Una publicación efímera, como todo

Archive for 17 de diciembre de 2010|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 17 diciembre, 2010 at 22:04

Asumió el nuevo jefe de la Policía Federal Argentina

In Noticias, Seguridad on 17 diciembre, 2010 at 19:53

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, encabezó la ceremonia de asunción de la nueva cúpula de la Policía Federal Argentina. Afirmó que "siempre hay que mejorar las instituciones para que sean más útiles para las necesidades de la población". (foto Télam)

Nacionales, Seguridad, 17 Dic (SP).- «Siempre hay que mejorar las instituciones para que sean más útiles para las necesidades de la población», aseguró la ministra de Seguridad, Nilda Garré, al encabezar esta tarde la ceremonia de asunción de la nueva cúpula de la Policía Federal Argentina.

«La policía no es una excepción en ese marco de perfeccionamiento», aseguró la ministra y destacó a los oficiales recientemente designados en el cargo de jefe y subjefe de la Fuerza: «son personas de gran experiencia profesional, que han demostrado un gran compromiso con la institución, con el país y la sociedad.»

Por decreto 2019 y 2020 respectivamente, se determinó el ascenso al grado de Comisario General, tanto para el flamante jefe, Enrique Capdevilla, como para el subjefe, Alejandro Di Nizo, quienes a partir del acto se encuentran en funciones.

Luego de la ceremonia, Garré aseguró que «el Estado debe ejercer control sobre las instituciones permanentemente, capacitando a sus integrantes, brindándoles la posibilidad de progreso para que sean un instrumento útil y se sientan protegidos y confiados para desarrollar esta difícil tarea».

En referencia al recientemente creado Ministerio de Seguridad y su designación como titular por parte de la Presidenta, Garré expresó que se siente «muy honrada por la confianza depositada en su persona» y que espera «estar a la altura de las expectativas».

«La seguridad es un derecho más que tienen los ciudadanos y por eso es preocupación de este Gobierno», aseguró la funcionaria, quien sostuvo que «la Presidenta se ha fijado en garantizar más plenamente y cada vez más los derechos a los ciudadanos». Finalmente, Garré manifestó que «los sueños de los argentinos es algo de lo que todos los funcionarios deben sentirse responsables».

A su vez, Capdevilla expresó al personal de la Policía Federal que desarrollará sus funciones «por los sueños y los ideales de todos los argentinos, por la vida, la justicia, la paz y el más irrestricto respeto a la ley, con la convicción y la actitud de los que hicieron grande a la Patria, con el honor de investir el cargo máximo de la institución». «Subordinación y valor», finalizó, mentando el viejo principio de la Federal.

El Indec estimó un aumento del 8,6% en la actividad económica durante el tercer trimestre del año

In Economía, Noticias on 17 diciembre, 2010 at 19:02

El Indec anticipó la estimación provisoria del PIB del tercer trimestre de 2010, con respecto a igual período del año anterior, con un crecimiento del 8,6%. El alza del consumo público fue del 8,5%, mientras que el consumo privado aumentó 8,9%.

Nacionales, Economía, 17 Dic (SP).- El Indec informó hoy un crecimiento del 8,6 por ciento, al anticipar la estimación provisoria del PIB en el tercer trimestre de 2010 con respecto a igual período del año anterior.

La evolución macroeconómica del tercer trimestre de 2010 determinó, de acuerdo con las estimaciones provisorias, una variación positiva en la oferta global, medida a precios del año 1993, del 11,6% con respecto al mismo período del año anterior.

Este aumento ha sido generado por las subas del 8,6% del PIB y del 37,4% de las importaciones de bienes y servicios reales.

En la demanda global se observó una variación positiva del 27,8% en las exportaciones de bienes y servicios reales y una suba del 26,6% en la inversión interna bruta fija. El alza del consumo público fue del 8,5%, mientras que el consumo privado aumentó 8,9%.

En el período 2003 – tercer trimestre 2010, la IIBF ha incrementado su participación en el PIB, en términos desestacionalizados, del 14,3% al 23,7%.

En tanto el Estimador Mensual Industrial (EMI) registró en noviembre un avance de 12,5 por ciento en relación con igual mes del año pasado.

La industria automotriz fue la que más creció en noviembre y obtuvo un alza de 35,2 por ciento respecto del mismo mes del 2009 y de 20,3 por ciento con relación a octubre pasado; mientras que lleva un acumulado anual de 42,5 por ciento.

El rubro metal mecánico, también logro un importante aumento y se apreció en noviembre 28,4 por ciento respecto del año pasado, y 6,5 por ciento con relación octubre del 2010; a la vez que acumula un alza de 6,1 por ciento en los once meses.

La industria textil se destacó en el acumulado del año y en los once primeros meses obtuvo un alza de 15,7 por ciento, al tiempo que logró un avance del 4,7 por ciento respecto de noviembre del 2009 y de 6,4 por ciento comparada con octubre último.

Los productos minerales no metálicos obtuvieron una apreciación de 14,7 por ciento en noviembre respecto del mismo mes del año pasado (se destacó el cemento que creció 21,8 por ciento) y de 2,1 por ciento comparado con octubre; mientras que se incrementó 6,5 por ciento en el acumulado de enero a noviembre.

La industria metálica básica subió 7,6 por ciento en noviembre al compararlo con igual mes de 2009, aunque descendió 1,2 por ciento respecto de octubre de este año y logró una valorización de 24,8 por ciento en el acumulado de los primeros once meses del 2010.

El rubro alimenticio logró un alza de 3,3 por ciento respecto de noviembre del 2009, mientras que frente a octubre pasado cayó 4,8 por ciento.

Con referencia a la encuesta cualitativa industrial, que mide expectativas de las firmas, se consultó acerca de las previsiones que tienen para el 2011 respecto al 2010 y el 70,1 por ciento de las empresas anticipa un ritmo estable en la demanda interna para el año venidero; mientras que el 21,8 por ciento prevé una suba y el 8,1 por ciento anticipa una baja respecto de este año.

El 63,7 por ciento de las firmas consultadas anticipa un ritmo estable en las exportaciones totales para el 2011 respecto del 2010, el 23,5 por ciento prevé suba y el 12,8 por ciento baja.

En otro orden, el 71,1 por ciento de las firmas prevé un ritmo estable en sus importaciones totales de insumos para el 2011 respecto del 2010, el 18,1 por ciento vislumbra una suba y el 10,8 por ciento opina que disminuirán.

Por otra parte, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en el 83,4 por ciento en noviembre del 2010.

El 79,1 por ciento de las empresas encuestadas vislumbra un ritmo estable en la utilización de la capacidad instalada respecto al 2010; el 14,1 por ciento prevé una suba, en tanto el 6,8 por ciento anticipa una disminución respecto del 2009.

Domínguez: «Cuatro vivos no se pueden quedar con el esfuerzo de 30.000 productores de trigo»

In Economía, Noticias on 17 diciembre, 2010 at 17:46

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, ratificó hoy que el Gobierno está del lado de los pequeños productores trigueros en su lucha por el cobro de un precio justo para el cereal, al tiempo que pidió que denuncien a las molineras si llevan adelante maniobras fraudulentas para no pagar el valor que corresponde.

Nacionales, Economía, 17 Dic (Télam).- ”Cuatro vivos no se puedan quedar con el esfuerzo de 30.000 productores de trigo que pusieron su empeño y esfuerzo para esta cosecha y en particular para esta región de la provincia de Buenos Aires”, dijo el ministro de Agricultura Julián Domínguez en Bahía Blanca luego de mantener una reunión con productores y representantes de la Bolsa de Cereales local.

Como lo viene haciendo durante los últimos días, el ministro se refirió a las quejas formuladas por los productores a causa del precio bajo que reciben, de parte del sector empresario, por el cereal.

”Nosotros, a través de la ONCCA, vamos a garantizar la compra de las 500 mil toneladas que estaba reclamando para esta región de la provincia de Buenos Aires para que el productor pueda vender y comercializar”, le transmitió Domínguez al titular de la Bolsa de Cereales bahiense, Abel Dimeglio.

Del encuentro participó también el secretario de Emergencia y Desastre Agropecuario de Nación, Haroldo Amado Lebed, entre otros funcionarios.

Luego de la reunión, el ministro detalló a Télam que uno de los temas que le plantearon fue la de «los productores que están fuera de registro».

Al respecto, el funcionario nacional dijo que Lebed «viene trabajando sobre esa cuestión y además se produjo una visita de una delegación de la AFIP, para encontrar mecanismos de trabajo que favorezcan al productor”.

En ese contexto Domínguez anunció que “nosotros le pedimos a las molinerías que nos compren un millón y medio de toneladas en los próximos 45 días y hay un millón de toneladas disponibles en crédito a tasa cero para los productores más chicos”.

”A nosotros en la documentación nos aparece que la molinería está pagando el cereal a FAS teórico, si no, no podrían cobrar los subsidios. Si hay una situacion encubierta donde esto lo utlizan para maniobras fraudulentas, el productor lo tiene que denunciar porque la molinería hoy esta subsidiada”, remarcó el ministro.

El teórico es el precio internacional del grano menos las retenciones y los gastos en puerto.

El titular de la cartera de Agricultura reconoció que “hoy el productor triguero tiene un problema» debido a que «le están robando el precio» del cereal.

«El motivo de esta reunión es encontrar un mecanismo que permita darle la certeza de quien no quiera malvender su producción tiene una tasa 0 en el Banco Nación que impida que malvenda su trigo”, agregó el funcionario.

Domínguez recordó que los funcionarios de su cartera visitaron la zona cuando sufría los efectos de la sequía, para «promover la siembra del trigo».

Con ese fin «hemos creado el fondo rotatorio para que el productor pueda comprar semilla, gasoil y sembrar, y creamos -por primera vez- un seguro agrícola multi riesgo para toda la región”, señaló el ministro.

En horas de la mañana, en una entrevista con radio América, dijo que «es un disparate que las exportadoras se lleven el esfuerzo de los productores».

«Las exportadoras no están pagando el precio que los productores se merecen» señaló el funcionario, y volvió a ratificar la liberación del saldo exportable a partir de enero próximo.

Durante la víspera, la Oficina Nacional de Control Comercial Agrpecuario (ONCCA) recordó que el 2 de diciembre pasado se firmó un acuerdo para la exportación de 2 millones de toneladas de trigo, correspondientes a la cosecha 2010/2011 que se suma a otros 3 millones de toneladas acordado el mes de junio pasado.

La dependencia oficial señaló, además, que ya están siendo autorizados los ROE de trigo -permisos de exportación- del primer millón de toneladas acordadas, el pasado 2 de diciembre, para su embarque y exportación.

La ONCCA recordó que el citado acuerdo fue rubricado por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; la vicepresidenta de la Oficina, Paola López; el director nacional de Transformación y Comercialización de Productos Agrícolas y Forestales del Ministerio de Agricultura, Marcelo Yasky; el director ejecutivo del Centro de Exportadores de Cereales, Alberto Rodríguez y el presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM); Alberto España, entre otros.

Ley de Medios: establecen los plazos para la autorización de redes de medios audiovisuales

In Judiciales, Medios de Comunicación, Noticias on 17 diciembre, 2010 at 15:56

Los canales de televisión abierta deberán presentar la documentación requerida entre el 1 de marzo hasta el 10 de junio del año 2011 de acuerdo a las diferentes categorías.

Nacionales, Medios de Comunicación, 17 Dic (Télam, SP).- La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual dispuso los plazos para que los canales de televisión abierta y radiales presenten la documentación requerida para autorizar la transmisión simultánea de medios de una misma red.

Se trata de la resolución 464 publicada hoy en el Boletín Oficial, según la cual los canales de televisión abierta deberán presentar la documentación requerida entre el 1 de marzo hasta el 10 de junio del año 2011 de acuerdo a las diferentes categorías.

Mientras que las radios deberán hacerlo entre el 1 de mayo y el 10 de julio del próximo año, también de acuerdo a las diferentes categorías.

La norma publicada hoy hace referencia a los artículos 62 y 63 de la ley de servicios de comunicación audiovisual según los cuales «no podrán constituirse redes de radio y/o televisión entre licenciatarios con una misma área de prestación, salvo que se tratase de localidades de hasta 50.000 habitantes y siempre que se trate de retransmisión de contenidos locales», También establecen que sólo podrán constituir una misma red «prestadores de un mismo tipo y clase de servicios con límite temporal».

Entre otras pautas se dispone que sólo el 30% del contenido compartido por la red podrá ser transmitido por las emisoras que adhieren a la misma, cada emisora deberá mantener el cien por ciento de los derechos de contratación sobre la publicidad emitida, y deberá mantener la emisión de un servicio de noticias local y propio en horario central.

Los servicios de titularidad del Estado Nacional, los estados provinciales, las universidades nacionales, institutos universitarios nacionales y las emisoras de los Pueblos Originarios, quedan exceptuadas.

El Mercosur condenó la xenofobia y defendió los derechos de los migrantes

In Derechos Humanos, Internacionales, Noticias on 17 diciembre, 2010 at 15:44

El texto, que había sido anticipado el miércoles último por el canciller Héctor Timerman, tiene por objeto emitir una posición de la región respecto de los incidentes ocurridos en la ocupación del Parque Indoamericano de Buenos Aires, donde ciudadanos bolivianos y paraguayos sufrieron actos de xenofobia.

Internacionales, Foz de Iguazú, 17 Dic (Télam).- Los presidentes del Mercosur y Estados asociados reiteraron hoy su «más firme condena y repudio a todo acto de racismo, discriminación y xenofobia», mediante una declaración firmada en el transcurso de la 40a. cumbre del bloque subregional.

El documento ratifica «la necesidad de garantizar el respeto y la promoción de los derechos humanos de los migrantes y sus familias, independientemente de sus nacionalidades, condición migratoria, origen étnico, género, edad o cualquier otra consideración discriminatoria».

El texto, que había sido anticipado el miércoles último por el canciller Héctor Timerman, tiene por objeto emitir una posición de la región respecto de los incidentes ocurridos en la ocupación del Parque Indoamericano de Buenos Aires, donde ciudadanos bolivianos y paraguayos sufrieron actos de xenofobia.

La declaración destaca «la importancia de avanzar gradualmente en dirección a la conformación de un espacio regional libre de circulación de personas seguro, respetando la legislación interna del Estado receptor y en concordancia con el pleno ejercicio de los derechos de los migrantes, como uno de los pilares fundamentales del proceso de integración».

Postal para no olvidar

In Ay país, por Romualdo Moros, Postales on 17 diciembre, 2010 at 14:49

por Romualdo Moros

Refranero popular

In Refranero popular on 17 diciembre, 2010 at 14:33

Compadre, quiero cambiar
mi caballo por su casa,
mi montura por su espejo,
mi cuchillo por su manta.
Compadre, vengo sangrando,
desde los puertos de Cabra.
Si yo pudiera, mocito,
ese trato se cerraba.
Pero yo ya no soy yo,
ni mi casa es ya mi casa.
Compadre, quiero morir
decentemente en mi cama.
De acero, si puede ser, con
las sabanas de holanda.

Cristina abogó por el pronto ingreso de Venezuela al Mercosur

In Internacionales, Noticias on 17 diciembre, 2010 at 13:04

La Presidenta de la Nación Cristina Fernández pidió hoy a su par paraguayo, Fernando Lugo, que su país apruebe el ingreso de Venezuela al Mercosur. Dijo además que la consigna de los "americanos del Sur" debe ser unir y gobernar. (foto SP)

Internacionales, Foz de Iguazú, 17 Dic (SP).- Al intervenir en el plenario de la XL Cumbre del bloque, que se realiza en la localidad brasileña de Foz de Iguazú, Cristina pidió hoy a su colega de Paraguay, Fernando Lugo que su país apruebe el ingreso de la República Bolivariana de Venezuela al Mercosur, lo que dijo, sería “un paso trascendental”.

“Cerraría la ecuación energética de la América del Sur, además de incorporar a un país hermano que ha trabajado mucho y ha sido muy generoso con los países de la región, con una generosidad que no hemos encontrado desde fuera”, expresó, agradecida,la jefa del Estado.

Aseveró que la incorporación de Venezuela además ayudaría a “consolidarnos en uno de los frentes más importantes que estamos viviendo, que es el energético”.

Preciso que la Argentina en particular está trabajando mucho en la diversificación de la matriz energética, con el uso de energía atómica e hidroeléctrica, por ejemplo. Pero “sabemos que la sustitución de los combustibles fósiles no será inmediata ni absoluta. En los próximos 10 o 20 años vamos a sostener con fósiles nuestro crecimiento”, explicó la mandataria.

El ingreso de Venezuela al bloque regional está demorado por la falta de aprobación por parte del Senado paraguayo. A partir de esta cumbre del Mercosur, el Paraguay, con Lugo a la cabeza, asume la presidencia pro témpore del bloque regional.

Modelo del Sur

Al tomar la palabra, luego de la intervención del presidente Lula, Cristina Fernández convocó a asumir la globalización “desde nuestra propia visión”.

“Siempre se nos refregaron por la cara otros modelos de integración, por una tendencia de cierto elitismo en nuestros países, en considerar este espacio como algo menor e inviable”, señaló la Presidenta.

Pero, sostuvo que las cifras que aportó el presidente brasileño y las que indica la CEPAL, dan cuenta de un fuerte crecimiento, aunque aún existan “brechas de inequidad importantes, pero con grandes esfuerzos de los gobiernos, sobre todo en los últimos años, para que el crecimiento económico permita un fuerte mercado interno”.

Cristina puntualizó que fue la fortaleza de los mercados internos de los países de la región lo que permitió a estos países sortear “una de las crisis más importantes a nivel global desde 1930”.

Reivindicó los logros del Mercosur y aseveró que se debe seguir caminando hacia una asociación estratégica. “No tenemos una política de donativos, en relación a otras regiones favorecidas. Al contrario, estamos en una integración estratégica que se materializa en una asociación”, señaló.

Más adelante, la Presidenta de la Nación recordó que fue en la zona del Iguazú donde se puso fin a una hipótesis absurda que hablaba de un supuesto enfrentamiento entre Argentina y Brasil.

“Fue fomentada, utilizando la mediocridad interna, desde lugares más lejanos para impedir un desarrollo autónomo y razonable de la región”, manifestó Cristina. Y convocó a los “americanos del sur” a ser “suficientemente inteligentes para no volver a caer en ninguna de las trampas que nuestros países cayeron en los 200 años de historia, haciendo divisiones y enfrentamientos”.

La Presidenta expresó que a la consigna de “divide y reinarás, que nos fue impuesta desde afuera” hay que contraponer la de “unir y gobernar”.

Explicó que ese es el modelo que han adoptado quienes “tenemos el mandato popular de gobernar nuestros países”.

Reconocimiento al género

Ante el inminente fin del mandato de Luiz Inacio da Silva, de la presidencia de Brasil, la Presidenta argentina expresó finalmente un “hasta pronto al compañero Lula y hola a Dilma, a quien estamos esperando con mucho afecto”.

Valoró el amor que las mujeres ponen a los conflictos que ocurren en las contiendas políticas y criticó que se las incluya siempre en responsabilidades menores, “somos bien vistas de samaritanas”, criticó. Cristina formuló un reconocimiento al género femenino y valoró la inminente llegada al poder de Dilma Rousseff, el próximo 1° de enero.

Acto seguido, Lula tomó la palabra y expresó que la Presidenta y la sociedad también ha hecho un reconocimiento a las mujeres e ilustró recordando que Bachelet en Chile dejó el gobierno con un 80% de aprobación a su gestión y “usted, según las encuestas, está en un 70%”.

Censo 2010: La Argentina tiene 40.091.359 habitantes

In Encuestas prescindibles, Noticias, Sociedad on 17 diciembre, 2010 at 12:24

El Censo Nacional realizado el 27 de octubre último arrojó por resultado que los habitantes de la Argentina suman 40.091.359. Determinó que cada cien mujeres hay 95,4 hombres y el indice de masculinidad más bajo está en el barrio porteño de La Recoleta donde cada cien mujeres hay 73,3 hombres.

Nacionales, Censo 2010, 17 Dic (SP).- El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, realizado el 27 de octubre último, arrojó por resultado que los habitantes de la Argentina suman 40.091.359.

Determinó que cada cien mujeres hay 95,4 hombres, en tanto que el índice más bajo de masculinidad se registra en el barrio porteño de La Recoleta donde, cada cien mujeres hay 73,3 hombres.

La ciudad más densamente poblada, por kilómetro cuadrado, es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde en 2001 vivían 13.679 habitantes por kilómetros cuadrado y actualmente 14.185 habitantes por kilómetro cuadrado.

La provincia de Buenos Aires es la que registra mayor cantidad de habitantes, con la participación del 38,8 del total de la población de la Argentina.

Por otra parte entre 1991 y 2001 el crecimiento de la población fue del 10,1 por ciento (1,1 por ciento anual). En tanto entre 2001 y 2010 creció un 10,6 por ciento, que es el equivalente al 1,17 por ciento anual. El aumento de la población se explica por la baja tasa de mortalidad y por el aumento de la calidad de vida.

Santa Cruz superó la cantidad de habitantes por kilómetros cuadrado, pasando del 0,8 en 2001 al 1,1 en 2010.