Una publicación efímera, como todo

Archive for 1 de febrero de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 1 febrero, 2011 at 22:58

El Gobierno aplicó la Ley de Abastecimiento para anular los aumentos de precios de Shell

In Economía, Noticias on 1 febrero, 2011 at 21:54

La Secretaría de Comercio Interior aprobó la resolución que retrotrae el precio de comercialización de los combustibles al 28 de enero pasado. De esta manera quedan sin efecto los aumentos dispuestos por la petrolera Shell. Mañana se publicará en el Boletín Oficial.

Nacionales, Economía, 1 Feb (SP).- La Secretaría de Comercio Interior aprobó la Ley de Abastecimientola para retrotraer el incremento en los precios de combustible dispuesto por la petrolera Shell al 28 de enero pasado. La resolución se publicará mañana en el Boletín Oficial.

El documento, firmado por el secretario Guillermo Moreno, establece que «el precio de comercialización de los combustibles liquidos deberá ser igual al vigente el 28 de enero de 2011, debiendo dar cumplimiento a dicha prescripcion cada uno de los integrantes s de la cadena de comercialización, intermediación, distribución y/o producción».

El lunes pasado Shell había aplicado un aumento del 2 al 3,6% en sus productos, argumentando un supuesto «incremento en sus costos».

Esta tarde, el ministro de Planificación, Julio De Vido, atribuyó «clara intencionalidad política» a los aumentos de combustible y acusó al titular de Shell Argentina, Juan José Aranguren, de parecer, «más que un gerente de una compañía extranjera, un referente de la oposición».

Por su parte, el ministro de Economía, Amado Boudou, criticó que la empresa «pretenda aumentar su rentabilidad aumentando los precios”.

La disposición comenzará a regir el día posterior al de su publicación en el Boletín Oficial.

Cristina: «Este Gobierno se hace cargo de todos los problemas»

In Economía, Laborales, Noticias, Política, Presidenta Cristina on 1 febrero, 2011 at 21:48

La Presidenta Cristina Fernández anticipó que la recaudación de enero superará los $40.000 millones.

Nacionales, Política, Economía, Laborales, 1 Feb (SP).- Desde Santa Fe, la Presidenta Cristina Fernández, anticipó que la recaudación de enero superará los $40.000 millones y marcará un nuevo récord. La mandataria recordó que esos recursos son los «que se derraman en más coparticipación en derechos de exportación (Fondo Federal de la Soja) por primera vez establecido por un Gobierno». Lo hizo en la inauguración de la autovía de la Ruta Nacional N° 168 que une Paraná con Santa Fe, en donde además se refirió a la intervención del Ministerio de Trabajo en el conflicto con los trabajadores portuarios de Rosario. Al respecto dijo que «este Gobierno se hace cargo de todos los problemas».

«Recibimos formalmente la solicitud para intervenir en el conflicto del puerto de Rosario» indicó la mandataria y aseguró que «lo vamos a hacer porque nos hacemos cargo de todos los problemas». Convocó también a «los compañeros del movimiento obrero» a tener una actitud pensante, «porque no se pueden tener los mismos comportamientos y las mismas prácticas que en los 90′ -cuando debían defender los intereses de los trabajadores frente al neoliberalismo de esa época-, que cuando se tiene un gobierno nacional que defiende a rajatabla los derechos de los trabajadores».

En esa dirección la jefa de Estado pidió «mucha responsabilidad» porque «a los que más les conviene defender este modelo de inclusión social es a los trabajadores», y señaló «la necesidad de preservar el modelo económico que generó mas de 5 millones de puestos de trabajo, que generó salarios como los que no se registraban en años, y la cobertura social y previsional más importante de la historia.»

«Muchas veces se utiliza ese tensar la cuerda, y me duele que muchos compañeros sean utilizados por los que se disfrazaron de los que defienden a los pequeños», señaló la mandataria y aseguró que «utilizando patrones de subordinación se llevó a amplios sectores a comportamientos que finalmente fueron contradictorios con sus intereses».

Se refirió al trabajo esclavo en el agro y pidió «un ejercicio de responsabilidad a todos los sectores», y aseguró que «es el compromiso del Estado el terminar con situaciones vergonzantes para la dignidad de una Nación».

«Siento mucha felicidad de estar inaugurando la obra de infraestructura más importante que se ha hecho en ambas provincias – Entre Ríos y Santa fe-, una obra que comenzó y soñó Néstor Kirchner y hoy tengo el orgullo de inaugurar», señaló la Presidenta.

«Me siento muy contenta de participar en el período de crecimiento económico con inclusión social más importante de nuestros 200 años de historia, siento que vale la pena tanto sacrificio y que vale la pena el sacrificio de tanta gente que soñó como nosotros una patria más justa más equitativa y solidaria»

El cierre del acto se dió en medio de un show de fuegos artificiales. Del mismo participaron los gobernadores de Santa Fe Hermes Binner, de Entre Ríos, Sergio Urribarri, los ministros de Planificación, Julio de Vido, de Trabajo, Carlos Tomada, e invitados especiales.

 

La AFIP amplió sanciones a las empresas denunciadas por «trabajo esclavo»

In Agropecuarias, Economía, Noticias on 1 febrero, 2011 at 21:12

El titular de la AFIP excluyó de todos los beneficios a la cerealera Pioneer, denunciada ayer por trabajo esclavo, a su controladora DuPont y a la firma Adecco, encargada de contratar empleados. Fueron suspendidas del Registro de Operadores de Granos y no podrán actuar como proveedores del Estado. En la foto, inspección de la AFIP a los campamentos, ubicados en el paraje Monte del Rosario, en la provincia de Córdoba, en donde se comprobó que 140 trabajadores vivían hacinados en condiciones infrahumanas.

Nacionales, Economía, Laborales, 1 Feb (SP).- El administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, amplió las sanciones a la cerealera multinacional Pioneer Argentina SRL, empresa denunciada ayer por la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social por trabajo ilegal y esclavo, a su controladora DuPont Argentina y a la firma Adecco Specialities, encargada de contratar empleados rurales que vivían en condiciones infrahumanas.

Echegaray decidió excluir a las tres empresas de todos los beneficios que se le brindan a las firmas que cumplen con sus obligaciones impositivas, aduaneras y de recursos de la Seguridad Social. De esta manera, DuPont, Pioneer y Adecco Specialities ya no podrán actuar como proveedores del Estado, ya que se les rechazaron sus Certificados Fiscales para Contratar.

Además, fueron suspendidas del Registro Fiscal de Operadores de Granos, mecanismo que permite obtener sistemáticamente los reintegros de un porcentaje de las retenciones practicadas en las operaciones de comercialización de granos, así como también la obtención de alícuotas diferenciales de retenciones.

También se les quitaron los beneficios del Certificado de No Retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA), por lo tanto volverán a estar incluidos en los Regímenes de Retención del impuesto y se suspendieron las solicitudes de Transferencia de Saldo de Libre Disponibilidad, con lo cual no podrán trasladar los valores a terceros.

Paralelamente, quedan denegadas las solicitudes de Certificado de Crédito Fiscal previstos en los regímenes de promoción industrial y minería. También se suspenden las inscripciones del Registro de Combustibles, por que lo que dejarán de gozar de los beneficios previstos por la norma.

Finalmente, la Aduana procedió a retirarles a las tres empresas todas las herramientas de facilitación como el Canal Verde y el Plazo Extendido para el Pago de Derechos.

Esta mañana, Echegaray resolvió quitarle la aduana domiciliaria a la multinacional DuPont, luego de comprobar que la firma era controladora de la cerealera Pioneer.

Los salarios acumularon una suba de 26,3 por ciento durante 2010

In Economía, Laborales, Noticias on 1 febrero, 2011 at 19:44

El Indec informó que el nivel general de salarios correspondiente al mes de diciembre creció un 1,27% con respecto a noviembre de 2010. Por otra parte, el sector privado registrado tuvo un incremento del 1,64%.

Nacionales, Economía, Laborales, 1 Feb (Télam, SP).- Los salarios subieron 1,27% en diciembre, respecto del mes anterior, y acumularon en 2010 un aumento de 26,3%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En diciembre, las remuneraciones del sector privado registraron un incremento de 1,64%, mientras que las de la administración pública no sufrieron variación.

El informe reveló que los trabajadores ubicados en el sector informal, dentro del sector privado, tuvieron un incremento mayor en diciembre, de 1,65%, respecto del mes anterior.

Al contrastar los datos con el período base de diciembre de 2001, los aumentos resultaron de «316,87% en el Nivel General; en el Sector privado registrado, 387,58%; en el Sector privado no registrado, 303,57% y en el Sector público, 207,17%”, indicó el organismo.

El Indice de Salarios estima la evolución de los ingresos pagados en la economía, aislando al indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como cantidad de horas trabajadas, ausentismo, premios por productividad, y todo otro concepto asociado al desempeño.

Diario de la Guerra: Crónicas de los años 2001-2003

In Anuncios, Crónicas, El Ojo con Dientes, Familia Argentina on 1 febrero, 2011 at 16:00

Madre Coraje durante los disturbios del 20 de diciembre de 2001 en Plaza de Mayo. (La Nación, viernes 21 diciembre 2001)

A partir del próximo jueves 3 de febrero El Ojo con Dientes comenzará a publicar por entregas diarias Diario de la Guerra: Crónicas de una familia argentina.

Se trata de un testimonio realizado por el periodista Mario Rivas sobre los años 2001-2003  que aún permanece inédito.

Siguiendo la estructura tradicional de un diario personal, Rivas fue consignando día a día lo que iba sucediendo en su familia y círculo de amigos en aquellos días, así como las vicisitudes que ocurrían en el país. El resultado es un libro profundamente emotivo y de alto valor testimonial para recordar lo que vivió la sociedad argentina en su conjunto durante aquellos años.

A partir  del próximo jueves 3 de febrero  Diario de la Guerra: Crónicas de una familia argentina, por Mario Rivas.

De Vido atribuyó «clara intencionalidad política» a los aumentos de Shell

In Economía, Noticias, Política on 1 febrero, 2011 at 15:28

En referencia al presidente de la petrolera anglo-holandesa De Vido dijo "él habla del precio marginal sobre el valor del export parity y está claro que el mercado argentino no paga el valor de los combustibles en export parity".

Nacionales, Política, Economía, 1 Feb (Télam).- El ministro de Planificación Julio De Vido atribuyó al presidente de Shell Argentina, Juan José Aranguren, «una clara intencionalidad política» en el aumento de los combustibles y dijo que «más que un gerente de una compañía extranjera parece un referente de la oposición política».

«Estuve hablando con el ministro (de Economía, Amado) Boudou del tema. Este es un manejo político que hace la compañía del costo del combustible», sostuvo De Vido en declaraciones a Radio del Plata.

Hoy el Gobierno nacional analizaba la eventual aplicación de la Ley de Abastecimiento para revertir el incremento de combustibles dispuesto por la petrolera Shell, según informaron a Télam fuentes del Ministerio de Economía.

La petrolera aplica desde el lunes un aumento del 2 al 3,6 por ciento en sus productos, argumentando un supuesto «incremento en sus costos».

Con los nuevos valores, la nafta Súper pasó de 4,149 a 4,299; la V-Power de 4,899 a 4,999; la Fórmula Diesel de 3,789 a 3,899; y la V-Power Diesel aumentó de 4,499 a 4,609.

En referencia al presidente de la petrolera anglo-holandesa De Vido dijo «él habla del precio marginal sobre el valor del export parity y está claro que el mercado argentino no paga el valor de los combustibles en export parity».

En ese sentido agregó que «también le decía a Boudou que tanto cacareo que hubo por el comentario que hizo él en relación a la dispersión de precios, y en los combustibles se va a dar eso».

Al respecto explicó que el usuario que «vaya a cargar en YPF, por ejemplo, no va a tener el problema de este aumento, producto de una clara intencionalidad política de Aranguren que ya sabemos de qué manera opina, juega y cuál es su posición política».

Refranero popular

In Refranero popular on 1 febrero, 2011 at 14:13

Más vale ser mochuelo

con el pico retorcido,

que mantener a mujer

al precio que vale el trigo

Mariotto:»Quien no cumpla la ley será sancionado»

In Medios de Comunicación, Noticias on 1 febrero, 2011 at 13:52

El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Gabriel Mariotto, anunció que a partir de hoy "empiezan a regir los plazos publicitarios y las señales de cable van a tener sólo seis minutos de publicidad por hora y las señales de generación propia ocho minutos por hora".

Nacionales, Medios de Comunicación, 1 Feb (Télam).- El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Gabriel Mariotto, advirtió hoy que «quien no cumpla y transgreda la ley será sancionado», recordó que «la grilla (de programación de televisión) está en marcha» y precisó que «el Grupo Clarín, en cabeza de Cablevisión, tuvo la protección de medidas cautelares» pero que «el resto de las señales, incluso DirectTV, están cumpliendo con la grilla dispuesta en la ley».

La AFSCA aprobó ayer la aplicación de sanciones a 86 empresas de todo el país controladas por Cablevisión por el incumplimiento en el ordenamiento de la grilla dispuesto por la resolución Nº296AFSCA/10, que establece el agrupamiento temático de las señales y dispone la incorporación de la Televisión Pública, Encuentro, Paka Paka y Telesur.

En declaraciones a Radio Continental, Mariotto sostuvo que «el procedimiento administrativo terminó ayer con la notificación a Cablevisión que están incumpliendo la ley». Agregó que debido a la infracción «tienen que pagar una multa que es el cinco por ciento de la publicidad de la señal de generación propia».

«Nosotros sugerimos que lo más lógico es cumplir con la ley, para no llenarse de faltas graves y no tener un dolor de cabeza más grande», recomendó el titular de la AFSCA al Grupo Clarín. Y recordó que «cuando se acumulan cuatro faltas graves se puede determinar la caducidad de la licencia».

Por otra parte, Mariotto anunció que a partir de hoy «empiezan a regir los plazos publicitarios y las señales de cable van a tener sólo seis minutos de publicidad por hora y las señales de generación propia ocho minutos por hora».

En tanto, «los canales de televisión abierta van a tener doce minutos», añadió el funcionario, y dijo que «en el caso de las señales que difunden películas tendrán sólo seis minutos, al igual que los canales deportivos».

Amas de casa

In Amas de casa on 1 febrero, 2011 at 12:00