Una publicación efímera, como todo

Archive for 30 de diciembre de 2010|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 30 diciembre, 2010 at 21:37

Acuerdo entre el Gobierno y los Qom

In Derechos Humanos, Noticias on 30 diciembre, 2010 at 21:10

El líder Qom Félix Díaz dijo que levantó la medida porque está en "una situación muy difícil", pero afirmó que seguirá luchando para negociar la devolución de las tierras. "Yo no estoy conforme con esto, faltan muchísimas cosas", sostuvo.

Leemos hoy:

«El líder Qom levantó la huelga de hambre iniciada el pasado 23 de diciembre, tras un acuerdo firmado hoy con funcionarios nacionales que propicia una mesa de diálogo para encaminar el conflicto territorial, la entrega de DNI, acciones concretas en materia de salud y un pedido para que la Gendarmería garantice la seguridad de la comunidad. Félix Díaz dijo que levantó la medida porque está en «una situación muy difícil», pero afirmó que seguirá luchando para negociar la devolución de las tierras. «Yo no estoy conforme con esto, faltan muchísimas cosas», sostuvo.

El acuerdo firmado consta de seis puntos y se alcanzó tras cuatro horas de reunión en el séptimo piso de la Secretaría de Derechos Humanos a la que concurrió, además de Díaz y su esposa Amanda, el viceministro del Interior, Marcio Barbosa Moreira; el presidente del INADI, Claudio Morgado y por Parques Nacionales, Raúl Chiesa.

A una semana de haber iniciado la huelga de hambre, los funcionarios avanzaron con el líder qom en un principio de acuerdo que incluye «la atención inmediata para las familias afectadas» durante los violentos incidentes del 23 de noviembre, cuando murieron dos tobas y decenas de indígenas fueron detenidos. Muchos otros debieron ser hospitalizados, mientras que la comunidad denunció el incendio de sus pertenencias y viviendas.

«Todos hechos que la intervención de organismos nacionales busca resolver», dijo Morgado.

El tema de las tierras tiene dos partes, por un lado el conflicto con el particular, de apellido Celía, y por otro, el diferendo con Parques Nacionales, por el uso de los recursos, esto es la caza y la pesca en la zona de La Primavera que los guardaparques impedían.

Sobre este punto, en enero próximo se estudiará «el acceso y utilización» del Parque Nacional Río Pilcomayo a la vez que se impulsará un proyecto de ley para «resolver el conflicto territorial».

En este caso, la comunidad pide que se respete el derecho de propiedad comunitaria de La Primavera sobre la mitad de la Laguna Blanca de acuerdo con un decreto nacional de 1940 pero hasta ahora no tuvieron suerte con ese reclamo.

En cuanto a las tierras en conflicto y que son de jurisdicción provincial está por un lado el litigio con la familia Celía por 1356 hectáreas que la comunidad reclama y dentro de las cuales están las 609 hectáreas sobre las que el estado provincial instaló un Instituto Universitario.

Por estas 1300 hectáreas es que se formaría una mesa de diálogo con la provincia, la Nación e integrantes de la comunidad toba.

Durante la conferencia de prensa que brindó en el acampe ubicado en las avenidas de Mayo y 9 de Julio, Díaz pidió que «Formosa respete los trabajos que vamos a iniciar» en la comunidad La Primavera, 170 kilometros al norte de la capital formoseña.

A la reunión asistieron además los tobas Rubén Díaz, Sindulfo Caballero y la abogada Natalia Lippman Mazzaglia, además de Rosario Espina que concurrió por Amnistía Internacional.

También Ana González y Mario Messone, ambos del INADI y este último a cargo de la coordinación de la atención sanitaria que será aplicada por un convenio con Médicos del Mundo.

Por otra parte, Morgado contó su conversación con la viceministra de Seguridad, Cristina Camaño, en cuanto a las garantías para la seguridad personal de Díaz, su familia y la comunidad, que consta en la presentación de una nota con detalles de la relación de los gendarmes con los indígenas y acciones a futuro.

Díaz planeaba permanecer en Buenos Aires durante el fin de año mientras preparaba el retorno a su comunidad para los próximos días.

Morgado finalmente dijo que «no piden más que el estricto cumplimiento de leyes que nosotros impulsamos y la idea, a nivel nacional, es dar concreción a medidas concretas y posibles desde nuestro ámbito jurisdiccional».

Refranero popular

In Refranero popular on 30 diciembre, 2010 at 17:42

Mi casa fue un corralón
de arrabal bien proletario,
papel de diario el pañal,
del cajón en que me crié…
Para mostrar mi blasón,
pedigree modesto y sano.
¡Oiga, che!… ¡Presénteme…
¡Soy Felisa Roverano,
tanto gusto, no hay de que!…

L@s gorilas depilados y la cultura del malestar

In Apuntes rápidos, Opinión, por Mario Rivas on 30 diciembre, 2010 at 17:03

por Mario Rivas

Tengo un par de amigos gorilas, quizás hasta tres. Lo cual, teniendo en cuenta que no debo tener más de unos siete amigos, los convierte en un número considerable. Me refiero claro a los amigos de verdad, a esos que han pasado todas las pruebas y siempre están, de una manera u otra. Alguien me dijo hace ya muchísimos años que los amigos de verdad son como los principios: nunca son tantos. Y es verdad.

Claro que mis amigos gorilas son, podría decirse, gorilas finos. Eso sí.

José Pablo Feinmann señala en su monumental trabajo sobre el peronismo («Peronismo. Filosofía política de una persistencia argentina», Editorial Planeta. 2010) que con Kirchner han vuelto los gorilas: «El gorilismo ha renacido en tiempos de Kirchner. Hay, incluso, un nuevo odio que había decrecido en épocas anteriores. Se odia el “setentismo” de Kirchner. Su política de derechos humanos. Aquí está lleno de socialistas o de trotskistas o de socialistas o de ex alfonsinistas que se desgarran las vestiduras por los treinta mil desaparecidos pero odian a la generación del setenta. Este país se empeña en ser difícil.»

Y JPF apunta que hay dos clases de gorilas: el Gorila ’55 y el Gorila ’84, el gorila alfonsinista. A lo cual yo agrego, con tu permiso JPF, que el Gorila ’55 mutó en el Gorila 125, ya que renació al calor de la discusión por las retenciones. Y el Gorila ’84 mutó en el Gorila Depilado, acorde con los nuevos tiempos. Es el Gorila.2010. Mis amigos gorilas, como les decía, pertenecen a este último grupo.

En el 2003 mis amigos gorilas no jodían mucho con mi apoyo a Kirchner. Directamente no me daban bola. La cosa cambió durante la 125. Ahí ya se empezaron a poner un poquito nerviosos. Tuvieron una semanita de descanso luego de la muerte de Néstor y a partir de allí volvieron a la carga y ahora directamente no los puedo saludar sin que me saquen algo en cara contra el Gobierno. Y eso que ya les advertí que con ellos no discuto más de política. No hay caso: no pueden dejar de echarme en cara mi oficialismo.

Cualquier tema les viene bien a mis amigos gorilas para chicanearme: minería a cielo abierto -¡por supuesto!-; delegación del FMI; conflicto con los Qom; utilización de la Cadena Nacional, cualquier excusa es bienvenida para sacar a flote sus discrepancias. Hay un par de ellos que hasta hace poco eran «Kirchneristas críticos» y con esto querían señalar que ellos no estaban a dispuestos a «tragarse ningún sapo». Es más, suelen tener su «punto de inflexión» a flor de piel. Siempre están diciendo: «hasta aquí llegué, hasta aquí llegó mi apoyo a Cristina».

Pero esto es común en todos los procesos de cambio. Aquí y en Madagascar.

Lo que me llama la atención en mis amigos gorilas es cómo contribuyen a la Cultura del Malestar. Ellos están bien, económicamente hablando. Y ni qué decir lo bien que les ha ido con este Gobierno. Pero esa tranquilidad no les sirve para mirar los procesos de una manera más tranquila, más objetiva. Es que el gorilismo los puede. Y ahora para colmo tienen que bancarse una Presidenta como no tuvimos nunca en el país. Gorilismo y machismo intoxica a cualquiera.

Deberían hacer como la chica que ilustra este post: ponerse cómodos y elegir en qué país del mundo serían completamente felices. Supongo que en uno donde no haya negros y mucho menos peronistas.

Persecuta

In El Hombre Sopapa, por Luis Silva on 30 diciembre, 2010 at 11:17

por Luis Silva

Amas de casa

In Amas de casa on 30 diciembre, 2010 at 0:04