Archive for 28 de enero de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 28 enero, 2011 at 22:34Manifestaciones desafían toque de queda en Egipto
In Internacionales, Noticias on 28 enero, 2011 at 18:59
El control de la ciudad egipcia de Alejandría ha pasado a manos de la población civil después de que más de medio millón de manifestantes expulsaran a las fuerzas de seguridad del presidente Hosni Mubarak y asaltaran posteriormente la sede de Gobierno, según informa la cadena panárabe Al Jazeera.
Internacionales, El Cairo, 28 Ene (PL).- Los enfrentamientos entre manifestantes y la policía continúan hoy en varias ciudades egipcias, pese a que desde las 18:00 horas quedó establecido el toque de queda en todo el país, vigente hasta las 07:00 horas.
Los choques tuvieron lugar básicamente en El Cairo, Alejandría y Suez.
En el curso de las demostraciones los manifestantes incendiaron la sede principal del Partido Nacional Democrático (PND) en el centro de esta capital, y se apropiaron de muebles, televisores, espejos, alfombras y otros útiles.
La población desafía el toque de queda y continúa en las calles. Se habla de dos muertos, uno en Suez y otro en esta urbe, y más de 900 personas heridas y asfixiadas por los gases lacrimógenos.
Esta noche se escucharon explosiones, disparos y, pese a la oscuridad, se alcanza a ver columnas de humo entre los edificios del centro capitalino.
Varios helicópteros sobrevuelan insistentemente la ciudad y la guardia presidencial tomó y custodia la sede de la radio y la televisión estatales.
Parece ser que se prepara el terreno para el traslado al lugar del presidente Hosni Mubarak con con el objetivo de enviar un mensaje a la ciudadanía.
En el barrio Maadi, en el sur de El Cairo, vecinos afirmaron a Prensa Latina que manifestantes atacaron e incendiaron una estación de policía, lo cual obligó a liberar a los presos para evitar que murieran quemados.
También en esa zona incendiaron un tribunal popular en el área de la Araba.
En esa misma área se produjo una balacera de unos 15 minutos en las inmediaciones de la residencia de la embajadora de México, propiciada por enfrentamientos entre policía y manifestantes que al parecer pretendían tomar la embajada de Israel en esta capital.
La televisión estatal (Nile TV) asegura que las fuerzas armadas están diseminadas por todo el país en coordinación con la policía por orden expresa del mandatario Mubarak.
Por su parte, las autoridades deportivas se vieron obligadas a suspender esta noche un partido clave de fútbol en la Liga Nacional donde comparecerían los principales equipos del país.
En estos momentos manifestantes forman una especie de escudo humano para impedir que sea saqueado el Museo egipcio de El Cairo.
Alrededor de las 17:30 horas se produjo una especie de tregua entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, quienes realizaron los últimos rezos del día en plena calle, pero después de la oración se reanudaron las protestas y los enfrentamientos.
La policía, tanto la antimotines, como la vestida de civil, arremetió contra las protestas con balas de caucho, gases lacrimógenos, bastones, palos y tubos, mientras recibían como respuesta piedras, quema neumáticos y contenedores de basura.
En medios de los disturbios sobresalieron las principales demandas de la población que son la renuncia del presidente, en el poder desde 1981, o por lo menos prometer que no se postulará en las próximas elecciones ni propiciará la sucesión de su hijo, Gamal Mubarak.
Todos los medios noticiosos vieron bloqueadas sus vías habituales de transmisión y debieron recurrir a llamadas desde teléfonos fijos para describir el ambiente de El Cairo, Suez o Alejandría, las ciudades donde se registraron los choques más violentos en los últimos días.
Los enfrentamientos del pasado 25 de enero, sin precedentes en la historia reciente de esta nación árabe, ocasionaron por lo menos seis muertos, un centenar de heridos y más de mil detenidos, de acuerdo con datos ofrecidos por grupos de la oposición.
Tomada repudió hechos de violencia entre trabajadores y llamó a la CGT a buscar una solución
In Gremiales, Laborales, Noticias on 28 enero, 2011 at 18:26
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, condenó los enfrenamientos de hoy entre los trabajadores de peajes afiliados a Comercio y del sindicato de Trabajadores de Peajes. Repudió los hechos de violencia, "cualquiera sea el origen del conflicto" y llamó a la CGT a que "encauce" el diferendo. (foto Télam)
Nacionales, Laborales, 28 Ene (SP).- El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, repudió «cualquier hecho (de violencia), cualquiera sea el origen de enfrentamientos entre trabajadores», en referencia a incidentes registrados hoy entre afiliados de los sindicatos de Comercio y de Trabajadores de Peajes.
«No deben ocurrir estas cosas, hay otras formas de procesar este tipo de conflictos», señaló y destacó que ese diferendo «viene tratando de encausarse adecuadamente, pero, como todo caso de encuadramiento sindical, debe pasar primero por una etapa de encuadramiento en el nivel superior, que es la CGT; así que espero que en ese ámbito se solucione rápidamente», remarcó.
Tomada habló con la prensa tras un encuentro con las autoridades de la DAIA, en la Ciudad de Buenos Aires.
Por otro lado, el funcionario sostuvo que la problemática de los trabajadores tercerizados del Roca, que reclaman ser reincorporados legalmente a sus empresas, «son procesos largos»; en el caso de los ferroviarios, «implica la inclusión de 1.500 empleados a planta permanente».
El ministro sostuvo que el pase de los trabajadores de las otras líneas ferroviarias «es una tarea que en los próximos días concluirá, pero tiene que haber comprensión por parte de todos los protagonistas en que esta tarea debe hacerse de una manera sistemática, continuada y tiene que ser comprendida como una tarea muy difícil».
Tomada comentó también su visión sobre la situación de los trabajadores de los subtes y de los conflictos que complicaron hoy los servicios de trenes. Sostuvo que «es una conflictividad que no tiene nada de excepcional, aunque sí creo que, cuando nos estamos refiriendo a servicios que afectan a usuarios y a los trabajadores que usan estos medios de transporte, tenemos que tener el mayor cuidado, el mayor recaudo para que no dañe al conjunto de los usuarios».
No obstante, el titular de la cartera laboral precisó que, «de todas formas, debo decir que estos dos conflictos se han podido procesar y resolver adecuadamente».
Sobre el asesinato del presidente de la Obra Social de Maestranza, Roberto Roger Rodríguez, Tomada manifestó su total «repudio a un hecho de naturaleza policial y delictiva». «Lamento profundamente lo sucedido», dijo.
Refranero popular
In Refranero popular on 28 enero, 2011 at 14:19Diario de la Guerra: Crónicas de los años 2001-2003
In Anuncios, Crónicas, El Ojo con Dientes, Familia Argentina on 28 enero, 2011 at 11:50A partir del próximo jueves 3 de febrero El Ojo con Dientes comenzará a publicar por entregas diarias Diario de la Guerra: Crónicas de una familia argentina.
Se trata de un testimonio realizado por el periodista Mario Rivas sobre los años 2001-2003 que aún permanece inédito.
Siguiendo la estructura tradicional de un diario personal, Rivas fue consignando día a día lo que iba sucediendo en su familia y círculo de amigos en aquellos días, así como las vicisitudes que ocurrían en el país. El resultado es un libro profundamente emotivo y de alto valor testimonial para recordar lo que vivió la sociedad argentina en su conjunto durante aquellos años.
A partir del próximo jueves 3 de febrero Diario de la Guerra: Crónicas de una familia argentina, por Mario Rivas.
El BCRA prevé niveles de inversión récord para el 2011
In Economía, Noticias on 28 enero, 2011 at 1:15
El Banco Central indicó que en 2011 el consumo privado seguirá impulsando el crecimiento y prevé que la inversión alcanzará una tasa récord para los últimos 30 años. Para el primer trimestre del año, la entidad estima cierta moderación en la variación de los precios de los alimentos.
Nacionales, Economía, 28 Ene (SP).- El Informe de Inflación del primer trimestre del 2011 del Banco Central de la República Argentina (BCRA) prevé la continuidad de los mismos lineamientos que condujeron a una expansión de 9% del PBI en 2010 y un mayor dinamismo en la inversión, que junto al impulso del sector público y el Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario, permitirán alcanzar una tasa de inversión récord para los últimos treinta años.
«El nivel de actividad seguirá reflejando un mercado interno robusto favorecido por la mejora en las condiciones del mercado de trabajo y por el gasto social, especialmente en prestaciones previsionales y transferencias sociales», expresa el documento y especifica que, «si bien el consumo privado será nuevamente el mayor impulsor del crecimiento, la inversión volverá a mostrar un gran dinamismo».
«La utilización de la capacidad instalada de la industria impulsará ampliaciones de planta y mejoras en los procesos productivos, a través de la incorporación de mayor capital para abastecer una creciente demanda. Asimismo, el gasto en capital del sector público y el Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario, contribuirían a alcanzar en 2011 una tasa de inversión récord para los últimos treinta años», agrega el informe.
Además explica que, en el último trimestre del 2010, «diversos indicadores de precios, tanto mayoristas como minoristas, reflejaron un alza en la tasa interanual de crecimiento que se fue moderando hacia fines del período».
«La trayectoria anual del valor de los alimentos se debió al impacto de los aumentos en las cotizaciones internacionales de los commodities agropecuarios, particularmente de la carne, que fue afectada significativamente por la merma de la oferta local. El encarecimiento de estos bienes encontró sostén en una sólida demanda, reflejo de un mercado interno fortalecido», indica el documento.
Asismismo sostiene que «los precios de los rubros no alimentarios crecieron a un ritmo más atenuado que los alimentos durante todo el año, revirtiendo lo observado a lo largo de los últimos años, cuando los precios de los bienes y servicios no alimentarios crecían por encima de los víveres».
EL Banco Central prevé «cierta moderación en la variación de los precios de los alimentos para el primer trimestre del 2011, de no repetirse los shocks de oferta que caracterizaron los primeros meses de 2010 y ante la presencia de eventos climáticos que podrían elevar temporalmente la faena de carne».
«No obstante, la recuperación de las cotizaciones internacionales de los commodities constituye una potencial fuente de presión sobre los precios internos», agrega.
La entidad también resalta que, en los últimos años, «las economías emergentes lograron fortalecer sus sectores externo y fiscal, recuperar el uso de ciertos instrumentos de política económica y adquirir un mayor espacio para el ejercicio de estrategias contracíclicas», que permitieron sortear eficazmente los efectos adversos de la crisis internacional.
El informe explica las siete grandes líneas de acción de la política del Banco Central: 1) el control de los agregados monetarios tendiente a equilibrar la oferta y la demanda de dinero; 2) la recomposición del canal del crédito, principalmente a través del incremento de las financiaciones a la producción; 3) la flotación administrada del tipo de cambio; 4) la acumulación de reservas internacionales; 5) la regulación macroprudencial de los flujos de capitales financieros de corto plazo; 6) la regulación y supervisión del sistema financiero y 7) la universalización del acceso a los servicios financieros mediante la extensión de la bancarización.