Una publicación efímera, como todo

Archive for 14 de enero de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 14 enero, 2011 at 22:25

Indec: el costo de vida subió 10,9 % durante 2010

In Economía, Noticias on 14 enero, 2011 at 20:50

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el índice de precios al Consumidor acumuló en el 2010 un alza del 10,9%, y que creció durante diciembre 0,8% respecto de noviembre. Por otro lado, los precios mayoristas crecieron durante diciembre el 0,9% y acumularon el 14,6 anual.

Nacionales, Economía, 14 Ene (SP, Télam).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el índice de Precios al Consumidor creció durante diciembre 0,8 por ciento en relación a noviembre y acumuló en 2010 un alza del 10,9%.

Los bienes, que representan un 62% de la canasta, tuvieron una variación de 0,8%, mientras que los servicios, que representan el restante 38% tuvieron una variación de 0,8%, con respecto al mes anterior.

También el organismo informó sobre los precios mayoristas, que aumentaron durante diciembre el 0,9% y acumularon en el año un alza del 14,6 %. Las alzas más importantes se dieron en los Productos primarios (0,6%) y en los Productos manufacturados y Energía eléctrica (1%).

Por otra parte, el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) subió 1% y el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) 1,1%.

Durante diciembre, la suba de los precios minoristas estuvo impulsada por el alza del 2,7% en el sector «Esparcimiento», de fuerte componente estacional; y 1,4 en Atención Médica y gastos para la salud; del 1,9 en Indumentaria; y 0,6% en Alimentos y Bebidas.

Por su parte, los Precios Mayoristas cerraron el año con un alza del 14,6 %, con un incrmento del 40% en los productos relacionados con la pesca; 18,8 por ciento en Agropecuarios; y 16,3 en Petróleo y Gas.

En los productos manufacturados, cuyo aumento rondó el 13,7%, el alza en los Refinados del Petróleo trepó al 21,7%, mientras que Textiles; Productos de Caucho y Plástico, junto con Maderas y Muebles, aumentaron en torno al 17%.

La inflación en este sector no fue mayor por que la Energía Eléctrica aumentó 5,6% en el año, y los Productos Importados, 12,2 %.

En cuanto a la Construcción, el alza anual del 19 % estuvo impulsado por aumento del 25,6% en la Mano de Obra, derivado de las negociaciones colectivas de trabajo, del 21,1 en Gastos Generales, y del 11,9% en Materiales.

El Costo del metro cuadrado para una vivienda unifamiliar alcanzó en diciembre los 1.823,61 pesos, con un aumento del 20% interanual.

Moyano: «Sólo Cristina da garantías de poder llevar el país adelante»

In Noticias, Política on 14 enero, 2011 at 14:35

Para el dirigente gremial, "no hay ningún candidato que dé la garantía de llevar adelante el país con la fortaleza de la Presidenta", quien, dijo, sufre "embates permanentes de la oposición y de algunos medios de comunicación".

Nacionales, Política, 14 Ene (Télam).- El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, opinó hoy que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner es la única capaz de «llevar el país adelante» y juzgó que «la inmensa mayoría del país reclama» su candidatura a la reelección.

«Es la máxima representante del kirchnerismo; no nos cabe duda de que la candidatura debe ser una realidad porque la inmensa mayoría del país lo reclama», afirmó Moyano ante una consulta en radio La Red, sobre quién del oficialismo debería competir en octubre por la Presidencia.

Para el dirigente gremial, «no hay ningún candidato que dé la garantía de llevar adelante el país con la fortaleza de la Presidenta», quien, dijo, sufre «embates permanentes de la oposición y de algunos medios de comunicación».

«Es una mujer que ha mostrado una fortaleza muy importante al llevar un país tan complejo como el nuestro adelante», insistió y descartó -ante otra pregunta- la posibilidad de que el mandatario bonaerense Daniel Scioli sea el postulante del kirchnerismo.

«Es el mejor candidato de la provincia para gobernador», apuntó sobre Scioli.

Además, consideró «un absurdo (que el ex presidente Eduardo Duhalde) tenga la pretensión de ser presidente», evaluó que «no tiene ninguna chance» y consideró que «sería retroceder en el tiempo» porque «es el candidato (del accionista de Clarín Héctor) Magnetto».

«Quiere retribuir los servicios prestados con la pesificación; ahora seguramente le habrá dicho que va a derogar la ley de medios; esos son los compromisos que lamentablemente asumen estos personajes que de actitud personal y convicciones no tienen absolutamente nada», remarcó.

Para Moyano, Duhalde «entró en un terreno de chiste, de ser un personaje de chiste» y evaluó que, con sus declaraciones, el ex presidente «a lo mejor pretende crecer, no de estatura porque es imposible, en las encuestas».

En otro orden, advirtió que las reuniones entre la CGT y la UIA están algo «demoradas» por los viajes de los empresarios, pero aseguró que se retomarán en los próximos días y que el clima, de cara a esos encuentros, es «tranquilo».

Reiteró su convicción de que los acuerdos deben ser «lo más consolidados posibles para que duren en el tiempo» y consideró que la inflación tiene su origen en la falta de «cultura y de responsabilidad de quienes remarcan precios».

«Uno de los condimentos que hace a que haya inflación es la gran posibilidad de compras que hoy tiene la gente que hace algún tiempo no tenía y esto hace que la mercadería se ponga en valores más de lo normal», planteó.

«Hay sectores de la producción que tienen que aprender», insistió y se excusó de discutir «sobre cuestiones técnicas» de medición de la inflación.

Explicó que la CGT tiene como parámetro la «inflación de supermercado» porque «el 80 por ciento (de los gastos) se da en el consumo de comida» y, en base a eso, la inflación rondaría «el veinte o veintipico por ciento».

Refranero popular

In Refranero popular on 14 enero, 2011 at 14:08

Quiero aprender de memoria con mi boca, tu cuerpo
muchacha de abril y recorrer tus entrañas
en busca del hijo que no ha de venir; quiero
partir con mi canto tu cuerpo de niña y
hundirme a vivir nada me importa la gente que
opina y se mete, no me han de entender.

Mariotto: «El establishment mediático no quiere respetar las leyes de la democracia»

In Medios de Comunicación, Noticias on 14 enero, 2011 at 12:00

"Clarín, como no está acostumbrado a cumplir con las leyes, sino a condicionar gobiernos para que se adecuen a sus intereses" señaló titular de la Autoridad Federal de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto. (foto Goliardo)

Nacionales, Medios de Comunicación, 14 Ene (Télam).- El titular de la Autoridad Federal de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, cuestionó hoy que «el establishment mediático no quiere respetar las leyes de la democracia, quieren seguir con las leyes de la dictadura siendo ellos las únicas voces y condicionando a los demás».

«Clarín, como no está acostumbrado a cumplir con las leyes, sino a condicionar gobiernos para que se adecuen a sus intereses, está desobedeciendo la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y en el caso de la grilla de canales lo hace sin ningún amparo judicial», cuestionó Mariotto.

El funcionario explicó que «estamos avanzando en la implementación de la ley con mucha firmeza, ya que a partir de marzo se van a empezar a aplicar las cuotas de producción nacional, para que el 70% de la producción de las radios y el 60% de la televisión sea propia y se termine con esto de bajar del satélite una señal que se genera en otra parte del país o en otro lugar del mundo».

En ese sentido, señaló -en diálogo con la FM platense Cadena Music- que «otro aspecto que se empieza a aplicar a partir del 1º de febrero son los tiempos de publicidad».

«A veces vemos en la televisión que cuando se va a la tanda dice ’espacio publicitario’, lo cual tiene que ver con el control de los 12 minutos de publicidad en televisión abierta, los seis minutos en las señales de cable y los ocho minutos en las señales de cable locales de producción propia», añadió.

A su vez, resaltó que «en los aspectos que fueron judicializados como la grilla de televisión que después de conseguir Clarín dos medidas cautelares en juzgados de Bahía Blanca y Dolores, fueron revertidas con fallos en las Cámaras».

Al respecto, cuestionó que «hoy Cablevisón está trasgrediendo la ley sin ningún paraguas judicial, con lo cual se expone a las sanciones del caso, que pueden terminar con la sanción de una falta grave, como es la caducidad de la licencia».

Asímismo, informó que «se conformó el Consejo Audiovisual del Menor, el Niño y el Adolescente, que está integrado por personas de diversas provincias, los gremios de la educación como CTERA y SADOC, y por asociaciones civiles, fundaciones y personas sin fines de lucro, con el fin de certificar que haya tres horas diarias de programación infantil en los medios de comunicación».

Amas de casa

In Amas de casa on 14 enero, 2011 at 1:22