Archive for 28 de diciembre de 2010|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 28 diciembre, 2010 at 22:18Confirmaron el procesamiento y prisión preventiva de los siete acusados por el crimen de Ferreyra
In Judiciales, Noticias on 28 diciembre, 2010 at 15:12
La Cámara del Crimen porteña confirmó hoy el procesamiento y la prisión preventiva de los siete acusados por el crimen del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, cometido el pasado 20 de octubre.
Nacionales, Judiciales, 28 Dic (Télam).- La Cámara del Crimen porteña confirmó hoy el procesamiento y la prisión preventiva de los siete acusados por el crimen del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, cometido el pasado 20 de octubre.
En su fallo, los camaristas confirmaron la resolución de la jueza de instrucción Wilma López, quien imputó del asesinato a Cristian Daniel Favale, Gabriel Fernando Sánchez, Juan Carlos Pérez, Pablo Marcelo Díaz, Francisco Salvador Pipitó, Jorge Daniel González y Guillermo Armando Uño.
Los jueces Jorge Luis Rimondi, Luis María Bunge Campos y Alfedo Barbarosh, desecharon el argumento de las defensas de que tanto el crimen de Ferreyra, como el “intento de terminar con la vida de Elsa Magalí Rodríguez Sosa, Nelson Fabián Aguirre y Ariel Benjamín Pintos”, fue un homicidio en riña, que rebaja la sanción penal de 25 años de prisión a 8 años.
Los tres jueces consideraron pertinente describir el hecho como una “agresión armada” que se produjo durante la retirada de los “tercerizados” y militantes de diversos partidos políticos que habían intentado un corte de vías en reclamo de derechos laborales.
Dieron así la razón a la abogada María del Carmen Verdú, patrocinante de uno de los baleados, de que el móvil de la agresión fue “aleccionar a los tercerizados” para que, en el futuro, no intenten un nuevo corte de vías.
Consideraron también “relevante el análisis de la hipótesis acusatoria en relación a que los distintos eventos se desarrollaron de acuerdo a un plan determinado”.
Cristina: Incaa TV «es parte de una revolución cultural en la Argentina»
In Cine, Cultura, Medios de Comunicación, Noticias, Presidenta Cristina on 28 diciembre, 2010 at 14:27
La Presidenta lanzó, este mediodía, el nuevo canal estatal "Incaa TV", que transmitirá ciclos de cine nacional a partir del 1 de enero. Además, reconoció al sector como un generador de trabajo. Necesitamos seguir poniendo el acento en nuestros actores y en la producción argentina", indicó. (foto SP)
Nacionales, Cultura, Medios de Comunicación, 28 Dic (SP).- La Presidenta Cristina Fernández encabezó, este mediodía en la Quinta de Olivos, el lanzamiento de la nueva señal del Estado “Incaa TV”, que transmitirá ciclos de cine argentino y latinoamericano en forma gratuita, y reconoció la importancia de una “poderosa industria” que “genera puestos de trabajo e identidad nacional”.
“Necesitamos seguir poniendo el acento en el trabajo de nuestros actores y en la producción argentina. Nosotros podemos mostrar nuestra historia de buena manera y no acartonada y aburrida”, aseguró la jefa del Estado en el acto de inauguración de la señal que estará disponible en la grilla a partir del 1 de enero.
En el lanzamiento estuvieron presentes funcionarios como el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el secretario de Cultura, Jorge Coscia; la presidenta del Incaa, Liliana Mazure; el titular de Radio y Televisión Argentina (RTA), Tristán Bauer. Además, participaron artistas de reconocida trayectoria, como China Zorrilla, Nacha Guevara y Esther Goris, Andrea del Boca y jóvenes actores, como Felipe Colombo.
“Este proyecto reúne dos factores importantes: Una poderosa industria como es el cine y al arte, que genera puestos de trabajo y la identidad de una sociedad y una nación”, resaltó la Presidenta.
En tanto, Cristina Fernández se reconoció una vez más “cinéfila” y afirmó que este proyecto fue muy deseado y esperado. “Esto también es parte de una revolución cultural en la Argentina, como es que todos tengamos visibilidad del cine argentino”.
La Presidenta indicó que es importante “el aporte invalorable de la nueva Ley de Servicios Audiovisuales y la televisión digital gratuita”.
“La idea es que todo el país pueda acceder al espectáculo de la televisión, del cine, del fútbol, de los programas infantiles, de las telenovelas hechas aquí y no enlatados”, dijo.
Por último, Cristina agradeció el esfuerzo que se necesitó para crear esta señal y la revitalización que significa para los argentinos contar con el cine nacional.
“Creo que los argentinos cada vez estamos más orgullosos de serlo. Les deseo a todos que este 1 de enero los encuentre con sus seres queridos y que disfruten de la señal Incaa”, concluyó.
Policiales, comedias, documentales y musicales son algunos de los protagonistas de la grilla que estará al aire a partir de enero de la mano del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).
-Ciclos
Fuera de la Ley. Será el ciclo dedicado al cine policial. Estará dividido en dos temporadas de 13 películas cada una, y atravesando toda la historia del cine argentino, desde un clásico como Monte Criollo (1935) hasta El Secreto de sus Ojos (2009).
Sábados de Comedia. También en formato de temporadas que conforman una unidad. Será una cita con capo cómicos como Pepe Arias, Guillermo Francella, Alberto Olmedo, Luis Sandrini y Alfredo Casero.
A sala llena. Un espacio dedicado a las películas más taquilleras, un ciclo que permitirá el reencuentro con títulos como Tango Feroz, Los Martes Orquídeas, La Tregua y Derechos de Familia.
Fronteras. Cine de autor. Lo raro, inesperado, oculto y lo evidente. Una mirada del nuevo cine argentino.
La Cámara Lúcida. Ciclo de cine documental.
Una que sepamos todos. Grandes musicales del cine argentino.
Grandes estudios. Grandes títulos que definieron un modelo de producción que dio identidad y prestigio al cine argentino.
Punto Cardinal. Una mejor selección del cine latinoamericano con voces que hablan nuestro propio idioma y personajes que cuentan nuestra propia historia.
Todos los cines. Las películas que hicieron escuela, grandes directores, las vanguardias mundiales.
Trasnochados. Ciclo de cine de terror que reúne los relatos más espeluznantes, inusuales y bizarros.
-Segmentos
Making Of, el detrás de cámara: cómo se hacen las películas nacionales.
En Foco: entrevistas a personalidades.
El tamaño del mundo: cortometrajes.
BSO, Banda de sonido original.