Una publicación efímera, como todo

Archive for 22 de diciembre de 2010|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 22 diciembre, 2010 at 23:07

Garré, sobre la toma en Lugano: «No hay vocación de resolver el conflicto por parte del gobierno porteño»

In Noticias, Seguridad on 22 diciembre, 2010 at 19:16

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, afirmó hoy que "no hay vocación de voluntad de resolver el conflicto de parte del Gobierno de la Ciudad" al referirse a la toma del predio del club Albariño de Villa Lugano. Además, le pidió al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, que "se decida a gobernar porque ya perdió tres años". (foto Télam)

Nacionales, Seguridad, 22 Dic (Télam, SP).- La ministra de Seguridad, Nilda Garré, afirmó hoy que «no hay vocación de voluntad de resolver el conflicto de parte del Gobierno de la Ciudad» al referirse a la toma del predio del club Albariño de Villa Lugano. Además, le pidió al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, que «se decida a gobernar porque ya perdió tres años».

En una conferencia de prensa, Garré hizo un raconto de la investigación judicial sobre la detención y la orden de captura de otras personas, que fueron sindicadas como los promotores e ideologos intelectuales de la toma del club ubicado en la zona sur porteña.

Nilda Garré, informó que las dos personas sobre las cuales el juez Daniel Rafecas libró órdenes de detención por ser instigadores de la toma del club Albariños, Guillermo Ramón Ferreira, quien fue detenido hoy y Regino Abel Acevedo, son punteros de Macri en la zona.

“La investigación policial indica que tras las tomas hay dos personas muy claramente detectables y muy conocidos en la zona y en el barrio por malos motivos, son punteros del oficialismo”, denunció Garré en uan conferencia de prensa que ofreció esta tarde en la sede de su Ministerio.

Garré leyó un comunicado de los vecinos del barrio donde sostienen que el prófugo Regino Abel Acevedo, “puntero del macrismo, trabaja en la Corporación Buenos Aires Sur, del gobierno de la Ciudad Buenos Aires, y es responsable de la toma de un predio de Villa Fátima, ocurrido antes de la del Indoamericano”.

Los vecinos precisaron que el objetivo era impedir el acto electoral que se llevaría a cabo en el barrio “ante una muy posible derrota de su lista”.

La ministra de Seguridad denunció además, que no existe «vocación de resolver el conflicto de parte del Gobierno de la Ciudad» en el caso de la toma del club Albariños, de Villa Lugano. Y le reclamó al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, que «se decida a gobernar porque ya perdió tres años».

En la nota leída por Garré, puntualizaron que Acevedo es candidato a presidente de lista roja del barrio Fátima, “la cual responde al macrismo”.

También lo sindican como responsable del saqueo que sufrieron los comerciantes de la feria de Ordóñez y Lacarra, el sábado último. Junto a su pareja Rosa Fernández, organizaron a un grupo de 50 jóvenes para que «robaran a comerciantes, quienes, armados, desvalijaron a los feriantes”.

Indicó que, según los vecinos, Ferreira y otras personas ya fueron denunciadas por testigos con identidad protegida ante la justicia en 2003, por otros delitos.

“Mientras seguimos dedicados a resolver la ocupación, estamos en permanente consulta con el juez Rafecas, y avanzamos en ese camino. Colaboramos con la justicia para entender los hechos que desencadenaron este conflicto y ver qué lo impulsó. Queremos identificar a los responsables y determinar los motivos perseguidos, que la justicia investigue la acción de los punteros y los negocios inmobiliarios en esta zona”, dijo Garré.

En cambio, denunció que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri no quiere colaborar en la solución del problema. “No hay vocación de resolver el conflicto”, señaló.

Precisó que el gobierno nacional propicia el diálogo “porque la gente entendió los riesgos de lo que estaba haciendo y la actitud ilegal en que había incurrido, la toma, que era para satisfacer una demanda de vivienda, atento a su difícil situación económica”.

Sostuvo que ya se está produciendo el retiro de varias familias “luego de largos diálogos de personal del ministerio de Desarrollo Social de la Nación”.

Garré manifestó que los vecinos se fueron en forma incondicional, “gente que ocupa ilegalmente un predio no puede condicionar su salida a nada”. Precisó que en estos momentos, están en una asamblea donde participan todos para ir gradualmente descomprimiendo el conflicto en etapas, para tener «cuanto antes una solución».

«Los problemas se pueden resolver así, pero el gobierno de la Ciudad prometió soluciones, fueron censados y ni siquiera los recibieron. No es mintiendo como se van a solucionar los problemas. Debemos exhortarlos a una salida pacifica, para salvaguardar las vidas”, concluyó enfática.

Informó que en paralelo, la Policía Federal Argentina “había iniciado una actividad tendiente a identificar a los responsables de estos hechos, a los que habían impulsado la ocupación del predio, manipulando las necesidades reales de gente en situación de extrema pobreza. Esas investigaciones fueron aportadas al juez Daniel Rafecas y él ordenó la detención de dos personas en forma inmediata. Y está terminando la fundamentación para la detención de las otras dos”, señaló.

Ferreira fue detenido este mediodía cuando se dirigía a consultar un abogado que presta servicio a gente de la zona que está haciendo ocupaciones.

Otras tomas

Garré aseveró que el interés puesto por Macri en la toma del Albariños tiene que ver con responsabilizar al gobierno nacional. “¿Por qué tanta importancia le ha dado el ingeniero Macri, los medios, el GCBA, a la ocupación de este predio, menor, aunque importante para los vecinos?”, se preguntó.

Acto seguido, la ministra mostró fotografías aéreas y terrestres del lugar y donde se ve que en la zona hay numerosos predios tomados y que no han merecido la atención del gobernante porteño ni de los medios.

“Macri estuvo en la zona y no los visitó, tampoco le reclamó al gobierno nacional como se ha hecho con Albariños la desocupación”, señaló. Aseguró que busca “instalar un relato falso y peligroso. Como el discurso reciente de Macri, inspirado en sentimientos xenófobos”, relató Garré.

Aseveró que llamar a desalojar por la fuerza y con armas “son dos ideas peligrosas que no resuelven la conflictividad que tiene en su distrito, la van a aumentar”.

La ministra dijo que es indispensable cumplir con la ley y restablecer la normalidad de la situación porque hay dos ocupaciones ilegales, que –a su juicio- se resuelven restableciendo el diálogo. Llamó a encontrar las políticas adecuadas para una ciudad “que tiene problemas serios. Políticas activas, de crecimiento económico, que aumenten el empleo, solucionen los problemas de salud y de educación”.

La jefa de la cartera de seguridad indicó que el sur de la ciudad “casi no tiene vacantes en las escuelas. No tienen cloacas, las villas no están mínimamente urbanizadas, no hay hospitale.

Enfatizó en las dramáticas escenas de las condiciones en las que está viviendo esa gente “sin que el gobierno de la Ciudad muestre sensibilidad alguna. ¿Cómo se puede dar cátedra de cómo se gobierna cuando en su territorio existen estas escenas?”

La ministra replicó que quizá lo que busque es culpar al Gobierno Nacional, por lo “que lo que hizo para enfrentar la situación que encontró en 2003: impulsó el crecimiento de la economía; generó cientos de miles de empleos; construyó viviendas; escuelas; jubiló a gente que no tenía posibilidades de hacerlo; otorgó la Asignación Universal por Hijo y volvió a instalar las escuelas técnicas con posibilidades de inserción social, entre otras medidas”.

La ministra dijo que Macri no tuvo un crecimiento desproporcionado de la población, según el censo, “la Ciudad de Buenos Aires es la que menos ha crecido en los últimos 10 años, sólo un 4%”.

Y lanzó una apelación: “Macri, usted tiene que gobernar, para esto lo eligieron y hay que resolver los problemas de los ciudadanos en su territorio. Debe cambiar la fisonomía de las zonas que ha abandonado. El sur existe”.

Como ejemplo, del desinterés que la ministra denunció, recordó que en la Villa 31, en Retiro también hay una ocupación de terrenos y que el juez Ariel Lijo pidió a la autoridades que garantizaran la normalidad de la circulación ferroviaria y de la gente que entra y sale de la Terminal de Micros.

“Acordamos hacer algunas obras de forma urgente, con la secretaría de Transportes y el Gobierno de la Ciudad, el que se comprometía a llevar a los obreros que realizaran las obras mínimas”. Pero expresó su frustración porque asistió la gente de Transportes, su ministerio envió a los policías que se necesitaban para mantener el orden, pero no llegaron los operarios del gobierno porteño. “Hoy tampoco quiso dar los subsidios”, agregó.

Gendarmes heridos

Finalmente, fue consultada sobre el estado de los gendarmes heridos en Lanús ayer, precisando ella que se trató de cuatro funcionarios que fueron atacados con armas de fuego sin motivo alguno. Aseguró que todos están fuera de peligro, tres de ellos en el Hospital Militar Central y el cuarto en el Churruca.

Asimismo, explicó que en la zona hay un conflicto latente pero que está el compromiso de la gente de Acumar para solucionar los problemas, donde hay de instalar una planta para procesar líquidos cloacales. “Es una obra compleja, el Gobierno Nacional ha hecho una inversión importante pero todavía falta”, señaló. Expresó que la presencia de las fuerzas de seguridad se reforzó allí luego del incidente ocurrido ayer y hasta que se terminen las obras.

Córdoba:Prisión perpetua en cárcel común para Videla y Menéndez por delitos de lesa humanidad

In Derechos Humanos, Noticias on 22 diciembre, 2010 at 18:07

El Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) dictó hoy la sentencia condenatoria a prisión perpetua para los represores Jorge Rafael Videla y Luciano Benjamín Menéndez, quien será sometido a una junta médica para que evalúe si puede cumplir la condena en cárcel común. Fue en el marco del juicio que se desarrolló en la ciudad de Córdoba por delitos de Lesa Humanidad.

Nacionales, Derechos Humanos, 22 Dic (Télam, SP).- El Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) dictó hoy la sentencia a prisión perpetua para Jorge Rafael Videla, quien deberá cumplir la sentencia en cárcel común . Luciano Benjamín Menéndez, condenado a la misma pena, será sometido a una junta médica que evaluará si puede cumplirla en una unidad carcelaria dependiente del Servicio Penitenciario Nacional. Fue en el marco del juicio que se desarrolló en la ciudad de Córdoba por delitos de Lesa Humanidad.

Los jueces Jaime Díaz Gavier, Carlos Lazcano y José Pérez Villalobo, al dictar el veredicto, entendieron que tanto Videla como Menéndez son responsables de los delitos que se les imputan y por el cual llegaron a este proceso de enjuiciamiento que, con distintas responsabilidades, tiene que ver con la muerte de 31 presos políticos, sumado a los secuestros y tormentos aplicados a ex policías

La CGT y la UIA coincidieron en la necesidad de avanzar con el «diálogo social»

In Economía, Laborales, Noticias on 22 diciembre, 2010 at 17:27

El titular de la CGT, Hugo Moyano, aseguró que "retomamos las reuniones que veníamos realizando con la UIA y hemos evaluado la posibilidad de un acuerdo social que permita contribuir al crecimiento y desarrolo de nuestra economía y a la distribución de la riqueza y hay absolutas coincidencias en que esto es posible".

Nacionales, Economía, Laborales, 22 Dic (Télam).- Las conducciones de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Industrial Argentina (UIA) coincidieron hoy en la necesidad de avanzar en el diálogo social, con los objetivos puestos en la búsqueda de soluciones pendientes en las problemáticas de salarios, precios y la situación social.

Así lo informaron al término del encuentro celebrado hoy en la sede cegetista de Azopardo 802, el titular de la CGT, Hugo Moyano y el presidente de la UIA, Héctor Méndez, en una conferencia de prensa.

Moyano aseguró que «retomamos las reuniones que veníamos realizando con la UIA y hemos evaluado la posibilidad de un acuerdo social que permita contribuir al crecimiento y desarrolo de nuestra economía y a la distribución de la riqueza y hay absolutas coincidencias en que esto es posible».

«Hay voluntad en las instituciones que representamos, pero también es necesaria la participación del gobierno nacional. Esto es lo que hemos conversado hoy», añadió.

Méndez por su parte señaló que «éste es el camino que teníamos que recorrer para poder avanzar en el acuerdo social, porque pensamos que la señal más importante es que nos podemos sentar en una mesa cada uno defendiendo legítimanente lo que tiene que defender pero pensando a la vez en el país, nuestra gente, con más trabajo y mejor trabajo».

«Creemos que la señal es ésta: empezar con una agenda organizada rápidamente y avanzar con algo más que un acuerdo de precios y salarios, donde el estado deberá ser la tercera pata imprescindible para que crezca», agregó.

En tanto Moyano, precisó que «la reunión fue en un marco de cordialidad donde cada uno defendió las posiciones de su sector, pero ambas partes pensando en el país».

Consultado por el tiempo establecido para avanzar en el diálogo social, Moyano respondió que «es lógico que cada una de las instituciones converse con sus principales dirigentes y después seguiremos conversando entre nosotros».

En ese aspecto el titular cegetista sostuvo que «creo que antes de fin de año podemos tener alguna nueva otra reunión, para ir avanzando sobre el tema, pero el objetivo ya está planteado. El objetivo es llegar a un acuerdo y ahora hay que implementarlo poniendo los temas que nos interesa tratar».

Acerca de la posición del Gobierno, Moyano sostuvo que «por ahora el Gobierno ha anunciado a través de la Presidenta lo importante que sería este acuerdo», y destacó que «el hombre con el que tenemos diálogo en el gobierno es el ministro Julio de Vido».

Tanto Méndez como Moyano desestimaron que en el encuentro de hoy se hayan tratado las versiones periodísticas sobre el porcentaje de aumentos del «30 por ciento» y el pedido de bonos de fin de año.

Tras negar Moyano que «el diálogo social se cirscuncriba sólo a precios y salarios», dijo que «el temario es más amplio porque hay muchos temas que nosostros queremos tratar y que ellos quieren incorporar y después, lógicamente, el gobierno nacional tendrá su participación».

Por su parte Méndez precisó que «nosotros teníamos hablada de antemano la agenda y veníamos trabajando hace tiempo este acuerdo, en algo más que un acuerdo de precios y salarios, por eso consideramos que es importante la presencia del Estado en mesa del diálogo».

«Creo que es importante destacar que se pueden sentar en una misma mesa los trabajadores y los empresarios, podemos disentir, discutir y concidir y buscar soluciones, pero buscando soluciones que conformen al ciento por ciento de la sociedad», concluyó Méndez.

Acerca de si iba a haber un pedido conjunto -UIA y la CGT- a dialogar con el Gobierno, Méndez señaló que «puede ser conjunto o por separado, lo que es cierto es que ambos estamos manifestando que el gobierno tiene que estar y eso es una coincidencia».

Refranero popular

In Refranero popular on 22 diciembre, 2010 at 17:02

De la montaña hasta el río
viene una piedra rodando
así se viene hasta vos
mi corazón, despeñando.

Asume esta tarde la nueva Procuradora del Tesoro Nacional

In Noticias, Política on 22 diciembre, 2010 at 15:36

La presidenta Cristina Fernández tomará juramento esta tarde a la designada Procuradora del Tesoro de la Nación, Angelina María Esther Abbona, en una ceremonia que se realizará a las 17:00 en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.

Nacionales, Política, 22 Dic (SP).- La Presidenta Cristina Fernández tomará juramento a la designada Procuradora del Tesoro de la Nación, Angelina María Esther Abbona, durante una ceremonia que tendrá lugar a las 17:00 en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.

Abbona fue designada por Decreto 2039/2010, que lleva la firma de la Presidenta y del ministro de Justicia, Julio Alak, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial.

En tanto por Decreto 2038/2010 se aceptó la renuncia presentada por Joaquín Pedro da Rocha, a quien se agradece “los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo”.

Abbona se desempeñó como fiscal de Estado y titular del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz.

Entre otras funciones la Procuradora del Tesoro deberá brindar asesoramiento jurídico al Poder Ejecutivo, asumir la representación y defensa en los juicios en los que el Estado Nacional sea parte y dirigir al cuerpo de abogados del Estado.

El ahora ex procurador del Tesoro había tenido a su cargo las causas Papel Prensa, Ley de Medios, Represa Ayuí, la querella contra los asambleístas de Gualeguaychú que bloquearon el puente con Uruguay durante tres años, todas las demandas internacionales contra la Argentina en el tribunal internacional CIADI y los reclamos de las provincias hacia la Nación por deudas por coparticipación federal.

María Rachid es la nueva vicepresidenta del INADI

In Derechos Humanos, Noticias on 22 diciembre, 2010 at 14:31

Rachid es líder de la Federación Argentina de Lesbianas Gays Bisexuales y Trans (FALGBT).

Nacionales, Derechos Humanos, 22 Dic (Télam, SP).- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner designó a la titular de la Federación Argentina de Lesbianas Gays Bisexuales y Trans (FALGBT), María Rachid, como vicepresidenta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia (INADI).

El decreto fue publicado hoy en el boletín oficial y la firma de la presidenta es acompañada por la del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y el ministro de Justicia, Julio Alak.

Rachid es líder de la FALGBT, nació en la ciudad bonaerense de Mercedes el 8 de noviembre de 1974 y desarrolló la estrategia por el derecho al matrimonio para personas del mismo sexo.

Realizará Surcorea maniobra aérea y terrestre con fuego real

In Internacionales, Noticias on 22 diciembre, 2010 at 13:52

Los ejercicios se sumarán a los iniciados hoy frente a la costa este y que se extenderán hasta el viernes, con la participación de seis buques y helicópteros antisubmarinos, a unos 100 kilómetros de la frontera marítima con el Norte.

Internacionales, Seúl, 22 Dic (PL).- Surcorea realizará mañana el mayor ejercicio de fuego real con fuerzas aéreas y terrestres de su historia en una zona próxima a la frontera con la parte Norte, en medio de una preocupante situación en la península.

En las maniobras anunciadas para un área cercana a Pocheon, al norte de esta capital, intervendrán sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes, helicópteros de ataque y aviones F-15K, entre otros medios de guerra, según informaron fuentes militares citadas por medios de prensa locales.

Los ejercicios se sumarán a los iniciados hoy frente a la costa este y que se extenderán hasta el viernes, con la participación de seis buques y helicópteros antisubmarinos, a unos 100 kilómetros de la frontera marítima con el Norte.

La situación en la península se deterioró desde el 23 de noviembre, cuando la República Popular Democrática de Corea respondió a disparos contra sus aguas jurisdiccionales hechos por el Sur desde la isla Yonphyong, con saldo de cuatro muertos y varios heridos para esa última parte.

A partir de entonces Seúl reforzó su presencia militar en esa zona y realizó varias maniobras, una de las cuales efectuó conjuntamente con fuerzas de Estados Unidos, incluido el portaaviones George Washington.

Esa ínsula fue escenario de un ejercicio con fuego real el pasado lunes, el cual incrementó las tensiones ante la posibilidad de un incidente similar al mencionado, el que Pyongyang calificó de provocación instigada por Estados Unidos.

Las nuevas operaciones contrastan con los llamados de China y Rusia a evitar acciones que puedan agravar la situación, para favorecer un alivio de las tensiones.