Archive for 12 de enero de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 12 enero, 2011 at 21:46Susú Pecoraro será Estela de Carlotto
In Cine, Cultura, Noticias on 12 enero, 2011 at 17:04
Susú es una probada intérprete que en pantalla grande brilló en cintas como “Camila”, de María Luisa Bemberg, trabajo por el cual obtuvo los premios como Mejor Actriz en los Festivales Internacionales de Karlovi-Vari y La Habana.
Nacionales, Cine, 12 Ene (Télam).- La actriz Susú Pecoraro asumirá el rol de Estela de Carlotto en el filme sobre la vida de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo que bajo las órdenes de Nicolás Gil Lavedra comenzará a rodarse en abril.
Desde la productora Aleph Media, responsable del proyecto cinematográfico, se indicó a través de un comunicado que la elección de Pecoraro “obedeció a su sobresaliente formación y a su versatilidad para encarnar a tan trascendental personaje”.
Susú es una probada intérprete que en pantalla grande brilló en cintas como “Camila”, de María Luisa Bemberg, trabajo por el cual obtuvo los premios como Mejor Actriz en los Festivales Internacionales de Karlovi-Vari y La Habana.
También en cine fue protagonista de los títulos “El arreglo”, de Fernando Ayala; “Tacos altos”, de Sergio Renán; “Sur”, de Fernando Solanas; “Roma”, de Adolfo Aristarain y del conmovedor monólogo “Vergüenza” para el corto de Alejandro Doria que fue parte del filme colectivo “18-J” sobre los atentados a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA.
Un mes atrás, la firma había anunciado que estaba en busca de la actriz capaz de encarnar a Carlotto, reconocida luchadora por los derechos humanos La película titulada “Estela”, cuenta con libro cinematográfico de Jorge Maestro y María Laura Gargarella, y, según se detalló, «abarcará desde el período anterior al Golpe de Estado de 1976, hasta la actualidad, donde la entidad que encabeza ya logró hallar 102 nietos apropiados ilegalmente por la dictadura».
«El filme reflejará los años en los que Estela era una señora de clase media, que repartía su tiempo entre su familia y la docencia, medio en el que se desempeñaba como directora de escuela, y no tenía ninguna militancia política», indicó el texto.
La trama recorrerá de qué modo se modifica la vida de esta mujer luego del secuestro de su hija Laura en noviembre de 1977 y su posterior asesinato a finales de agosto de 1978, luego de que sus captores se apropiaran de su nieto Guido.
Ya en el presente del relato, la productora destacó que «sin claudicar, Estela sigue buscando los más de 400 nietos que todavía siguen apropiados, pero además exige verdad y justicia para los culpables de tanto dolor».
La insoportable levedad de los cajeros automáticos (II)
In Carta de Lectores on 12 enero, 2011 at 14:41A raíz de la publicación de nuestra Postal sobre los cajeros automáticos recibimos la siguiente carta de una lectora fiel:
Apuntes de cajeros automáticos.
Banco Santander Río, sucursal Lanús. Cuatro cajeros, sin plata. Un mundo de gente (imagínese La Carlota, población ¿12000 habitantes? Lanús ¿212.000?) La gente entraba y salia y probaba con su tarjetita. Le digo a la empleada: ponga un cartel de que no hay guita. La señorita dice que no puede. La gente se agolpa y hacen cola, prueba y se va.
Calor, cajero Banco Provincia. Hay cortes de luz. Cajeros sin guita.
Las personas se ponen fastidiosas, las mujeres paranoicas. Nadie tiene efectivo. Así estamos.
Nilda, de Lanús
Refranero popular
In Refranero popular on 12 enero, 2011 at 13:43Se oficializó la designación de Abal Medina
In Medios de Comunicación, Noticias on 12 enero, 2011 at 10:21
Con la publicación en el Boletín Oficial, se oficializó hoy la designación de Juan Manuel Abal Medina como secretario de Comunicación Pública. Se crea además el Consejo de Coordinación de Políticas de Comunicación Pública.
Nacionales, Medios de Comunicación, 12 Ene (SP).- Se oficializó hoy, con su publicación en el Boletín Oficial, la designación de Juan Manuel Abal Medina, como secretario de Comunicación Pública.
El Decreto 16/2011 lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández y del Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
Por otra parte, por otro decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, se incorporó a la Jefatura de Gabinete de Ministros la Secretaría de Comunicación Pública, a cargo de Abal Medina, que sustituye a la Secretaría de Medios de Comunicación y se creó el Consejo de Coordinación de Políticas de Comunicación Pública, en el ámbito de la Presidencia de la Nación.
Expresa que la Secretaría de Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros intervendrá en la ejecución del Programa Fútbol para Todos, y en toda acción de transmisión y explotación comercial de la televisación de los torneos correspondientes, en las materias propias de la comunicación pública.
En tanto el Consejo de Coordinación de Políticas de Comunicación Pública, que se crea en el ámbito de la Presidencia de la Nación, será presidido por Abal Medina e integrado por los titulares de la Secretaría de Comunicaciones, de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), de Télam Sociedad del Estado (S.E.) y de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA SE), un representante del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre y y un representante Ministerio de Educación.
El Consejo de Coordinación de Políticas de Comunicación Pública contará con la asistencia técnica de un Coordinador Ejecutivo con rango y jerarquía de Subsecretario. El Subsecretario de Comunicación Pública desempeñará dicha función con carácter “ad honorem”.
Se transfiere a la Secretaría de Comunicación Pública las competencias, unidades organizativas con sus respectivos cargos, nivel de funciones ejecutivas, dotaciones de personal, patrimonio, bienes y créditos presupuestarios de la ex Secretaría de Medios de Comunicación, manteniendo el personal transferido sus respectivos niveles y grados de revista escalafonarios.
Entre los objetivos de la Secretaría de Comunicación Pública figuran: entender en la formulación, ejecución y supervisión de la política de comunicación pública; entender en la comunicación de las actividades del Sector Público Nacional, de los actos del Estado Nacional y en su relación institucional con los medios de comunicación.
Incluye administrar y supervisar los medios de difusión que se encuentran bajo la responsabilidad del Poder Ejecutivo Nacional y aquellas empresas del sector en las que la jurisdicción sea accionista.
Además deberá coordinar y supervisar la gestión comunicacional de las empresas dependientes del área, coordinar y verificar la ejecución de las políticas fijadas por el Estado Nacional para el sector de la radiodifusión que se implementen, entender y efectuar la planificación y ejecución de la publicidad oficial de gestión centralizada y aprobar los lineamientos de la descentralizada.
También debe integrar como representante de la Jefatura de Gabinete de ministros el Comité de Coordinación de gestión establecido en el Contrato de Asociación para la Transmisión de Espectáculos de Fútbol por Televisión Abierta y Gratuita; intervenir en la ejecución del Programa Fútbol para Todos en las materias propias de la comunicación pública.
Asimismo deberá supervisar el funcionamiento de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, recepcionar las propuestas de los candidatos a directores de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, presidir el Consejo de Coordinación de Políticas de Comunicación Pública, intervenir, en la materia de su competencia, en la implementación de las políticas públicas estratégicas para la promoción y defensa de la industria audiovisual nacional.
En cuanto al nuevo Consejo de Coordinación de Políticas de Comunicación Pública tendrá por objetivos coordinar la planificación interjurisdiccional en materia de políticas de comunicación y difusión institucionales.
También deberá coordinar las relaciones institucionales en materia de comunicación de la gestión gubernamental, coordinar y asistir técnicamente a las distintas áreas en materia de capacitación y desarrollo de la comunicación pública, coordinar la implementación de estrategias de comunicación de políticas públicas regionales y sectoriales.