacios públicos. "Los que usurpen no podrán acceder a ningún tipo de plan", anunció el jefe de Gabinete nacional, Aníbal Fernández.

Nacionales, Política, 14 Dic (SP, Télam).- El Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, brindó esta noche una declaración ante la prensa junto a su par porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la que anunciaron planes sociales para que las personas que lo necesiten puedan acceder a una vivienda. «La Ciudad deberá invertir; por cada peso que ponga la Ciudad, pondrá un peso el Gobierno Nacional», dijo Fernández.

Cada uno a su turno, anunciaron que se urbanizarán las villas y que, de ahora en más, nadie que tome predios, sean públicos o privados, podrán ser beneficiarios de planes de vivienda social. Aníbal Fernández señaló que tampoco recibirán planes sociales de ningún tipo.

Fernández y Larreta habían mantenido previamente un encuentro junto a Mauricio Macri y otros funcionarios.

Rodríguez Larreta anunció que «se acordó cómo va a participar la Ciudad de Buenos Aires» en los planes de vivienda. Dijo que se urbanizarán las villas y que eso implica el trazado de calles, infraestructura y servicios básicos.

Explicó el funcionario porteño que las unidades habitaciones se otorgarán mediante créditos blandos. La Ciudad pondrá como requisito «la residencia de por lo menos dos años en el distrito».

«El criterio con el que se asignarán las viviendas será la necesidad», dijo Larreta y aclaró que, quienes hoy ocupan el Parque Indoamericano, «no serán excluidos pero tampoco priorizados: la prioridad será la necesidad».

Señaló que, de aquí en más, «en la ciudad quien tome un espacio público será excluido del plan de vivienda».

Por último, aseguró que se conformará una mesa de trabajo conjunto que comenzará a funcionar mañana a la mañana, para aplicar el plan de vivienda.

Aníbal afirmó que «la ciudad presentará su plan de viviendas a Nación, con sus requisitos» y dijo que «cuando hablamos de financiamiento conjunto eso significa que la Ciudad va a tener que invertir en viviendas».

«Por cada peso que invierta la Ciudad, pondrá un peso la Nación», remarcó el jefe de Gabinete nacional. Afirmó que se atenderá especialmente la «resolución de los problemas de emergencia».

El jefe de Gabinete remarcó que, a nivel nacional, «todo aquel que usurpe no tendrá derecho a formar parte de ningún plan de vivienda, ni tendrá derecho a ningún plan social».

«Las condiciones son las de discutir las cosas en el ámbito que correspondan y es fundamental que estas situaciones no se repitan», declaró e informó que se cruzará la información de «las bases datos».

Los jefes de Gabinete nacional y porteño efectuaron una declaración ante la prensa después de más de dos horas de reunión entre funcionarios de ambas administraciones, en una oficina del Ministerio del Interior, en la Casa Rosada.

Participaron, además, el ministro del Interior, Florencio Randazzo y el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri. También estuvieron presentes los ministros porteños de Seguridad, Guillermo Montenegro y de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal.

Garré: «Los conflictos no se resuelven con represión, sino con reflexión y diálogo»

In Noticias, Seguridad on 14 diciembre, 2010 at 22:12

La designada ministra de Seguridad, Nilda Garré, que asumirá mañana al frente de la cartera anunciada el viernes pasado por la Presidenta, reiteró que la represión no es el camino para resolver los conlfictos sociales. Remarcó que el camino es la reflexión, la madurez y el diálogo.

Nacionales, Seguridad, 14 Dic (SP).- La ministra de Seguridad designada, Nilda Garré, afirmó hoy, en su último día completo al frente de Defensa, que «vamos a ir gradualmente tranquilizando a la gente, garantizando la seguridad, que también es un derecho».

Garré fue consultada sobre las tomas de tierras que se están produciendo en la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano. Aseguró que «la represión no es el camino para resolver estas situaciones, que quizás se fueron incubando desde hace mucho tiempo».

Puntualizó que «esos temas se van a resolver con madurez, con reflexión y con diálogo».

Garré, hasta mañana ministra de Defensa, formuló declaraciones a la prensa al término de la ceremonia de egreso de oficiales del Colegio Militar, que fue encabezada por la Presidenta de la Nación.

La funcionaria asumirá mañana al frente de la cartera de Seguridad, creada el viernes por la presidenta Cristina Fernández. El Ministerio de Defensa lo asumirá, en su reemplazo, el hasta hoy jefe de Fabricaciones Militares, Arturo Puricelli.

Cristina encabezó la presentación de ofertas de canastas navideñas en Casa de Gobierno

In Economía, Noticias, Política, Vida cotidiana on 14 diciembre, 2010 at 22:05

La jefa del Estado sostuvo que estamos viviendo "un año muy especial" y que "el consumo está que vuela".

Nacionales, Economía, 14 Dic (Télam, SP).- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó hoy la buena performance del mercado interno, al presentar en la Casa de Gobierno una serie de canastas navideñas de bajo precio que ofrecerán las cadenas de supermercados, los súpers chinos y el Mercado Central a los consumidores.

Durante un acto celebrado en el Salón de las Mujeres, acompañada por el ministro de Economía, Amado Boudou, Cristina dijo que esta iniciativa está destinada a «garantizar la provisión de la canasta navideña para nuestra gente».

La jefa del Estado sostuvo que estamos viviendo «un año muy especial» y que «el consumo está que vuela».

«Eso es lo que me dicen absolutamente todos en todas partes.Eso lo puede ver uno mirando las propagandas de los diarios», agregó Cristina.

Con tono irónico, Cristina dijo que la cantidad de publicidad de todo tipo que se ve en los diarios la pone «contenta porque le va mal al gobierno pero al resto le va bien porque se vende de todo».

En otro tramo de su discurso, la Presidenta dio a entender que las tomas de tierra que comenzaron la semana pasada apuntaron a empañar el balance de los tres años de gestión de su administración.

«Evidentemente la intención era que no se hiciera balance de gestión, el 10 de diciembre», dijo Cristina.

La jefa del Estado recordó que en Argentina «siempre que teníamos que hablar de crisis teníamos que hablar de la crisis de los argentinos y por primera vez se habló de una crisis global que nos vino de afuera».

Cristina salió al cruce de las voces que sostienen que los sectores más carecientes están acostumbrandos a vivir de la tutela del Estado y afirmó que «lo que la gente quiere es comprar con su plata, la gente quiete tener dignidad y comprar con sus propios pesos los gastos de su familia».

Las canastas navideñas, conformadas por distintas asociaciones y supermercados, parten de precios cercanos a los 20 pesos y trepan hasta alrededor de 100, en base a una oferta de distintos tipos de productos relacionados con la fistas de fin de año.

Cristina, en otro tramo de su discurso, recordó que «hace un año lanzamos el tema de las reservas» de libre disponibilidad para el pago de deuda.

En ese tiempo las reservas ascendían a 47.700 millones de dólares, y hoy, tras el pago de alrededor de 6.000 millones, «cerramos con 52.100 millones de dólares y menos deudas», señaló la Presidenta.

Adelantó que la balanza comercial va a cerrar el año con un superávit de 12.000 millones de dólares y ratificó el buen comportamiento de variables como la actividad industrial, las reservas, el superávit comercial y los salarios.

Al recordar al expresidente Néstor Kirchner, Cristina dijo que «valió la pena toda la política que llevamos a delante para mantener la demanda elevada».

Tras destacar los números del Banco Nación, del que señaló que en el pasado llegó a «tener una mora del 30 por ciento de la cartera de crédido y ahora están en el 0,8», Cristina dijo que «nunca me la creí y tampoco se la creía él (en referencia a Néstor Kirchner), por eso era capaz de hacer las cosas que hacía».

La jefa del Estado instó al sector empresario a cuidar «el poder adquisitivo de los trabajadores» y pidió «a los señores formadores de precios (…)cuidar a la gallinita de los huevos de oro».

«Acá se trata de que la gallina siga poniendo huevos. Todos tenemos que seguir haciendo nuestro aporte», agregó la Presidenta.

Cristina argumentó que «el uso de la capacidad instalada de cada uno de los doce grandes grupos industriales justifica que tengamos una política salarial sensata y responsable».

Mariotto: «Cablevisión va a tener que respetar la ley»

In Judiciales, Medios de Comunicación, Noticias on 14 diciembre, 2010 at 16:29

"Cablevisión va a tener que respetar la ley como todos los ciudadanos de esta Patria", señaló Mariotto en diálogo con radio Continental.

Nacionales, Judiciales, Medios de Comunicación, 14 Dic (Télam).- El titular de la Autoridad Federal de Servicios Audiovisuales, Gabriel Mariotto, dijo que «Cablevisión va a tener que respetar la ley como todos los ciudadanos», al conocerse el fallo de dos cámaras federales que dieron vuelta la decisión de sendos jueces que habían aceptado medidas cautelares contra una nueva grilla para la tv paga.

«Cuando esto llegó a instancias de cámara, los jueces vieron que lo que dice el texto de la ley es profundamente constitucional.

Así que cuando recibamos la notificación, Cablevisión va a tener que respetar la ley como todos los ciudadanos de esta Patria», señaló Mariotto en diálogo con radio Continental.

Tanto la Cámara Federal de Mar del Plata, como la de Bahía Blanca dieron la razón a la ley de medios que prevé la confección de una nueva grilla, que agrupe por género a las señales televisivas.

La segunda intancia judicial de Mar del Plata dio vuelta la decisión de un juez de Dolores, mientras que la de Bahía Blanca hizo lo propio con la de un magistrado de la ciudad.

«La noticia sería que cuando se avanza en las intancias superiores, precisas y razonables, el grupo monopólico pierde peso específico», agregó el funcionario.

Mariotto añadió que el pool Clarín «había conseguido jueces rápidos de lapicera, por eso le dieron medidas cautelares para impedir la grilla que se desprende de la aplicación de la ley, que es abierta e inclusiva».

Consultado sobre cuando podría ponerse en marcha la nueva grilla, Mariotto respondió que se haría «cuando nos notifiquen podremos ver la nueva grilla, que puede ser en el día de hoy. El tiempo para modificar la grilla es inmediato, porque los plazos ya se han vencido».

«Ellos tuvieron un mes de adecuación. Ellos lo usaron para presentar medidas judiciales. Nosotros fuimos muy críticos de las medidas cautelares, porque no resistían el análsis de un estudiante de derecho», aclaró el responsable de la autoridad de aplicación.

Arturo Antonio Puricelli es el nuevo ministro de Defensa

In Defensa, Noticias, Política on 14 diciembre, 2010 at 14:09

El actual titular de Fabricaciones Militares, Arturo Antonio Puricelli, será el nuevo ministro de Defensa.

Nacionales, Defensa, Política, 14 Dic (Télam).- El actual titular de Fabricaciones Militares, Arturo Antonio Puricelli, será el nuevo ministro de Defensa. Así lo anunció el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en la sala de prensa de la Casa de Gobierno.

Refranero popular

In Refranero popular on 14 diciembre, 2010 at 14:01

Esas minas veteranas
que nunca la protestaban,
sin morfar se conformaban
aunque picara el buyón;
viviendo así en un cotorro,
pasando vida fulera,
con una pobre catrera
que le faltaba el colchón.

Cristina sobre las tomas:»Esto no se desmadró, se apadrinó»

In Noticias, Política, Seguridad on 14 diciembre, 2010 at 12:32

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que "tenemos que asegurar a la gente sus derechos y no buscar en otros su culpable", en referencia a los hechos ocurridos en Villa Soldati. Y subrayó que "el orden que merece un país es el del progreso y de la movilidad social". Fue al inaugurar en José C. Paz un Centro de Documentación Rápida.

Nacionales, Política, Seguridad, 14 Dic (Télam, SP).-La Presidenta afirmó que «el orden que merece un país es el del progreso, de la movilidad social, el orden de los derechos» y convocó a los argentinos «a que todos tengamos respeto por el otro con nuestras diferencias».

«Quiero que sigamos unidos con mucha fe en Dios y nosotros mismos, Dios nos hizo a su imagen y semejanza y nos va a seguir protegiendo», enfatizó la mandataria al dejar inaugurado en la localidad bonaerense de Jose C. Paz un Centro de Documentación Rápida.

La Presidenta aseguró que comparte con el fallecido ex presidente Néstor Kirchner «el amor por los sectores más vulnerables» y se refirió a quienes «no han podido acceder a sus derechos, a los bienes que necesitamos para tener una vida digna».

Además, consideró que «a algunos argentinos les molesta que nos vaya bien» y subrayó que es «inocultable que la gente puede comprar más cosas para sus hijos y la comida para las fiestas».

«El otro día miraba los diarios y pasaba páginas y páginas de anuncios de ventas, de grandes supermercados», dijo Cristina para señalar que «las páginas se caían de anuncios y eso es crecimiento». En ese marco, dijo que «a los argentinos nos está yendo bien» y lamentó que «a algunos les molesta».

En tanto, la jefa de Estado afirmó: «Yo quiero darles las garantías de que voy a seguir junto a mi pueblo, junto a nuestra sociedad, gobernando, tomando todos los días cada una de las medidas que hagan falta y que nos permitieron tener el país que hoy tenemos».

Y recordó que hace un año tomaba la decisión de utilizar reservas para pagar deuda y remarcó que con medidas como esas «pudimos seguir sosteniendo el país y tener un crecimiento del 9 por ciento».

«Hace un año esta Presidenta tomaba la medida que permitió que, utilizando nuestras reservas del Banco Central, pagáramos la deuda. ¡Qué pelea fue aquella, el verano de las reservas, criticándonos los que se pueden hacer oir, decían que íbamos a fundir el país, que nos ibamos a quedar sin reservas!», recordó la mandataria, al tiempo que aseguró que con medidas como esas «pudimos seguir sosteniendo el país y tener hoy un crecimiento del 9 por ciento y haber descendido nuevamente la desocupación».

En referencia a las tomas de varios predios en la Capital y en la provincia de Buenos Aires, durante la última semana, la presidenta Cristina Fernández dijo hoy que no son consecuencia de un desmadre social, sino que estuvieron planificados, y afirmó que “quitándole la vida al otro no vamos a mejorar la vida de los argentinos”, en referencia a los cuatro muertos que dejaron los enfrentamientos.

«Los gobernantes no deben echarle la culpa a los demás, deben ponerse al frente de los problemas», expresó sobre los aconteciomientos.

Carpe Diem

In Carpe Diem on 14 diciembre, 2010 at 0:17